Ir al contenido principal

Productos sanguíneos para transfusión

Esta página ha sido archivada.

No ha sido revisada recientemente y no está actualizada. Es posible que los enlaces externos y las referencias ya no funcionen.

Profesionales médicos

Los artículos de referencia profesional están diseñados para uso de los profesionales de la salud. Están escritos por médicos británicos y se basan en pruebas de investigación y directrices británicas y europeas. Puede que alguno de nuestros artículos sobre salud le resulte más útil.

Seguir leyendo

Sistemas de grupos sanguíneos

Se han encontrado más de 250 antígenos diferentes en la superficie de los glóbulos rojos (GR), pero los más importantes pertenecen al sistema ABO. Los antígenos A y B son importantes porque los pacientes que carecen de uno o de ambos forman anticuerpos contra el antígeno o antígenos ausentes. Estos anticuerpos circulantes pueden fijar el complemento y producir hemólisis intravascular. Se producen de forma natural sin estimulación antigénica previa. De este modo, los pacientes del grupo A producen anticuerpos anti-B, los pacientes del grupo B producen anticuerpos anti-A y los pacientes del grupo O producen tanto anticuerpos anti-A como anti-B.

Aunque la mayoría de los pacientes AB no producen anticuerpos circulantes y pueden recibir cualquier grupo sanguíneo, la situación se complica por la existencia de los subgrupos A1 y A2. A1 equivale aproximadamente al 80% de toda la población del grupo sanguíneo A y A2 constituye el 20% restante. Los pacientes del grupo A2/A2B forman anticuerpos A1.1

Sistema Rh

Los cinco antígenos principales del sistema Rh son D, C, c, E y e y, de ellos, el antígeno RhD es altamente inmunogénico y, por tanto, clínicamente significativo. El 15% de la población es Rh negativo (Rh-ve) y corre el riesgo de sufrir una reacción transfusional inmunomediada.

Seguir leyendo

Otros grupos

Hay un gran número de otros grupos sanguíneos identificados, pero los anticuerpos Kell y los anticuerpos Kidd se encuentran entre los que se sabe que están asociados a reacciones transfusionales.

Grupo sanguíneo

Antes de recibir la transfusión de sangre, se determina el grupo sanguíneo ABO y Rh de los pacientes y se analiza el suero del paciente para detectar anticuerpos contra otros grupos sanguíneos no ABO. Si se produce aglutinación, el suero se analiza más a fondo para identificar los anticuerpos presentes.

Cada vez se utiliza más la nueva tecnología de pruebas cruzadas de sangre, que utiliza el genotipo del ADN. Esto permite analizar una gama mucho más amplia de antígenos e identificar grupos sanguíneos menos comunes. Esto es especialmente importante para las pruebas de compatibilidad.

Seguir leyendo

Pruebas de compatibilidad

Antes de transfundir a un paciente, los hematíes del donante se mezclan con el suero del paciente y, si no se produce ninguna reacción, la unidad se considera compatible. En una situación de riesgo vital extremo, puede que no haya tiempo suficiente para realizar esta operación, en cuyo caso está permitido utilizar hematíes Rh-ve del grupo O hasta que sea posible realizar las pruebas.

Sangre y hemoderivados

Sangre total

En la mayoría de los casos, la terapia con componentes sanguíneos ha sustituido al uso de sangre total. Sin embargo, la sangre total se sigue utilizando ocasionalmente para transfusiones masivas en circunstancias en las que se requiere una corrección rápida de la acidosis, la hipotermia y la coagulopatía. Esto ocurre principalmente en situaciones militares para pacientes traumatizados que requieren reanimación.2

Glóbulos rojos (GR)

Los glóbulos rojos se preparan a partir de sangre total eliminando la mayor parte del plasma. Están indicados tanto en hemorragias agudas como en anemias crónicas. Las unidades de hematíes tienen un hematocrito del 70% (solución de citrato, fosfato, dextrosa y adenina (COPD-1)) o del 55-60% (soluciones aditivas (AS)), con una caducidad de 35 y 42 días respectivamente cuando se refrigeran a 1-6°C. La decisión de realizar una transfusión debe basarse tanto en la situación clínica del paciente como en los resultados de laboratorio, y no sólo en la Hb.

