Ir al contenido principal

Antígeno carcinoembrionario

CEA

Profesionales médicos

Los artículos de referencia profesional están diseñados para uso de los profesionales de la salud. Están escritos por médicos del Reino Unido y se basan en pruebas de investigación y directrices británicas y europeas. Quizás le resulte más útil el artículo Cáncer de intestino o alguno de nuestros otros artículos sobre salud.

Seguir leyendo

¿Qué es el antígeno carcinoembrionario?

El antígeno carcinoembrionario (CEA) es una glicoproteína presente en las células normales de la mucosa, pero cuyo aumento se asocia con el adenocarcinoma, especialmente el cáncer colorrectal. Por lo tanto, el CEA desempeña un papel como marcador tumoral. Sin embargo, la sensibilidad y la especificidad son bajas, por lo que es más útil para el seguimiento y no como prueba diagnóstica o de cribado.

Los niveles de CEA son útiles para evaluar el pronóstico (con otros factores), detectar la recurrencia (especialmente en el caso de la enfermedad que no puede evaluarse por otros medios) y supervisar el tratamiento en personas con cáncer colorrectal.1 El CEA está especialmente recomendado para el seguimiento postoperatorio de pacientes con cáncer colorrectal.2

Afecciones que pueden presentar un CEA elevado2

El CEA puede estar elevado en el cáncer colorrectal, que es donde es más útil clínicamente. Sin embargo, también puede estar elevado en una amplia variedad de otras enfermedades malignas y benignas.

Entre las afecciones malignas que pueden presentar un CEA elevado se incluyen:

Entre las afecciones no malignas que pueden presentar un CEA elevado se incluyen:

Seguir leyendo

Rango normal

Los intervalos normales de cada laboratorio varían, pero el nivel de CEA suele considerarse normal entre 2,5 y 5 μg/L. Los niveles crecientes de CEA sugestivos de enfermedad activa pueden ser más útiles clínicamente que el nivel absoluto.4 Los niveles superiores a 10 μg/L rara vez se deben a enfermedad benigna o a la elevación moderada que puede producirse debido al tabaquismo.5

Sensibilidad45

La sensibilidad en el cáncer colorrectal en estadio temprano es muy baja y aumenta con el estadio de la enfermedad. Los estudios que informan de la sensibilidad varían en el punto de corte de lo que constituye un nivel normal de ACE, por lo que los resultados son variados. Utilizando un punto de corte de 5 μg/L, las proporciones de pacientes con valores elevados son del 3%, 25%, 45% y 65% para los pacientes con enfermedad de Dukes A, B, C y D respectivamente. Alrededor del 72% de los casos con enfermedad irresecable o metastásica presentan niveles elevados de CEA.

Seguir leyendo

Indicaciones para la medición del ACE

Cáncer colorrectal25

Debido a la baja sensibilidad y especificidad de la prueba CEA, no se recomienda su uso para el cribado de individuos sanos ni para el diagnóstico de cáncer colorrectal precoz. Sólo debe solicitarse un nivel de CEA cuando se haya confirmado una neoplasia maligna.

  • Pronóstico:

    • La prueba CEA es mucho más útil para determinar el pronóstico que como prueba de diagnóstico precoz del cáncer de colon.

    • Es más probable que los niveles de CEA sean elevados en la enfermedad avanzada.

  • Puesta en escena:

    • El CEA, en combinación con otros marcadores tumorales (p. ej., marcadores tumorales de mucina CA19-9, CA242), puede utilizarse en la estadificación preoperatoria y ayudar así a planificar el tipo de cirugía necesaria y las futuras opciones de tratamiento.6

  • Seguimiento del tratamiento:

    • La función principal de los niveles de CEA es el seguimiento de los pacientes en caso de recaída tras un tratamiento curativo previsto del cáncer colorrectal.

    • Los niveles de CEA suelen normalizarse entre cuatro y seis semanas después de una resección quirúrgica satisfactoria. El nivel de CEA también puede utilizarse para evaluar la respuesta a la quimioterapia.

    • El National Institute for Health and Care Excellence (NICE) recomienda que, para las personas que han recibido un tratamiento quirúrgico potencialmente curativo para el cáncer colorrectal no metastásico, el seguimiento para la detección de recidivas locales y metástasis a distancia durante los tres primeros años incluya CEA y TC de tórax, abdomen y pelvis.7

    • Los ensayos clínicos han demostrado una mejora de la supervivencia al cabo de cinco años en pacientes que se sometieron a la monitorización del ACE como parte del tratamiento posterior.4

    • Sin embargo, una revisión Cochrane no halló ningún beneficio para la supervivencia global al intensificar el seguimiento de los pacientes tras la cirugía curativa del cáncer colorrectal. Más participantes fueron tratados con cirugía de rescate con intención curativa en los grupos de seguimiento intensivo, pero esto no se asoció con una mejor supervivencia. Los daños relacionados con el seguimiento intensivo y el tratamiento de rescate no fueron bien informados.8

    • Unos niveles normales no indican necesariamente que no se haya producido una recidiva.9

