Taquicardias ventriculares
Revisado por Dr Hayley Willacy, FRCGP Última actualización por Dr Colin Tidy, MRCGPÚltima actualización 16 Oct 2024
Satisface las necesidades del paciente directrices editoriales
- DescargarDescargar
- Compartir
- Idioma
- Debate
Profesionales médicos
Los artículos de referencia profesional están diseñados para uso de los profesionales de la salud. Están escritos por médicos del Reino Unido y basados en pruebas de investigación y directrices británicas y europeas. Quizás le resulte más útil el artículo Ritmos cardíacos anormales, o alguno de nuestros otros artículos sobre salud.
En este artículo:
Seguir leyendo
¿Qué son las taquicardias ventriculares?
La taquicardia ventricular (TV) es una taquicardia de complejo amplio originada en un foco ectópico ventricular. Se define como tres o más extrasístoles ventriculares sucesivas con una frecuencia superior a 120 latidos por minuto (lpm). El ritmo idioventricular acelerado se refiere a ritmos ventriculares con frecuencias de 60-100 lpm:1
La frecuencia suele ser superior a 120 lpm con complejos QRS amplios.
La TV puede ser monomórfica (ritmo típicamente regular originado en un único foco con complejos QRS idénticos o similares) o polimórfica (puede ser un ritmo irregular, con variación entre latidos de los complejos QRS).
La TV monomórfica es la forma más común de TV sostenida.
La TV no sostenida se define como una taquicardia de menos de 30 segundos de duración; una duración mayor se describe como TV sostenida.
La taquicardia ventricular sostenida se asocia a:
Fase tardía del infarto de miocardio (frecuentemente con aneurisma ventricular izquierdo).
Miocardiopatía (incluyendo hipertrófica y alcohólica).
Displasia ventricular derecha.
Miocarditis.
Fármacos - por ejemplo, antiarrítmicos de clase 1 (flecainida y disopiramida).
Tipos de taquicardias ventriculares
Taquicardia fascicular
Poco frecuente y no suele asociarse a una cardiopatía estructural subyacente.
Se origina en la rama izquierda del haz de His.
Produce complejos QRS de duración relativamente corta (0,11-0,14 segundos), por lo que suele diagnosticarse erróneamente como taquicardia supraventricular (TSV).
Los complejos QRS tienen un patrón de bloqueo de rama derecha.
Taquicardia del tracto de salida del ventrículo derecho
Se origina en el tracto de salida del ventrículo derecho.
El ECG suele mostrar una desviación del eje derecho, con un patrón de bloqueo de rama izquierda.
La taquicardia puede ser provocada por la liberación de catecolaminas, los cambios bruscos de la frecuencia cardiaca y el ejercicio.
Suele responder a fármacos como los alfabloqueantes o los antagonistas del calcio.
Taquicardia de torsades de pointes
Véase el artículo separado Torsades de pointes.
Taquicardia ventricular polimórfica
Presenta las mismas características ECG que las torsades de pointes, pero en ritmo sinusal el intervalo QT es normal.
El trazado del ECG también es similar al de la fibrilación auricular (FA) con preexcitación.
Es mucho menos frecuente que las torsades de pointes.
Si se mantiene, suele provocar un shock cardiogénico.
Puede producirse en el infarto agudo de miocardio y puede degenerar en fibrilación ventricular (FV).
Seguir leyendo
¿Cuál es la frecuencia de las taquicardias ventriculares? (Epidemiología)
La TV es una disritmia observada con bastante frecuencia, pero su incidencia real es difícil de cuantificar debido al solapamiento con la FV. Los ritmos desfibrilables (TV y FV sin pulso) se observan en aproximadamente la mitad de las paradas cardiacas presenciadas en lugares públicos en los que se ha dispuesto de un desfibrilador.2 La causa habitual es la enfermedad coronaria, frecuente en la mayor parte del mundo desarrollado.
Las tasas de incidencia de las TV alcanzan su máximo en las décadas centrales de la vida, después de las cardiopatías estructurales.
Factores de riesgo
La taquicardia ventricular suele ser un síntoma de cardiopatía coronaria o cardiopatía estructural.
La taquicardia ventricular puede desencadenarse por deficiencias electrolíticas, como hipopotasemia, hipocalcemia o hipomagnesemia.
El uso de agentes simpaticomiméticos (p. ej., cafeína o cocaína) puede estimular la TV en corazones vulnerables.
Presentación
La mayoría de los pacientes presentan síntomas de cardiopatía coronaria o de compromiso hemodinámico debido a una mala perfusión.
Los síntomas pueden incluir dolor torácico, palpitaciones, disnea, mareos, síncope y otros síntomas de insuficiencia cardiaca.