Transfusion is often not considered until Hb <7 g/dL but patients with unstable angina or acute myocardial infarction may require transfusion at Hb <10 g/dL. A single unit of red blood will typically increase Hb by 1g/dL. Other RBC products include leukocyte-reduced components, which can reduce febrile reactions and are an alternative to cytomegalovirus (CMV)-seronegative components and prevent HLA alloimmunisation. Also, washed components (RBC and platelets) remove harmful plasma antibodies.

Plaquetas

Cada unidad de plaquetas se prepara a partir de una única extracción de sangre total mediante centrifugación diferencial y contiene al menos 5,5 x1010 plaquetas en 50 ml de plasma. Se almacenan a 20-24°C en recipientes de plástico bajo agitación y tienen una caducidad de cinco días. Cada unidad puede aumentar el recuento de plaquetas en 5-10 x109/L. Alternativamente, las plaquetas se preparan mediante aféresis (un proceso de filtración), contienen >3 x1011 plaquetas suspendidas en 200 ml de plasma y equivalen a seis unidades de plaquetas de donantes aleatorios. Por lo general, las plaquetas no se cruzan con las del receptor, pero deben proporcionarse plaquetas específicas del tipo ABO siempre que sea posible, ya que, de lo contrario, el incremento es de un 10-20% menos en el recuento de plaquetas. Las plaquetas se administran a pacientes con trombocitopenia que están sangrando o a aquellos con trombocitopenia grave, como medida de precaución. Los pacientes rara vez sangran espontáneamente cuando el recuento de plaquetas es >20 x109/L y los pacientes que reciben quimioterapia a menudo pueden tolerar recuentos de 5-10 x109/L.

Granulocitos

Se administran principalmente a pacientes neutropénicos con cáncer que desarrollan una sepsis bacteriana que no responde a la terapia antibiótica convencional durante al menos 24-48 horas. Los preparados recogidos de donantes normales por aféresis contienen al menos 1 x1010 neutrófilos/unidad; sin embargo, la concentración puede aumentarse utilizando donantes estimulados con esteroides y/o factores de crecimiento. Los preparados de granulocitos sólo pueden conservarse 24 horas a 20-24°C. Deben cruzarse con el suero del receptor debido al gran número de eritrocitos que contienen y deben irradiarse debido al gran número de linfocitos presentes.

Granulocytes are only usually considered for patients with an absolute neutrophil count <0.5 x 109/L and a good chance of marrow recovery. They usually need to be given daily until patients can maintain an absolute neutrophil count >0.5 x 109/L without transfusion or until the infection has resolved. Patients frequently have a febrile reaction to granulocytes and these are more severe when amphotericin is infused at around the time of the granulocyte infusion.

Plasma fresco congelado (PFC)

El PFC se produce centrifugando una donación de sangre total y recogiendo el líquido sobrenadante.3El plasma se congela en las ocho horas siguientes a la recogida, con el fin de mantener la actividad del factor V y del factor VII. La principal indicación del PFC es la deficiencia de múltiples factores de coagulación que se encuentra en las enfermedades hepáticas y en la coagulación intravascular diseminada (CID), y forma parte de los protocolos de transfusión masiva en traumatismos graves o en hemorragias obstétricas, gastrointestinales o quirúrgicas importantes. También se utiliza a menudo para la reversión urgente de la anticoagulación con warfarina. Debido al gran volumen que se necesitaría, el PFC no suele utilizarse para sustituir factores de coagulación individuales. En estos casos, se administran factores específicos (véase el apartado "Factor", más adelante).

