Quiste del panadero
Quiste poplíteo
Revisado por Dr Toni Hazell, MRCGPÚltima actualización por Dr Doug McKechnie, MRCGPÚltima actualización: 1 de junio de 2025
Satisface las necesidades del paciente directrices editoriales
- DescargarDescargar
- Compartir
- Idioma
- Debate
Profesionales médicos
Los artículos de referencia profesional están diseñados para uso de los profesionales de la salud. Están escritos por médicos del Reino Unido y basados en pruebas de investigación y directrices europeas y del Reino Unido. Puede que le resulte más útil el artículo sobre el quiste de Baker o alguno de nuestros otros artículos sobre salud.
En este artículo:
Seguir leyendo
¿Qué es un quiste de panadero?
Un quiste de Baker (también conocido como quiste poplíteo) es una inflamación fluctuante localizada en el espacio poplíteo. El término es erróneo, ya que la inflamación es el resultado de la distensión del líquido sinovial en la bursa gastrocnemio-semimembranosa, en lugar de ser un verdadero quiste. En los pacientes de edad avanzada, suele formar parte de un derrame crónico de la articulación de la rodilla que se hernia entre las dos cabezas del gastrocnemio y suele ser secundario a una patología degenerativa o meniscal.
No se ha observado que los quistes primarios se comuniquen directamente con la articulación de la rodilla. Estos quistes suelen aparecer en personas jóvenes y son asintomáticos.
Los quistes secundarios se comunican libremente con la articulación de la rodilla y contienen líquido de viscosidad normal. Se cree que están causados por una combinación de debilidad alrededor de la rodilla, patología interna y apertura valvular entre la articulación de la rodilla y la bursa. Este tipo de quistes se dan en personas mayores, suelen causar síntomas y están asociados a trastornos articulares subyacentes. Los quistes secundarios son más frecuentes que los primarios.
Epidemiología
La incidencia y prevalencia notificadas varían enormemente en función del tipo de diagnóstico por imagen utilizado.
Un estudio reveló que alrededor del 25% de los pacientes con dolor de rodilla tenían un quiste de Baker diagnosticado mediante ecografía.1
Hay dos picos de incidencia por edad, entre los 4 y los 7 años y entre los 35 y los 70 años.
No hay predilección por la etnia o el sexo.
Las afecciones más comunes asociadas al quiste de Baker son la artrosis, la artritis reumatoide y la artritis reumatoide juvenil.2
En adultos, la etiología del quiste de Baker puede estar relacionada con un proceso inflamatorio, desgarros meniscales o alteraciones mecánicas intraarticulares de la articulación de la rodilla.3
Seguir leyendo
Síntomas del quiste de Baker
Los quistes de Baker pueden presentarse como una afección crónica persistente o recidivante o como una afección aguda y dramática que puede producirse en caso de rotura del quiste que se presenta como pseudotromboflebitis.
Masa poplítea: es el síntoma de presentación más frecuente.
Síndrome de pseudotromboflebitis: se trata de un síndrome en el que los síntomas simulan los de la trombosis venosa profunda (TVP).
Tromboflebitis: la localización anatómica de un quiste de Baker puede aumentar el riesgo de tromboflebitis.
Otras manifestaciones son dolor, derrame de la rodilla, chasquido de la rodilla, flexión de la rodilla y bloqueo.
En ocasiones, el quiste puede romperse, provocando dolor e hinchazón de la pantorrilla.
Excluir una TVP en pacientes con quiste de Baker e hinchazón de piernas.
Examen
Esto puede revelar una inflamación transiluminada en la cara posteromedial de la rodilla.
A menudo puede demostrarse el signo de Foucher, en el que la inflamación se tensa con la extensión y se ablanda con la flexión.
Muchos pacientes con quistes de Baker sin síntomas en el hueco poplíteo no presentan signos de quiste de Baker en la exploración.4
Las alteraciones cutáneas suprayacentes pueden sugerir un hemangioma superficial, un linfangiosarcoma, un dermatofibrosarcoma o un sarcoma de Kaposi.
NB: un paciente con un aumento repentino del tamaño del bulto, un cambio de consistencia, un aumento del dolor y/o un compromiso neurovascular son señales de alarma que indican la necesidad de una evaluación especializada urgente.2
Seguir leyendo
Diagnóstico diferencial
TVP.
