Disección aórtica
Revisado por Dr Hayley Willacy, FRCGP Última actualización por Dr Colin Tidy, MRCGPÚltima actualización 13 Nov 2024
Satisface las necesidades del paciente directrices editoriales
- DescargarDescargar
- Compartir
- Idioma
- Debate
En esta serie:Aneurisma aórtico abdominalSíndrome de Marfan
La disección aórtica es una enfermedad rara y grave. La capa interna de la aorta (el mayor vaso sanguíneo del cuerpo, que sale directamente del corazón) se desgarra. La sangre pasa a través de la rotura. Esto provoca la separación (disección) de las capas interna y media de la aorta.
La disección aórtica es una urgencia médica que requiere tratamiento urgente. El tratamiento de la disección aórtica incluye una operación para reparar la pared de la aorta. También se utilizan medicamentos para reducir la presión arterial. La disección aórtica suele ser mortal, pero su diagnóstico y tratamiento precoces pueden mejorar mucho la supervivencia.
En este artículo:
Seguir leyendo
¿Qué es la aorta?
La aorta es el vaso sanguíneo más grande del cuerpo. Es una arteria y transporta la sangre desde el corazón y desciende por el tórax y la barriga (aorta abdominal).
La parte de la aorta que conecta con el corazón se llama raíz aórtica. A continuación, la aorta sube hacia la cabeza (aorta ascendente), pero luego hace un bucle (arco aórtico) y se dirige hacia el abdomen (aorta descendente).
De la aorta salen muchas arterias que suministran sangre a todas las partes del cuerpo. Aproximadamente a la altura de las caderas, la aorta se divide en dos arterias, una que va a cada pierna.
La aorta

Por Edorado (Trabajo propio basado en: Arterial System en.svg, Coronary arteries.svg) vía Wikimedia Commons
¿Qué es la disección aórtica?
La disección aórtica se produce en una zona debilitada de la pared de la aorta. La disección aórtica es una enfermedad grave de aparición súbita en la que se desgarra la capa interna de la aorta. La sangre pasa a través del desgarro, lo que provoca la separación (disección) de las capas interna y media de la aorta.
Capas de la pared aórtica