Los signos reflejan el grado de inestabilidad hemodinámica, incluyendo dificultad respiratoria, crepitaciones pulmonares finas basales, elevación de la VOP, hipotensión, ansiedad, agitación, letargia y coma.
Seguir leyendo
Diagnóstico diferencial
Otras taquiarritmias, incluidas las taquicardias de complejo estrecho, pero más específicamente otras causas de taquicardia de complejo ancho:
Los criterios ECG que apoyan la TV frente a la TSV incluyen disociación auriculoventricular (AV), latidos de fusión al inicio de la arritmia, duración del QRS superior a 140 ms y patrón RS en V1. Los pacientes con cardiopatía estructural o coronaria subyacente tienen más probabilidades de sufrir TV que TSV.
Los criterios ECG que apoyan la TSV sobre la TV incluyen un patrón de bloqueo de rama derecha del haz, bloqueo variable de rama del haz, un patrón R o qR en V1, o una onda P ectópica que precede a la disritmia.
Insuficiencia cardíaca por otras causas.
Investigaciones
ECG:3
Los complejos de morfología atípica suelen ser difíciles de interpretar. Estas taquicardias podrían ser taquicardias supraventriculares paroxísticas (TSVP) con conducción aberrante. Si el paciente está inestable, o la diferenciación entre TV y TSV es incierta, tratar el ritmo como TV. Algunas terapias para TSVP (p. ej., verapamilo) pueden ser letales cuando se emplean en TV.
No existen criterios ECG absolutos para establecer la presencia de TV. Sin embargo, varios factores sugieren la presencia de TV, entre ellos los siguientes:
Ritmo superior a 100 lpm (normalmente 150-200).
Complejos QRS anchos (>120 ms).
Presencia de disociación AV.
Ritmos de fusión.
TAQUICARDIA VENTRICULAR

Puede producirse una conducción ventriculoauricular retrógrada, que puede generar un complejo ECG similar a la TVSP con conducción aberrante.
Electrolitos, incluidos los niveles séricos de calcio, magnesio y fosfato. Se prefieren los niveles de calcio ionizado al calcio sérico total. La hipopotasemia, la hipomagnesemia y la hipocalcemia pueden predisponer a los pacientes a una TV convencional o a torsades de pointes.
Niveles de fármacos terapéuticos - por ejemplo, digoxina.
Evaluar la isquemia miocárdica: niveles séricos de troponina I u otros marcadores cardíacos.
CXR: si existe la posibilidad de insuficiencia cardíaca congestiva u otra patología cardiopulmonar como factores contribuyentes.
Enfermedades asociadas
La arritmia puede producirse con o sin isquemia o infarto de miocardio.
Ritmo idioventricular acelerado (a veces denominado taquicardia ventricular lenta):
Se presenta con una frecuencia de 60-100 lpm.
Suele ocurrir con una cardiopatía subyacente (coronaria o estructural).
Es transitoria y sólo en raras ocasiones se asocia a compromiso hemodinámico o colapso.
El tratamiento no suele ser necesario a menos que exista deterioro hemodinámico.
Tratamiento de las taquicardias ventriculares
Abordar el ABC de la reanimación y proporcionar soporte vital básico y soporte vital avanzado según sea necesario, traslado urgente al hospital, acceso venoso, oxígeno y monitorización con tira de ritmo ECG. Véase el algoritmo de soporte vital avanzado.4
TV sin pulso
Se trata como para FV en línea con el algoritmo de soporte vital avanzado.4
TV inestable (gasto cardíaco reducido)
Ver algoritmo de taquicardia en adultos (con pulso).4
La fibrilación ventricular o la taquicardia ventricular sin pulso se tratan con desfibrilación no sincronizada, mientras que las demás taquicardias ventriculares pueden tratarse con cardioversión sincronizada.
La mayoría de los pacientes responden a niveles bajos de energía (por ejemplo, a partir de 50 J bifásicos o 100 J monofásicos).
La desfibrilación sincronizada en la TV inestable puede provocar un deterioro del R-on-T a FV.
A la desfibrilación le sigue el manejo de las vías respiratorias si es necesario, oxígeno suplementario, acceso vascular y terapia antiarrítmica.
Soporte vital cardíaco avanzado: la amiodarona se utiliza a menudo para la TV hemodinámicamente inestable. La reposición de magnesio y/u otros electrolitos puede ser un valioso complemento de las terapias antiarrítmicas.
VT estable
Los pacientes con TV estable no experimentan síntomas de descompensación hemodinámica.
A diferencia de otras disritmias, la TV tiende a deteriorarse en estados inestables y disritmias más malignas.
