Dolor torácico
Revisado por el Dr Colin Tidy, MRCGPÚltima actualización por Dr Rosalyn Adleman, MRCGPÚltima actualización: 26 de septiembre de 2023
Satisface las necesidades del paciente directrices editoriales
- DescargarDescargar
- Compartir
- Idioma
- Debate
En esta serie:CostocondritisEnfermedad de BornholmPleuresíaNeumotórax
El dolor torácico se refiere al dolor que se siente en cualquier parte de la zona del pecho, desde el nivel de los hombros hasta la parte inferior de las costillas. Es un síntoma frecuente. Hay muchas causas de dolor torácico. Este folleto sólo trata de las más comunes. A menudo puede ser difícil diagnosticar la causa exacta del dolor torácico sin realizar algunas pruebas e investigaciones.
En este artículo:
Seguir leyendo
¿Es normal el dolor torácico?
La mayoría de los dolores torácicos no son signo de nada grave. Sin embargo, es importante tomarse en serio el dolor torácico porque a veces puede indicar un problema subyacente grave. Cualquier dolor torácico nuevo, intenso o persistente debe consultarse con el médico. Esto es especialmente importante si es usted adulto y tiene antecedentes de enfermedad cardíaca o pulmonar.
Si el dolor torácico es especialmente intenso, sobre todo si se irradia a los brazos o la mandíbula, te encuentras mal, sudas o te falta el aire, debes llamar al 999/112/911 para pedir una ambulancia de urgencia. Pueden ser síntomas de un infarto de miocardio.
Causas del dolor torácico
¿Cuándo debo preocuparme por el dolor torácico?
Hay muchas causas posibles de dolor torácico. A continuación se describen brevemente algunas de las causas más frecuentes.
Angina
La angina de pecho es un dolor que proviene del corazón. Suele estar causada por una enfermedad coronaria (estrechamiento de las arterias coronarias, que suministran sangre al músculo cardiaco).
En las primeras fases, el riego sanguíneo puede ser adecuado en reposo. Sin embargo, al hacer ejercicio, el músculo cardíaco necesita más sangre y oxígeno, y si la sangre no puede pasar por las arterias coronarias estrechadas, el corazón responde con dolor.
El dolor torácico causado por la angina de pecho puede sentirse como un dolor, una molestia o una opresión en la parte anterior del pecho.
El dolor anginoso también puede producirse con el espasmo de la arteria coronaria o el síndrome cardíaco X.
Infarto de miocardio
Durante un ataque al corazón (infarto de miocardio), una arteria coronaria o una de sus ramas más pequeñas se obstruye repentinamente. Esto corta por completo el suministro de sangre a una parte del músculo cardíaco.
El síntoma más frecuente de un infarto es un fuerte dolor torácico en reposo. A menos que se elimine rápidamente la obstrucción, esta parte del músculo cardiaco corre el riesgo de morir. Si desea más información sobre los síntomas y el tratamiento del infarto de miocardio, consulte el folleto infarto de miocardio.
Enfermedad por reflujo gastroesofágico
Se trata de un término general que describe una serie de situaciones, como el reflujo ácido y la esofagitis (inflamación del revestimiento del esófago).
La acidez estomacal -generalmente un ardor en la parte inferior del pecho y superior del abdomen- es el principal síntoma de la enfermedad por reflujo gastroesofágico. En algunos casos puede aparecer dolor torácico intenso, que puede confundirse con un infarto de miocardio. Para saber más sobre los síntomas y tratamientos, consulte el folleto separado titulado Reflujo ácido y esofagitis (acidez).
Costocondritis
La caja torácica es una estructura ósea que protege los pulmones. Un cartílago más blando y flexible une las costillas al esternón y éste a las clavículas mediante articulaciones. En la costocondritis, hay inflamación en una o más de estas articulaciones.
La costocondritis provoca dolor torácico, que se siente en la parte anterior del pecho. Suele ser un dolor torácico agudo y punzante que empeora con el movimiento, el esfuerzo y la respiración profunda.
Distensión del músculo de la pared torácica
Hay varios músculos que rodean y se sitúan entre las costillas para ayudar a la caja torácica a moverse durante la respiración. A veces, estos músculos se tensan y pueden provocar dolor torácico en esa zona.
Si un músculo está distendido, se ha producido un estiramiento o desgarro de las fibras musculares, a menudo porque el músculo se ha estirado más allá de sus límites. Por ejemplo, una distensión muscular de la pared torácica puede producirse tras levantar objetos pesados, estirarse, moverse bruscamente o toser durante mucho tiempo. El dolor torácico suele empeorar con el movimiento y al inspirar.
