Espasmo de la arteria coronaria
Revisado por el Dr Colin Tidy, MRCGPÚltima actualización por Dr Hayley Willacy, FRCGP Última actualización 17 Nov 2024
Satisface las necesidades del paciente directrices editoriales
- DescargarDescargar
- Compartir
- Idioma
- Debate
En esta serie:AnginaAngina microvascular
El espasmo arterial coronario es un estrechamiento temporal y repentino de una o varias arterias coronarias.
En este artículo:
Seguir leyendo
¿Qué es un espasmo arterial coronario?
El espasmo ralentiza o detiene el flujo sanguíneo a través de la arteria, reduciendo así el riego sanguíneo al músculo cardiaco. El espasmo de la arteria coronaria se denomina a veces angina variante o angina de Prinzmetal. Angina es un término médico que designa el dolor torácico.
Síntomas de un espasmo arterial coronario
El espasmo de la arteria coronaria puede producirse sin ningún síntoma. El síntoma más frecuente es el dolor torácico (angina de pecho). Si el espasmo de la arteria coronaria es grave y dura lo suficiente, puede provocar un ataque al corazón (infarto de miocardio).
Dolor torácico (angina de pecho)
En la angina de pecho, el dolor suele describirse como:
Dolor intenso que puede sentirse bajo el esternón o en el lado izquierdo del pecho.
Sensación de aplastamiento, presión, opresión o tirantez.
Un dolor que se extiende al cuello, la mandíbula, el hombro o el brazo. Puede sentirse como en la espalda.
El dolor torácico causado por el espasmo de las arterias coronarias suele producirse en reposo y normalmente no aparece durante el ejercicio. Esto es muy diferente de la angina debida a parches o placas de grasa (ateroma), cuando el dolor suele desencadenarse con el ejercicio y desaparece al descansar.
El dolor torácico puede producirse a la misma hora todos los días y, con mayor frecuencia, durante la noche y a primera hora de la mañana. El dolor puede ser muy variable, pero suele durar entre 5 y 30 minutos. En ocasiones puede extenderse a la espalda. El dolor no mejora con el cambio de posición, a diferencia de la pericarditis, que a veces se alivia inclinándose hacia delante.
El espasmo de la arteria coronaria también puede causar dificultad para respirar. Un episodio grave de espasmo de la arteria coronaria puede causar pérdida de conocimiento.
Seguir leyendo
Causas de un espasmo arterial coronario
El espasmo de las arterias coronarias suele producirse en arterias coronarias que aún no se han obstruido con placas o parches de grasa (ateroma). Sin embargo, el espasmo arterial coronario también puede producirse en arterias coronarias que ya están parcialmente obstruidas con ateroma.
El espasmo de la arteria coronaria puede producirse sin una causa evidente. En otras ocasiones, el espasmo puede estar desencadenado por diversos factores, como:
Estrés emocional.
Alcohol.
Exposición al frío.
Drogas estimulantes (como las anfetaminas y la cocaína).
¿Qué otra cosa podría ser?
El espasmo de la arteria coronaria se confunde a veces con otras causas de dolor torácico relacionadas con el corazón (cardíacas), como la pericarditis, el infarto de miocardio y la miocardiopatía. Puede ser necesario descartar causas no cardiacas de dolor torácico o en la parte superior del abdomen, como enfermedades de la vesícula biliar y úlceras de estómago.
Seguir leyendo
¿Es frecuente un espasmo de las arterias coronarias?
Aproximadamente 1 de cada 50 personas con angina padece espasmo de las arterias coronarias. El espasmo de la arteria coronaria es más frecuente en varones y en personas de entre 40 y 70 años.
El espasmo de la arteria coronaria es más frecuente en personas que:
Humo.
Tiene la tensión arterial alta.
Tener un nivel elevado de colesterol en sangre.
Sin embargo, el espasmo de las arterias coronarias puede producirse sin ningún factor de riesgo de cardiopatía, como el tabaquismo, la diabetes, la hipertensión arterial y el colesterol alto.
Diagnóstico de un espasmo arterial coronario
Si se cree que padece dolor torácico (angina de pecho), normalmente se le remitirá a un especialista para que le examine.
