
Recursos hematológicos para profesionales sanitarios
Nuestro centro de hematología ofrece información clara y actualizada a los profesionales médicos que trabajan en el SNS y en otros servicios. Desde resúmenes de enfermedades hasta actualizaciones especializadas, el contenido permite tanto una consulta rápida como un aprendizaje más profundo. El objetivo es ayudar a los médicos a ofrecer una atención segura, eficaz e informada en cada interacción con el paciente que implique hematología.
- Síndrome de inmunodeficiencia adquirida
- Leucemia linfoblástica aguda
- Leucemia mieloide aguda
- Proteínas de fase aguda, PCR, VSG y viscosidad
- Anemia en la enfermedad renal crónica
- Anemia en el embarazo
- Anemia de enfermedad crónica
- Infecciones prenatales y sus consecuencias
- Fármacos antifibrinolíticos y hemostáticos
- Síndrome antifosfolípido
- Antiagregantes plaquetarios
- Anemia aplásica
- Evaluación del paciente con diabetes establecida
- Síndrome linfoproliferativo autoinmune
- Síndrome de Bernard-Soulier
- Trastornos hemorrágicos
- Cánceres de la sangre
- Productos sanguíneos para transfusión
- Reacciones a transfusiones sanguíneas
- Médula ósea e insuficiencia medular
- Agammaglobulinemia de Bruton
- Linfoma de Burkitt
- Antagonistas del calcio
- Síndrome de Chediak-Higashi
- Anemia infantil
- Enfermedad granulomatosa crónica
- Leucemia linfocítica crónica
- Leucemia mieloide crónica
- Aglutininas frías
- Inmunodeficiencia común variable
- Deficiencias del complemento
- Complicaciones de la infección por VIH
- Crioglobulinemia
- Síndrome de Di Guglielmo
- Programas de educación y autocontrol de la diabetes
- Síndrome de Diamond-Blackfan
- Coagulación intravascular diseminada
- Eosinofilia
- Mutación del factor V Leiden causante de trombofilia
- Pénfigo benigno familiar
- Anemia de Fanconi
- Favismo
- Sobrecarga de líquidos
- Deficiencia de folato
- Deficiencia de glucosa-6-fosfato deshidrogenasa
- Síndrome de las plaquetas grises
- Hemodilución
- Anemia hemolítica
- Enfermedad hemolítica del feto y del recién nacido
- Síndrome hemolítico urémico
- Hemofilia A
- Hemofilia B
- Síndrome HELLP
- Hemocromatosis hereditaria
- Esferocitosis hereditaria
- Profilaxis postexposición al VIH
- Linfoma de Hodgkin
- Síndrome hipereosinofílico
- Hiperlipidemia
- Síndrome de hiperviscosidad
- Hipogammaglobulinemia
- Trombocitopenia inmunitaria
- Inmunodeficiencia
- Sobrecarga de hierro
- Anemia ferropénica
- Histiocitosis de células de Langerhans
- Leucemia infantil
- Síndrome de lipodistrofia
- Macrocitosis y anemia macrocítica
- Paludismo
- Mastocitosis y trastornos mastocitarios
- Mini examen del estado mental
- Linfoma del tejido linfoide asociado a mucosas (MALT)
- Micosis fungoide y linfomas cutáneos de células T
- Síndromes mielodisplásicos
- Mielofibrosis
- Mieloma
- Pacientes neutropénicos y regímenes neutropénicos
- Carencia de hierro no anémica
- Linfoma no Hodgkin
- Urgencias oncológicas
- Donación de órganos
- Síndrome de Osler-Weber-Rendu
- Paraproteinemia
- Hemoglobinuria paroxística por frío
- Hemoglobinuria paroxística nocturna
- Película de sangre periférica
- Anemia perniciosa y carencia de vitamina B12
- Autoanticuerpos plasmáticos
- Síndrome de Plummer-Vinson
- Síndrome POEMS
- Policitemia vera
- Deficiencia primaria de anticuerpos
- Mielosclerosis primaria
- Deficiencia de proteína C
- Deficiencia de proteína S
- Deficiencia de piruvato quinasa
- Anemia falciforme y drepanocitosis
- Anemia sideroblástica
- Síndrome de Sneddon
- Esplenomegalia e hiperesplenismo
- Síndrome TAR
- Talasemia
- Inmunoglobulinas terapéuticas
- Trombocitopenia y trastornos de la función plaquetaria
- Trombocitosis
- Trombofilia
- Púrpura trombótica trombocitopénica
- Hemorragia por deficiencia de vitamina K
- Enfermedad de Von Willebrand
- Macroglobulinemia de Waldenström
- Síndrome de Wiskott-Aldrich
- Síndrome linfoproliferativo ligado al cromosoma X