Masas vasculares - aneurisma de la arteria poplítea, degeneración adventicia quística de la arteria poplítea (degeneración mucoide de Erdheim), hemangioma.
Artritis inflamatoria.
Alteraciones postoperatorias (seroma, hematoma, absceso).
Artropatía hemofílica.
Tumor benigno de partes blandas - tumores de la vaina del nervio periférico (neurolemmoma).
Malignant - myxoid liposarcoma (adults), lipoblastoma (children, especially aged <5 years), lymphangiosarcoma, dermatofibrosarcoma, Kaposi's sarcoma, rhabdomyosarcoma.
Quiste de menisco (se produce con mayor frecuencia lateralmente, pero se han identificado quistes mediales).
Quiste ganglionar.
Investigaciones
Ecografía: diferencia las masas puramente quísticas de lesiones más sólidas y puede excluir una TVP. También puede utilizarse para evaluar las estructuras internas del quiste, excluir otras lesiones y valorar su relación con otras estructuras.5
La ecografía musculoesquelética suele considerarse una herramienta diagnóstica de la rotura de un quiste poplíteo.6
Resonancia magnética: permite una localización más precisa del quiste y una evaluación completa de las estructuras internas de la rodilla. Puede ser útil en casos de dificultad diagnóstica (sobre todo para excluir neoplasias malignas) y para evaluar un posible trastorno intraarticular concomitante o antes de una intervención quirúrgica.
La RM se está convirtiendo en la modalidad de imagen de elección en muchos centros.7
Tratamiento del quiste de Baker
El tratamiento del quiste de Baker depende de la causa subyacente.
Si el quiste es asintomático, puede no ser necesario ningún tratamiento. La resolución espontánea es frecuente, sobre todo en los grupos de edad más jóvenes. Sin embargo, puede tardar entre 10 y 20 meses.
Los pacientes con un quiste de Baker e hinchazón de la pantorrilla deben ser remitidos urgentemente a una ecografía para excluir una TVP.
Los antiinflamatorios no esteroideos, el hielo y el levantamiento de peso asistido pueden ayudar con los síntomas mientras se espera la resolución espontánea.
A veces se realiza una aspiración, en ocasiones con instilación de corticosteroides. El corticoide parece ser más eficaz cuando se inyecta directamente en el quiste de Baker que cuando se inyecta en la articulación.8
El tratamiento artroscópico de la artropatía de rodilla subyacente ha permitido la resolución duradera de un quiste de Baker asociado.9
Las indicaciones para la escisión del quiste de Baker incluyen los casos en los que el quiste poplíteo no responde al tratamiento conservador o a la intervención artroscópica o los casos en los que no se puede encontrar una causa subyacente.10 La cirugía puede realizarse como técnica abierta o laparoscópica.
Se ha demostrado que la combinación de distintos tratamientos para pacientes con quistes de Baker asociados a osteoartritis mejora los síntomas más que cuando sólo se administra un tratamiento.11
Complicaciones
La ruptura o disección del líquido en el vientre del músculo gastrocnemio proximal adyacente es la complicación más frecuente, lo que da lugar a un cuadro clínico muy parecido a una TVP (síndrome de pseudotromboflebitis).
Se han notificado casos de hemorragia dentro de un quiste, especialmente si existe una diátesis hemorrágica concomitante (por ejemplo, hemofilia).
La infección puede producirse en raras ocasiones.
El síndrome compartimental es una complicación muy rara causada por quistes de Baker rotos y no rotos.12
En los quistes de Baker pueden aparecer cuerpos calcificados atrapados y sueltos. Pueden derivar de un traumatismo, una artropatía o una osteocondromatosis sinovial.
Se ha descrito la presión del quiste sobre los nervios peroneo común y tibial.13
Pronóstico del quiste de Baker
El pronóstico de los quistes de Baker depende de si existe alguna patología subyacente en la rodilla, de lo tratable que sea y de la edad del paciente en el momento de la presentación. Los quistes de Baker simples en niños y adultos jóvenes suelen resolverse espontáneamente.14
Lecturas complementarias y referencias
- Picerno V, Filippou G, Bertoldi I, et al.Prevalencia de quiste de Baker en pacientes con dolor de rodilla: estudio ultrasonográfico. Reumatismo. 2014 Mar 14;65(6):264-70. doi: 10.4081/reumatismo.2013.715.
