Análisis de orina con tira reactiva
Revisado por el Dr Colin Tidy, MRCGPÚltima actualización por Dr Doug McKechnie, MRCGPÚltima actualización 15 Oct 2024
Satisface las necesidades del paciente directrices editoriales
- DescargarDescargar
- Compartir
- Idioma
- Debate
Profesionales médicos
Los artículos de referencia profesional están diseñados para uso de los profesionales de la salud. Están escritos por médicos del Reino Unido y basados en pruebas de investigación y directrices europeas y del Reino Unido. Quizás le resulte más útil el artículo Test de tira reactiva en orina, o alguno de nuestros otros artículos sobre salud.
En este artículo:
Seguir leyendo
Instrucciones
Todas las muestras deben tomarse a mitad de la corriente y recogerse en un recipiente estéril limpio. Mantenga la varilla en posición horizontal antes de la lectura.
El método de referencia consiste en extraer un pequeño volumen de orina del recipiente estéril con una jeringa estéril nueva y, a continuación, aplicar la orina extraída a la tira reactiva. De este modo, el resto del contenido de la muestra recogida no se ve afectado por una tira reactiva potencialmente no estéril y puede enviarse al laboratorio para su análisis si es necesario.
Pruebas de orina con tira reactiva disponibles1
Entre ellas figuran:
Multistix®: adecuado únicamente para el cribado de la glucosuria.
Tiras reactivas Diastix®; Tiras reactivas de glucosa Medi-Test®: detectan la glucosuria.
Tiras reactivas Albustix®; tiras reactivas Medi-Test® Protein 2: detectan la proteinuria.
Micral-Test II® o Microalbustix®: detectan microalbuminuria.
Tiras reactivas GlucoRx KetoRx Sticks® 2GK; Tiras reactivas Ketostix®: detectan la cetonuria.
Tiras reactivas Multistix®: pueden utilizarse para analizar la glucosa, las cetonas, el peso específico, la sangre, el pH, las proteínas, los nitritos y los leucocitos en la orina.
Tiras de orina de 10 parámetros: comprueban leucocitos, nitrito, urobilinógeno, proteínas, pH, sangre, gravedad específica, cetonas, bilirrubina y glucosa.
Los costes varían en función del número de sustancias que puedan detectarse y del proveedor.
Seguir leyendo
Exploración física
Color
El color de la orina puede variar mucho. La orina normal varía de incolora a amarillo oscuro. Hay varios factores que pueden afectar al color de la orina.
Causas comunes de la decoloración de la orina
Color | Causas patológicas | Causas de la alimentación y los medicamentos |
Marrón | Pigmentos biliares, mioglobina | Levodopa, metronidazol, nitrofurantoína, algunos antipalúdicos, habas |
Marrón-negro | Pigmentos biliares, melanina, metahemoglobina | Cáscara, levodopa, metildopa, senna |
Verde o azul | Infección seudomona de las vías urinarias (ITU), biliverdina | Amitriptilina, carmín índigo, cimetidina IV, prometazina IV, cloruro de metiltioninio, triamtereno |
Naranja | Pigmentos biliares | Fenotiazinas, fenazopiridina, rifampicina, hidroxocobalamina |
Rojo | Hematuria, hemoglobinuria, mioglobinuria, porfiria | Remolacha, moras, ruibarbo, fenolftaleína, rifampicina |
Amarillo | Orina concentrada (de color naranja a dorado en caso de deshidratación) | Zanahorias, cáscara |
Turbidez
La orina turbia puede deberse a:
Contaminación con moco vaginal o células epiteliales.
Exceso de cristales de fosfato que precipitan en orina alcalina (sin importancia clínica).
Piuria secundaria a infección.
Quiluria (presencia de quilo/linfa en la orina - generalmente secundaria a filariasis).
Hiperuricosuria secundaria a una dieta rica en purinas.
Lipiduria.
Hiperoxaluria.
