Síndrome de Osler-Weber-Rendu
Revisado por Dr Toni Hazell, MRCGPÚltima actualización por Dr Hayley Willacy, FRCGP Última actualización: 17 de mayo de 2023
Satisface las necesidades del paciente directrices editoriales
- DescargarDescargar
- Compartir
Profesionales médicos
Los artículos de referencia profesional están diseñados para uso de los profesionales de la salud. Están escritos por médicos británicos y se basan en pruebas de investigación y directrices británicas y europeas. Puede que alguno de nuestros artículos sobre salud le resulte más útil.
En este artículo:
Sinónimos: telangiectasia hemorrágica hereditaria, HHT, HHT1 y enfermedad de Rendu-Osler-Weber.
Seguir leyendo
¿Qué es el síndrome de Osler-Weber-Rendu?
La telangiectasia hemorrágica hereditaria (THH) también se conoce como síndrome de Osler-Weber-Rendu. Se caracteriza por una displasia vascular que conduce a la telangiectasia. La epistaxis y las hemorragias gastrointestinales son complicaciones frecuentes de la afectación de las mucosas. También suele haber malformaciones arteriovenosas (MAV), sobre todo en pulmones, hígado y cerebro.1
Genética
Forma parte de un grupo de trastornos que se heredan de forma autosómica dominante. La mayoría de los casos se deben a mutaciones en los genes endoglina (HHT1) o ACVRLK1 (HHT2).2 Existen pruebas de heterogeneidad genética. Se hereda con alta penetrancia, ya que el 97% presenta síntomas.3
Seguir leyendo
Epidemiología del síndrome de Osler-Weber-Rendu
La prevalencia en la población se sitúa entre 1 de cada 5.000 y 1 de cada 8.000.4 No hay diferencias entre sexos. Hay algunos focos de mayor prevalencia, como la población afrocaribeña de Curaçao y Bonaire.
Síntomas de Osler-Weber-Rendu (presentación)
En la HHT se observa una penetrancia relacionada con la edad.2 No se presenta al nacer, pero suele cursar con epistaxis recurrente, normalmente en la adolescencia. Las personas afectadas desarrollan lesiones mucocutáneas, que suelen afectar a la mucosa nasal, los labios y la lengua. Estas lesiones son máculas rojo-púrpuras bien delimitadas, pápulas o lesiones en forma de araña que comprenden una alfombra de vasos tortuosos. También pueden aparecer en la conjuntiva, el tracto respiratorio superior, el tracto gastrointestinal (GI), la vejiga, la vagina, los bronquios, el cerebro y el hígado. Las telangiectasias cutáneas no suelen ser evidentes hasta entre los 20 y los 30 años de edad. Desgraciadamente, debido a la prevalencia relativamente baja de esta afección, con frecuencia se infradiagnostica.2
Otros elementos asociados
En el tracto gastrointestinal, las anomalías están presentes en el 11-40%. Puede haber telangiectasias y MAV que causen hemorragias agudas o hemorragias lentas crónicas con la consiguiente anemia ferropénica. En una serie, el 33% tenía antecedentes de hematemesis o melena.5
En el sistema respiratorio, se producen MAV en el 30-50% de las personas con THH. Estas MAV pulmonares son comunicaciones directas entre las arterias pulmonares y las venas pulmonares sin un lecho capilar interpuesto.6 Pueden presentarse como disnea, cianosis, hematomas, insuficiencia cardiaca de alto gasto, clubbing y émbolos cerebrales paradójicos que pueden causar ictus y abscesos cerebrales. También pueden provocar hemoptisis y hemotórax.
En el hígado, las MAV pueden causar insuficiencia cardiaca de alto rendimiento o cirrosis debido a anomalías vasculares hepáticas, fibrosis y derivaciones porto-cava. En una serie, se investigó a pacientes con THH mediante TC. El 74% presentaba anomalías vasculares, pero sólo el 8% era sintomático.7
En el sistema nervioso central, las MAV, los angiomas cavernosos y los aneurismas pueden provocar cefaleas, convulsiones o epilepsia, hemorragias intracraneales y accidentes cerebrovasculares.
Las lesiones cutáneas no suelen aparecer hasta los 20 años. Afectan a las manos y las muñecas en un 41% y a la cara en un 33%.3 No suelen constituir un problema grave en cuanto a hemorragias.
Las malformaciones vasculares del tracto urinario son raras, en una serie sólo estaban presentes en 2 de 324 casos.3
Seguir leyendo
Diagnóstico diferencial
Síndrome CREST (= Calcinosis, Enfermedad de Raynaud, (o)Dismotilidadesofágica, Esclerodactilia, Telangiectasia).
