Ir al contenido principal

Infarto de miocardio posterior

Profesionales médicos

Los artículos de referencia profesional están diseñados para uso de los profesionales de la salud. Están escritos por médicos del Reino Unido y basados en pruebas de investigación y directrices británicas y europeas. Puede que le resulte más útil el artículo Ataque al corazón, o alguno de nuestros otros artículos sobre salud.

El infarto de miocardio (IM) posterior es relativamente infrecuente en comparación con el infarto anterior e inferior y suele asociarse también a infarto de otras zonas.1 Cuando se produce de forma aislada, el diagnóstico puede pasar desapercibido con facilidad, ya que los cambios en el ECG suelen ser más sutiles.2

Seguir leyendo

Patogénesis

La anatomía de la arteria coronaria varía de una persona a otra. Alrededor del 70% de las personas tienen una arteria coronaria derecha que irriga la arteria descendente posterior (''dominante derecha''); en aproximadamente el 10% de las personas, la arteria descendente posterior es irrigada por la arteria circunfleja izquierda (''dominante izquierda''); y en el 20% restante, tanto la arteria coronaria derecha como la arteria circunfleja izquierda irrigan la circulación posterior (''codominante'').3 Por lo tanto, los infartos de miocardio posteriores pueden estar causados por oclusiones en diferentes arterias, dependiendo de la anatomía individual.

Epidemiología del infarto de miocardio posterior

Es difícil estar seguro del porcentaje de infartos de miocardio que son posteriores porque parece probable que muchos pasen desapercibidos.4 Una estimación de una serie de casos es que aproximadamente el 3,3% de los IM fueron infartos posteriores aislados.1 Los factores de riesgo son los mismos para cualquier enfermedad cardiovascular, como el tabaquismo, la hipertensión, la diabetes, la hiperlipidemia, etc.

Seguir leyendo

Síntomas de infarto de miocardio posterior

Véanse los artículos separados Dolor torácico de tipo cardiaco que se presenta en Atención Primaria, Síndrome coronario agudo e Infarto agudo de miocardio.5 Sin embargo, los infartos de miocardio posteriores pueden ser difíciles de diagnosticar y se cree que el diagnóstico se pasa por alto o se retrasa con frecuencia, debido a las apariencias atípicas del ECG.

Diagnóstico diferencial

Véase el artículo separado Síndrome coronario agudo. Otras causas de cambios similares en el ECG son:

  • La hipertrofia ventricular derecha puede causar ondas R grandes en las primeras derivaciones V.

  • El infarto del ventrículo derecho es poco frecuente pero producirá un ECG similar.

Seguir leyendo

Investigaciones4

El infarto de miocardio posterior es difícil de reconocer porque las derivaciones del electrocardiograma estándar de 12 derivaciones no son una representación directa de la zona afectada. Sin embargo, las anomalías de la despolarización provocarán cambios recíprocos o en espejo en las derivaciones anteriores.

Las derivaciones importantes son V1, 2, 3 - de las cuales V2 es la más importante. Los posibles cambios incluyen:

  • Una ola R alta y ligeramente ancha.

  • Puede haber una depresión recíproca del segmento ST, pero en la práctica suele ser muy leve, si es que existe.

  • Ondas T prominentes y verticales.

El diagnóstico del infarto de miocardio posterior puede facilitarse utilizando las derivaciones posteriores V(7) a V(9). Las derivaciones posteriores pueden mostrar características más típicas del ECG, como la elevación del ST.

Los cambios en sangre de las troponinas y la creatina quinasa son los mismos que para otras zonas de infarto de miocardio. Véase el artículo independiente Enzimas y marcadores cardíacos del infarto de miocardio.

Enfermedades asociadas

La pared inferior o el tabique posterior también pueden estar afectados.

Tratamiento y gestión del infarto de miocardio posterior

Dirección general

Véase el artículo separado sobre el síndrome coronario agudo.5

Debe administrarse oxígeno y trasladarse rápidamente a un lugar donde pueda administrarse trombólisis y se disponga fácilmente de RCP.

Farmacológico

De nuevo, el tratamiento es el mismo que para cualquier tipo de infarto de miocardio.

No se han realizado estudios sobre la evolución de los infartos de miocardio posteriores sin cambios recíprocos en las derivaciones anteriores y que no se ajustan a las indicaciones estándar para la trombolisis. No existen pruebas definitivas para la trombólisis en estos casos.

Quirúrgico

Puede realizarse una angiografía coronaria con vistas a una angioplastia coronaria transluminal percutánea (ACTP) o un injerto de bypass coronario (CABG) como en otros infartos de miocardio.

Complicaciones

  • El riesgo de aneurisma ventricular, rotura y muerte puede ser mayor que con los infartos de miocardio en otras localizaciones.6

  • La rotura de las cuerdas tendinosas puede provocar una incompetencia valvular.

  • La rotura del tabique parece ser un riesgo especial con una mortalidad elevada a pesar de la reparación quirúrgica.7

Pronóstico

El hecho de que estos pacientes tiendan a ser de más edad y presenten más factores de riesgo podría explicar la mayor tasa de complicaciones y muerte en los que presentan un infarto de miocardio posterior. El retraso en el diagnóstico también puede contribuir.8

Prevención

Véase el artículo Prevención de las enfermedades cardiovasculares.

Lecturas complementarias y referencias

  1. Oraii S, Maleki M, Tavakolian AA, et al.Prevalence and outcome of ST-segment elevation in posterior electrocardiographic leads during acute myocardial infarction; J Electrocardiol. 1999 Jul;32(3):275-8.
  2. Khan JN, Chauhan A, Mozdiak E, et al.Infarto de miocardio posterior: ¿estamos fallando en su diagnóstico? Emerg Med J. 2010 Oct 20.
  3. Villa AD, Sammut E, Nair A, et alAnomalías de las arterias coronarias: Lo normal y lo anormal. World J Radiol. 2016 Jun 28;8(6):537-55. doi: 10.4329/wjr.v8.i6.537.
  4. van Gorselen EO, Verheugt FW, Meursing BT, et al.Infarto de miocardio posterior: el lado oscuro de la luna. Neth Heart J. 2007 Jan;15(1):16-21.
  5. Dolor torácico de reciente apariciónDirectriz clínica del NICE (marzo de 2010, actualizada en noviembre de 2016)
  6. Huang CM, Chen LW, Huang SH, et al.Acute left ventricular rupture following posterior wall myocardial infarction. Intern Med. 2010;49(14):1387-90. Epub 2010 Jul 15.
  7. Jeppsson A, Liden H, Johnsson P, et al.Reparación quirúrgica de las comunicaciones interventriculares postinfarto: una experiencia nacional. Eur J Cardiothorac Surg. 2005 Feb;27(2):216-21.
  8. Krishnaswamy A, Lincoff AM, Menon VMagnitud y consecuencias de la omisión de la arteria circunfleja relacionada con el infarto agudo. Am Heart J. 2009 Nov;158(5):706-12. Epub 2009 Sep 24.

Seguir leyendo

Historia del artículo

La información de esta página ha sido redactada y revisada por médicos cualificados.

comprobación de admisibilidad de la gripe

Pregunte, comparta, conecte.

Explore debates, formule preguntas y comparta experiencias sobre cientos de temas de salud.

comprobador de síntomas

¿Se encuentra mal?

Evalúe sus síntomas en línea de forma gratuita