Ansiedad
La ansiedad es una causa bastante frecuente de dolor torácico. En algunas personas, el dolor torácico puede ser tan intenso que se confunde con una angina de pecho. El dolor torácico debido a la ansiedad y los ataques de pánico se conoce como síndrome de Da Costa.
El síndrome de Da Costa puede ser más frecuente en personas a las que recientemente se ha diagnosticado problemas cardiacos a familiares o amigos, o en personas que han sufrido un infarto recientemente. Los estudios muestran que las arterias coronarias son normales y no están estrechadas.
Elección del paciente Dolor torácico
Seguir leyendo
Causas menos frecuentes de dolor torácico
Algunas de las causas menos frecuentes de dolor torácico son las siguientes:
Pleuresía
La pleuresía se debe a la inflamación de la pleura, una fina membrana con dos capas: una que recubre el interior del músculo y las costillas de la pared torácica, y otra que rodea los pulmones. Puede causar un dolor torácico "pleurítico". Se trata de un dolor torácico agudo y punzante, que suele empeorar al inspirar o toser.
Otras causas menos frecuentes pero más graves de dolor pleurítico son la neumonía, un coágulo de sangre en el pulmón (embolia pulmonar - véase más adelante) o un colapso pulmonar (neumotórax - véase más adelante).
Embolia pulmonar (EP)
La embolia pulmonar se produce cuando hay una obstrucción en una de las arterias (vasos sanguíneos) de los pulmones, normalmente debido a un coágulo de sangre (trombo) formado en otra parte de la circulación. La embolia pulmonar suele causar un dolor torácico agudo que se siente al inspirar (dolor torácico pleurítico). Otros síntomas son tos con sangre (hemoptisis), disnea, fiebre leve y taquicardia.
Para más información sobre esta urgencia médica, consulte el prospecto Embolia pulmonar.
Neumotórax
El neumotórax también se conoce como colapso pulmonar. Se produce cuando el aire queda atrapado entre un pulmón y la pared torácica. El aire llega allí desde los pulmones o, tras una lesión de la pared torácica, desde el exterior del cuerpo.
Un neumotórax suele causar un dolor torácico repentino, agudo y punzante en un lado. El dolor suele empeorar al inspirar y puede quedarse sin aliento. Normalmente, cuanto mayor es el neumotórax, mayor es la disnea.
Pericarditis
La pericarditis es la inflamación del saco que rodea el corazón (el pericardio). Puede causar dolor torácico y confundirse con un infarto. La pericarditis suele estar causada por una infección vírica que desaparece en pocas semanas. Para más información, consulte el folleto Pericarditis.
Disección aórtica
La disección aórtica es una enfermedad rara que se produce cuando la capa interna de la aorta (el mayor vaso sanguíneo del cuerpo) se desgarra. La sangre sale por la rotura y las capas interna y media de la aorta se separan (diseccionan). Se trata de una emergencia médica que requiere tratamiento urgente. Los síntomas habituales son dolor torácico intenso y repentino y dificultad para respirar. Para más información, consulte el folleto titulado Disección aórtica.
Úlcera péptica
Una úlcera péptica es una úlcera en el revestimiento interior de la parte superior del intestino causada por el ácido del estómago.
Un síntoma frecuente de úlcera péptica es el dolor en la parte superior del abdomen, justo debajo del esternón. Las complicaciones de las úlceras pépticas, que pueden ser graves, incluyen la hemorragia de la úlcera y la perforación, en la que la úlcera atraviesa (perfora) la pared del intestino.
Existen prospectos separados denominados Úlcera de estómago (úlcera gástrica) y Úlcera duodenal.
Costilla rota (fractura costal)
Una fractura costal puede producirse tras una lesión, por ejemplo: una caída, un accidente de tráfico o una agresión. También puede producirse por una tos fuerte o un esfuerzo. El síntoma habitual es un fuerte dolor alrededor de la zona de la costilla rota, sobre todo al toser o inspirar. Puede haber hinchazón o hematomas en la zona de la costilla rota. Más información en el folleto Lesiones costales.
Tejas
El herpes zóster es una infección de un nervio y de la zona de la piel irrigada por el nervio. Está causada por el mismo virus que la varicela. Cualquier persona que haya tenido varicela en el pasado puede desarrollar herpes zóster.
Los síntomas habituales son dolor y erupción en la franja de piel irrigada por un nervio, a veces en la pared torácica. El dolor suele empezar antes de que aparezca la erupción.