Cáncer de mama

Se aplican consideraciones similares al diagnóstico del cáncer de mama. La sensibilidad del CEA es demasiado baja para utilizarlo como prueba diagnóstica primaria. Aunque, según los informes, el pronóstico de los cánceres de mama operables es peor si los niveles séricos de CEA y antígeno cancerígeno 15-3 (CA15-3) son superiores a lo normal, la utilidad de este pronóstico es limitada debido a la baja sensibilidad y especificidad. Además, aún se desconocen los niveles de corte óptimos.10

Algunos estudios han demostrado que, en combinación con otros marcadores tumorales (CA27,29, antígeno polipeptídico tisular y, especialmente, CA 15-3), el CEA puede, sin embargo, ser útil en los siguientes casos:

  • Vigilancia de enfermedades.11

  • Identificación de pacientes con metástasis esqueléticas.12

  • Predicción de la respuesta a la quimioterapia.13

Lecturas complementarias y referencias

  • Hall C, Clarke L, Pal A, et alA Review of the Role of Carcinoembryonic Antigen in Clinical Practice (Revisión del papel del antígeno carcinoembrionario en la práctica clínica). Ann Coloproctol. 2019 Dic;35(6):294-305. doi: 10.3393/ac.2019.11.13. Epub 2019 dic 31.
  • Kankanala VL, Mukkamalla SKRAntígeno Carcinoembrionario. StatPearls, enero de 2023.
  1. Hall C, Clarke L, Pal A, et alA Review of the Role of Carcinoembryonic Antigen in Clinical Practice (Revisión del papel del antígeno carcinoembrionario en la práctica clínica). Ann Coloproctol. 2019 Dic;35(6):294-305. doi: 10.3393/ac.2019.11.13. Epub 2019 dic 31.
  2. Sturgeon CM, Lai LC, Duffy MJMarcadores tumorales en suero: cómo solicitarlos e interpretarlos. BMJ. 2009 Sep 22;339:b3527. doi: 10.1136/bmj.b3527.
  3. Tsukushi S, Katagiri H, Kataoka T, et al.Marcadores tumorales séricos en la metástasis esquelética. Jpn J Clin Oncol. 2006 Jul;36(7):439-44. Epub 2006 Jun 30.
  4. Sturgeon CM, Duffy MJ, Stenman UH, et al.National Academy of Clinical Biochemistry laboratory medicine practice guidelines for use of tumor markers in testicular, prostate, colorectal, breast, and ovarian cancers. Clin Chem. 2008 Dec;54(12):e11-79. doi: 10.1373/clinchem.2008.105601.
  5. Fakih MG, Padmanabhan ASeguimiento del CEA en el cáncer colorrectal. Lo que debe saber. Oncología (Williston Park). 2006 Mayo;20(6):579-87; discusión 588, 594, 596 passim.
  6. Levy M, Visokai V, Lipska L, et al.Marcadores tumorales en la estadificación y el pronóstico del carcinoma colorrectal. Neoplasma. 2008;55(2):138-42.
  7. Cáncer colorrectal (tratamiento en mayores de 18 años)NICE Guidance (2020, última actualización diciembre 2021)
  8. Jeffery M, Hickey BE, Hider PNEstrategias de seguimiento para pacientes tratados por cáncer colorrectal no metastásico (Revision Cochrane traducida). Cochrane Database Syst Rev. 2019 Sep 4;9:CD002200. doi: 10.1002/14651858.CD002200.pub4.
  9. Hara M, Kanemitsu Y, Hirai T, et al.; El antígeno carcinoembrionario sérico negativo tiene una precisión insuficiente para excluir la recurrencia de pacientes con cáncer colorrectal Dukes C: análisis con cociente de probabilidad y probabilidad postprueba en un estudio de seguimiento. Dis Colon Rectum. 2008 Nov;51(11):1675-80.
  10. Imamura M, Morimoto T, Nomura T, et al.Independent prognostic impact of preoperative serum carcinoembryonic antigen and cancer antigen 15-3 levels for early breast cancer subtypes. World J Surg Oncol. 2018 Feb 12;16(1):26. doi: 10.1186/s12957-018-1325-6.
  11. Brooks MCribado del cáncer de mama y biomarcadores. Methods Mol Biol. 2009;472:307-21.
  12. Duffy MJMarcadores tumorales séricos en el cáncer de mama: ¿tienen valor clínico? Clin Chem. 2006 Mar;52(3):345-51. Epub 2006 Ene 12.
  13. Yonemori K, Katsumata N, Noda A, et al.Desarrollo y verificación de un modelo de predicción mediante marcadores tumorales séricos para predecir la respuesta a la quimioterapia de pacientes con cáncer de mama metastásico o recurrente. J Cancer Res Clin Oncol. 2008 Nov;134(11):1199-206. Epub 2008 Jun 5.

Seguir leyendo

Historia del artículo

La información de esta página ha sido redactada y revisada por médicos cualificados.

comprobación de admisibilidad de la gripe

Pregunte, comparta, conecte.

Explore debates, formule preguntas y comparta experiencias sobre cientos de temas de salud.

comprobador de síntomas

¿Se encuentra mal?

Evalúe sus síntomas en línea de forma gratuita