Ir al contenido principal

Síndrome TAR

Esta página ha sido archivada.

No ha sido revisada recientemente y no está actualizada. Es posible que los enlaces externos y las referencias ya no funcionen.

Profesionales médicos

Los artículos de referencia profesional están diseñados para uso de los profesionales de la salud. Están escritos por médicos británicos y se basan en pruebas de investigación y directrices británicas y europeas. Puede que alguno de nuestros artículos sobre salud le resulte más útil.

Sinónimos: t hrombocitopenia con a bsente r adius (de ahí TAR), síndrome de tetrafocomelia-trombocitopenia

Seguir leyendo

Epidemiología

  • Se trata de una enfermedad autosómica recesiva poco frecuente.

  • La prevalencia se estima en 0,5-1 por 100.000.1

Presentación2

  • Trombocitopenia - puede ser transitoria, los síntomas suelen presentarse en la primera semana de vida, con púrpura, petequias, epistaxis, melaena, hemoptisis, hematuria, hematemesis.

  • Cabeza y cuello - hemorragia intracraneal, dificultades de aprendizaje, hipoplasia cerebelosa, braquicefalia, micrognatia, estrabismo, ptosis, nariz pequeña respingona, naevus flammeus en la frente.

  • Anomalías de las extremidades superiores - ausencia bilateral de radios, hipoplasia o ausencia de cúbito (puede ser bilateral), húmero anormal, hipoplasia o fusión del hueso carpiano, falanges hipoplásicas (pero los pulgares siempre están presentes). Los pulgares suelen tener un aspecto normal, pero se mantienen en posición de flexión metacarpofalángica.

  • Abdomen - quistes pancreáticos, divertículo de Meckel.

  • Columna vertebral y pelvis: espina bífida, retraso del desarrollo motor, luxación de cadera, coxa valga.

  • Anomalías de las extremidades inferiores (47%) - subluxación de rodilla, luxación rotuliana, torsión femoral o tibial, el peroné puede estar ausente.

Seguir leyendo

Diagnóstico diferencial1

  • Síndrome de Fanconi

  • Síndrome de Holt-Oram: anomalías de las extremidades superiores y del corazón.

  • Síndrome de RAPADILINO (relativo a: hipoplasia/aplasia radial, hipoplasia/aplasia rotuliana, paladar hendido o muy arqueado, diarrea, articulaciones dislocadas, baja estatura y otras anomalías).

  • Síndrome de Roberts: retraso del crecimiento prenatal y postnatal, anomalías craneofaciales, deficiencias en las extremidades e hiperplasia genital.

  • Trisomía 18 (síndrome de Edwards).

  • Asociación VACTERL (= defectos vertebrales, malformaciones norrectales, defectos cardiovasculares, defectos traqueoesofágicos, atresia (o) sofágica, anomalías renales, deformidades de las extremidades): síndrome de anomalías congénitas que incluye disgenesia vertebral y anomalías renales y de las extremidades.

Investigaciones

Pruebas de laboratorio3

  • FBC puede mostrar:

    • Bajo recuento de plaquetas - 15-30 x109/L.

    • Eosinofilia (en el 50% de los pacientes).

    • Leucocitosis - WBC superior a 35 x109/L con desviación a la izquierda, reacción leucemoide.

    • Anemia secundaria a hemorragias.

  • Pruebas genéticas: aunque se cree que se trata de una afección autosómica recesiva, las pruebas genéticas suelen ser normales, lo que ayuda a diferenciarlas de otras afecciones congénitas (véase Diagnóstico diferencial, más arriba).

Radioimagen

Ecografía: la ecografía transvaginal puede detectar la afectación del esqueleto a partir de las 13 semanas de gestación. La presencia de aplasia radial indica la necesidad de buscar anomalías en la cara, las extremidades y los riñones para diferenciar esta afección de otros síndromes.4

Procedimientos

  • La cordocentesis para la toma de muestras fetales puede detectar la trombocitopenia prenatalmente.4 Los riesgos son:

    • 1-2% de pérdida fetal.

    • Hemorragia prolongada en la zona de punción.

  • El muestreo de médula ósea puede revelar:

    • Médula ósea normal o hipercelular.

    • Disminución, ausencia o inmadurez de los megacariocitos.

    • Megacariocitos pequeños, basófilos y vacuolados.

    • Hiperplasia eritroide.

Seguir leyendo

Enfermedades asociadas 25

  • Intolerancia a la leche de vaca.

  • Anomalías renales, por ejemplo, riñón en herradura.

  • Anomalías cardiacas: comunicación interauricular (CIA), comunicación interventricular (CIV), tetralogía de Fallot.

Gestión

Médico

  • La transfusión prenatal de plaquetas se ha realizado con éxito en un feto con trombocitopenia grave identificada en la cordocentesis.6

  • Deben tomarse medidas generales para reducir el riesgo de hemorragia si el recuento de plaquetas desciende por debajo de 80 x109/L.3 Entre ellas se incluyen:

    • Evitar traumatismos; por ejemplo, los niños deben llevar un casco blando.

