
Recursos de investigación para profesionales sanitarios
Explore contenido clínico práctico y revisado por expertos sobre investigaciones, desarrollado para profesionales que necesitan mantenerse a la vanguardia de la orientación actual. Esta sección es un punto de referencia fiable y bien organizado para actualizar su cartera de evaluaciones, preparar material docente o gestionar presentaciones complejas.
- Pruebas de función hepática anormales
- Acalasia
- Equilibrio ácido-base
- Proteínas de fase aguda, PCR, VSG y viscosidad
- Alfa-fetoproteína
- Apolipoproteínas
- Gases en sangre arterial: indicaciones e interpretación
- Evaluación de la función renal
- Enema opaco
- Bilirrubinuria
- Hemocultivos
- Péptido natriurético cerebral
- Antígeno cancerígeno 125
- Antígeno carcinoembrionario
- Cateterismo cardíaco
- Enzimas cardíacas y marcadores de infarto de miocardio
- Investigaciones cardíacas
- Líquido cefalorraquídeo
- Cribado cervical
- Radiografía de tórax - enfoque sistemático
- Aglutininas frías
- Deficiencias del complemento
- Tomografía computarizada
- Indicaciones de la TC craneal
- Diagnóstico por imagen y escáner
- Prescripción de fármacos en la insuficiencia renal
- ECG un enfoque metódico
- Eosinofilia
- Deficiencia de folato
- Globulinas
- Pruebas de tolerancia a la glucosa
- Hemoglobina glicosilada
- Glucosuria
- Hematuria
- Hemodilución
- Anemia hemolítica
- Hipercalcemia
- Síndrome hipereosinofílico
- Hiperpotasemia
- Hiperpotasemia en niños
- Hipernatremia
- Hiperoxaluria
- Hiperprolactinemia y prolactinoma
- Síndrome de hiperviscosidad
- Hipocalcemia
- Hipoglucemia
- Hipopotasemia
- Hiponatremia
- Imagen del tracto urinario
- Trombocitopenia inmunitaria
- Puntuación internacional de los síntomas prostáticos
- Anemia ferropénica
- Ictericia
- Acidosis láctica
- Fármacos reguladores de lípidos
- Resonancia magnética
- Tratamiento de la hiperglucemia no diabética (prediabetes) en atención primaria
- Acidosis metabólica
- Síndrome de Meyer-Betz
- Microalbuminuria
- Ecografía no obstétrica
- Ecografía obstétrica
- Proteinuria ortostática
- Osmolalidad, osmolaridad y homeostasis de fluidos
- Paraproteinemia
- Película de sangre periférica
- Pruebas de función hipofisaria
- Radiografía simple de abdomen
- Radiografía simple de cráneo
- Autoanticuerpos plasmáticos
- Cribado prenatal del síndrome de Down
- Antígeno prostático específico
- Proteinuria
- Rabdomiólisis y mioglobinuria
- Factor reumatoide
- Autocontrol de la diabetes mellitus
- Anemia falciforme y drepanocitosis
- Piuria estéril
- Trombocitopenia y trastornos de la función plaquetaria
- Trombocitosis
- Pruebas de la función tiroidea
- Marcadores tumorales
- Análisis de orina con tira reactiva
- Cetonas en orina: significado y falsos positivos
- Estudios urodinámicos