Ir al contenido principal

Anemia infantil

Profesionales médicos

Los artículos de referencia profesional están diseñados para uso de los profesionales de la salud. Están escritos por médicos británicos y se basan en pruebas de investigación y directrices británicas y europeas. Puede que alguno de nuestros artículos sobre salud le resulte más útil.

Seguir leyendo

¿Qué es la anemia infantil?

La anemia en la infancia se define en la práctica como una concentración de hemoglobina (Hb), hematocrito o recuento de glóbulos rojos por debajo de los niveles normales establecidos en función de la edad y el sexo.1 Estos niveles también dependen del laboratorio en el que se analice la muestra de sangre, por lo que siempre deben consultarse los intervalos de referencia para laboratorios y grupos de edad específicos.

The World Health Organization (WHO) has suggested levels of Hb below which anaemia is said to be present. These levels are <11 g/dL in children aged 6-59 months, <11.5 g/dL in children aged 5-11 years and 12 g/dL in older children (aged 12-14).2 Other sources may suggest slightly different levels.3

¿Qué frecuencia tiene la anemia infantil?(Epidemiología)

La anemia infantil constituye un importante problema de salud pública que conlleva un mayor riesgo de mortalidad infantil, así como las consecuencias negativas de la anemia ferropénica en el desarrollo cognitivo y físico.4 . En su sesión especial sobre la infancia de 2003, la Asamblea General de las Naciones Unidas estableció el objetivo de reducir la prevalencia de la anemia en un tercio para 2010.4 A pesar de ello, el estudio sobre la carga mundial de morbilidad de 2019 determinó que la prevalencia de la anemia infantil era del 40%.5 Las principales causas subyacentes fueron la deficiencia de hierro en la dieta, la hemoglobinopatía y las anemias hemolíticas, pero también se encontraron asociaciones con la salud materna, la desnutrición y el bajo peso al nacer.

Seguir leyendo

Causas de la anemia infantil (etiología) 1 3

La causa probable de la anemia infantil varía en función de la zona del mundo en la que viva el niño. En general, la carencia de hierro (normalmente debido a la dieta) es la causa más común pero, en el mundo en desarrollo, las enfermedades infecciosas como la malaria, las infecciones por helmintos, el VIH y la tuberculosis también son importantes.6

Ocasionalmente se dan formas hereditarias de anemia. La anemia de Diamond-Blackfan es una anemia hipoplásica congénita que suele presentarse en la infancia.7 Ciertos grupos de ascendencia geográfica son más propensos a padecer anemias hereditarias que otros; por ejemplo, la anemia falciforme es más frecuente en personas de origen centroafricano, mientras que las beta-talasemias son más comunes en poblaciones mediterráneas, de Oriente Medio y del sudeste asiático.8 9

La anemia puede clasificarse en:

Anemia por disminución de la producción de hematíes/hemoglobina

  • Aplasia de médula ó sea: anemia de Fanconi (anemia aplásica congénita), anemia aplásica adquirida, anemia de Diamond-Blackfan (aplasia de glóbulos rojos).

  • Sustitución de la médula ósea por células tumorales: leucemias, metástasis secundarias.

  • Sustitución de la médula ósea por tejido fibroso o granulomas- los granulomas pueden aparecer en las infecciones congénitas por toxoplasmosis, otras, rubéola, citomegalovirus, herpessimple (TORCH) o en la infección tuberculosa.

  • Carencia de hierro: parece haber una epidemia actual de carencia de hierro en las sociedades occidentales, sobre todo en los dos primeros años de vida en los centros urbanos. Es más frecuente en las comunidades asiáticas y está relacionada con una ingesta alimentaria deficiente, la introducción precoz de la leche entera de vaca y una elevada ingesta de zumos de frutas, que a menudo se considera consecuencia de un destete tardío.10 La carencia de hierro también es prevalente en los lactantes criados en circunstancias desfavorecidas, que son alimentados predominantemente con leche materna.11 Siempre hay que tener en cuenta la enfermedad celíaca y realizar pruebas de detección.

  • Deficiencia de ácido fólico: la anemia megaloblástica infantil puede desarrollarse debido a una deficiencia de ácido fólico durante el crecimiento rápido. La carencia de folato también puede producirse en síndromes de malabsorción como la enfermedad celíaca, en la enfermedad inflamatoria intestinal y en niños que toman anticonvulsivos.

  • Deficiencia de vitamina B12: puede producirse en lactantes amamantados por una madre vegetariana, debido a malabsorción o infestación por lombrices. También puede (raramente) ser el resultado de una anemia perniciosa congénita en la que hay incapacidad para secretar el factor intrínseco gástrico.12

  • Talasemias: la Hb normal se produce de forma insuficiente debido a mutaciones en las cadenas de globina alfa o beta.

  • Anemia por enfermedad crónica (por ejemplo, pielonefritis crónica, enfermedad renal crónica, endocarditis bacteriana, osteomielitis) - debida a una producción deficiente de eritropoyetina. La anemia también puede estar asociada al hipotiroidismo.