Por lo tanto, la TV estable debe tratarse con lidocaína o cardioversión oportuna si la lidocaína no es eficaz.
La evidencia sobre la ablación percutánea (no toracoscópica) por radiofrecuencia con catéter epicárdico para la TV es limitada, pero ha demostrado que el procedimiento es eficaz en pacientes cuidadosamente seleccionados y no plantea problemas de seguridad importantes.5
VT refractario
Tras la dosis inicial de 300 mg de amiodarona IV, puede seguir una infusión de 900 mg durante 24 horas.4
Desfibriladores cardioversores implantables (DAI)
Las directrices del National Institute for Health and Care Excellence (NICE) recomiendan que se considere el uso de DAI en los pacientes de las siguientes categorías:6
Personas con arritmia ventricular grave previa, es decir, personas que, sin una causa tratable:
Haber sobrevivido a una parada cardiaca causada por taquicardia ventricular (TV) o fibrilación ventricular .
Presentar una taquicardia ventricular sostenida espontánea que provoque un síncope o un compromiso hemodinámico significativo .
Padecer una taquicardia ventricular sostenida sin síncope ni parada cardiaca, y también tener una reducción asociada de la fracción de eyección del ventrículo izquierdo (FEVI) del 35% o menos, pero que sus síntomas no sean peores que los de la clase III de la clasificación funcional de la insuficiencia cardiaca de la New York Heart Association (NYHA).
Personas que:
Padecer una afección cardiaca familiar con alto riesgo de muerte súbita, como el síndrome de QT largo, la miocardiopatía hipertrófica, el síndrome de Brugada o la displasia arritmogénica del ventrículo derecho .
Haber sido sometido a una reparación quirúrgica de una cardiopatía congénita.
Los DAI, la terapia de resincronización cardiaca (TRC) con desfibrilador (TRC-D) o la TRC con marcapasos (TRC-P) pueden considerarse opciones para las personas con insuficiencia cardiaca que presentan disfunción ventricular izquierda con una FEVI del 35% o inferior.
Complicaciones de las taquicardias ventriculares
Insuficiencia cardiaca congestiva y shock cardiogénico.
La taquicardia ventricular puede convertirse en fibrilación ventricular.
Pronóstico
Si se trata rápidamente, la TV suele tener un pronóstico favorable a corto plazo.
El pronóstico a largo plazo depende de la enfermedad cardiaca subyacente.
Lecturas complementarias y referencias
- Whitaker J, Wright MJ, Tedrow UDiagnóstico y tratamiento de la taquicardia ventricular. Clin Med (Lond). 2023 Sep;23(5):442-448. doi: 10.7861/clinmed.2023-23.5.Cardio3. Epub 2023 Sep 29.
- Cronin EM, Bogun FM, Maury P, et al.; 2019 HRS/EHRA/APHRS/LAHRS declaración de consenso de expertos sobre ablación con catéter de arritmias ventriculares. J Arrhythm. 2019 May 10;35(3):323-484. doi: 10.1002/joa3.12185. eCollection 2019 Jun.
- López EM, Malhotra RTaquicardia ventricular en cardiopatías estructurales. J Innov Card Rhythm Manag. 2019 Aug 15;10(8):3762-3773. doi: 10.19102/icrm.2019.100801. eCollection 2019 Aug.
- Edhouse J, Morris FABC de la electrocardiografía clínica: Taquicardia de complejo ancho - Parte II. BMJ. 2002 Mar 30;324(7340):776-9.
- Weisfeldt ML, Everson-Stewart S, Sitlani C, et al.Taquiarritmias ventriculares tras una parada cardiaca en público frente a en casa. N Engl J Med. 2011 Jan 27;364(4):313-21.
- Biblioteca ECG
- 2021 Directrices de soporte vital avanzado para adultos; Consejo de Reanimación del Reino Unido
- Ablación por radiofrecuencia con catéter epicárdico percutánea (no toracoscópica) para la taquicardia ventricularNICE Interventional Procedure Guidance, marzo de 2009
- Desfibriladores cardioversores implantables y terapia de resincronización cardiaca para las arritmias y la insuficiencia cardiaca; Guía de evaluación tecnológica del NICE, junio de 2014.
Seguir leyendo
Historia del artículo
La información de esta página ha sido redactada y revisada por médicos cualificados.
Fecha prevista para la próxima revisión: 15 oct 2027
16 Oct 2024 | Última versión

Pregunte, comparta, conecte.
Explore debates, formule preguntas y comparta experiencias sobre cientos de temas de salud.

¿Se encuentra mal?
Evalúe sus síntomas en línea de forma gratuita