Ir al contenido principal

Electrocardiograma ambulatorio

ECG

El electrocardiograma ambulatorio monitoriza su corazón cuando realiza sus actividades normales. Ayuda a detectar frecuencias y ritmos cardíacos anormales (arritmias).

Las modalidades y la forma de realizar las pruebas pueden variar de un hospital a otro. Siga siempre las instrucciones de su médico o del hospital local.

Seguir leyendo

¿Qué muestra un ECG?

El ECG registra la actividad eléctrica del corazón cuando el paciente camina y realiza sus actividades habituales. Se le pegan unos pequeños electrodos metálicos en el pecho. Los cables de los electrodos se conectan a una pequeña grabadora ligera (a menudo denominada monitor Holter). La grabadora se sujeta a un cinturón que se lleva alrededor de la cintura (es como llevar un reproductor de mp3). La actividad eléctrica suele registrarse durante 24-48 horas, pero a veces puede organizarse durante más tiempo.

¿Qué muestra un ECG sobre una persona?

Muestra la actividad eléctrica del corazón y cómo varía durante el día y la noche. Y lo que es más importante, puede mostrar si la actividad eléctrica varía con los síntomas. Se pedirá a los pacientes que se sometan a un ECG ambulatorio que lleven un diario. Si, por ejemplo, el paciente registra que tiene palpitaciones entre las 14.00 y las 14.15 horas de un determinado día en que lleva el ECG, el trazo registrado durante ese tiempo se examinará con especial atención para ver si se ha producido algún cambio en la actividad eléctrica, la frecuencia cardiaca o el ritmo cardiaco.

¿Por qué se realiza un electrocardiograma ambulatorio?

Su médico puede aconsejarle que se someta a esta prueba si sospecha que tiene episodios de frecuencia o ritmo cardíacos anormales (arritmia). Por ejemplo, si tiene la sensación de que el corazón le late con fuerza (palpitaciones) o episodios de mareo. Algunas arritmias "aparecen y desaparecen" y pueden durar sólo segundos o minutos. Es posible que el médico no las detecte nunca. Por tanto, la prueba puede detectar una arritmia.

Seguir leyendo

¿Cómo se realiza una prueba de ECG?

Los electrodos y la grabadora tardan unos 10 minutos en colocarse. A continuación, puede hacer lo que normalmente hace durante las 24-48 horas siguientes. También puede llevar la grabadora cuando duerma en la cama. (Sin embargo, no debe bañarse ni ducharse, ya que la grabadora no debe mojarse).

Como ya se ha mencionado, se le entregará un diario para que anote los momentos en que presente algún síntoma, como la sensación de "corazón palpitante" (palpitaciones). El trazado del ECG se analiza al final de la prueba. Sin embargo, los momentos en que registre los síntomas se analizarán con mayor detenimiento para determinar si presenta una frecuencia o ritmo cardíacos anormales (arritmia) que expliquen los síntomas. Es posible que el médico le pida que realice algunas actividades que hayan provocado síntomas anteriormente, para tratar de provocar los mismos síntomas. Si no entrega el diario cuando le quiten las derivaciones, el valor de la prueba se reduce considerablemente.

Hay algunas variaciones en el equipo que puede utilizarse:

  • En algunas grabadoras, se pulsa un botón para marcar la hora cada vez que aparecen los síntomas.

  • Algunas grabadoras se activan automáticamente sólo si su frecuencia o ritmo cardíacos son anormales.

  • Con algunas grabadoras se envía el trazado del ECG para su análisis a través de la línea telefónica.

  • Algunas grabadoras se llevan durante periodos más largos. Se denominan monitores de "eventos". Sólo graban cuando se encienden y se llevan durante un "evento", como un episodio de palpitaciones.

¿Cuánto tardan los resultados del ECG?

Esto varía a nivel local. Los resultados se devuelven al médico que los solicitó y es su trabajo comunicar el resultado y su importancia al paciente. Por lo tanto, si el ECG ambulatorio fue solicitado por un especialista, no debe ponerse en contacto con su médico de cabecera para obtener el resultado, sino que debe esperar a la siguiente consulta o llamar a la secretaría del especialista. Los consultores de los hospitales no deben pedir a los pacientes que acudan a su médico de cabecera para obtener los resultados de las pruebas solicitadas por el consultor.

Lecturas complementarias y referencias

  • Biblioteca ECG

Historia del artículo

La información de esta página ha sido redactada y revisada por médicos cualificados.

comprobación de admisibilidad de la gripe

Pregunte, comparta, conecte.

Explore debates, formule preguntas y comparta experiencias sobre cientos de temas de salud.

comprobador de síntomas

¿Se encuentra mal?

Evalúe sus síntomas en línea de forma gratuita