Cuándo acudir al médico por dolor torácico
Busque ayuda médica inmediatamente si tiene un dolor torácico que se localiza en el centro del pecho, le oprime o le aprieta y viene acompañado de alguno de los siguientes síntomas:
Dolor que se extiende al cuello, la mandíbula o uno o ambos hombros o brazos.
Sudando.
Falta de aliento.
Sentirse enfermo (náuseas) o estar enfermo (vómitos).
Mareos o aturdimiento.
Pulso rápido o irregular.
Debe llamar al 999/112/911 para pedir una ambulancia de urgencia.
Hay muchas causas diferentes de dolor torácico. Algunas son más graves que otras. Cualquier dolor torácico nuevo, intenso o persistente debe consultarse con el médico. Esto es especialmente importante si es usted adulto y tiene antecedentes de enfermedad cardíaca o pulmonar.
Seguir leyendo
Diagnóstico del dolor torácico
El médico suele hacerle algunas preguntas para intentar determinar la causa de su dolor torácico. También puede examinarle. En función de lo que descubra, puede aconsejarle que se someta a algunas pruebas, dependiendo de la causa del dolor torácico que sospeche. Las investigaciones para el dolor torácico pueden incluir:
Un ECG (electrocardiograma o "trazado cardíaco")
En un infarto suelen producirse cambios típicos en el patrón normal del "trazado cardiaco" (electrocardiograma o ECG ).
Análisis de sangre
Un análisis de sangre que mide una sustancia química llamada troponina es la prueba habitual que confirma un infarto de miocardio. Los daños en las células del músculo cardiaco liberan troponina en el torrente sanguíneo. Otro análisis de sangre que puede sugerirse es el del dímero D. Detecta fragmentos de productos de desintegración de un coágulo sanguíneo. Esta prueba detecta fragmentos de productos de descomposición de un coágulo sanguíneo. Un resultado positivo en la prueba del dímero D puede hacer sospechar de una trombosis venosa profunda (TVP ) o una embolia pulmonar.
Radiografía de tórax
Una radiografía de tórax puede detectar neumonía, atelectasia pulmonar (neumotórax) y otras afecciones torácicas.
Otras exploraciones e imágenes
Gammagrafía de perfusión miocárdica: suele realizarse para confirmar el diagnóstico de dolor torácico cardíaco (angina de pecho).
Resonancia magn ética cardíaca: también para confirmar el dolor torácico cardíaco, se trata de un tipo de resonancia magnética (RM).
Angiografía coronaria por TAC: una alternativa más rápida a la resonancia magnética, en la que se utiliza un TAC para observar en detalle las arterias coronarias.
Angiografía coronaria: esta prueba utiliza un equipo especializado de rayos X y un colorante inyectado en las arterias coronarias para mostrar la localización y gravedad de cualquier estrechamiento de las arterias.
La gammagrafía isotópica y la CTPA examinan la circulación pulmonar. CTPA son las siglas en inglés de "angiograma pulmonar por tomografía computerizada". Pueden mostrar con bastante precisión si existe o no una EP.
Endoscopia: se utiliza un telescopio fino y flexible que se introduce por el esófago para examinar el revestimiento del estómago. Puede recomendarse si el equipo cree que el dolor torácico puede deberse a la enfermedad por reflujo gastroesofágico o a una úlcera péptica.
Tratamiento del dolor torácico
Esto dependerá de la causa que se encuentre para su dolor torácico. Para más información sobre el tratamiento de las distintas causas, siga los enlaces anteriores a los distintos folletos.
Si el problema no es una urgencia, su médico puede remitirle a un especialista para que le haga las pruebas descritas anteriormente.
Prevención del dolor torácico
La prevención del dolor torácico depende de la causa. Tu médico podrá recomendarte el mejor tratamiento para evitar que el dolor torácico se repita.
Lecturas complementarias y referencias
- Dolor torácico de reciente apariciónDirectriz clínica del NICE (marzo de 2010, actualizada en noviembre de 2016)
- Haasenritter J, Biroga T, Keunecke C, et al.Causas de dolor torácico en atención primaria: revisión sistemática y metaanálisis. Croat Med J. 2015 Oct;56(5):422-30.
- Dolor torácicoNICE CKS, agosto de 2022 (sólo acceso en el Reino Unido)
Historia del artículo
La información de esta página ha sido redactada y revisada por médicos cualificados.
Fecha de la próxima revisión: 24 de septiembre de 2028
26 Sept 2023 | Última versión

Pregunte, comparta, conecte.
Explore debates, formule preguntas y comparta experiencias sobre cientos de temas de salud.

¿Se encuentra mal?
Evalúe sus síntomas en línea de forma gratuita