Un estudio ha demostrado recientemente que los organismos gramnegativos pueden identificarse con precisión directamente a partir de un inóculo preparado con muestras de orina turbia centrifugada.2 Este método permite comunicar los resultados completos de las muestras de orina tan pronto como ocho horas después de su llegada al laboratorio. El beneficio más importante es la identificación más rápida del patógeno y los datos de susceptibilidad, que permiten una terapia antimicrobiana selectiva más temprana.
Olor
El olor normal se describe como urinoide. En los especímenes concentrados puede ser fuerte, pero no implica infección, que tiene un olor más acre. La fermentación alcalina provoca un olor amoniacal, y los pacientes con cetoacidosis diabética producen una orina que puede tener un olor dulce o afrutado.
Otras causas de olores anormales son la descomposición de la cistina (olor sulfúrico), las fístulas gastrointestinales-vesicales (olor fecal), los medicamentos (p. ej., vitamina B6) y la dieta (p. ej., espárragos).3
Peso específico
Specific gravity (SG) <1.008 is dilute and >1.020 is concentrated.
El aumento de la SG se observa en afecciones que causan deshidratación, glucosuria, estenosis de la arteria renal, insuficiencia cardíaca (secundaria a la disminución del flujo sanguíneo a los riñones), secreción inapropiada de hormona antidiurética y proteinuria.
Algunos dipsticks dan lecturas falsamente altas en presencia de soluciones de dextrano y colorantes radiopacos intravenosos, pero esto varía, así que compruebe el prospecto del fabricante.
La SG en orina puede tener una especificidad baja en muchas en algunas situaciones.4
La disminución de la SG se observa en la ingesta excesiva de líquidos, la insuficiencia renal, la pielonefritis y la diabetes insípida central y nefrogénica.
Las lecturas bajas falsas se asocian con orina alcalina (p. ej., una dieta rica en ácido cítrico).
Seguir leyendo
pH
El intervalo es de 4,5 a 8, pero la orina suele ser ácida (es decir, 5,5-6,5) debido a la actividad metabólica.
La orina ácida (pH bajo) puede estar causada por la dieta (p. ej., frutas ácidas como los arándanos) y cálculos de ácido úrico. El pH de la orina mediante tira reactiva no es un método preciso para evaluar a los pacientes con urolitiasis. Los pacientes con orina alcalina son más propensos a errores al basarse en el pH puntual.5
El pH de la orina suele reflejar el de la sangre, pero en la acidosis tubular renal (ATR) no siempre es así. Si la sangre es más ácida de lo que debería y la orina menos ácida de lo que debería, debe considerarse la posibilidad de una ATR:
En la ATR de tipo 1 (distal), tanto la orina como la sangre son ácidas.
En el tipo 2 (proximal), la orina es inicialmente alcalina, pero se vuelve más ácida a medida que avanza la enfermedad.
La orina alcalina (pH elevado) también se observa en caso de infección por organismos desdobladores de la ureasa, y puede estar asociada a la formación de cálculos en cuerno de ciervo.
Hematuria
Véase también el artículo separado Hematuria.
Una prueba positiva indica hematuria, hemoglobinuria o mioglobinuria.
Las pruebas de tira reactiva detectan la presencia de hemoglobina y el grado de cambio de color está directamente relacionado con la cantidad presente.
La hemoglobina libre o la mioglobina provocan un cambio de campo, mientras que los hematíes intactos (GR) se descomponen al entrar en contacto con la almohadilla de reactivo y liberan hemoglobina local, produciendo un punto. Éstos se unen cuando son >250 glóbulos rojos/mL.
Los falsos positivos se deben con mayor frecuencia a la contaminación con sangre menstrual; también se observan con la deshidratación, que concentra el número de glóbulos rojos producidos, y el ejercicio.
Lecturas falsas negativas: captopril, vitamina C, proteinuria, SG elevada, pH inferior a 5,1 y bacteriuria.
