Palpitaciones
Bradicardia, taquicardia
Revisado por Dr Toni Hazell, MRCGPÚltima actualización por Dr Hayley Willacy, FRCGP Última actualización 30 Ene 2023
Satisface las necesidades del paciente directrices editoriales
- DescargarDescargar
- Compartir
- Idioma
- Debate
En esta serie:BradicardiaRitmos cardíacos anormalesSíndrome de Wolff-Parkinson-WhiteTaquicardia supraventricular
Las palpitaciones son la sensación de que el corazón late y son frecuentes. En la mayoría de los casos son inofensivas. Suelen durar poco tiempo y pueden ir acompañadas de otros síntomas, como falta de aire, mareos, opresión en el pecho y sensación de ansiedad. Las palpitaciones graves o que no remiten con rapidez pueden requerir atención médica urgente. A continuación se mencionan las causas más frecuentes.
En este artículo:
Seguir leyendo
¿Qué son las palpitaciones?
¿Qué puede provocar palpitaciones?
Las palpitaciones cardíacas son sensaciones rápidas, de golpeteo o aleteo, que las personas experimentan en el pecho. Pueden producirse en el lado izquierdo o en el centro del pecho. Normalmente no somos conscientes de los latidos de nuestro corazón. El término "palpitaciones" se utiliza cuando somos conscientes de los latidos de nuestro corazón. Algunas personas dicen que las palpitaciones son como si el corazón se les acelerara; otras dicen que les duele el pecho, que les da golpes o aletea, o como si el corazón se saltara un latido. Esta sensación suele deberse a una frecuencia cardiaca más rápida de lo normal para la edad, el sexo y la forma física de la persona.
Las palpitaciones son un síntoma, no un diagnóstico. Lo importante para su profesional sanitario es averiguar cuál es la causa. En ocasiones, la sensación se debe a un problema del ritmo cardiaco. Para más información sobre el corazón, consulte el folleto Anatomía del corazón.
Cuándo preocuparse por las palpitaciones
En ocasiones, las palpitaciones pueden ser graves. En las siguientes situaciones, debe llamar a una ambulancia:
Si tiene palpitaciones que no desaparecen rápidamente (en pocos minutos).
Si tiene dolor en el pecho con palpitaciones.
Si tiene disnea grave con palpitaciones.
Si se desmaya, tiene la sensación de que se va a desmayar o se siente mareado.
Si tiene palpitaciones y ha padecido afecciones y problemas cardíacos, como insuficiencia cardíaca, en el pasado.
Si tiene palpitaciones que empezaron mientras hacía ejercicio.
Si las palpitaciones no le causan malestar y desaparecen por sí solas, acuda a su médico de cabecera. Lleva un diario de cuándo se producen y cuánto duran, ya que esta información ayudará a tu médico de cabecera.
Si tiene un episodio de palpitaciones, puede ser útil tomarle el pulso. En concreto, puede ser útil que su médico sepa a qué velocidad ha sido su pulso durante el episodio. Es decir, cuántos latidos por minuto; también, si su pulso era regular o irregular. Esta información puede ayudar a identificar la causa de las palpitaciones. La enfermera de su consulta puede enseñarle a tomarse el pulso. También puede seguir los pasos que se indican en el sitio web de la Fundación Británica del Corazón (British Heart Foundation), en la sección "Lecturas complementarias y referencias" al final de este folleto.
Seguir leyendo
¿Cuáles son las causas de las palpitaciones?
Esta lista no incluye todas las posibles causas de las palpitaciones cardíacas, pero enumera algunas de las más comunes, entre ellas:
Latidos cardíacos rápidos pero regulares (taquicardia sinusal)
Hay muchas razones por las que el ritmo cardíaco puede ser más rápido de lo normal. Algunas de ellas son:
Ejercicio.
Ingesta de cafeína.
Ciertos medicamentos.
Otras drogas estimulantes, incluidas algunas drogas recreativas.