- Raghupathi AK, Shetty AUnusual presentation of popliteal soft tissue sarcoma: not every swelling in the knee is a Baker's cyst. J Surg Case Rep. 2013 Oct 4;2013(10). pii: rjt074. doi: 10.1093/jscr/rjt074.
- Cao Y, Jones G, Han W, et al.Popliteal cysts and subgastrocnemius bursitis are associated with knee symptoms and structural abnormalities in older adults: a cross-sectional study. Arthritis Res Ther. 2014 Mar 3;16(2):R59. doi: 10.1186/ar4496.
- Akgul O, Guldeste Z, Ozgocmen S; The reliability of the clinical examination for detecting Baker's cyst in asymptomatic fossa. Int J Rheum Dis. 2014 Feb;17(2):204-9. doi: 10.1111/1756-185X.12095. Epub 2013 mayo 28.
- Inglés S, Perret DDolor posterior de rodilla. Curr Rev Musculoskelet Med. 2010 Jun 12;3(1-4):3-10.
- Kim JS, Lim SH, Hong BY, et al.Ruptured popliteal cyst diagnosed by ultrasound before evaluation for deep vein thrombosis. Ann Rehabil Med. 2014 Dic;38(6):843-6. doi: 10.5535/arm.2014.38.6.843. Epub 2014 dic 24.
- Herman AM, Marzo JMQuistes poplíteos: una revisión actual. Orthopedics. 2014 Aug;37(8):e678-84. doi: 10.3928/01477447-20140728-52.
- Bandinelli F, Fedi R, Generini S, et al.Longitudinal ultrasound and clinical follow-up of Baker's cysts injection with steroids in knee osteoarthritis. Clin Rheumatol. 2012 Apr;31(4):727-31. doi: 10.1007/s10067-011-1909-9. Epub 2011 dic 27.
- Lie CW, Ng TPTratamiento artroscópico del quiste poplíteo. Hong Kong Med J. 2011 Jun;17(3):180-3.
- Snir N, Hamula M, Wolfson T, et alEscisión de quiste poplíteo mediante abordaje posterior abierto tras meniscectomía medial parcial artroscópica. Arthrosc Tech. 2013 Aug 16;2(3):e295-8. doi: 10.1016/j.eats.2013.04.001. eCollection 2013.
- Di Sante L, Paoloni M, Dimaggio M, et al.Aspiración ecoguiada e inyección de corticosteroides en comparación con la terapia horizontal para el tratamiento de la osteoartritis de rodilla complicada con quiste de Baker: un ensayo aleatorizado y controlado. Eur J Phys Rehabil Med. 2012 Dic;48(4):561-7. Epub 2012 abr 20.
- Hamlet M, Galanopoulos I, Mahale A, et al.Ruptured Baker's cyst with compartment syndrome: an extremely unusual complication. BMJ Case Rep. 2012 Dec 20;2012. pii: bcr2012007901. doi: 10.1136/bcr-2012-007901.
- Moyad TFQuiste masivo de Baker con neuropatía por compresión del nervio tibial secundaria a la enfermedad por desgaste del polietileno. Am J Orthop (Belle Mead NJ). 2015 Apr;44(4):E113-6.
- Akagi R, Saisu T, Segawa Y, et al.Historia natural de los quistes poplíteos en la población pediátrica. J Pediatr Orthop. 2013 Apr-May;33(3):262-8. doi: 10.1097/BPO.0b013e318281e9bf.
- Cho JHClinical results of direct arthroscopic excision of popliteal cyst using a posteromedial portal. Knee Surg Relat Res. 2012 Dec;24(4):235-40. doi: 10.5792/ksrr.2012.24.4.235. Epub 2012 nov 29.
Seguir leyendo
Historia del artículo
La información de esta página ha sido redactada y revisada por médicos cualificados.
Fecha prevista para la próxima revisión: 31 de mayo de 2028
1 Jun 2025 | Última versión

Pregunte, comparta, conecte.
Explore debates, formule preguntas y comparta experiencias sobre cientos de temas de salud.

¿Se encuentra mal?
Evalúe sus síntomas en línea de forma gratuita