Linfoma de Burkitt
Revisado por el Dr Doug McKechnie, MRCGPÚltima actualización por Dr Hayley Willacy, FRCGP Última actualización 15 Jun 2023
Satisface las necesidades del paciente directrices editoriales
- DescargarDescargar
- Compartir
- Idioma
- Debate
Profesionales médicos
Los artículos de referencia profesional están diseñados para uso de los profesionales de la salud. Están escritos por médicos del Reino Unido y basados en pruebas de investigación y directrices británicas y europeas. Quizás le resulte más útil el artículo Linfoma no Hodgkin o alguno de nuestros otros artículos sobre salud.
En este artículo:
Seguir leyendo
¿Qué es el linfoma de Burkitt?
El linfoma de Burkitt es un linfoma no Hodgkin de células B de alto grado, de crecimiento rápido y agresivo.1 2 Existen tres tipos principales de linfoma de Burkitt:
Endémica: se da principalmente en África ecuatorial. Es la neoplasia más frecuente en los niños de esta zona. Se asocia a la malaria crónica y al virus de Epstein-Barr (VEB).3 Afecta sobre todo a la mandíbula, otros huesos faciales, el íleon distal, el ciego, los ovarios, el riñón o la mama.
Esporádica: se da fuera de África. También asociada al VEB, pero en menor grado. Afecta más a menudo a la región ileocecal y con menor frecuencia a la mandíbula.
Inmunodeficiencia asociada: generalmente asociada a la infección por VIH o al uso de fármacos inmunosupresores.
Las células de las formas endémicas y esporádicas son linfocitos B que tienen genes de inmunoglobulina reordenados y contienen una de las tres translocaciones del protooncogen c-myc. La translocación más frecuente es del brazo largo del cromosoma 8 al cromosoma 14.4
Véase también el artículo sobre el linfoma no hodgkiniano.
¿Cuál es la frecuencia del linfoma de Burkitt? (Epidemiología)4 5
It most commonly affects children but can occur in adults. In children (<18 years old) the incidence is 3-6 cases per 100,000 population annually with peak diagnosis at 6 years of age.
Los linfomas de Burkitt y los linfomas "tipo Burkitt" representan el 1-5% de todos los linfomas no Hodgkin.5
Es más frecuente en varones que en mujeres en una proporción de 3-4:1.
El linfoma de Burkitt es mucho más frecuente en el África subsahariana, donde representa aproximadamente la mitad de los cánceres infantiles.6 La incidencia alcanza su punto máximo en torno a los 5-8 años de edad y es más frecuente en varones.7
La incidencia también parece ser mayor en Sudamérica, el norte de África y Oriente Medio. También es endémica en Papúa Nueva Guinea.
La forma esporádica es rara en el mundo desarrollado.
Existe una asociación entre el VEB y las formas esporádica y endémica del linfoma de Burkitt. Esta asociación es más fuerte para la forma endémica, pero aún puede estar implicada en aproximadamente el 20% de la forma esporádica.
Se ha reconocido que la malaria es un cofactor importante en el linfoma de Burkitt endémico.
También se han propuesto como cofactores la infección arboviral (transmitida por insectos vectores) y los remedios herbales derivados de extractos de plantas que favorecen la aparición de tumores.
Seguir leyendo
Síntomas del linfoma de Burkitt (presentación)
Linfoma de Burkitt endémico
Suele afectar al maxilar y/o la mandíbula, aunque también puede afectar a los órganos abdominales.
Un tumor puede duplicar su tamaño en 18 horas.6
La presentación suele ser con:
Hinchazón de la mandíbula/los huesos afectados.
Aumento rápido del tamaño de los ganglios linfáticos del cuello/mandíbula.
Linfoma de Burkitt esporádico
Suele afectar a los órganos abdominales, con mayor frecuencia al íleon distal, el ciego o el mesenterio.
También pueden verse afectados otros órganos abdominales y pélvicos, el tejido glandular (como la tiroides y las amígdalas) y los huesos faciales.8
La presentación suele ser con:
Masa abdominal/inflamación y ascitis.
Dolor abdominal.
Obstrucción intestinal.
Otras presentaciones
Los síntomas B pueden estar presentes en ambas formas de linfoma de Burkitt e incluyen:
Fiebre.
Pérdida de peso.
Sudores nocturnos.
El linfoma de Burkitt relacionado con el VIH tiende a presentarse de forma similar a la enfermedad esporádica.4
Investigaciones
Se necesita una biopsia para el diagnóstico.
Suele realizarse un examen de la médula ósea y del líquido cefalorraquídeo (con frecuencia están afectados la médula ósea y el sistema nervioso central (SNC)).
Debe realizarse una citología de cualquier líquido ascítico o pleural.
La radiografía de tórax, la tomografía computarizada y la resonancia magnética permiten la estadificación.