  • Anemia sid eroblástica: la anemia sideroblástica hereditaria es muy poco frecuente.

Anemia debida a un aumento de la destrucción de glóbulos rojos (hemólisis)

Anemia por pérdida de sangre

  • Incluida la pérdida de sangre gastrointestinal y la menstruación abundante en las niñas.

Síntomas de la anemia infantil13

Un niño con anemia puede presentar los siguientes síntomas:

  • Pueden ser asintomáticos.

  • Fatiga.

  • Falta de aliento.

  • Dolor en el cuadrante superior izquierdo (si hay esplenomegalia asociada).

  • Dolor en el cuadrante superior derecho (secundario a colelitiasis en anemia hemolítica).

  • Crecimiento vacilante (también llamado retraso del crecimiento).

  • Síntomas relacionados con la patología subyacente de la enfermedad: por ejemplo, dolor agudo en las crisis drepanocíticas y diarrea crónica/recurrente, que pueden sugerir un síndrome de malabsorción como la enfermedad celíaca.

Señales

  • Sistema cardiovascular - buscar taquicardia de esfuerzo, un soplo sistólico de flujo. El ritmo de galope, la cardiomegalia y la hepatomegalia son signos de insuficiencia cardiaca congestiva.

  • Parcela de peso, talla y perímetro cefálico: en la anemia crónica, el crecimiento puede verse afectado, normalmente con preservación del perímetro cefálico.

  • Palidez - examinar conjuntivas, lechos ungueales, pliegues palmares.

  • Petequias y hematomas: pueden ser un signo de trombocitopenia secundaria a aplasia medular o neoplasia, o de vasculitis.

  • Esplenomegalia: se produce en la hemólisis crónica y en los tumores malignos.

  • Lesiones papulovesiculares en los pies: pueden indicar una infestación por anquilostomas.

  • Rasgos dismórficos de la anemia de Fanconi: baja estatura, cabeza pequeña, protuberancia frontal, ausencia de pulgares, piel hiperpigmentada.14

  • Ictericia: puede estar presente en las anemias hemolíticas.

Puntos a tener en cuenta en la elaboración del historial13

  • Origen étnico.

  • Evidencia de pérdida de sangre - hemoptisis, melaena, hematuria, menorragia.

  • Dieta.

  • Infecciones crónicas: infecciones como la endocarditis infecciosa y la osteomielitis pueden provocar anemia crónica.

  • Historial farmacológico: algunos medicamentos pueden desencadenar hemólisis en la deficiencia de G6PD.

  • Antecedentes familiares - para las anemias hereditarias.

  • Sexo del niño: por ejemplo, las anemias hemolíticas son más probables en las niñas; la deficiencia de G6PD es más frecuente en los niños.

  • Historial médico anterior/historial neonatal.

  • Viajes recientes.

Seguir leyendo

Investigaciones1

  • Hemograma: incluye los niveles de Hb y hematocrito, el volumen corpuscular medio (VCM), la Hb corpuscular media (HCM) y la concentración de Hb corpuscular media (CHCM). Un VCM bajo sugiere deficiencia de hierro, talasemia o intoxicación por plomo. Un VCM elevado sugiere una carencia de B12 o folato o una reticulocitosis reactiva que puede ser secundaria a una hemólisis. Si el VCM es normal, la anemia puede deberse a: insuficiencia medular, anemia de enfermedad crónica, hemólisis o anemia mixta (combinación de carencia de B12 y de hierro).15 Si el recuento de leucocitos y/o plaquetas es bajo, puede deberse a una insuficiencia de la médula ósea (aplasia o sustitución).

  • Recuento de reticulocitos: son glóbulos rojos inmaduros. Si el recuento de reticulocitos es elevado, indica una producción activa de glóbulos rojos. Un recuento elevado de reticulocitos se produce en caso de anemia por pérdida de sangre o hemólisis. El recuento varía con la edad, con especial variación en los neonatos. Los intervalos normales deben verificarse con el laboratorio local. Hay que tener cuidado al interpretar los resultados del recuento de reticulocitos. El valor de referencia normal para los reticulocitos es de aproximadamente el 1%. Sin embargo, el recuento porcentual de reticulocitos debe interpretarse junto con el nivel de Hb y el recuento de eritrocitos. Por ejemplo, un resultado del 2-3% de reticulocitos en un niño con un nivel de Hb de la mitad del intervalo de referencia no indica una respuesta reticulocitaria. Es necesario corregir el porcentaje en función del grado de anemia o utilizar el recuento absoluto de reticulocitos.16

  • Película sanguínea: puede mostrar anomalías específicas de las células sanguíneas; por ejemplo, células falciformes en la anemia falciforme, esferocitos en la esferocitosis hereditaria, células fantasma o mordidas en la deficiencia de G6PD. Las películas gruesas pueden mostrar parásitos de la malaria.