Una causa poco frecuente de taquicardia sinusal es una anomalía grave subyacente del corazón. El tratamiento dependerá de la causa subyacente de la taquicardia.
Frecuencia cardíaca lenta (bradicardia)
Más información sobre la bradicardia.
Ritmos cardíacos anormales (arritmias)
Más información sobre los ritmos cardíacos anormales (arritmias).
Diagnóstico de las palpitaciones
Es probable que le pregunten por su consumo de las sustancias mencionadas y por las circunstancias en que se producen las palpitaciones. El médico le tomará el pulso y la tensión arterial, le auscultará el corazón y le pedirá las pruebas complementarias que considere oportunas. Los estudios iniciales de las palpitaciones son los siguientes:
Análisis de sangre para detectar anemia y una glándula tiroides hiperactiva.
Electrocardiograma (ECG) para registrar los impulsos eléctricos del corazón y comprobar si el ritmo cardíaco es regular y normal. También busca enfermedades cardiacas subyacentes o previas.
ECG ambulatorio: se trata de un ECG que registra su corazón mientras hace vida normal durante 24 o 48 horas. Se le pedirá que anote cuándo tiene palpitaciones. La lectura mostrará lo que estaba haciendo su corazón cuando sintió las palpitaciones.
En algunos casos puede ser necesaria una ecografía del corazón (ecocardiograma).
En otros casos, puede ser necesario realizarle una prueba del corazón mientras hace ejercicio.
También pueden realizarse pruebas electrofisiológicas. Se introducen pequeños cables (electrodos) en el corazón a través de una de las venas. Estos cables miden las señales eléctricas del corazón y pueden determinar de dónde proceden las señales eléctricas anormales.
Todas estas pruebas sirven para asegurarse de que no hay ninguna anomalía en el corazón que provoque las palpitaciones. Sin embargo, en muchos casos, las palpitaciones NO están causadas por ningún problema del corazón.
Seguir leyendo
Cómo tratar las palpitaciones
El tratamiento dependerá de la causa probable de sus palpitaciones. Si, por ejemplo, las palpitaciones se deben a un consumo excesivo de cafeína, se le aconsejará que reduzca la cantidad de cafeína que toma. Si las palpitaciones se deben a la ansiedad, su médico le explicará cómo controlarla.
Algunos casos de palpitaciones son tratados por un médico de cabecera; otros pueden ser remitidos a un especialista del corazón (cardiólogo). En ambos casos, el tratamiento dependerá de la causa detectada.
Lecturas complementarias y referencias
- Tomarse el pulsoFundación Británica del Corazón
- Sociedad Europea de CardiologíaDirectrices para el tratamiento de la fibrilación auricular, 2020
- PalpitacionesNICE CKS, abril de 2020 (sólo acceso en el Reino Unido)
- Brugada J, Katritsis DG, Arbelo E, et al.; 2019 ESC Guidelines for the management of patients with supraventricular tachycardia. Grupo de trabajo para el manejo de pacientes con taquicardia supraventricular de la Sociedad Europea de Cardiología (ESC). Eur Heart J. 2020 Feb 1;41(5):655-720. doi: 10.1093/eurheartj/ehz467.
- Govender I, Nashed KK, Rangiah S, et al.Palpitaciones: Evaluation and management by primary care practitioners. S Afr Fam Pract (2004). 2022 Feb 24;64(1):e1-e8. doi: 10.4102/safp.v64i1.5449.
Historia del artículo
La información de esta página ha sido redactada y revisada por médicos cualificados.
Fecha de la próxima revisión: 29 de enero de 2028
30 Ene 2023 | Última versión
5 Nov 2012 | Publicado originalmente
Autores:
Dra. Ann Robinson, MRCGP

Pregunte, comparta, conecte.
Explore debates, formule preguntas y comparta experiencias sobre cientos de temas de salud.

¿Se encuentra mal?
Evalúe sus síntomas en línea de forma gratuita