Ir al contenido principal

Ritmos cardíacos anormales

Arritmias

Una arritmia es una frecuencia y/o ritmo anormal de los latidos del corazón debido a algún problema con el sistema de conducción eléctrica del corazón.

Seguir leyendo

¿Qué es una arritmia?

Una arritmia es una frecuencia y/o ritmo anormales de los latidos del corazón. Existen varios tipos, pero todos se deben a algún problema en el sistema de conducción eléctrica del corazón. Algunas arritmias son más graves que otras. Algunas aparecen y desaparecen (son intermitentes); otras son permanentes a menos que se traten.

Taquicardia significa un ritmo cardíaco más rápido de lo habitual, más de 100 latidos por minuto (lpm). Puede deberse a muchos factores, como el ejercicio, el miedo, la fiebre, la anemia o una glándula tiroides hiperactiva. La bradicardia es un ritmo cardiaco irregular y más lento de lo habitual (menos de 60 lpm).

Para más información sobre el funcionamiento del corazón, incluido el sistema eléctrico que regula los latidos, véase también Anatomía del corazón y de los vasos sanguíneos.

¿Cuáles son los síntomas de las arritmias?

Los síntomas pueden variar en función de la gravedad de la enfermedad. Si el ritmo cardiaco anormal (arritmia) aparece y desaparece (es intermitente), los síntomas se desarrollan repentinamente y pueden desaparecer con la misma rapidez. Los síntomas de las arritmias son los siguientes

  • Sensación de "corazón palpitante" (palpitaciones). Nota: la sensación de palpitaciones también es frecuente en personas que no padecen arritmia. Por eso es importante acudir al médico para un diagnóstico correcto.

  • Pulso anormalmente rápido, lento o irregular.

  • Mareos o sensación de desmayo.

  • Falta de aliento.

  • Dolores torácicos que a veces se desarrollan.

Algunas arritmias son más graves que otras. Una frecuencia cardiaca muy rápida o muy lenta puede hacer que el corazón circule con muy poca sangre. En algunos casos, esto puede provocar una insuficiencia cardiaca o un colapso.

Puede ser muy difícil detectar una arritmia en un niño pequeño, cuando la única pista puede ser un cambio de comportamiento o un problema con la alimentación.

Seguir leyendo

¿Cuáles son los tratamientos para las arritmias?

Cada tipo de ritmo cardiaco anormal (arritmia) tiene opciones de tratamiento específicas. Además, el tratamiento de cualquier causa subyacente -como la cardiopatía coronaria o la tensión arterial alta (hipertensión)- también puede ser importante para controlar determinadas arritmias. Entre los tipos de tratamiento que pueden considerarse se incluyen:

Medicación

La medicación utilizada dependerá del tipo de arritmia.

Tratamiento de destrucción por catéter (ablación)

Se introduce un pequeño cable (catéter) en las cavidades del corazón a través de una vena grande de la pierna. La punta del catéter puede destruir una pequeña sección de tejido cardiaco que es la fuente o el desencadenante de impulsos eléctricos anormales.

Cardioversión

Puede ser una opción para algunos tipos de taquicardia. Mientras está anestesiado, se le aplica una descarga eléctrica sobre el corazón para restablecer un ritmo cardiaco normal y regular. Esto puede hacer que el ritmo anormal vuelva a la normalidad.

Marcapasos artificiales

Se utilizan en casos de bloqueo cardiaco completo y en algunas otras situaciones. Un marcapasos artificial es un pequeño dispositivo que se inserta justo debajo de la piel en la parte superior del pecho. El marcapasos puede estimular el corazón para mantener un ritmo cardíaco normal.

Desfibriladores cardioversores implantables (DAI)

Son pequeños dispositivos similares a marcapasos que se insertan bajo la piel en la parte superior del tórax. El dispositivo controla los latidos del corazón. Si detecta un cambio a un ritmo anormal, el dispositivo puede enviar una breve descarga eléctrica al corazón para detener el ritmo anormal.

¿Cuáles son los distintos tipos de arritmias?

Los principales tipos de arritmia son los siguientes:

  • Latidos ectópicos: son latidos adicionales que se producen fuera del ritmo de los latidos normales. Son muy frecuentes y suelen ser inofensivos. Normalmente no se notan. A veces puede notarlos como un ligero ruido sordo en el pecho si está tumbado en la cama. La cafeína del té o el café y el alcohol pueden hacer que tenga más latidos ectópicos de lo normal.

  • Taquicardia supraventricular.

  • Fibrilación auricular (FA).

  • El aleteo auricular es similar a la fibrilación auricular (FA). Las aurículas se contraen a unas 300 lpm, pero los ventrículos no pueden latir tan deprisa y lo hacen a entre 75 y 150 lpm.

  • La taquicardia ventricular es una arritmia poco frecuente. Los ventrículos laten más rápido de lo normal (entre 120 y 200 lpm). La frecuencia en las aurículas es normal. Hay un desencadenamiento de impulsos eléctricos en algún punto de los ventrículos que anula los impulsos normales que descienden de las aurículas.

  • Fibrilación ventricular (FV): se "disparan" muchos impulsos eléctricos aleatorios desde distintas partes de los ventrículos. Esto se denomina fibrilación. Esto significa que los músculos del corazón sólo se contraen débilmente, lo que no es suficiente para expulsar la sangre del corazón. Es potencialmente mortal y una causa frecuente de parada cardiaca. Es mortal si no se corrige en pocos minutos.

