Nefropatía diabética
Revisado por el Dr Colin Tidy, MRCGPÚltima actualización por Dr Hayley Willacy, FRCGP Última actualización 16 Abr 2023
Satisface las necesidades del paciente directrices editoriales
- DescargarDescargar
- Compartir
- Idioma
- Debate
Profesionales médicos
Los artículos de referencia profesional están diseñados para uso de los profesionales de la salud. Están escritos por médicos del Reino Unido y se basan en pruebas de investigación y directrices británicas y europeas. Quizás le resulte más útil el artículo Enfermedad renal diabética, o alguno de nuestros otros artículos sobre salud.
En este artículo:
Seguir leyendo
¿Qué es la nefropatía diabética?
Las personas con diabetes tienen un mayor riesgo de aterosclerosis renal, infecciones urinarias, necrosis papilar y lesiones glomerulares, por ejemplo, por engrosamiento de la membrana basal y glomeruloesclerosis.
La nefropatía diabética puede ser difusa o nodular (lesión de Kimmelstiel-Wilson). En los estadios iniciales, la tasa de filtración glomerular es elevada y los riñones aumentan de tamaño, pero la principal característica de la nefropatía diabética es la proteinuria. Ésta se desarrolla de forma insidiosa, comenzando como microalbuminuria intermitente antes de progresar a proteinuria constante y, ocasionalmente, a síndrome nefrótico.
¿Es frecuente la nefropatía diabética? (Epidemiología)
El daño renal en la diabetes tipo 1 es la principal causa de enfermedad renal crónica en el grupo de edad laboral.1
La enfermedad renal en personas con diabetes tipo 2 está aumentando debido a la creciente prevalencia de personas con diabetes, la mejora de la supervivencia cardiovascular y la tendencia a una aparición más temprana de la diabetes tipo 2.
La prevalencia de microalbuminuria en pacientes con diabetes tipo 1 a los 30 años de duración de la enfermedad es de aproximadamente el 40%.2
La prevalencia de microalbuminuria en pacientes con diabetes tipo 2 a los 10 años de duración de la enfermedad es de aproximadamente el 20-25%.2
Seguir leyendo
Definiciones
Microalbuminuria: relación albúmina:creatinina (RAC) mayor o igual a 2,5 mg/mmol (hombres) o 3,5 mg/mmol (mujeres), o concentración de albúmina mayor o igual a 20 mg/L.3
Proteinuria: ACR mayor o igual a 30 mg/mmol o concentración de albúmina mayor o igual a 200 mg/L.4
Detección y vigilancia de problemas renales5 6
Los rasgos clínicos suelen estar ausentes hasta que se desarrolla una enfermedad renal crónica avanzada. Sin embargo, puede haber rasgos de mal control de la diabetes (por ejemplo, sed, letargo) y es esencial evaluar otras posibles complicaciones de la diabetes.
Organizar el seguimiento y la revisión anual de todas las personas con diabetes tipo 1 y tipo 2. El seguimiento de los niños con diabetes tipo 1 debe comenzar a los 12 años.7 El seguimiento debe comenzar en el momento del diagnóstico para los adultos con diabetes tipo 1 o tipo 2 y para los niños con diabetes tipo 2.
Medir anualmente la concentración urinaria de ACR o albúmina. Utilizar una muestra de orina de la primera mañana cuando sea posible.
Repetir la prueba si se obtiene un ACR anormal (en ausencia de proteinuria o infección urinaria) en cada una de las dos visitas clínicas siguientes, pero en un plazo máximo de 3-4 meses.
Medir anualmente la creatinina sérica y la tasa de filtración glomerular estimada (TFGe).
Otras investigaciones iniciales para evaluar la causa de la proteinuria incluyen:
Análisis de orina
Cultivo de orina y microscopía
Ecografía renal.
Ocasionalmente puede ser necesaria una biopsia renal.
Otras investigaciones para el seguimiento de la diabetes son la hemoglobina glucosilada (HbA1c) y los lípidos séricos.
Seguir leyendo
Diagnóstico diferencial1
El aumento de la tasa de excreción de albúmina en la diabetes de tipo 2 suele ser un signo de daño vascular general más que de daño renal específico. Es un marcador de riesgo arterial útil.
La creatinina sérica anormal en la diabetes tipo 2 suele deberse a una enfermedad arterial renal (p. ej., estenosis de la arteria renal) y/o a un tratamiento diurético para la insuficiencia cardiaca, más que a una nefropatía diabética.
Por lo tanto, la detección y vigilancia de problemas renales específicos depende de la identificación de la progresión de la tasa de excreción de albúmina y de la creatinina sérica, en ausencia de otras causas.
