Ir al contenido principal

Microalbuminuria

Profesionales médicos

Los artículos de referencia profesional están diseñados para uso de los profesionales de la salud. Están escritos por médicos del Reino Unido y se basan en pruebas de investigación y directrices europeas y del Reino Unido. Quizás le resulte más útil el artículo Proteinuria, o alguno de nuestros otros artículos sobre salud.

Seguir leyendo

¿Qué es la microalbuminuria?

La microalbuminuria se define como un aumento pequeño o moderado de la excreción de albúmina en la orina:

  • En la orina suele haber una pequeña cantidad de albúmina (menos de 30 mg al día, o una relación albúmina:creatinina (RAC) inferior a 3 mg/mmol).

  • La excreción urinaria de albúmina de entre 30 mg y 300 mg al día, o uACR de entre 3 mg/mmol y 30 mg/mmol, se denomina microalbuminuria.

  • La excreción urinaria de albúmina superior a 300 mg al día, o uACR superior a 30 mg/mmol, se denomina macroalbuminuria o, a veces, simplemente albuminuria.1

La nomenclatura KDIGO favorece los términos "albuminuria moderadamente aumentada" y "albuminuria gravemente aumentada" en lugar de microalbuminuria y macroalbuminuria, respectivamente.2

La microalbuminuria es un importante marcador precoz de daño en los órganos diana renales y también se cree que indica una disfunción endotelial generalizada. Es un potente predictor del riesgo de enfermedad cardiovascular y renal tanto en individuos diabéticos como no diabéticos.3

La microalbuminuria no se detecta con los dipsticks de orina estándar, aunque puede medirse con algunos dipsticks específicos de albúmina.

Medición4

Reconocer la microalbuminuria ayuda a identificar a las personas con mayor riesgo de enfermedad cardiovascular y renal.

El National Institute for Health and Care Excellence (NICE) recomienda utilizar una medición del ACR urinario para la detección inicial de proteinuria en:

  • Adultos, niños y jóvenes con diabetes.

  • Adultos con una tasa de filtración glomerular (TFG) inferior a 60 ml/min/1,73m2.

  • Adultos con un FG de 60 ml/min/1,73m2 o más si existe una fuerte sospecha de enfermedad renal crónica (ERC).

  • Niños y jóvenes sin diabetes si sus niveles de creatinina superan el límite superior del intervalo de referencia apropiado para su edad.

El ACR ofrece una mayor sensibilidad para la detección de niveles de proteinuria más bajos pero clínicamente significativos que otras pruebas. Además, se trata de una prueba más cómoda que una recogida de 24 horas.

El ACR urinario debe utilizarse con preferencia al cociente proteína:creatinina (PCR), ya que tiene mayor sensibilidad que el PCR para niveles bajos de proteinuria. Sin embargo, la PCR puede utilizarse como alternativa para la cuantificación y el seguimiento de niveles de proteinuria de ACR iguales o superiores a 70 mg/mmol. El ACR es el método recomendado para las personas con diabetes.

Estas equivalencias aproximadas pueden ser útiles:

  • ACR 30 mg/mmol = PCR 50 mg/mmol = excreción urinaria de proteínas 0,5 g/24 horas.

  • ACR 70 mg/mmol = PCR 100 mg/mmol = excreción urinaria de proteínas 1 g/24 horas.

NB: la microalbuminuria transitoria puede deberse a las siguientes causas:5

  • Ejercicio extenuante.

  • Estrés emocional.

  • Infección concurrente o fiebre.

  • Obesidad.

  • Insuficiencia cardíaca.

  • Apnea del sueño.

La microalbuminuria transitoria como resultado de estas afecciones no indica ningún daño renal subyacente, y debería resolverse en varios días.

La proteinuria ortostática (o postural) es relativamente frecuente en personas jóvenes y provoca albuminuria de bajo nivel al ponerse de pie. Es benigna.6 Suele causar albuminuria presente en las muestras de orina tomadas durante el día (mientras se está despierto y erguido), pero ausente en las muestras tomadas por la mañana temprano (después de estar tumbado durante un tiempo prolongado dormido).

Para la detección inicial de proteinuria, si el ACR está entre 3 mg/mmol y 70 mg/mmol, debe confirmarse con una muestra posterior a primera hora de la mañana. Si el ACR inicial es de 70 mg/mmol o más, no es necesario repetir la muestra.

Seguir leyendo

Clasificación

Las categorías KDIGO (Kidney Disease Improving Global Outcomes) para los cocientes albúmina:creatinina son las siguientes:2

  • A1: ACR <3 mg/mmol - normal to mildly increased.

  • A2: ACR 3-30 mg/mmol - moderadamente aumentado.

  • A3: ACR >30 mg/mmol - gravemente aumentado.

Importancia de la microalbuminuria

La microalbuminuria se asocia a una disfunción endotelial generalizada y se ha demostrado que es un factor de riesgo independiente asociado a la diabetes, la ERC, las enfermedades cardiovasculares, la hipertensión, el tromboembolismo venoso y la mortalidad por cualquier causa.3

Diabetes

Los niños y adultos con diabetes de tipo 2 pueden presentar microalbuminuria en el momento del diagnóstico, ya que pueden haber tenido la enfermedad latente durante años. La microalbuminuria no suele estar presente en el momento del diagnóstico de la diabetes de tipo 1.