Investigaciones
Microscopía capilar (examen del patrón capilar de la uña; puede ser útil en el cribado de la HHT, ya que la mayoría de los pacientes presentan anomalías detectables antes del desarrollo de otros signos).
La TC, la RM y la angiografía (por ejemplo, la angiografía pulmonar y cerebral) se utilizan para identificar lesiones.8
Diagnóstico
El diagnóstico se realiza si se dan al menos tres de los siguientes casos:9
Epistaxis.
Telangiectasia.
Lesiones viscerales.
Antecedentes familiares adecuados.
Pueden realizarse pruebas genéticas para identificar la mutación específica en el caso índice. Esto puede utilizarse para investigar a otros miembros de la familia.2
Enfermedades asociadas
Osler-Weber-Rendu tipo 2 (HHT2) - es un trastorno distinto pero muy similar, mapeado en el cromosoma 12. La HHT2 está asociada a la hipertensión arterial pulmonar.10
La poliposis juvenil con síndrome de HHT se ha descrito en unas pocas familias.11 Existe una telangiectasia hemorrágica hereditaria asociada a poliposis coli juvenil y cáncer colorrectal. El defecto genético se encuentra en el cromosoma 18.
También se ha descrito un tercer tipo que se localiza en el cromosoma 5 y se denomina HHT3.12
Tratamiento y gestión de Osler-Weber-Rendu
El paradigma de manejo ha cambiado recientemente de tratamientos principalmente quirúrgicos a tratamientos médicos dirigidos a controlar la hemorragia crónica, como antifibrinolíticos y medicamentos antiangiogénicos, combinados con una agresiva reposición de hierro.13
El tratamiento óptimo mejora con un diagnóstico precoz, basado en los hallazgos clínicos.
La hemorragia aguda puede requerir tratamiento, incluida la transfusión de sangre y los intentos de detener el flujo.
La ablación quirúrgica o con láser puede ser necesaria como procedimiento de urgencia o electivo. Las MAV pueden requerir embolización, ligadura del riego sanguíneo o resección.
Puede ser necesaria una septoplastia de la nariz.
Puede estar indicado el trasplante de hígado o la radiocirugía estereotáctica intracraneal.
Sin embargo, un artículo publicado recientemente concluye que, en adultos con MAV cerebrales no rotas, el tratamiento intervencionista parece empeorar los resultados en comparación con el tratamiento médico.14
El embarazo en la HHT se asocia a un mayor riesgo de complicaciones potencialmente mortales.2
Desde hace algunos años se ha observado que los estrógenos parecen tener un efecto beneficioso sobre las lesiones.
Terapia estrogénica
Los estrógenos provocan metaplasia escamosa del epitelio. Los estrógenos con progestágenos (anticonceptivos orales) son beneficiosos en mujeres en edad reproductiva.15 Los antiestrógenos, como el tamoxifeno, también son beneficiosos, aunque el término antiestrógeno puede resultar ingenuo. El tamoxifeno es un antagonista de los estrógenos en la mama, pero tiene propiedades agonistas para el hueso y el endometrio. Los moduladores selectivos de los receptores estrogénicos (SERM) también tienen efectos mixtos. No hay pruebas de que dosis más bajas de estrógenos, como las utilizadas en la terapia hormonal sustitutiva, sean también beneficiosas.15
Existen pruebas de que no todas las mujeres responden y puede ser útil realizar una biopsia nasal y evaluar el tejido en busca de sitios de unión a estrógenos.16 La terapia puede ofrecerse en función del estado de los receptores.
Los estrógenos también son beneficiosos cuando se utilizan en hombres, pero se producen efectos adversos predecibles.
Complicaciones
Como en el caso anterior, la hemorragia es la principal preocupación. Los efectos dependen del lugar y del tamaño.
La cirrosis se produce en un pequeño número.
Pronóstico17
Por lo general, no afecta a la esperanza de vida cuando existe un acceso adecuado a la asistencia sanitaria. La mortalidad está asociada a hemorragias graves o complicaciones por malformaciones arteriovenosas en el cerebro, los pulmones o el intestino.
Notas históricas
La enfermedad fue descrita por primera vez por Henry Gawen Sutton (1836-1891) en 1864. Al año siguiente, Benjamin Babington (1794-1866), en un artículo publicado en The Lancet, señaló que era familiar. Henri Jules Louis Marie Rendu (1844-1902) fue el primero en diferenciar la enfermedad de la hemofilia (1896). Osler (1849-1919) elevó el perfil de la enfermedad al describir posteriormente, en 1901, una familia con hemorragias nasales y telangiectasias múltiples de la piel y las mucosas. F. Parkes Weber (1863-1962) describió casos posteriores de angiomas.