Considerar una causa de enfermedad renal no relacionada con la diabetes, como el síndrome nefrótico o la nefritis tubulointersticial (anamnesis y exploración completas, análisis de orina, ecografía renal y otras investigaciones según proceda). Deben sospecharse otras enfermedades renales:
En ausencia de retinopatía progresiva.
Si la tensión arterial es especialmente elevada o resistente al tratamiento.
Si la proteinuria se desarrolla repentinamente.
Si tenían un ACR normal documentado y desarrollan proteinuria intensa (ACR >100 mg/mmol).
Si hay hematuria significativa.
En presencia de mala salud sistémica.
Tratamiento y gestión de la nefropatía diabética
Prevención primaria
Control óptimo de la glucemia, la tensión arterial, los niveles de lípidos y los factores relacionados con el estilo de vida:8
El Diabetes Control and Complications Trial (DCCT) descubrió que una reducción de la media de HbA1c de 75 mmol/mol a 56 mmol/mol en personas con diabetes tipo 1 se asociaba a una reducción del 39% de la microalbuminuria y del 54% de la proteinuria a lo largo de 6,5 años.9 Sin embargo, no se observó ningún beneficio claro en el tratamiento de la microalbuminuria establecida en personas con diabetes de tipo 1.
El United Kingdom Prospective Diabetes Study (UKPDS) también demostró que una reducción de la presión arterial de 154/87 mm Hg a 144/82 mm Hg se asociaba a una reducción absoluta del riesgo de desarrollar microalbuminuria del 8% a lo largo de seis años en pacientes con diabetes de tipo 2.10
En el caso de la diabetes de tipo 2, esto significa también un diagnóstico precoz y, por tanto, un tratamiento antes de que empiecen las complicaciones.
Dejar de fumar.
Microalbuminuria y proteinuria
Garantizar un buen control de la glucemia (HbA1c inferior a 48-59 mmol/mol según el objetivo individual).
Medir, evaluar y gestionar agresivamente los factores de riesgo cardiovascular (tabaquismo, glucosa, lípidos elevados, hipertensión arterial).
Los inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECA) deben iniciarse y ajustarse a la dosis completa en todos los adultos con nefropatía confirmada (incluidos aquellos con microalbuminuria sola) y diabetes de tipo 1.
Los inhibidores de la ECA reducen significativamente el riesgo de mortalidad por cualquier causa en pacientes con insuficiencia renal diabética.11
Si no se toleran los inhibidores de la ECA, deben sustituirse por antagonistas de los receptores de la angiotensina II, pero actualmente no se recomienda el tratamiento combinado con inhibidores de la ECA y antagonistas de los receptores de la angiotensina II.
El tratamiento con inhibidores de la ECA (y antagonistas de los receptores de la angiotensina II) debe utilizarse con precaución en las personas con:
Enfermedad arterial periférica o enfermedad renovascular conocida.
Tasa de filtración glomerular reducida.
La nueva guía del National Institute for Health and Care Excellence (NICE) sobre diabetes tipo 2 recomienda que, para los adultos con diabetes tipo 2 y ERC que estén tomando la dosis más alta tolerada de IECA o ARA, se ofrezca un inhibidor de SGLT2 a los pacientes con un ACR superior a 30 mg/mmol, o se considere para aquellos con un ACR entre 3-30 mg/mmol.12
La dapagliflozina es una opción para el tratamiento de la ERC en adultos con diabetes tipo 2 o un ACR igual o superior a 22,6 mg/mmol.13
La presión arterial debe mantenerse por debajo de 130/80 mm Hg añadiendo otros fármacos antihipertensivos si es necesario.
Los adultos con diabetes tipo 1 y nefropatía deben ser advertidos de las ventajas de no seguir una dieta rica en proteínas. Sin embargo, no se recomiendan las restricciones de proteínas en la dieta.14
Los especialistas locales en diabetes y los nefrólogos deben acordar los criterios de derivación a la atención terciaria. Los pacientes con un FGe inferior a 30 ml/min/1,73m2 deben ser remitidos a un especialista.
Medir los niveles de albúmina y creatinina sérica en orina con mayor frecuencia (por ejemplo, semestralmente en caso de microalbuminuria pero creatinina sérica normal). La frecuencia dependerá de la situación individual del paciente.
Para el tratamiento de la enfermedad renal crónica, consulte el artículo Enfermedad renal crónica.
Pronóstico1
La nefropatía diabética se asocia a una elevada morbilidad y mortalidad. La microalbuminuria es un factor de riesgo independiente de mortalidad cardiovascular. La mayoría de los pacientes fallecen por enfermedad renal terminal.
