Ir al contenido principal

Síndrome de las plaquetas grises

Esta página ha sido archivada.

No ha sido revisada recientemente y no está actualizada. Es posible que los enlaces externos y las referencias ya no funcionen.

Profesionales médicos

Los artículos de referencia profesional están diseñados para uso de los profesionales de la salud. Están escritos por médicos británicos y se basan en pruebas de investigación y directrices británicas y europeas. Puede que alguno de nuestros artículos sobre salud le resulte más útil.

Sinónimos: GPS, síndrome de la plaqueta gris, deficiencia de gránulos alfa plaquetarios

El síndrome de la plaqueta gris (GPS) es un trastorno congénito poco frecuente que causa un trastorno hemorrágico. Las plaquetas son grandes y tienen un aspecto gris al microscopio óptico.1 Es una de las macrotrombocitopenias, que son trombocitopenias hereditarias con aumento del tamaño de las plaquetas.2

Seguir leyendo

Epidemiología y herencia

  • El síndrome de plaqueta gris (GPS) es extremadamente raro. Hasta ahora se han descrito unos 50 casos.2

  • El patrón de herencia puede ser autosómico dominante o recesivo. También se ha descrito un posible patrón de herencia ligado al cromosoma X. 3

Patología234

  • El síndrome de plaqueta gris (GPS) es probablemente un trastorno heterogéneo con más de una causa molecular.

  • El defecto subyacente es la incapacidad de las plaquetas para almacenar proteínas de gránulos alfa. Los gránulos alfa anormales aparecen de color gris en las placas de sangre teñidas con la tinción de May-Grünwald-Giesma, de ahí el nombre del síndrome. Las proteínas hemostáticas de las plaquetas no se liberan en el lugar de la lesión vascular, lo que puede contribuir a la tendencia hemorrágica.

  • El recuento de plaquetas también se reduce, aunque no está claro por qué.

  • Las proteínas secretoras designadas para los gránulos alfa acaban siendo secretadas en su lugar al espacio extracelular de la médula ósea. Estas proteínas incluyen factores de crecimiento, que causan mielofibrosis en la médula.

  • También puede haber un defecto de secreción de neutrófilos,5 aunque la implicación de los neutrófilos es controvertida.6

Seguir leyendo

Presentación

  • Los síntomas son hematomas fáciles, hemorragias nasales, menorragia y hemorragias prolongadas.

  • A menudo existen antecedentes familiares de tendencia hemorrágica leve, sobre todo tras una intervención quirúrgica o una lesión.1

  • La tendencia hemorrágica en el síndrome de plaquetas grises (SPG) varía de leve a grave.2

  • Las hemorragias espontáneas suelen ser mucocutáneas cuando existe un trastorno plaquetario hereditario.7

Diagnóstico diferencial8

  • Cualquier causa de trombocitopenia leve, en particular la púrpura trombocitopénica idiopática (PTI).

  • Existen otras trombocitopatías raras con plaquetas grandes, por ejemplo:9

    • Anomalía de May-Hegglin (trombocitopenia, plaquetas gigantes e inclusiones de neutrófilos).

    • Síndrome de Bernard-Soulier

    • Síndrome plaquetario de Montreal (anomalía en la agregación plaquetaria)

    • Síndrome de Fechtner (macrotrombocitopatía, nefritis, sordera)

    • Síndrome de Epstein (síndrome de Alport con macrotrombocitopatía)

    • Síndrome de Sebastian (macrotrombocitopatía e inclusiones leucocitarias)

    • Síndrome de DiGeorge

  • Se ha descrito un caso de "síndrome pseudoplaquetario gris", en el que las anomalías típicas del síndrome se observaron cuando la sangre se extrajo en recipientes con EDTA, pero no cuando se utilizaron tubos con citrato o heparina.10

Seguir leyendo

Investigaciones

  • Pantalla de coagulación: el tiempo de sangrado se prolonga.

  • Películas sanguíneas: las plaquetas tienen un aspecto pálido y pueden ser difíciles de detectar. Existe variación en el tamaño de las plaquetas (anisocitosis), aunque el síndrome de plaquetas grises (GPS) se clasifica dentro de los síndromes de plaquetas grandes. El GPS suele sospecharse por el aspecto gris característico de las plaquetas que se observa en la placa de sangre teñida de May-Grünwald-Giesma.

  • El diagnóstico puede confirmarse mediante el análisis de las proteínas de los gránulos alfa, utilizando Western blot o métodos inmunológicos.2

  • La microscopía electrónica de las plaquetas muestra la ausencia de gránulos alfa, lo que es diagnóstico de GPS.11

  • Se ha diseñado un algoritmo de diagnóstico para las trombocitopenias hereditarias, que es adecuado para su uso en centros no especializados.12

Gestión2

No existe un tratamiento específico para el síndrome de plaquetas grises (SPG), pero el manejo de las trombocitopenias hereditarias como grupo implica:

  • Anticiparse a los riesgos y prevenir las hemorragias:

    • Evitar los fármacos que alteran la función plaquetaria, especialmente la aspirina.

    • Cuidados dentales regulares para prevenir el sangrado gingival.

    • Anticonceptivos orales para reducir la menorragia.