    • Evitar la medicación antiagregante plaquetaria, la egaspirina y los antiinflamatorios no esteroideos (AINE).

    • Presión prolongada en los puntos de inyección.

  • La hemorragia aguda de una lesión en una extremidad debe tratarse con presión y elevación de la extremidad. El paciente debe mantenerse caliente y ser trasladado al hospital lo antes posible.

  • La transfusión de plaquetas debe considerarse si el riesgo de transfusión (infección, anafilaxia, reacción hemolítica) es superado por el riesgo de hemorragia significativa.3 La pauta (tomada del tratamiento de la trombocitopenia) es un recuento de plaquetas inferior a 40 x109).

  • Las concentraciones de plaquetas con leucocitos reducidos pueden estar indicadas en pacientes con riesgo de hemorragia grave.

  • Los pacientes que no responden a la transfusión pueden ser ayudados con plaquetas de familiares con compatibilidad HLA, aunque esto no garantiza el éxito, ya que pueden producirse reacciones por antígenos no HLA.

  • Debe considerarse el trasplante de médula ósea en pacientes resistentes a las transfusiones de plaquetas.

Otras medidas

  • La fisioterapia y la terapia ocupacional pueden ayudar a mejorar la función.

  • Puede ser necesaria la corrección quirúrgica de las deformidades. A veces va precedida de la colocación de una férula en la parte afectada para mejorar la función.

  • Si la cirugía no es posible, el objetivo debe ser mejorar la independencia y el funcionamiento en la medida de lo posible. Pueden ser necesarios dispositivos de adaptación y ayudas para lavarse, vestirse y alimentarse.

  • Las prótesis no suelen ser útiles debido a la debilidad muscular.

  • La esplenectomía suele ser una cura eficaz para la trombocitopenia que persiste en la edad adulta.

Complicaciones

Las complicaciones suelen estar relacionadas con hemorragias, especialmente intracraneales.

Pronóstico

  • Si los pacientes sobreviven a los dos primeros años de vida, la esperanza de vida es normal.

  • La principal causa de mortalidad es la hemorragia.

  • Las hemorragias, especialmente las intracraneales, pueden provocar una morbilidad significativa.

  • El pronóstico en cuanto a la función de la mano y las extremidades superiores suele ser bueno, siempre que la aplasia radial sea la única anomalía esquelética.

Prevención

El asesoramiento genético y el diagnóstico prenatal precoz plantean la posibilidad de interrupción del embarazo si se demuestra que el feto está afectado.7 Una técnica llamada hibridación genómica comparativa de arrays -un método para evaluar los errores en la reproducción del ADN asociados a la enfermedad- ha ayudado considerablemente al proceso de asesoramiento genético.8

Lecturas complementarias y referencias

  1. Toriello HV; Trombocitopenia Síndrome del radio ausente
  2. Síndrome del radio ausente de trombocitopenia, Herencia mendeliana online en el hombre (OMIM)
  3. Wu JK et al, Trombocitopenia-síndrome del radio ausente, Medscape, Sep 2009
  4. Donnenfeld AE, Wiseman B, Lavi E, et al.Diagnóstico prenatal del síndrome del radio ausente de trombocitopenia mediante ecografía y cordocentesis. Prenat Diagn. 1990 Jan;10(1):29-35.
  5. Greenhalgh KL, Howell RT, Bottani A, et al.Síndrome de trombocitopenia-ausencia de radio: un estudio genético clínico. J Med Genet. 2002 Dic;39(12):876-81.
  6. Weinblatt M, Petrikovsky B, Bialer M, et al.Evaluación prenatal y transfusión de plaquetas in utero para el síndrome de ausencia de radios por trombocitopenia. Prenat Diagn. 1994 Sep;14(9):892-6.
  7. Ward RE, Bixler D, Provisor AJ, et al.Parent to child transmission of the thrombocytopenia absent radius (TAR) syndrome. Am J Med Genet Suppl. 1986;2:207-14.
  8. Uhrig S, Schlembach D, Waldispuehl-Geigl J, et al.Impact of array comparative genomic hybridization-derived information on genetic counseling demonstrated by prenatal diagnosis of the TAR (thrombocytopenia-absent-radius) syndrome-associated microdeletion 1q21.1. Am J Hum Gen Gen. Am J Hum Genet. 2007 Oct;81(4):866-8.

Seguir leyendo

Historia del artículo

La información de esta página ha sido redactada y revisada por médicos cualificados.

comprobación de admisibilidad de la gripe

Pregunte, comparta, conecte.

Explore debates, formule preguntas y comparta experiencias sobre cientos de temas de salud.

comprobador de síntomas

¿Se encuentra mal?

Evalúe sus síntomas en línea de forma gratuita