La prueba de la tira reactiva para detectar hematuria es la mejor herramienta de cribado.6
El significado pronóstico de una prueba positiva es muy controvertido: se han encontrado tasas que oscilan entre el 0,5 y el 6% de pacientes con una prueba positiva que presentan una patología significativa subyacente.
Proteinuria
Véase también el artículo separado Proteinuria.
Los adultos sanos excretan normalmente de 80 a 150 mg de proteínas en la orina al día. Las proteínas urinarias normales incluyen las globulinas séricas, la albúmina y las proteínas secretadas por la nefrona.
La proteinuria se define como una relación albúmina:creatinina >30 mg/mmol o una concentración de albúmina >200 mg/L. La proteinuria clínica se indica con más de 0,5 g de proteínas al día (mayor o igual a 250 mg/L en una tira reactiva). La prueba de la tira reactiva es una herramienta de cribado ampliamente utilizada para la albuminuria, como marcador de enfermedad renal crónica, pero el cociente albúmina:creatinina (ACR) presenta ventajas sobre la prueba en cuanto a sensibilidad y cuantificación de los niveles.7
La proteinuria detectable puede ser el primer signo de una enfermedad renal renovascular, glomerular o túbulo-intersticial. Alternativamente, puede estar causada por el desbordamiento de proteínas anormales en enfermedades como el mieloma múltiple.
La mayoría de las pruebas de tira reactiva detectan albúmina, pero pueden no detectar concentraciones bajas de proteína de Bence Jones o gammaglobulinas. La proteína de Bence Jones puede detectarse mediante una prueba de anticuerpos específicos en una muestra de flujo medio, mientras que las gammaglobulinas en orina pueden detectarse mediante electroforesis de orina.
Falsos negativos: orina alcalina o diluida o cuando la proteína primaria no es la albúmina.8 Un método más preciso es precipitar las proteínas urinarias con ácido sulfosalicílico al 3% (detecta a 2,5 mg/L y detecta otras proteínas). Si la orina es negativa en la tira reactiva pero fuertemente positiva con ácido sulfosalicílico, sospechar mieloma múltiple.
La proteinuria significativa persistente detectada por tira reactiva requiere una evaluación adicional con excreción de proteínas urinarias en 24 horas, cociente proteína:creatinina urinaria, examen microscópico del sedimento urinario, electroforesis de proteínas urinarias y evaluación de la función renal.
La microalbuminuria puede detectarse con Micral-Test II® o Microbumintest®, pero debe confirmarse en el laboratorio, ya que los falsos positivos son frecuentes.
Glucosa8
Véase también el artículo separado Glucosuria.
Casi toda la glucosa filtrada por los glomérulos se reabsorbe en los túbulos proximales y sólo aparecen cantidades indetectables en la orina en pacientes sanos. Por encima del umbral renal (10 mmol/L) aparecerá glucosa en orina. La prueba se basa en la reacción de la glucosa con la glucosa oxidasa en la tira reactiva para formar peróxido de hidrógeno que provoca el cambio de color. Esta reacción es específica de la glucosa y de ningún otro azúcar.
Detección útil de la diabetes mellitus.
Tenga en cuenta que la glucosuria es un efecto esperado del uso de inhibidores de SGLT2.
Resultados falsos positivos: pueden observarse en pacientes que toman levodopa.
Falsos negativos: se observan cuando la SG está elevada, en la uricosuria y en pacientes que toman ácido ascórbico.
Cetonas
Véase también el artículo separado Cetonas en orina - significados y falsos positivos.
Las cetonas no se encuentran normalmente en la orina.
Las pruebas con tira reactiva detectan la presencia de ácido acetoacético entre 5 y 10 mg/dL, pero no de acetona ni de ácido beta-hidroxibutírico. Se ha observado que el nivel de cetonas en orina era negativo en más de la mitad de los pacientes cuyo nivel de cetonas en sangre capilar era positivo, lo que tiene implicaciones para el tratamiento de la cetoacidosis diabética.9
Un resultado positivo se asocia a la diabetes no controlada, al embarazo sin diabetes, a las dietas sin hidratos de carbono y a la inanición.