Las investigaciones iniciales incluirán:
Un "trazado cardíaco"(electrocardiograma o ECG).
También pueden utilizarse otras investigaciones, entre ellas
El angiograma coronario puede ser normal si no hay obstrucción de las arterias coronarias causada por parches grasos o placas (ateroma). Sin embargo, el espasmo de las arterias coronarias puede desencadenarse inyectando una sustancia química en una de sus venas. Esto se denomina prueba de provocación.
Por lo demás, el producto químico es seguro y el angiograma coronario puede mostrar entonces un estrechamiento temporal de las arterias coronarias en personas con espasmo arterial coronario.
Tratamiento del espasmo de la arteria coronaria
El objetivo del tratamiento es controlar el dolor torácico y prevenir un ataque al corazón (infarto de miocardio). Los aspectos más importantes del tratamiento son evitar cualquier desencadenante conocido del espasmo arterial coronario y reducir el riesgo de cardiopatía. La reducción del riesgo de cardiopatía incluye:
Consejos de estilo de vida para dejar de fumar, seguir una dieta sana, hacer ejercicio con regularidad y reducir el peso corporal en caso de sobrepeso.
Puede ser necesario tomar medicamentos, por ejemplo para controlar la hipertensión o un nivel elevado de colesterol.
Consulte el folleto separado titulado Enfermedad cardiovascular (ateroma).
El trinitrato de glicerilo (NTG) puede utilizarse para aliviar un episodio de dolor torácico. Su médico puede recetarle otros medicamentos para prevenir el dolor torácico. También puede necesitar un tipo de medicamento llamado bloqueante de los canales de calcio o un nitrato de acción prolongada. Deben evitarse los betabloqueantes porque pueden empeorar esta afección.
Tendrá que ser remitido a un especialista en cardiología para que le haga más pruebas y le ponga un tratamiento. Otros tratamientos pueden incluir una angioplastia coronaria si también tiene una obstrucción de las arterias coronarias causada por placas de grasa (ateroma).
Puede ser necesario un desfibrilador cardioversor implantable si corre el riesgo de sufrir ritmos cardíacos anormales potencialmente mortales causados por un espasmo de las arterias coronarias. Para más información, consulte el prospecto Ritmos cardíacos anormales (Arritmias).
Complicaciones de un espasmo arterial coronario
El espasmo de las arterias coronarias puede causar un ritmo cardiaco anormal (arritmia), que puede poner en peligro la vida. El espasmo grave y prolongado de las arterias coronarias puede causar un ataque al corazón (infarto de miocardio).
¿Cuál es el resultado?
El espasmo de la arteria coronaria es una enfermedad de larga duración. Sin embargo, el tratamiento suele ayudar a controlar los síntomas. El pronóstico de las personas con espasmo de las arterias coronarias suele ser bueno si siguen las recomendaciones del tratamiento y evitan determinados factores desencadenantes.
El pronóstico no es tan bueno en las personas que también presentan obstrucción de las arterias coronarias causada por parches o placas de grasa (ateroma).
Lecturas complementarias y referencias
- Swarup S, Patibandla S, Grossman SAVasoespasmo de la arteria coronaria.
- Matta A, Bouisset F, Lhermusier T, et al.Espasmo de la arteria coronaria: New Insights. J Interv Cardiol. 2020 May 14;2020:5894586. doi: 10.1155/2020/5894586. eCollection 2020.
- Teragawa H, Oshita C, Ueda TEspasmo coronario: Es frecuente, pero sigue sin resolverse. World J Cardiol. 2018 Nov 26;10(11):201-209. doi: 10.4330/wjc.v10.i11.201.
- Evaluación de la aptitud para conducir: guía para profesionales médicosAgencia de Licencias de Conductores y Vehículos
Historia del artículo
La información de esta página ha sido redactada y revisada por médicos cualificados.
Fecha prevista para la próxima revisión: 16 nov 2027
17 Nov 2024 | Última versión

Pregunte, comparta, conecte.
Explore debates, formule preguntas y comparta experiencias sobre cientos de temas de salud.

¿Se encuentra mal?
Evalúe sus síntomas en línea de forma gratuita