Imagen: información de pacientes del Registro Internacional de Disección Aórtica Aguda
Las disecciones aórticas se dividen en dos grupos, según la parte de la aorta afectada:
Disección aórtica de tipo A
Tipo A. Se trata de un desgarro en la parte de la aorta que sale del corazón o un desgarro en la parte superior de la aorta (aorta ascendente). El desgarro puede extenderse a la aorta descendente y llegar hasta la barriga (abdomen).
Disección aórtica de tipo B
Tipo B. Se trata de un desgarro sólo en la parte inferior de la aorta (aorta descendente). El desgarro también puede extenderse al abdomen, pero cualquier desgarro que afecte a la aorta ascendente se denomina disección aórtica de tipo A.
Seguir leyendo
Síntomas de la disección aórtica
La disección aórtica puede causar:
Dolor torácico intenso.
Falta de aliento.
Los síntomas pueden ser muy similares a los de un infarto de miocardio.
El dolor torácico comienza repentinamente y suele describirse como una sensación de desgarro, desgarro o cizallamiento.
El dolor suele extenderse al cuello o a la espalda.
La disección aórtica también puede causar pérdida de conciencia o síntomas similares a los de un ictus.
A menudo se producirán cambios en la tensión arterial y la frecuencia cardiaca, con un aumento de la frecuencia cardiaca y una tensión arterial baja.
Pueden ser, por ejemplo:
Pérdida de visión.
Debilidad en las piernas.
Debilidad de un lado del cuerpo.
¿Cuáles son las causas de la disección aórtica?
Ciertas afecciones hacen más probable un desgarro de la pared de la aorta.
La hipertensión arterial prolongada puede debilitar la pared de la aorta y hacerla más propensa a desgarrarse.
Las personas que ya tienen una aorta dilatada(aneurisma aórtico) también corren un mayor riesgo de disección aórtica.
Algunas personas nacen con una afección que debilita la pared de la aorta, como los trastornos del tejido conjuntivo. Estas afecciones son poco frecuentes e incluyen el síndrome de Marfan, la válvula aórtica bicúspide y el síndrome de Ehlers-Danlos.
Existe un mayor riesgo de disección aórtica con el consumo habitual de cocaína o anfetaminas y con cualquier ejercicio extremadamente extenuante, como el levantamiento de pesas.
Una lesión grave en el tórax también puede causar una disección aórtica.
La estenosis aórtica, la cirugía cardiaca previa, tener antecedentes de enfermedades aórticas en la familia y fumar también pueden aumentar el riesgo.
Seguir leyendo
¿Cómo se diagnostica la disección aórtica?
Las investigaciones iniciales para diagnosticar la disección aórtica y descartar un infarto de miocardio pueden incluir:
Análisis de sangre.
Una radiografía de tórax.
Una ecografía del corazón (ecocardiograma o eco). Puede utilizarse ecocardiografía transtorácica o transoesofágica.
Una tomografía computarizada (TC) o una resonancia magnética (RM).
¿Cuál es el tratamiento de la disección aórtica?
Una disección aórtica es una urgencia y requiere tratamiento inmediato. El tratamiento inmediato suele consistir en una intervención quirúrgica para reparar la aorta dañada.
Sin embargo, antes de la intervención pueden utilizarse betabloqueantes y nitroprusiato para reducir la frecuencia cardiaca y la tensión arterial. El uso de estos medicamentos puede ayudar a evitar que la disección aórtica empeore y aumentar así las probabilidades de éxito de la intervención. La cirugía de la disección aórtica de tipo A también puede incluir la sustitución de la válvula aórtica del corazón al mismo tiempo si está afectada.
Tras el tratamiento inicial, es posible que tenga que tomar medicamentos para bajar la tensión arterial. Es probable que siga tomando estos medicamentos para controlar la tensión arterial durante el resto de su vida. También es posible que necesite revisiones periódicas con un médico especialista, incluidas tomografías computarizadas o resonancias magnéticas, para controlar la aorta en caso de que se produzcan nuevos problemas.
¿Cuáles son las complicaciones de la disección aórtica?
Una disección aórtica puede causar la muerte debido a una hemorragia interna grave.
La muerte también puede producirse como consecuencia de daños en un órgano (por ejemplo, lesión renal aguda), o como resultado de un ictus o de daños en la válvula aórtica del corazón.
La sangre también puede penetrar en el revestimiento que rodea el corazón (pericardio) y ejercer una presión intensa sobre él (lo que se denomina taponamiento cardíaco).
Preguntas frecuentes
¿Es frecuente la disección aórtica?
La disección aórtica es relativamente infrecuente. Es más frecuente en personas de entre 50 y 60 años, y rara en menores de 40 años. La disección aórtica es más frecuente en los hombres, pero sigue siendo muy rara: sólo la padecen unas 30 personas por millón en un año.
¿Cuál es el pronóstico?
La disección aórtica suele ser mortal si el canal lleno de sangre dentro de la pared de la aorta se rompe hacia la pared aórtica exterior (lo que se denomina rotura aórtica). Sin embargo, el diagnóstico y tratamiento precoces de la disección aórtica pueden mejorar mucho la supervivencia.
¿Puede prevenirse la disección aórtica?
Las formas más eficaces de prevenir la disección aórtica son tomar regularmente medicamentos para controlar la tensión arterial si se detecta que la tiene alta. También puede reducir el riesgo de sufrir daños en el corazón y las arterias. Para ello, siga una dieta sana, haga ejercicio con regularidad, mantenga un peso corporal ideal y evite fumar.
Lecturas complementarias y referencias
- Aneurisma aórtico abdominal: diagnóstico y tratamientoOrientación del NICE (marzo de 2020)
- Sayed A, Munir M, Bahbah EIDisección Aórtica: A Review of the Pathophysiology, Management and Prospective Advances. Curr Cardiol Rev. 2021;17(4):e230421186875. doi: 10.2174/1573403X16666201014142930.
- Gawinecka J, Schonrath F, von Eckardstein ADisección aórtica aguda: patogenia, factores de riesgo y diagnóstico. Swiss Med Wkly. 2017 Aug 25;147:w14489. doi: 10.4414/smw.2017.14489. eCollection 2017.
- Zhou Z, Cecchi AC, Prakash SK, et al.Factores de riesgo de la disección aórtica torácica. Genes (Basilea). 2022 Oct 7;13(10):1814. doi: 10.3390/genes13101814.
- Abraha I, Romagnoli C, Montedori A, et al.Injerto de endoprótesis torácica frente a cirugía para el aneurisma torácico (Revisión Cochrane traducida). Cochrane Database Syst Rev. 2016 Jun 6;(6):CD006796. doi: 10.1002/14651858.CD006796.pub4.
Historia del artículo
La información de esta página ha sido redactada y revisada por médicos cualificados.
Fecha prevista para la próxima revisión: 12 nov 2027
13 Nov 2024 | Última versión

Pregunte, comparta, conecte.
Explore debates, formule preguntas y comparta experiencias sobre cientos de temas de salud.

¿Se encuentra mal?
Evalúe sus síntomas en línea de forma gratuita