Pueden observarse falsos resultados de trazas en orinas muy pigmentadas y en pacientes que toman levodopa.
El retraso en el análisis de una muestra puede dar lugar a un resultado falso negativo.
Bilirrubina y urobilinógeno
Véase también el artículo separado Bilirrubinuria.
La bilirrubina no conjugada es insoluble en agua y normalmente no está presente en la orina.
La bilirrubina conjugada sólo aparece en la orina en presencia de enfermedad hepática u obstrucción de los conductos biliares.
Normalmente se encuentra una pequeña cantidad de urobilinógeno en la orina, pero cantidades significativas sugieren que está indicada una evaluación adicional de la enfermedad hemolítica y hepatocelular.
Los niveles de urobilinógeno pueden aumentar en condiciones asociadas con niveles elevados de nitritos (por ejemplo, ITU).
Prueba de la esterasa leucocitaria y del nitrito
Consulta también los artículos sobre Infección urinaria en adultos e Infección urinaria en niños.
Información importante |
|---|
Las tiras reactivas son menos fiables a medida que aumenta la edad por encima de los 65 años. Hasta la mitad de los adultos mayores, y la mayoría con sonda urinaria, tienen bacterias en la vejiga/orina sin infección (bacteriuria asintomática). Esto provoca un resultado positivo en la tira reactiva de orina, pero no es perjudicial, y los antibióticos no son beneficiosos y pueden causar daños.10 |
Nitritos
Esta prueba se basa en la descomposición de los nitratos urinarios en nitritos, que no se encuentran en la orina normal.
Muchas bacterias Gram negativas y algunas Gram positivas son capaces de producir esta reacción y una prueba positiva sugiere su presencia en cantidades significativas (es decir, más de 10.000 por mL). Un resultado negativo no descarta una ITU.
El reactivo es muy sensible a la exposición al aire, lo que puede provocar una respuesta positiva falsa.
Pueden observarse resultados falsos negativos en los siguientes casos:
El tiempo de incubación de la vejiga se acorta (menos de cuatro horas).
Hay ausencia de nitrato alimentario.
Hay presencia de organismos nitrato reductasa negativos (por ejemplo, algunas cepas de micobacterias).
La SG en orina es elevada.
El pH es inferior a 6,0.
Hay presencia de urobilinógeno y vitamina C urinaria.
Esterasa leucocitaria
Se basa en la reacción de la esterasa leucocitaria producida por los neutrófilos y un resultado positivo sugiere piuria asociada a ITU.
Los resultados de trazas aisladas pueden tener una importancia cuestionable, pero los repetidos no deben ignorarse.
Los falsos positivos pueden deberse a la contaminación con flujo vaginal.
Las concentraciones elevadas de glucosa o ácido oxálico en orina pueden reducir la sensibilidad, lo que también puede observarse en pacientes que toman tetraciclina o cefalexina.
Eficacia
Un urocultivo negativo puede predecirse mediante resultados negativos de la prueba de tira reactiva. Por lo tanto, la prueba de tira reactiva puede ser un predictor fiable de un urocultivo negativo.11 En un estudio:
El porcentaje de cultivos positivos fue del 17,5%.
El nitrito tuvo una sensibilidad del 28% y una especificidad del 99%, con unos valores predictivos positivo y negativo del 89% y el 87%, respectivamente.
La esterasa leucocitaria tuvo una sensibilidad del 79% y una especificidad del 84%, con unos valores predictivos positivo y negativo del 51% y el 95%, respectivamente.
La combinación de pruebas de nitrito positivo o de esterasa leucocitaria positiva tuvo una sensibilidad del 85% y una especificidad del 84%, con unos valores predictivos positivo y negativo del 53% y el 96%, respectivamente.