La tomografía por emisión de positrones (PET) y la tecnología de enfermedad mínima residual (ERM) (citometría de flujo y reacción en cadena de la polimerasa (PCR) para reordenamientos del gen de la inmunoglobulina) también se han introducido en los protocolos de investigación y estadificación.9
Seguir leyendo
Etapas del linfoma de Burkitt
La Modificación St Jude de la estadificación de Ann Arbor se utiliza ampliamente para la estadificación:9
Fase 1:
Tumor único extraganglionar O linfoma ganglionar localizado (excluidos los ganglios linfáticos mediastínicos o abdominales).
Etapa 2 - puede ser cualquiera de:
Tumor único extraganglionar con afectación de ganglios linfáticos cercanos.
Dos tumores extraganglionares únicos en el mismo lado del diafragma (± afectación de ganglios linfáticos cercanos).
Linfoma originado en el estómago o el intestino (± afectación de ganglios linfáticos cercanos).
Linfoma que afecta a dos o más zonas de ganglios linfáticos del mismo lado del diafragma.
Etapa 2R:
El linfoma estaba en la zona abdominal y fue extirpado completamente mediante cirugía.
Etapa 3 - puede ser cualquiera de:
Dos tumores extraganglionares únicos en lados opuestos del diafragma.
Linfoma originado en los pulmones, el tórax o el timo.
Linfoma que afecta a la médula espinal.
Linfoma originado en el abdomen y que afecta a una zona extensa.
Linfoma que afecta a dos o más zonas de ganglios linfáticos en lados opuestos del diafragma.
Etapa 3A:
El linfoma se encuentra dentro de la cavidad abdominal y no es susceptible de cirugía.
Fase 3B:
Linfoma que afecta a varios órganos abdominales.
Etapa 4:
Cualquiera de los anteriores MÁS, en el momento del diagnóstico, la afectación del SNC y/o de la médula ósea.
Tratamiento del linfoma de Burkitt
El linfoma de Burkitt es un tumor de crecimiento rápido pero también muy sensible a la quimioterapia. Sin embargo, el linfoma de Burkitt esporádico y el asociado a inmunodeficiencias pueden ser menos sensibles a la quimioterapia que la variante endémica.7
Se han utilizado diferentes regímenes con tasas de éxito variadas.10 El desarrollo de una quimioterapia breve pero muy intensiva ha dado lugar a una tasa de curación muy elevada en niños con linfoma de Burkitt. El uso de estos regímenes en adultos, a menudo en combinación con el anticuerpo monoclonal rituximab, también puede ser muy eficaz.11 12
Quimioterapia
La quimioterapia combinada es el tratamiento de elección; los fármacos utilizados incluyen ciclofosfamida, vincristina, doxorrubicina, metotrexato, ifosfamida, citarabina y etopósido.8 12
Los regímenes de tratamiento suelen incluir profilaxis del SNC con quimioterapia intratecal.
La quimioterapia no intensiva con ciclofosfamida y metotrexato puede ser una alternativa a la quimioterapia intensiva para el tratamiento del linfoma de Burkitt endémico en estadios I-III en los países en desarrollo.13
Tratamiento con anticuerpos monoclonales
Nota del editor |
|---|
Dr. Krishna Vakharia, 15 de febrero de 2024 Loncastuximab tesirina para el tratamiento del linfoma difuso de células B grandes y linfoma de células B de alto grado en recaída o refractario después de 2 o más tratamientos sistémicos14 El Instituto Nacional para la Salud y la Excelencia Asistencial (NICE) ha recomendado loncastuximab tesirina como opción para el tratamiento del linfoma difuso de células B grandes (LDCBG) y el linfoma de células B de alto grado (LBGH) recidivantes o refractarios en adultos, si han recibido 2 o más tratamientos sistémicos. Sólo puede utilizarse si previamente se les ha administrado polatuzumab vedotina, o si polatuzumab vedotina está contraindicado o no se tolera. Un ensayo clínico demostró que en las personas con LDCBG y LHBG tratadas con loncastuximab tesirina desaparecían todos los signos y síntomas del cáncer (remisión completa). Sin embargo, este resultado no se comparó con otros tratamientos, por lo que no sabemos cómo se compara con las opciones estándar. Se cree que es tan eficaz como polatuzumab vedotin con rituximab y bendamustina, y más que la quimioterapia. |
Otros tratamientos
Existe un alto riesgo de síndrome de lisis tumoral. El alopurinol debe iniciarse en el momento del diagnóstico con hidratación y alcalinización y un estrecho seguimiento de los electrolitos. Puede ser necesaria la diálisis renal.
Puede realizarse un trasplante de médula ósea o de células madre si el linfoma de Burkitt es recurrente o extenso. Los regímenes pueden incluir quimioterapia a dosis altas ± radioterapia.8
Se ha recurrido a la cirugía si existe obstrucción intestinal o si los tumores abdominales son muy pequeños y completamente resecables.
Complicaciones del linfoma de Burkitt
Síndrome de lisis tumoral.
Pronóstico
Depende del estadio en el momento del diagnóstico y de la presencia de factores de riesgo asociados. Si la enfermedad está localizada, la tasa de supervivencia es muy alta (más del 90%).