El crioprecipitado se obtiene descongelando el PFC a 1-6°C y se utiliza generalmente en pacientes con enfermedad de von Willebrand o hipofibrinemia grave. Existe un preparado comercial de plasma humano congelado tratado con disolvente/detergente denominado Octaplas®, pero es necesario comprobar la compatibilidad ABO. Uniplas® es un producto de plasma humano que ha demostrado ser independiente de la compatibilidad ABO, pero todavía no se utiliza ampliamente en el Reino Unido.4

Los pacientes transfundidos con plasma deben ser vigilados para evitar la sobrecarga circulatoria y los principales efectos secundarios incluyen fiebre, escalofríos, broncoespasmo y síndrome de dificultad respiratoria del adulto.45

Albúmina

En el Reino Unido está disponible en forma de soluciones isotónicas (4,5% y 5%) o concentradas (20%) para el tratamiento de la hipovolemia y la hipoalbuminemia.3La relación coste-beneficio de la albúmina en el tratamiento de la hipovolemia es controvertida, pero se sigue utilizando en el tratamiento de la hepatopatía y la ascitis.6Se analiza para detectar el ARN del virus de la hepatitis C (VHC) y se inactiva viralmente, por lo que no se considera un factor de riesgo de transmisión viral. Su uso ha sido sustituido en gran medida por soluciones coloidales no plasmáticas.

Inmunoglobulina

La inmunoglobulina intravenosa (IV) se utiliza en el tratamiento de la inmunotrombocitopenia, el síndrome de Guillain-Barré y las anemias hemolíticas autoinmunes. La inmunoglobulina RhD se utiliza para evitar que la exposición a hematíes D positivos provoque una sensibilización al Rh en pacientes D negativos. Suele administrarse durante el embarazo e inmediatamente después del parto para prevenir la enfermedad hemolítica del recién nacido en futuros bebés.

Concentrado de antitrombina III

Se prepara a partir de plasma humano y se utiliza para tratar la deficiencia congénita de antitrombina III; los efectos secundarios incluyen sofocos, náuseas, dolor de cabeza y (raramente) fiebre y reacciones alérgicas.3

Factor VIIa (recombinante)

Se utiliza en pacientes con inhibidores de los factores VIII y IX y está indicado en pacientes con hemofilia A y B. Las preocupaciones teóricas sobre un mayor riesgo de trombosis venosa profunda y embolia pulmonar no se han confirmado en ensayos aleatorizados.7

Fracción de factor VIII, desecada

También conocida como fracción antihemofílica humana, se prepara a partir de plasma humano mediante una técnica de fraccionamiento adecuada y está indicada para el tratamiento y la profilaxis de las hemorragias en la hemofilia A. Las dosis grandes o repetidas con frecuencia en pacientes con grupos sanguíneos A, B o AB pueden provocar hemólisis intravascular. Es menos probable que esto ocurra con concentrados purificados de alta potencia. Los efectos secundarios incluyen reacciones alérgicas, escalofríos y fiebre.3

Fracciones de derivación del inhibidor del factor VIII

Se prepara a partir de plasma humano y está indicado para el control de episodios hemorrágicos espontáneos o para cubrir intervenciones quirúrgicas en pacientes con hemofilia A y hemofilia B con inhibidores.8También se ha utilizado en pacientes no hemofílicos con inhibidores adquiridos de los factores VIII, XI y XII.9La coagulación intravascular es el principal efecto adverso.

Fracción desecada del factor IX3

Se prepara a partir del fraccionamiento de plasma humano y puede contener también los factores II, VII y X. Se utiliza para el tratamiento de la hemofilia B (deficiencia congénita del factor IX) o la hemofilia adquirida.10El riesgo de trombosis se ha obviado en gran medida aumentando la pureza del producto. Los efectos secundarios incluyen reacciones alérgicas, escalofríos y fiebre; sin embargo, suelen ser infrecuentes y leves.

Factor XIII desecado3

También se conoce como factor estabilizador de la fibrina humana y está indicado para la deficiencia congénita del factor XIII. Los efectos adversos, que incluyen reacciones alérgicas y fiebre, son poco frecuentes. El factor XIII recombinante ha demostrado ser una alternativa segura y eficaz en los ensayos realizados.11

Concentrado de proteína C

Se prepara a partir de plasma humano. Está indicado en la deficiencia congénita de proteína C, un trastorno congénito caracterizado por una mayor tendencia a la coagulación.