Lecturas complementarias y referencias
- Al-Samkari H, Kasthuri RS, Parambil JG, et al.Un estudio multicéntrico internacional de bevacizumab intravenoso para la hemorragia en la telangiectasia hemorrágica hereditaria: el estudio InHIBIT-Bleed. Haematologica. 2021 Aug 1;106(8):2161-2169. doi: 10.3324/haematol.2020.261859.
- McDonald J, Wooderchak-Donahue W, VanSant Webb C, et al.Telangiectasia hemorrágica hereditaria: genética y diagnóstico molecular en una nueva era. Front Genet. 2015 Jan 26;6:1. doi: 10.3389/fgene.2015.00001. eCollection 2015.
- Garg N, Khunger M, Gupta A, et al.Tratamiento óptimo de la telangiectasia hemorrágica hereditaria. J Blood Med. 2014 Oct 15;5:191-206. doi: 10.2147/JBM.S45295. eCollection 2014.
- Plauchu H, de Chadarevian JP, Bideau A, et al.Perfil clínico relacionado con la edad de la telangiectasia hemorrágica hereditaria en una población reclutada epidemiológicamente. Am J Med Genet. 1989 Mar;32(3):291-7.
- Locke T, Gollamudi J, Chen PTelangiectasia hemorrágica hereditaria (HHT).
- Kjeldsen AD, Kjeldsen JHemorragia gastrointestinal en pacientes con telangiectasia hemorrágica hereditaria. Am J Gastroenterol. 2000 Feb;95(2):415-8.
- Narsinh KH, Ramaswamy R, Kinney TBManejo de las malformaciones arteriovenosas pulmonares en pacientes con telangiectasia hemorrágica hereditaria. Semin Intervent Radiol. 2013 Dec;30(4):408-12. doi: 10.1055/s-0033-1359736.
- Ianora AA, Memeo M, Sabba C, et al.Hereditary hemorrhagic telangiectasia: multi-detector row helical CT assessment of hepatic involvement. Radiology. 2004 Jan;230(1):250-9. Epub 2003 Nov 26.
- Bates MC, Almehmi AImágenes en cardiología: Síndrome de Osler-Weber-Rendu. Heart. 2005 Dic;91(12):1572.
- Shovlin CL, Guttmacher AE, Buscarini E, et al.Criterios diagnósticos de la telangiectasia hemorrágica hereditaria (síndrome de Rendu-Osler-Weber). Am J Med Genet. 2000 Mar 6;91(1):66-7.
- Telangiectasia hemorrágica hereditaria, tipo 2, HHT2; Herencia mendeliana en el hombre en línea (OMIM)
- Síndrome de Poliposis Juvenil/Telangiectasia Hemorrágica Hereditaria, JPHT; Herencia mendeliana en el hombre en línea (OMIM)
- Telangiectasia hemorrágica hereditaria, tipo 3, HHT3; Herencia mendeliana en el hombre en línea (OMIM)
- Hammill AM, Wusik K, Kasthuri RSTelangiectasia hemorrágica hereditaria (THH): guía práctica para su tratamiento. Hematology Am Soc Hematol Educ Program. 2021 dic 10;2021(1):469-477. doi: 10.1182/hematology.2021000281.
- Mohr JP, Parides MK, Stapf C, et al.Medical management with or without interventional therapy for unruptured brain arteriovenous malformations (ARUBA): a multicentre, non-blinded, randomised trial. Lancet. 2014 Feb 15;383(9917):614-21. doi: 10.1016/S0140-6736(13)62302-8. Epub 2013 Nov 20.
- Jameson JJ, Cave DRTratamiento hormonal y antihormonal de la epistaxis en la telangiectasia hemorrágica hereditaria. Laryngoscope. 2004 Abr;114(4):705-9.
- Pau H, Carney AS, Walker R, et al.Está justificada la terapia estrogénica en el tratamiento de la telangiectasia hemorrágica hereditaria: una evaluación bioquímica. Clin Otolaryngol Allied Sci. 2000 dic;25(6):547-50.
- Macri A, Wilson AM, Shafaat O, et al.Enfermedad de Osler-Weber-Rendu.
Seguir leyendo
Historia del artículo
La información de esta página ha sido redactada y revisada por médicos cualificados.
Fecha prevista para la próxima revisión: 15 de mayo de 2028
17 May 2023 | Última versión

Pregunte, comparta, conecte.
Explore debates, formule preguntas y comparta experiencias sobre cientos de temas de salud.

¿Se encuentra mal?
Evalúe sus síntomas en línea de forma gratuita