En los ensayos clínicos, muchas personas con linfoma de Burkitt pueden curarse con quimioterapia intensiva, alcanzando tasas de supervivencia a 5 años de entre el 75-85%.12
Se ha desarrollado un índice pronóstico que puede derivar estimaciones de la supervivencia libre de progresión a 3 años basándose en factores de riesgo y factores del paciente.15
El pronóstico suele ser malo en personas con afectación del SNC, y también con SIDA coexistente, ya que suele haber una diseminación generalizada en el momento del diagnóstico.
En raras ocasiones, el linfoma de Burkitt puede sufrir una transformación leucémica.7
Prevención del linfoma de Burkitt
Entre las posibles consideraciones futuras se incluyen:6
Desarrollo de vacunas contra el VEB.
Desarrollo de vacunas contra la malaria.
Lecturas complementarias y referencias
- Woessmann W, Zimmermann M, Meinhardt A, et al.Linfoma o leucemia de Burkitt progresivo o recidivante en niños y adolescentes tras un tratamiento de primera línea tipo BFM. Blood. 2020 Abr 2;135(14):1124-1132. doi: 10.1182/blood.2019003591.
- Zayac AS, Olszewski AJLinfoma de Burkitt: tendiendo puentes entre los avances en biología molecular y la terapia. Leuk Lymphoma. 2020 Aug;61(8):1784-1796. doi: 10.1080/10428194.2020.1747068. Epub 2020 abr 7.
- Spender LC, Inman GJDevelopments in Burkitt's lymphoma: novel cooperations in oncogenic MYC signaling. Cancer Manag Res. 2014 Jan 9;6:27-38. doi: 10.2147/CMAR.S37745.
- Dios JM, Haque ALinfoma de Burkitt: patogénesis y evasión inmunológica. J Oncol. 2010;2010. pii: 516047. Epub 2010 Oct 5.
- Rowe M, Fitzsimmons L, Bell AIvirus de Epstein-Barr y linfoma de Burkitt. Chin J Cancer. 2014 Dic;33(12):609-19. doi: 10.5732/cjc.014.10190. Epub 2014 nov 21.
- van den Bosch CA¿Es el linfoma de Burkitt endémico una alianza entre tres infecciones y un promotor tumoral? Lancet Oncol. 2004 Dic;5(12):738-46.
- Graham BS, Lynch DTLinfoma de Burkitt.
- Phillips JA¿Es el linfoma de Burkitt lo suficientemente sexy? Lancet. 2006 Dic 23;368(9554):2251-2.
- Ferry JALinfoma de Burkitt: características clinicopatológicas y diagnóstico diferencial. Oncologist. 2006 Abr;11(4):375-83.
- Linfoma de BurkittMacmillan Cancer Support
- Sandlund JTLinfoma de Burkitt: estadificación y evaluación de la respuesta. Br J Haematol. 2012 Mar;156(6):761-5. doi: 10.1111/j.1365-2141.2012.09026.x. Epub 2012 Feb 1.
- Okebe JU, Lasserson TJ, Meremikwu MM, et al.Intervenciones terapéuticas para el linfoma de Burkitt en niños (Revisión Cochrane traducida). Cochrane Database Syst Rev. 2006 Oct 18;(4):CD005198.
- Aldoss IT, Weisenburger DD, Fu K, et al.Linfoma de Burkitt en adultos: avances en el diagnóstico y el tratamiento. Oncología (Williston Park). 2008 Nov 30;22(13):1508-17.
- Crombie J, LaCasce AEl tratamiento del linfoma de Burkitt en adultos. Blood. 2021 Feb 11;137(6):743-750. doi: 10.1182/blood.2019004099.
- Beogo R, Nacro B, Ouedraogo D, et al.Linfoma de Burkitt endémico de la región maxilofacial: resultados del tratamiento de inducción con ciclofosfamida más metotrexato en África Occidental. Pediatr Blood Cancer. 2011 Jul 1;56(7):1068-70. doi: 10.1002/pbc.23058. Epub 2011
- Loncastuximab tesirina para el tratamiento del linfoma difuso de células B grandes y linfoma de células B de alto grado en recaída o refractario después de 2 o más tratamientos sistémicosNICE Technology appraisal guidance, enero de 2024
- Olszewski AJ, Jakobsen LH, Collins GP, et al.Burkitt Lymphoma International Prognostic Index. J Clin Oncol. 2021 Apr 1;39(10):1129-1138. doi: 10.1200/JCO.20.03288. Epub 2021 Ene 27.
Seguir leyendo
Historia del artículo
La información de esta página ha sido redactada y revisada por médicos cualificados.
Fecha de la próxima revisión: 12 de mayo de 2028
15 Jun 2023 | Última versión

Pregunte, comparta, conecte.
Explore debates, formule preguntas y comparta experiencias sobre cientos de temas de salud.

¿Se encuentra mal?
Evalúe sus síntomas en línea de forma gratuita