  • Electroforesis de hemoglobina: confirma las hemoglobinopatías.

  • Estudios enzimáticos de glóbulos rojos - muestran deficiencia de G6PD y piruvato quinasa.

  • Prueba de Coombs: identifica la anemia hemolítica autoinmune.

  • Niveles de folato y vitamina B12: pueden poner de manifiesto estas deficiencias en la anemia macrocítica.

  • Niveles de hierro, ferritina y capacidad total de fijación del hierro: pueden confirmar una anemia ferropénica.

  • Anticuerpos antitransglutaminasa tisular: si se sospecha enfermedad celíaca.

  • Niveles de bilirrubina y lactato deshidrogenasa: aumentan en la anemia hemolítica.

  • TFT: excluye el hipotiroidismo.

  • Otras pruebas diagnósticas: pruebas como la biopsia de médula ósea pueden mostrar causas específicas, por ejemplo, la infiltración de la médula por células tumorales.

Tratamiento de la anemia infantil

Esto depende de la causa subyacente. La transfusión sólo es necesaria si el niño está comprometido y al borde de la insuficiencia cardiaca de alto rendimiento. Hay que tener cuidado para evitar la sobrecarga de hierro.

Pronóstico

La mayoría de los niños tienen una buena capacidad para tolerar niveles bajos de Hb y la morbilidad de la anemia infantil suele estar relacionada con el proceso de la enfermedad primaria más que con la anemia en sí.

Prevención de la anemia infantil

Dado que la carencia de hierro es la causa más común de anemia infantil en el mundo occidental, la prevención debe centrarse en la educación sobre nutrición infantil.

Lecturas complementarias y referencias

  1. Gallagher PGAnemia en el paciente pediátrico. Blood. 2022 Aug 11;140(6):571-593. doi: 10.1182/blood.2020006479.
  2. Concentraciones de hemoglobina para el diagnóstico de la anemia y la evaluación de su gravedadOrganización Mundial de la Salud, 2011
  3. Wang MDeficiencia de hierro y otros tipos de anemia en lactantes y niños. Am Fam Physician. 2016 Feb 15;93(4):270-8.
  4. Declaración conjunta sobre la anemiaOrganización Mundial de la Salud y Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, 2004
  5. Safiri S, Kolahi AA, Noori M, et al.; Carga de la anemia y sus causas subyacentes en 204 países y territorios, 1990-2019: resultados del Global Burden of Disease Study 2019. J Hematol Oncol. 2021 Nov 4;14(1):185. doi: 10.1186/s13045-021-01202-2.
  6. Kassebaum NJ, Jasrasaria R, Naghavi M, et al.Un análisis sistemático de la carga mundial de anemia de 1990 a 2010. Blood. 2014 Jan 30;123(5):615-24. doi: 10.1182/blood-2013-06-508325. Epub 2013 dic 2.
  7. Bartels M, Bierings MCómo trato a los niños con anemia de Diamond-Blackfan. Br J Haematol. 2019 Jan;184(2):123-133. doi: 10.1111/bjh.15701. Epub 2018 dic 4.
  8. Anemia falciforme; Herencia mendeliana en el hombre en línea (OMIM)
  9. Sociedad de Talasemia del Reino Unido
  10. Harris RJLa nutrición en el siglo XXI: ¿qué está fallando? Arch Dis Child. 2004 Feb;89(2):154-8.
  11. Monterrosa EC, Frongillo EA, Vásquez-Garibay EM, et al.; La lactancia materna predominante desde el nacimiento hasta los seis meses se asocia con menos infecciones gastrointestinales y un mayor riesgo de deficiencia de hierro entre los lactantes. J Nutr. 2008 Aug;138(8):1499-504.
  12. Overgaard UM, Tanner SM, Birgens HSDeficiencia de vitamina B12 en un niño de 15 años debida a mutaciones en el gen del factor intrínseco, GIF. Br J Haematol. 2010 Aug;150(3):369-71. doi: 10.1111/j.1365-2141.2010.08198.x. Epub 2010 Apr 12.
  13. Janus J, Moerschel SKEvaluación de la anemia en niños. Am Fam Physician. 2010 Jun 15;81(12):1462-71.
  14. Bhandari J, Thada PK, Puckett YAnemia de Fanconi.
  15. Gomber S, Bhawna, Madan N, et alPrevalence & etiology of nutritional anaemia among school children of urban slums. Indian J Med Res. 2003 Oct;118:167-71.
  16. Recuento de reticulocitosPruebas de laboratorio en línea, consultado en 2023

Seguir leyendo

Historia del artículo

La información de esta página ha sido redactada y revisada por médicos cualificados.

comprobación de admisibilidad de la gripe

Pregunte, comparta, conecte.

Explore debates, formule preguntas y comparta experiencias sobre cientos de temas de salud.

comprobador de síntomas

¿Se encuentra mal?

Evalúe sus síntomas en línea de forma gratuita