
Recursos de neurología para profesionales sanitarios
Abarcando un amplio espectro de temas clínicos, esta área proporciona una guía fiable para el manejo de la neurología en la práctica diaria. Está dirigida a médicos, enfermeras y profesionales de la salud que buscan conocimientos basados en el Reino Unido para apoyar la atención al paciente, desde la detección precoz hasta el seguimiento a largo plazo.
- Marcha anormal
- Neuromas acústicos
- Neuritis óptica aguda
- Agenesia del cuerpo calloso
- Alcoholismo y abuso de alcohol: reconocimiento y evaluación
- Enfermedad de Alzheimer
- Síndrome de Angelman
- Glaucoma de ángulo cerrado
- Anticonvulsivos utilizados para las crisis focales
- Anticonvulsivos utilizados para las crisis generalizadas
- Disección aórtica
- Ataxia con telangiectasia
- Neuropatía autonómica
- Ataxia cerebelosa autosómica dominante
- Síndrome de Batten
- Vértigo posicional paroxístico benigno
- Beriberi
- Encefalitis del tronco encefálico de Bickerstaff
- Deficiencia de biotinidasa
- Blefaroespasmo
- Tratamiento a ciegas de la infección bacteriana
- Evaluación del plexo braquial y lesiones frecuentes
- Tumores cerebrales en adultos
- Tumores cerebrales en niños
- Síndrome de Brown-Séquard
- Parálisis bulbar y pseudobulbar
- Consumo y abuso de cannabis
- Estenosis de la arteria carótida
- Síndrome del túnel carpiano y lesiones del nervio mediano
- Enfermedad por arañazo de gato
- Síndrome de cauda equina
- Trastornos cerebelosos
- Arteriopatía cerebral autosómica dominante
- Parálisis cerebral
- Líquido cefalorraquídeo
- Rehabilitación de eventos cerebrovasculares
- Eventos cerebrovasculares
- Enfermedad de Charcot-Marie-Tooth
- Cheyne-Stokes y patrones anormales de respiración
- Malformaciones de Chiari
- Cefaleas en racimo
- Implantes cocleares
- Visión cromática y sus trastornos
- Coma
- Síndrome de dolor regional complejo
- Complicaciones de las fracturas
- Complicaciones de la infección por VIH
- Síndrome de Cornelia de Lange
- Lesiones de los nervios craneales
- Craneofaringiomas
- Enfermedad de Creutzfeldt-Jakob
- Indicaciones de la TC craneal
- Síndrome del túnel cubital
- Sordera infantil
- Delirio
- Delirios y alucinaciones
- Demencia
- Demencia con cuerpos de Lewy
- Amiotrofia diabética
- Pie diabético
- Neuropatía diabética
- Diplopía y lesiones de los III, IV y VI pares craneales
- Discapacidad en la infancia
- Mareos, vértigos y sensación de desmayo
- Disartria y disfasia
- Discinesia
- Dislexia
- Dispraxia y apraxia
- Ehrlichiosis
- Encefalitis y meningoencefalitis
- Epilepsia y embarazo
- Epilepsia en adultos
- Epilepsia en niños y jóvenes
- Epilepsia en ancianos
- Parálisis de Erb
- Examen de los nervios craneales
- Examen de la columna vertebral
- Hematoma extradural
- Parálisis del nervio facial
- Dolor facial
- Convulsiones febriles
- Lesión del nervio femoral
- Primer ataque
- Destellos, flotadores y halos
- Síndrome de Foster Kennedy
- Ataxia de Friedreich
- Síndrome del lóbulo frontal
- Demencia frontotemporal
- Anomalías de la marcha en niños
- Síndrome de Ganser
- Síndrome de Gerstmann
- Arteritis de células gigantes
- Gliomas y glioblastoma multiforme
- Síndrome de Guillain-Barré
- Hamartomas
- Lesión en la cabeza
- Dolor de cabeza
- Dolor de cabeza por exceso de medicación
- Pruebas de audición
- Espasmo hemifacial
- Encefalopatía hepática
- Mal de altura
- Síndrome de Horner
- Enfermedad de Huntington
- Hidrocefalia
- Alucinaciones hipnagógicas
- Parálisis periódica hipopotasémica
- Hipertensión intracraneal idiopática
- Insomnio
- Autocateterismo intermitente
- Compresión del nervio interóseo
- Abscesos intracraneales
- Trombosis venosa intracraneal
- Encefalitis japonesa y vacunación contra la encefalitis japonesa
- Síndrome de Joubert
- Kernicterus
- Enfermedad de Krabbe
- Síndrome miasténico de Lambert-Eaton
- Síndrome de Landau-Kleffner
