
Recursos sobre enfermedades cardiovasculares para profesionales
Centrada en apoyar la atención clínica de alta calidad, esta sección destaca la orientación basada en la evidencia, los conocimientos prácticos y las actualizaciones clínicas sobre las enfermedades cardiovasculares. Tanto si está refrescando sus conocimientos como si está tratando casos complejos, este centro está diseñado para ayudarle a tomar decisiones seguras y actualizadas.
Más información
- Aneurismas aórticos abdominales
- Terapia de ablación para arritmias
- Síndrome coronario agudo
- Infarto agudo de miocardio
- Tratamiento del infarto agudo de miocardio
- Edema pulmonar agudo
- Parada cardiopulmonar en adultos
- Control ambulatorio de la presión arterial
- Monitorización ambulatoria de ECG e investigaciones relacionadas
- Aneurismas y disección de arterias
- Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina
- Fármacos antiarrítmicos
- Fármacos antifibrinolíticos y hemostáticos
- Antiagregantes plaquetarios
- Disección aórtica
- Regurgitación aórtica
- Estenosis aórtica
- Miocardiopatía arritmogénica del ventrículo derecho
- Aterosclerosis
- Fibrilación auricular
- Aleteo auricular
- Comunicación interauricular
- Trombosis de la vena axilar
- Bradicardia
- Péptido natriurético cerebral
- Falta de aliento
- Taquicardias de complejo amplio
- Enfermedad de Buerger
- Antagonistas del calcio
- Cateterismo cardíaco
- Enfermedad cardiaca en el embarazo
- Enzimas cardíacas y marcadores de infarto de miocardio
- Investigaciones cardíacas
- Rehabilitación cardiaca
- Taponamiento cardíaco
- Trasplante cardíaco
- Tumores cardíacos
- Dolor torácico de tipo cardiaco que se presenta en atención primaria
- Miocardiopatías
- Anamnesis y exploración cardiovascular
- Evaluación del riesgo cardiovascular
- Estenosis de la arteria carótida
- Hipersensibilidad del seno carotídeo
- Rehabilitación de eventos cerebrovasculares
- Eventos cerebrovasculares
- Dolor torácico
- Cheyne-Stokes y patrones anormales de respiración
- Émbolos de colesterol
- Esteroles y estanoles reductores del colesterol
- Pericarditis crónica
- Coartación de aorta
- Coenzima Q10
- Complicaciones del infarto agudo de miocardio
- Cardiopatías congénitas en adultos
- Cardiopatías congénitas infantiles
- Cor pulmonale
- Cirugía de revascularización coronaria
- Puntuación de calcio en la arteria coronaria
- Vasoespasmo de la arteria coronaria
- Revascularización coronaria
- Cianosis
- Trombosis venosa profunda
- Desfibrilación y cardioversión
- Diabetes e hipertensión
- Pie diabético
- Digoxina y glucósidos cardíacos
- Miocardiopatías dilatadas
- Diuréticos
- Mareos, vértigos y sensación de desmayo
- Síndrome de Dressler
- Anomalía de Ebstein
- ECG un enfoque metódico
- Identificación de arritmias en el ECG
- Identificación en el ECG de los trastornos de la conducción
- Ecocardiografía
- Síndrome de Eisenmenger
- Fibroelastosis endocárdica
- Epidemiología de las enfermedades coronarias
- Pruebas de tolerancia al ejercicio
- Hematoma extradural
- Extrasístoles
- Tetralogía de Fallot
- Síndrome de embolia grasa
- Sobrecarga de líquidos
- Volar con problemas de salud
- Arteritis de células gigantes
- Dolor de cabeza
- Auscultación cardíaca
- Cardiopatías y actividad física
- Diagnóstico e investigación de la insuficiencia cardíaca
- Gestión de la insuficiencia cardíaca
- Corazón en enfermedad sistémica
- Soplos cardíacos en niños
- Palpitaciones
- Enfermedades relacionadas con el calor
- Hiperlipidemia
- Vasculitis por hipersensibilidad
- Hipertensión
- Hipertensión en la infancia
- Hipertensión en el embarazo
- Tratamiento de la hipertensión
- Urgencias hipertensivas
- Miocardiopatía hipertrófica
- Hipotensión
- Desfibriladores cardioversores implantables
- Endocarditis infecciosa
- Colocación de marcapasos provisionales
- Trombosis venosa intracraneal
- Presión venosa yugular
- Síndrome de Kartagener
- Enfermedad de Kawasaki
- Endocarditis de Libman-Sacks
- Embolia e isquemia de las extremidades
- Fármacos reguladores de lípidos
- Endocarditis eosinofílica de Löffler
- Síndrome de Lown-Ganong-Levine
- Síndrome de Lutembacher
- Síndrome metabólico
- Angina microvascular
- Síncope miccional
- Regurgitación mitral
- Estenosis mitral
- Prolapso de la válvula mitral
- Enfermedad de Moyamoya
- Miocarditis
- Taquicardias de complejo estrecho
- Pericardiocentesis con aguja
- Anticoagulantes orales
- Donación de órganos
- Síndrome del marcapasos y complicaciones del marcapasos
- Marcapasos y estimulación
- Taquicardia supraventricular pediátrica
- Cuidados paliativos de la insuficiencia cardíaca
- Conducto arterioso persistente
- Intervención coronaria percutánea
- Derrame pericárdico
- Enfermedad arterial periférica
- Edema periférico
- Poliarteritis nodosa
- Polimialgia reumática
- Hipertensión portal
- Infarto de miocardio posterior
- Síndrome de taquicardia ortostática postural
- Prevención de enfermedades cardiovasculares
- Prevención de la endocarditis infecciosa
- Prevención de la tromboembolia venosa
- Cefalea primaria asociada a la actividad sexual
- Embolia pulmonar
- Hipertensión pulmonar
- Valvulopatía pulmonar
- Examen del pulso
- Enfermedad de Raynaud
- Crisis anóxicas reflejas
- Trombosis de la vena renal
- Enfermedad renovascular
- Miocardiopatía restrictiva
- Síndrome de Romano-Ward
- Aneurisma aórtico roto
- Sarcoidosis
- Síndrome del seno enfermo
- Dejar de fumar
- Angina estable
- Ataques Stokes-Adams
- Prevención del ictus
- Hemorragia subaracnoidea
- Fenómeno de robo de la subclavia
- Hematoma subdural
- Muerte súbita cardiaca en jóvenes
- Tromboflebitis superficial
- Obstrucción de la vena cava superior
- Taquicardia supraventricular en adultos
- Piernas hinchadas
- Síncope
- Arteritis de Takayasu
- Aneurismas de aorta torácica
- Tratamiento trombolítico del ictus isquémico agudo
- Torsades de pointes
- Ataques isquémicos transitorios
- Transposición de las grandes arterias
- Valvulopatía tricúspide
- Tratamiento y control de la diabetes de tipo 2
- Demencia vascular
- Vasculitis
- Tromboembolismo venoso en el embarazo
- Fibrilación ventricular
- Comunicación interventricular
- Taquicardias ventriculares
- Insuficiencia vertebrobasilar
- Síndrome de Wolff-Parkinson-White