Se recomienda el cribado anual de una muestra de orina matinal de primer paso para microalbuminuria (estimación del ACR) con medición de la creatinina sérica al mismo tiempo.78 Los niños con diabetes tipo 1 deben someterse a cribado a partir de los 12 años.7

CKD4

Los marcadores de enfermedad renal incluyen albuminuria (ACR superior a 3 mg/mmol), anomalías del sedimento urinario, anomalías electrolíticas y de otro tipo debidas a trastornos tubulares, anomalías detectadas por histología, anomalías estructurales detectadas por imagen y antecedentes de trasplante renal.

El NICE recomienda realizar pruebas de detección de la ERC utilizando un eGFR basado en los niveles de creatinina sérica y ACR en orina si presentan alguno de los siguientes factores de riesgo:

  • Diabetes.

  • Hipertensión.

  • Episodio previo de lesión renal aguda.

  • Enfermedad cardiovascular (cardiopatía isquémica, insuficiencia cardiaca crónica, enfermedad vascular periférica o enfermedad vascular cerebral).

  • Enfermedad estructural del tracto renal, cálculos renales múltiples o hipertrofia prostática.

  • Enfermedades multisistémicas con posible afectación renal - por ejemplo, lupus eritematoso sistémico.

  • Gota.

  • Antecedentes familiares de ERC estadio 5 o enfermedad renal hereditaria.

  • Detección accidental de hematuria o proteinuria.

El aumento del ACR y la disminución de la TFG se asocian a un mayor riesgo de resultados adversos para los pacientes con ERC. El aumento del ACR y la disminución de la TFG en combinación multiplican el riesgo de resultados adversos.

Las personas con ERC y un ACR igual o superior a 70 mg/mmol deben ser remitidas a un especialista para su evaluación, a menos que se sepa que la causa es la diabetes y ya se haya tratado adecuadamente. Los pacientes con un ACR de 30 mg/mmol o más junto con hematuria también deben ser remitidos.

Enfermedades cardiovasculares

Se ha demostrado que la microalbuminuria es un factor predictivo independiente de la enfermedad coronaria, la enfermedad cardiovascular y la mortalidad por cualquier causa en la población general.9

Seguir leyendo

Tratamiento de la microalbuminuria

ERC

En los pacientes con proteinuria significativa, los objetivos importantes del tratamiento para retrasar la progresión de la ERC son optimizar el control de la presión arterial y reducir la proteinuria. A todos los pacientes se les debe ofrecer inhibidores de la enzima convertidora de la angiotensina (IECA) o antagonistas de los receptores de la angiotensina II. Véase el artículo Enfermedad renal crónica.

Diabetes

Consulte el artículo separado Nefropatía diabética. Para las personas con diabetes, sospechar enfermedad renal distinta de la nefropatía diabética si:10

  • Hay ausencia de retinopatía progresiva.

  • La tensión arterial es especialmente alta.

  • La proteinuria se desarrolla repentinamente.

  • Hay hematuria significativa.

  • Hay presencia de mala salud sistémica.

Hipertensión

Lecturas complementarias y referencias

  1. Parving HH, Persson F, Rossing PMicroalbuminuria: un parámetro que ha cambiado la atención diabética. Diabetes Res Clin Pract. 2015 Jan;107(1):1-8. doi: 10.1016/j.diabres.2014.10.014. Epub 2014 oct 24.
  2. ; Guía de práctica clínica KDIGO 2024 para la evaluación y el tratamiento de la enfermedad renal crónica. Kidney Int. 2024 abr;105(4S):S117-S314. doi: 10.1016/j.kint.2023.10.018.
  3. Márquez DF, Ruiz-Hurtado G, Segura J, et al.; Microalbuminuria y riesgo cardiorrenal: evidencia antigua y nueva en diferentes poblaciones. F1000Res. 2019 Sep 19;8. doi: 10.12688/f1000research.17212.1. eCollection 2019.
  4. Enfermedad renal crónica: evaluación y tratamiento; directriz NICE (última actualización noviembre 2021)
  5. D'Aguilar S-K, Skandhan A. Proteinuria: Una guía para el diagnóstico y la evaluación. Intern Med Open J. 2020; 4(1): 3-9. doi: 10.17140/IMOJ-4-112
  6. Springberg PD, Garrett LE Jr, Thompson AL Jr, et al.Proteinuria ortostática fija y reproducible: resultados de un estudio de seguimiento de 20 años. Ann Intern Med. 1982 Oct;97(4):516-9. doi: 10.7326/0003-4819-97-4-516.
  7. Diabetes (tipo 1 y tipo 2) en niños y jóvenes: diagnóstico y tratamientoDirectrices del NICE (agosto de 2015 - actualizadas en mayo de 2023)
  8. Diabetes tipo 2 en adultos: tratamientoNICE Guidance (diciembre 2015 - última actualización junio 2022)
  9. Xia F, Liu G, Shi Y, et alImpact of microalbuminuria on incident coronary heart disease, cardiovascular and all-cause mortality: a meta-analysis of prospective studies. Int J Clin Exp Med. 2015 Jan 15;8(1):1-9. eCollection 2015.
  10. Diabetes tipo 1 en adultos: diagnóstico y tratamientoDirectrices del NICE (agosto de 2015 - última actualización agosto de 2022)
  11. Hipertensión en adultos: diagnóstico y tratamiento; NICE (agosto de 2019 - última actualización noviembre de 2023)

Seguir leyendo

Historia del artículo

La información de esta página ha sido redactada y revisada por médicos cualificados.

comprobación de admisibilidad de la gripe

Pregunte, comparta, conecte.

Explore debates, formule preguntas y comparta experiencias sobre cientos de temas de salud.

comprobador de síntomas

¿Se encuentra mal?

Evalúe sus síntomas en línea de forma gratuita