- Látiro
- Síndrome de Lennox-Gastaut
- Lepra
- Síndrome de Lesch-Nyhan
- Distrofia muscular de cinturas
- Insuficiencia hepática
- Punción lumbar
- Enfermedad de Lyme
- Síndrome de Marchiafava-Bignami
- Enfermedad de Ménière
- Meningiomas
- Meningitis
- Enfermedad meningocócica
- Meralgia parestésica
- Migraña
- Migraña en niños
- Gestión de la migraña
- Profilaxis de la migraña en adultos
- Deterioro cognitivo leve
- Mini examen del estado mental
- Síndrome de Moebius
- Meningitis de Mollaret
- Mononeuropatías
- Enfermedad de la motoneurona
- Enfermedad de Moyamoya
- Esclerosis múltiple
- Atrofia multisistémica
- Lesión del nervio musculocutáneo
- Miastenia grave
- Miopatías
- Coma mixoedema
- Narcolepsia y cataplejía
- Dolor de cuello
- Cervicalgia y tortícolis
- Defectos del tubo neural
- Neuroblastomas
- Neurofibromatosis
- Vejiga neurógena
- Examen neurológico de los miembros inferiores
- Examen neurológico de los miembros superiores
- Anamnesis y exploración neurológicas
- Articulaciones neuropáticas
- Dolor neuropático y su tratamiento
- Terrores nocturnos y parasomnias
- Trastorno de pesadilla
- Crisis no epilépticas
- Hidrocefalia normotensiva
- Nistagmo
- Síndrome de apnea obstructiva del sueño
- Atrofia óptica
- Inflamación del disco óptico
- Nervio óptico y tumores oculares
- Inflamaciones orbitarias
- Vejiga hiperactiva
- PANDAS
- Paragonimiasis
- Paraproteinemia
- Síndrome de Parkes Weber
- Tratamiento y gestión de la enfermedad de Parkinson
- Parkinsonismo y enfermedad de Parkinson
- Ameba patógena de vida libre
- Enfermedad de Pelizaeus-Merzbacher
- Tumores pineales
- Síndrome POEMS
- Polio y vacunación antipoliomielítica
- Polineuropatías
- Porfirias
- Síndrome postpolio
- Síndrome de leucoencefalopatía posterior
- Neuralgia postherpética
- Síndrome de Prader-Willi
- Presbiacusia
- Prevención de caídas en personas mayores
- Cefalea primaria asociada a la actividad sexual
- Parálisis supranuclear progresiva
- Evaluación psiquiátrica
- Ptosis y retraso del párpado
- Anomalías pupilares
- Lesión del nervio radial
- Aumento de la presión intracraneal
- Enfermedad de Refsum
- Síndrome de las piernas inquietas
- Retinoblastoma
- Síndrome de Rett
- Síndrome de Reye
- Sarcoidosis
- Enfermedad de Schilder
- Detección del deterioro cognitivo
- Cefalea secundaria
- Displasia septoóptica
- Lesiones cerebrales ocupantes de espacio
- Introducción a la logopedia
- Espina bífida
- Compresión de la médula espinal
- Lesión medular
- Problemas de disco intervertebral
- Atrofia muscular espinal
- Tratamiento del estado epiléptico
- Clasificación y tratamiento del estrabismo
- Prevención del ictus
- Síndrome de Sturge-Weber
- Hemorragia subaracnoidea
- Fenómeno de robo de la subclavia
- Hematoma subdural
- Apoyo a la familia de las personas con demencia
- Corea de Sydenham
- Síncope
- Sífilis
- Siringomielia y siringobulbia
- Epilepsia del lóbulo temporal
- Lesiones del lóbulo temporal
- Cefalea tensional
- Síndrome de salida torácica y costillas cervicales
- Tratamiento trombolítico del ictus isquémico agudo
- Encefalitis transmitida por garrapatas y vacunación contra la encefalitis transmitida por garrapatas
- Acúfenos
- Síndrome de Tolosa-Hunt
- Síndrome de Tourette y otros trastornos por tics
- Toxoplasmosis
- Ataques isquémicos transitorios
- Temblor
- Neuralgia del trigémino
- Paraparesia espástica tropical
- Esclerosis tuberosa
- Trastornos del nervio cubital
- Incontinencia urinaria
- Síndrome de Usher
- Demencia vascular
- Estados vegetativos
- Insuficiencia vertebrobasilar
- Vértigo
- Neuritis vestibular y laberintitis
- Defectos del campo visual
- Enfermedad de Von Hippel-Lindau
- Enfermedad de Werdnig-Hoffmann
- Síndrome de Wernicke-Korsakoff
- Síndrome de West
- Latigazo cervical y lesión de la columna cervical
- Enfermedad de Wilson
- Calambre del escritor