Complicaciones de la transfusión12

Véase también el artículo separado Reacciones a la transfusión sanguínea.

  • Infección - por ejemplo, hepatitis B, hepatitis C, VIH, enfermedad de Creutzfeldt-Jakob.

  • Aguda no infecciosa:

    • Reacción hemolítica aguda.

    • Reacción alérgica.

    • Reacción anafiláctica.

    • Problemas de coagulación en la transfusión masiva.

    • Reacción febril no hemolítica.

    • Alteraciones metabólicas.

    • Mal transfusión (transfusión del producto incorrecto al receptor incorrecto).

    • Contaminación séptica o bacteriana.

    • Sobrecarga circulatoria asociada a la transfusión.

    • Lesión pulmonar aguda relacionada con la transfusión.

    • Reacción urticarial.

  • Retraso no infeccioso:

    • Reacción hemolítica retardada.

    • Sobrecarga de hierro.

    • Microquimerismo.

    • Transfusión excesiva o insuficiente.

    • Púrpura postransfusional.

    • Enfermedad de injerto contra huésped asociada a la transfusión.

    • Inmunomodulación relacionada con la transfusión.

Lecturas complementarias y referencias

  1. Decano LGrupos sanguíneos y antígenos eritrocitarios, 2005
  2. Repine TB, Perkins JG, Kauvar DS, et al.El uso de sangre fresca en transfusiones masivas. J Trauma. 2006 Jun;60(6 Suppl):S59-69.
  3. Formulario Nacional Británico (BNF)NICE Evidence Services (sólo acceso en el Reino Unido)
  4. Solheim BG, Granov DA, Juravlev VA, et al.Plasma fresco congelado universal (Uniplas): estudio exploratorio en pacientes adultos sometidos a resección hepática electiva. Vox Sang. 2005 Jul;89(1):19-26.
  5. Barrio J, Carrera MD, Sanmiguel G, et alLesión pulmonar aguda relacionada con la transfusión de plasma fresco congelado. Rev Esp Anestesiol Reanim. 2004 Jun-Jul;51(6):342-5.
  6. Méndez CM, McClain CJ, Marsano LSAlbumin therapy in clinical practice. Nutr Clin Pract. 2005 Jun;20(3):314-20.
  7. Shao YF, Yang JM, Chau GY, et al.Safety and hemostatic effect of recombinant activated factor VII in cirrhotic patients undergoing partial hepatectomy: a multicenter, randomized, double-blind, placebo-controlled trial. Am J Surg. 2006 Feb;191(2):245-9.
  8. Feiba® VH ImmunoMedicamentos.com
  9. Maddox JM, Anderson JA, Plews D, et al.Tratamiento del síndrome de von Willebrand adquirido en un paciente que requiere cirugía mayor. Haemophilia. 2005 Nov;11(6):633-7.
  10. Johansen RF, Sorensen B, Ingerslev JHemofilia adquirida: coagulación dinámica de sangre total utilizada para guiar la terapia hemostática. Haemophilia. 2006 Mar;12(2):190-7.
  11. Lovejoy AE, Reynolds TC, Visich JE, et al.Seguridad y farmacocinética de la administración de factor XIII-A2 recombinante en pacientes con deficiencia congénita de factor XIII. Blood. 2006 Jul 1;108(1):57-62. Epub 2006 Mar 23.
  12. Sharma S, Sharma P, Tyler LNTransfusión de sangre y hemoderivados: indicaciones y complicaciones. Am Fam Physician. 2011 Mar 15;83(6):719-24.

Seguir leyendo

Historia del artículo

La información de esta página ha sido redactada y revisada por médicos cualificados.

comprobación de admisibilidad de la gripe

Pregunte, comparta, conecte.

Explore debates, formule preguntas y comparta experiencias sobre cientos de temas de salud.

comprobador de síntomas

¿Se encuentra mal?

Evalúe sus síntomas en línea de forma gratuita