Lecturas complementarias y referencias
- Krogsboll LT, Jorgensen KJ, Gotzsche PCCribado con tiras reactivas urinarias para reducir la morbilidad y la mortalidad (Revisión Cochrane traducida). Cochrane Database Syst Rev. 2015 Jan 28;1:CD010007. doi: 10.1002/14651858.CD010007.pub2.
- Krogsboll LTGuidelines for screening with urinary dipsticks differ substantially - a systematic review. Dan Med J. 2014 Feb;61(2):A4781.
- Formulario Nacional Británico (BNF)NICE Evidence Services (sólo acceso en el Reino Unido)
- Angaali N, Vemu L, Padmasri C, et al.Direct identification and susceptibility testing of Gram-negative bacilli from turbid urine samples using VITEK2. J Lab Physicians. 2018 Jul-Sep;10(3):299-303. doi: 10.4103/JLP.JLP_118_17.
- Ramamoorthy A, Sadler BM, van Hasselt JGC, et al.Crowdsourced Asparagus Urinary Odor Population Kinetics. CPT Pharmacometrics Syst Pharmacol. 2018 Jan;7(1):34-41. doi: 10.1002/psp4.12264. Epub 2017 dic 14.
- Sommerfield LM, McAnulty SR, McBride JM, et al.Validity of Urine Specific Gravity When Compared With Plasma Osmolality as a Measure of Hydration Status in Male and Female NCAA Collegiate Athletes. J Strength Cond Res. 2016 Aug;30(8):2219-25. doi: 10.1519/JSC.0000000000001313.
- Omar M, Sarkissian C, Jianbo L, et al.Dipstick Spot urine pH does not accurately represent 24 hour urine PH measured by an electrode. Int Braz J Urol. 2016 May-Jun;42(3):546-9. doi: 10.1590/S1677-5538.IBJU.2015.0071.
- Bataille A, Wetzstein M, Hertig A, et al.Evidence of dipstick superiority over urine microscopy analysis for detection of hematuria. BMC Res Notes. 2016 Sep 8;9(1):435. doi: 10.1186/s13104-016-2240-y.
- Park JI, Baek H, Kim BR, et al.Comparación de la tira reactiva de orina y el cociente albúmina:creatinina para el cribado de la enfermedad renal crónica: A population-based study. PLoS One. 2017 Feb 2;12(2):e0171106. doi: 10.1371/journal.pone.0171106. eCollection 2017.
- Hitzeman N, Greer D MD, MPH, Carpio EAnálisis de orina en el consultorio: A Comprehensive Review. Am Fam Physician. 2022 Jul;106(1):27-35B.
- Kuru B, Sever M, Aksay E, et alComparing Finger-stick beta-Hydroxybutyrate with Dipstick Urine Tests in the Detection of Ketone Bodies. Turk J Emerg Med. 2016 Feb 26;14(2):47-52. doi: 10.5505/1304.7361.2014.14880. eCollection 2014 Jun.
- Diagrama de flujo para hombres y mujeres mayores de 65 años con sospecha de ITU; Royal College of General Practitioners, 2002 - última revisión noviembre 2018.
- Marques AG, Doi AM, Pasternak J, et al.Desempeño de la prueba de detección con tira reactiva como predictor de urocultivo negativo. Einstein (Sao Paulo). 2017 Jan-Mar;15(1):34-39. doi: 10.1590/S1679-45082017AO3936.
Seguir leyendo
Historia del artículo
La información de esta página ha sido redactada y revisada por médicos cualificados.
Fecha prevista para la próxima revisión: 14 oct 2027
15 Oct 2024 | Última versión

Pregunte, comparta, conecte.
Explore debates, formule preguntas y comparta experiencias sobre cientos de temas de salud.

¿Se encuentra mal?
Evalúe sus síntomas en línea de forma gratuita