Piernas hinchadas
Revisado por Dr Philippa Vincent, MRCGPÚltima actualización por Dr Doug McKechnie, MRCGPÚltima actualización 18 Nov 2024
Satisface las necesidades del paciente directrices editoriales
- DescargarDescargar
- Compartir
- Idioma
- Debate
Profesionales médicos
Los artículos de referencia profesional están diseñados para uso de los profesionales de la salud. Están escritos por médicos del Reino Unido y basados en pruebas de investigación y directrices europeas y del Reino Unido. Quizás le resulte más útil el artículo Piernas hinchadas, o alguno de nuestros otros artículos sobre salud.
En este artículo:
Nunca se debe suponer que la hinchazón de las piernas se debe a un edema periférico. Debe hacerse un diagnóstico definitivo de la causa subyacente de la hinchazón de las piernas, para lo que son esenciales una anamnesis y una exploración cuidadosas, junto con las pruebas de confirmación apropiadas. La hinchazón de las piernas puede ser unilateral o bilateral:
La hinchazón bilateral suele deberse a afecciones sistémicas (p. ej., insuficiencia cardiaca) y la unilateral suele deberse a traumatismos locales, enfermedades venosas o linfáticas.
La hinchazón unilateral de las piernas suele deberse a causas locales (por ejemplo, trombosis venosa profunda o celulitis). Sin embargo, la hinchazón bilateral por causas sistémicas puede ser mucho más evidente en un lado que en el otro y, por lo tanto, puede parecer hinchazón unilateral.
Para obtener más información sobre las causas, la evaluación y el tratamiento del edema, consulte el artículo independiente Edema periférico.
Seguir leyendo
Causas de las piernas hinchadas (etiología)1 2
La causa más común de la hinchazón de piernas es el edema periférico, que es la acumulación excesiva de líquido en el espacio intersticial; sin embargo, cualquier tejido de las piernas puede hincharse. Por tanto, existe un gran número de causas potenciales de la hinchazón de piernas.
Causas localizadas de las piernas hinchadas
Traumatismos (fractura, hematoma, lesión muscular).
Insuficiencia venosa crónica y lipodermatoesclerosis.
Otras causas venosas: varices, obstrucción del retorno venoso (por ejemplo, embarazo), tumores pélvicos, obstrucción de la vena cava inferior, tromboflebitis.
Artritis reumatoide u otra artritis inflamatoria.
Linfedema: obstrucción linfática, ya sea congénita (primaria) o secundaria debida a afecciones como neoplasias, post-irradiación, cirugía, infección recurrente, hipoplasia linfática, filariasis.3 4
Lipoedema: acumulación anormal de depósitos de grasa, que suele afectar a caderas, nalgas, muslos y rodillas, y a veces brazos.5
Malformaciones congénitas (por ejemplo, fístula arteriovenosa).
Malignidad (por ejemplo, de hueso o músculo).
Estasis: parálisis, escasa movilidad y dependencia, obesidad.
Causas sistémicas de las piernas hinchadas
Hipoproteinemia: p. ej., insuficiencia hepática, síndrome nefrótico, desnutrición, enteropatía con pérdida de proteínas.
Medicación - por ejemplo, antagonistas del calcio, antiinflamatorios no esteroideos.
Síntomas de las piernas hinchadas (presentación)
La naturaleza de la presentación dará pistas esenciales para establecer el diagnóstico. Establecer si la inflamación es:
Aguda o crónica.
Unilateral o bilateral.
Aguda o crónica (rapidez de aparición).
Doloroso o no doloroso.
Una anamnesis y una exploración minuciosas permitirán determinar si existen síntomas o signos asociados, por ejemplo:
Ortopnea, disnea paroxística nocturna: insuficiencia cardíaca.
Diarrea u otra disfunción intestinal: enteropatía con pérdida de proteínas.
Pantorrilla hinchada y dolorosa: trombosis venosa profunda o inflamación - por ejemplo, celulitis, osteomielitis.
Pigmentación: insuficiencia venosa.
Inmovilidad.
Masa pélvica o embarazo.
Seguir leyendo
Diagnóstico de las piernas hinchadas (investigaciones)
A menudo, el diagnóstico puede estar claro sin necesidad de pruebas complementarias. La elección de las pruebas iniciales dependerá del diagnóstico diferencial basado en la evaluación clínica. Las investigaciones iniciales potenciales incluyen:
Análisis de orina: la proteinuria sugiere una causa renal.
Hemograma: recuento elevado de leucocitos en caso de infección; anemia.
Bioquímica: función renal y electrolitos (creatinina elevada en la enfermedad renal); pruebas de función hepática (función hepática alterada y albúmina baja asociada); glucosa (infección asociada a la diabetes); pruebas de función hepática (hipotiroidismo).
Pantalla de coagulación: coagulación anormal asociada a un hematoma espontáneo.
CXR: edema pulmonar.
Análisis de sangre de dímero D: Los dímeros D son productos de la degradación de la fibrina y se elevan en pacientes con tromboembolismo venoso. La sensibilidad de la prueba es alta, pero la especificidad es baja.
ECG: insuficiencia cardíaca.
Ecografía, TAC: hematoma, tumor, masa abdominal o pélvica.
Doppler dúplex, venografía: trombosis venosa profunda, fístula arteriovenosa.
Otras investigaciones pueden incluir:
Ecocardiograma: insuficiencia cardíaca.
Linfangiografía: demuestra la causa del linfedema y si se debe a hipoplasia u obstrucción.
Biopsia de ganglio linfático: infección, tumor.
Tratamiento de las piernas hinchadas
La gestión se dirige a la identificación y el tratamiento de la causa subyacente.
Lecturas complementarias y referencias
- Trayes KP, Studdiford JS, Pickle S, et al.Edema: diagnóstico y tratamiento. Am Fam Physician. 2013 Jul 15;88(2):102-10.
- Gorman WP, Davis KR, Donnelly RABC de las enfermedades arteriales y venosas. Miembro inferior hinchado-1: evaluación general y trombosis venosa profunda. BMJ. 2000 Mayo 27;320(7247):1453-6.
- Shikino K, Ikusaka M; Linfedema primario. BMJ Case Rep. 2018 Jul 30;2018. pii: bcr-2018-225843. doi: 10.1136/bcr-2018-225843.
- Chiu TWManejo del linfedema secundario. Hong Kong Med J. 2014 Dec;20(6):519-28. doi: 10.12809/hkmj134116. Epub 2014 ago 29.
- Shavit E, Wollina U, Alavi AEl lipoedema no es linfoedema: Una revisión de la literatura actual. Int Wound J. 2018 dic;15(6):921-928. doi: 10.1111/iwj.12949. Epub 2018 jun 29.
Seguir leyendo
Historia del artículo
La información de esta página ha sido redactada y revisada por médicos cualificados.
Fecha límite de la próxima revisión: 17 nov 2027
18 Nov 2024 | Última versión

Pregunte, comparta, conecte.
Explore debates, formule preguntas y comparta experiencias sobre cientos de temas de salud.

¿Se encuentra mal?
Evalúe sus síntomas en línea de forma gratuita