    • Si se produce hemorragia, utilizar medidas locales siempre que sea posible, como taponamiento nasal para la epistaxis. En caso necesario, pueden realizarse transfusiones de plaquetas (véase más adelante).

  • Preparación para cirugía o procedimientos invasivos:

    • El recuento de plaquetas por sí solo no es útil; el riesgo de hemorragia se evalúa mediante la historia clínica y los resultados de las pruebas de función plaquetaria.

    • Pueden utilizarse transfusiones de plaquetas y desmopresina (véase más adelante).

  • Transfusiones de plaquetas:

    • En general, el riesgo de la transfusión de plaquetas es mayor que el beneficio. En el GPS la tendencia hemorrágica suele ser leve, mientras que los riesgos de la transfusión son relativamente altos, especialmente el riesgo de aloinmunización.

    • La transfusión de plaquetas puede ser útil en el preoperatorio o para tratar una hemorragia activa.

    • Si es posible, deben utilizarse plaquetas de donantes con compatibilidad HLA para reducir la aloinmunización.

  • Desmopresina:

    • Se trata de un análogo sintético de la vasopresina, que mejora el tiempo de sangrado y la coagulación (se desconoce su mecanismo de acción).

    • Las respuestas individuales a la desmopresina varían, por lo que se aconseja una dosis de prueba. Debe utilizarse con precaución en pacientes de edad avanzada con cardiopatías.

  • La esplenectomía no parece ser útil en el GPS.

  • Las terapias más recientes, como el factor VIIa activado recombinante (rFVIIa), pueden ser útiles en algunos trastornos plaquetarios.13

Pronóstico2

  • El pronóstico general es bueno. No se han registrado hemorragias mortales.

  • La mayoría de los pacientes presentan una fibrosis reticular leve en la médula ósea, pero no parece ser progresiva ni inducir anemia. En algunas familias también hay defectos de los neutrófilos.1

Lecturas complementarias y referencias

  • Clauser S, Cramer-Borde EPapel de la microscopía electrónica de plaquetas en el diagnóstico de los trastornos plaquetarios. Semin Thromb Hemost. 2009 Mar;35(2):213-23. Epub 2009 abr 30.
  • Nurden AT, Fiore M, Pillois X, et al.Pruebas genéticas en la evaluación diagnóstica de los trastornos plaquetarios hereditarios. Semin Thromb Hemost. 2009 Mar;35(2):204-12. Epub 2009 abr 30.
  1. Síndrome de plaquetas grises, GPS; Herencia mendeliana en el hombre en línea (OMIM)
  2. Balduini CL, Iolascon A, Savoia ATrombocitopenias hereditarias: de los genes a la terapia. Haematologica. 2002 Aug;87(8):860-80.
  3. Nurden AT, Nurden PTrombocitopenias hereditarias. Haematologica. 2007 Sep;92(9):1158-64.
  4. Nurden AT, Nurden PEl síndrome de la plaqueta gris: espectro clínico de la enfermedad. Blood Rev. 2007 Jan;21(1):21-36. Epub 2006 Ene 25.
  5. Chedani H, Dupuy E, Masse JM, et al.Neutrophil secretory defect in the gray platelet syndrome: a new case. Platelets. 2006 Feb;17(1):14-9.
  6. White JG, Brunning RDNeutrófilos en el síndrome de la plaqueta gris. Platelets. 2004 Aug;15(5):333-40.
  7. Nurden P, Nurden ATTrastornos congénitos asociados a disfunciones plaquetarias. Thromb Haemost. 2008 Feb;99(2):253-63.
  8. Salles II, Feys HB, Iserbyt BF, et al.Rasgos hereditarios que afectan a la función plaquetaria. Blood Rev. 2008 May;22(3):155-72. Epub 2008 Ene 3.
  9. Drachman JGTrombocitopenia hereditaria: cuando un recuento bajo de plaquetas no significa PTI. Blood. 2004 Jan 15;103(2):390-8. Epub 2003 Sep 22.
  10. Cockbill SR, Burmester HB, Heptinstall SPseudo grey platelet syndrome--grey platelets due to degranulation in blood collected into EDTA. Eur J Haematol. 1988 Oct;41(4):326-33.
  11. Laskey AL, Tobias JDImplicaciones anestésicas del síndrome de la plaqueta gris. Can J Anaesth. 2000 Dec;47(12):1224-9.
  12. Noris P, Pecci A, Di Bari F, et al.Aplicación de un algoritmo de diagnóstico de las trombocitopenias hereditarias a 46 pacientes consecutivos. Haematologica. 2004 Oct;89(10):1219-25.
  13. Mannucci PMProfilaxis de los trastornos congénitos de la coagulación: pasado, presente y futuro. Blood Transfus. 2008 Sep;6 Suppl 2:s1-3.

Seguir leyendo

Historia del artículo

La información de esta página ha sido redactada y revisada por médicos cualificados.

  • 20 Abr 2011 | Última versión

    Última actualización

    Dra. Naomi Hartree, MRCGP

    Revisado por expertos

    Equipo médico-paciente
comprobación de admisibilidad de la gripe

Pregunte, comparta, conecte.

Explore debates, formule preguntas y comparta experiencias sobre cientos de temas de salud.

comprobador de síntomas

¿Se encuentra mal?

Evalúe sus síntomas en línea de forma gratuita