  • El bloqueo cardíaco se produce cuando los impulsos eléctricos se bloquean parcial o totalmente entre las aurículas y los ventrículos. El nódulo SA de la aurícula derecha "dispara" a la frecuencia normal, pero la frecuencia a la que se contraen los ventrículos (frecuencia del pulso) depende del número de impulsos que llegan a los ventrículos:

    • El bloqueo cardíaco de primer grado significa que hay un ligero retraso en cada impulso que va de las aurículas a los ventrículos. Pero cada impulso pasa y la frecuencia cardiaca en reposo es normal.

    • El bloqueo cardíaco de segundo grado significa que algunos impulsos de las aurículas no se transmiten a los ventrículos. El ritmo de contracción de los ventrículos puede ser lento.

    • El bloqueo cardíaco de tercer grado, o completo, significa que no pasa ningún impulso. Los ventrículos se contraen a su propio ritmo, de unas 20-40 lpm. Por lo tanto, tienes un pulso muy lento.

  • Síndrome del seno enfermo: el marcapasos natural del corazón (llamado nódulo sinusal o nódulo sinoauricular) resulta dañado. El corazón tiende entonces a latir lentamente o a saltarse algunos latidos. Pero, en algunos casos, el corazón alterna latidos lentos durante un tiempo y latidos rápidos durante otro.

Seguir leyendo

¿Qué causa una arritmia?

Existen varias causas de ritmos cardíacos anormales (arritmias). Entre ellas figuran las siguientes:

Cardiopatías

Muchas arritmias se producen como complicación de una cardiopatía. Por ejemplo:

Causas no cardíacas

Ciertos medicamentos y el exceso de hormona tiroidea(hipertiroidismo) pueden desencadenar a veces una arritmia. En algunos casos, la causa no está clara. Por ejemplo, algunos casos de FA y TSV aparecen de la nada en corazones por lo demás sanos. Simplemente, una sección de las fibras conductoras se vuelve defectuosa y puede desencadenar impulsos rápidos.

¿Son peligrosas las arritmias?

La peligrosidad de una arritmia depende del tipo de arritmia que padezca y de la causa subyacente de la misma. La arritmia más peligrosa es la fibrilación ventricular.

Cualquier cambio significativo en el ritmo cardiaco puede significar que el corazón no sea capaz de bombear sangre eficazmente a todo el organismo, lo que puede provocar una insuficiencia cardiaca. Una arritmia también puede hacer que se forme un coágulo en el corazón y que éste fluya hasta el cerebro y provoque un ictus.

Sin embargo, la mayoría de las arritmias no son potencialmente mortales y pueden tratarse con uno o varios medicamentos o mediante ablación con catéter. En la ablación con catéter, se introduce un tubo fino (catéter) a través de un vaso sanguíneo hasta el corazón. De este modo se destruye el tejido anormal y se restablece el funcionamiento correcto del corazón.

¿Cómo se comprueba la arritmia?

A veces, un médico puede diagnosticar fácilmente que tiene un ritmo cardíaco anormal (arritmia) tomándole el pulso y examinándole.

  • Algunas personas sufren mareos o desmayos que pueden deberse a una arritmia intermitente. Las pruebas pueden ayudar a confirmar si padece una arritmia y a averiguar de qué tipo es. Las pruebas incluyen un trazado cardíaco(electrocardiograma o ECG).

  • Si padece una arritmia intermitente, es posible que no se detecte con un ECG estándar realizado en un momento determinado. En ese caso, es posible que se le recomiende un ECG ambulatorio. Esta prueba registra las señales eléctricas del corazón cuando camina (de forma ambulatoria) y realiza sus actividades normales.

  • A veces se toma un ECG mientras se hace ejercicio en una cinta o bicicleta para intentar provocar síntomas que pueden ser una arritmia intermitente.

Pueden aconsejarse otras pruebas más sofisticadas.

Lecturas complementarias y referencias

  • Tomarse el pulsoFundación Británica del Corazón
  • Albert CM, Stevenson WGEl futuro de las arritmias y la electrofisiología. Circulation. 2016 Jun 21;133(25):2687-96. doi: 10.1161/CIRCULATIONAHA.116.023519.
  • Guasch E, Mont LDiagnóstico, fisiopatología y tratamiento de las arritmias inducidas por el ejercicio. Nat Rev Cardiol. 2017 Feb;14(2):88-101. doi: 10.1038/nrcardio.2016.173. Epub 2016 Nov 10.
  • Voskoboinik A, Kalman JM, Kistler PMCafeína y arritmias: Hora de triturar los datos. JACC Clin Electrophysiol. 2018 Apr;4(4):425-432. doi: 10.1016/j.jacep.2018.01.012.
  • Safavi-Naeini P, Sorurbakhsh NZ, Razavi MArritmias cardíacas durante el embarazo. Tex Heart Inst J. 2021 Sep 1;48(4). pii: 472197. doi: 10.14503/THIJ-21-7548.

Historia del artículo

La información de esta página ha sido redactada y revisada por médicos cualificados.

comprobación de admisibilidad de la gripe

Pregunte, comparta, conecte.

Explore debates, formule preguntas y comparta experiencias sobre cientos de temas de salud.

comprobador de síntomas

¿Se encuentra mal?

Evalúe sus síntomas en línea de forma gratuita