Nefropatía asociada a la diabetes de tipo 12
Aproximadamente entre el 19% y el 24% de los pacientes con microalbuminuria desarrollan nefropatía diabética. La presión arterial sistólica, la hemoglobina glucosilada y los triglicéridos son significativamente más elevados en las personas con diabetes de tipo 1 que evolucionan a nefropatía diabética que en las que no lo hacen.
La enfermedad renal es responsable del 21% de las muertes de personas con diabetes tipo 1.
Con un tratamiento antihipertensivo agresivo, los pacientes proteinúricos de tipo 1 pierden tasa de filtración glomerular a una velocidad aproximada de 4 ml/min/año.
Cuando hay proteinuria e hipertensión, la tasa de mortalidad estandarizada se multiplica por 11 en los hombres y por 18 en las mujeres.
Nefropatía asociada a la diabetes de tipo 22
El 20% de los pacientes microalbuminúricos de tipo 2 que sobreviven 10 años desarrollan proteinuria.
Los pacientes con microalbuminuria presentan un aumento de dos a cuatro veces en la morbilidad y mortalidad cardiovascular.
Cuando hay proteinuria e hipertensión, la tasa de mortalidad estandarizada se multiplica por cinco en los hombres y por ocho en las mujeres con diabetes de tipo 2.
Dapagliflozina como opción para el tratamiento de la ERC en adultos que:
Ya están en tratamiento estándar optimizado, incluida la dosis autorizada más alta tolerada de inhibidores de la ECA o ARA-II (a menos que estén contraindicados).
Tener una TFGe de 25-75 ml/minuto/1,73 m2 al inicio del tratamiento.
Tener diabetes tipo 2 o un ACR igual o superior a 22,6 mg/mmol.
Lecturas complementarias y referencias
- Cosentino F, Grant PJ, Aboyans V, et al.; 2019 ESC Guidelines on diabetes, pre-diabetes, and cardiovascular diseases developed in collaboration with the EASD. Eur Heart J. 2020 Jan 7;41(2):255-323. doi: 10.1093/eurheartj/ehz486.
- Varghese RT, Jialal INefropatía diabética.
- Control de la diabetes; Scottish Intercollegiate Guidelines Network - SIGN (marzo 2010 - actualizado noviembre 2017)
- Prasad RM, Tikaria RMicroalbuminuria. StatPearls, 2020.
- Haider MZ, Aslam AProteinuria.
- Diabetes de tipo 1NICE CKS, diciembre de 2024 (sólo acceso en el Reino Unido)
- Diabetes de tipo 2NICE CKS, agosto de 2024 (sólo acceso en el Reino Unido)
- Diabetes (tipo 1 y tipo 2) en niños y jóvenes: diagnóstico y tratamientoDirectrices del NICE (agosto de 2015 - actualizadas en mayo de 2023)
- Sindhu D, Sharma GS, Kumbala DManejo de la enfermedad renal diabética: ¿en qué punto nos encontramos? A narrative review. Medicine (Baltimore). 2023 Mar 31;102(13):e33366. doi: 10.1097/MD.0000000000033366.
- Nathan DMThe diabetes control and complications trial/epidemiology of diabetes interventions and complications study at 30 years: overview. Diabetes Care. 2014;37(1):9-16. doi: 10.2337/dc13-2112.
- Adler AI, Stevens RJ, Manley SE, et al.Development and progression of nephropathy in type 2 diabetes: the United Kingdom Prospective Diabetes Study (UKPDS 64). Kidney Int. 2003 Jan;63(1):225-32. doi: 10.1046/j.1523-1755.2003.00712.x.
- Strippoli GF, Bonifati C, Craig M, et al.Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina y antagonistas de los receptores de angiotensina II para la prevención de la progresión de la nefropatía diabética (Revisión Cochrane traducida). Cochrane Database Syst Rev. 2006 Oct 18;(4):CD006257.
- Diabetes tipo 2 en adultos: tratamientoNICE Guidance (diciembre 2015 - última actualización junio 2022)
- Dapagliflozina para el tratamiento de la enfermedad renal crónicaNICE Technology appraisal guidance, marzo de 2022
- Diabetes tipo 1 en adultos: diagnóstico y tratamientoDirectrices del NICE (agosto de 2015 - última actualización agosto de 2022)
Seguir leyendo
Historia del artículo
La información de esta página ha sido redactada y revisada por médicos cualificados.
Fecha prevista para la próxima revisión: 14 abr 2028
16 Abr 2023 | Última versión

Pregunte, comparta, conecte.
Explore debates, formule preguntas y comparta experiencias sobre cientos de temas de salud.

¿Se encuentra mal?
Evalúe sus síntomas en línea de forma gratuita