Ir al contenido principal

Torsades de pointes

Profesionales médicos

Los artículos de referencia profesional están diseñados para uso de los profesionales de la salud. Están escritos por médicos del Reino Unido y basados en pruebas de investigación y directrices británicas y europeas. Quizás le resulte más útil el artículo Ritmos cardíacos anormales, o alguno de nuestros otros artículos sobre salud.

Seguir leyendo

¿Qué es la torsade de pointes?

Las torsades de pointes son una taquicardia ventricular polimórfica característica en la que la amplitud del QRS varía y los complejos QRS parecen girar alrededor de la línea de base. Las torsades de pointes se asocian a un intervalo QT prolongado, que puede ser congénito o adquirido.1 2

¿Es mortal la torsade de pointes?

Las torsades de pointes no suelen ser sostenidas y terminan espontáneamente, pero se repiten con frecuencia a menos que se corrija la causa subyacente. Las torsades de pointes pueden degenerar en taquicardia ventricular sostenida o fibrilación ventricular. La torsades es una arritmia potencialmente mortal y puede presentarse como muerte súbita cardiaca en pacientes con corazones estructuralmente normales.3

Torsades de pointes

Torsades de pointes

Por Jer5150, CC BY-SA 3.0vía Wikimedia Commons

Seguir leyendo

¿Es frecuente la torsade de pointes?4

  • Se han identificado polimorfismos genéticos que provocan una prolongación del QT (y, por tanto, predisponen a las torsades de pointes).5 Sin embargo, en la actualidad no existen pruebas consistentes para identificar a una única población como de mayor riesgo que otra.

  • Las torsades se producen a cualquier edad. Si se produce a una edad temprana, la causa suele deberse a un síndrome de QT largo congénito. En edades más avanzadas, la causa suele deberse a un síndrome de QT largo adquirido.

Factores de riesgo

Síntomas de las torsades de pointes9

Alrededor del 50% de las personas con torsades de pointes son asintomáticas.

  • Los episodios de torsades en pacientes con síndromes congénitos de QT largo pueden desencadenarse por estrés, miedo o esfuerzo físico.

  • Los pacientes con torsades suelen presentar episodios recurrentes de palpitaciones, mareos y síncope. La muerte súbita cardíaca puede producirse con el primer episodio y es la forma de presentación en hasta el 10% de los casos.

  • Pueden aparecer náuseas, palidez, sudores fríos, dificultad para respirar y dolor torácico.

  • Los antecedentes de sordera congénita o los antecedentes familiares de muerte súbita pueden indicar un síndrome de QT largo congénito.

  • Los hallazgos físicos dependen de la frecuencia y duración de la taquicardia y del grado de hipoperfusión cerebral. Los hallazgos incluyen pulso rápido, presión arterial baja o normal y pérdida de conciencia transitoria o prolongada.

  • Otros signos físicos dependen de la causa; por ejemplo, las características de un trastorno congénito.

Seguir leyendo

Diagnóstico diferencial9

Investigaciones

  • ECG:10 11

    • Paroxismos de 5-20 latidos, con una frecuencia cardiaca superior a 200 latidos por minuto. Ocasionalmente se observan episodios sostenidos.

    • El cambio progresivo de la polaridad del QRS en torno a la línea isoeléctrica se produce con un giro completo de 180° de los complejos QRS en 10-12 latidos.

    • Suele haber un intervalo QT prolongado y ondas U patológicas.3 El indicador más consistente de prolongación del QT es un QT de 0,60 segundos o más o un QTc (corregido para la frecuencia cardiaca) de 0,45 segundos o más. QTc = intervalo QT dividido por la raíz cuadrada del intervalo (en segundos) entre el inicio de cada complejo QRS (fórmula de Bazett).

    • Antes de la respuesta de activación se produce una secuencia corta-larga-corta entre el intervalo R-R.

  • Electrolitos; hipopotasemia, hipomagnesemia e hipocalcemia.

  • Enzimas cardíacas; evaluación de la isquemia miocárdica.

  • Rx y ecocardiografía, para descartar cardiopatía estructural.

Cómo tratar las torsades de pointes11

Tratamiento a corto plazo

  • Reanimación.

  • Desfibrilación:

    • Aunque las torsades suelen ser autoterminantes, pueden evolucionar a fibrilación ventricular, que requiere desfibrilación.12

    • En un paciente por lo demás estable, la cardioversión con corriente continua (CC) suele ser el último recurso, ya que las torsades son de naturaleza paroxística y suelen reaparecer tras la cardioversión.

  • Interrupción de cualquier agente causante (suspensión de todos los fármacos que prolongan el QT) y corrección de cualquier causa subyacente como hipopotasemia, hipomagnesemia y bradicardia.

  • El magnesio intravenoso es el fármaco de elección para las torsades de pointes. El magnesio es eficaz incluso en pacientes con niveles normales de magnesio.

  • La aceleración de la frecuencia cardiaca puede conseguirse utilizando agonistas beta 1 adrenérgicos como la isoprenalina o marcapasos eléctrico.

  • La isoprenalina se utiliza como tratamiento provisional hasta que pueda iniciarse el marcapasos de sobremarcha:

    • La isoprenalina acelera la conducción AV y disminuye el intervalo QT.

    • Puede utilizarse en las torsades dependientes de bradicardia que suelen asociarse al síndrome de QT largo adquirido.

    • La isoprenalina se administra en infusión intravenosa continua para mantener la frecuencia cardiaca por encima de 90 latidos por minuto.

    • Los agonistas beta-adrenérgicos están contraindicados en la forma congénita del síndrome de QT largo.

  • Estimulación transvenosa temporal:

    • El marcapasos puede ser eficaz para poner fin a las torsades al aumentar la frecuencia cardíaca y reducir así el intervalo QT.

    • La estimulación auricular es el modo preferido porque preserva la contribución auricular al llenado ventricular. En pacientes con bloqueo AV, la estimulación ventricular puede utilizarse para suprimir las torsades.

Tratamiento a largo plazo

  • Los pacientes sin síncope, taquiarritmia ventricular o antecedentes familiares de muerte súbita cardiaca pueden ser observados sin iniciar ningún tratamiento.

  • Síndrome de QT largo congénito:

    • Los antagonistas betaadrenérgicos se utilizan como tratamiento de primera línea a largo plazo en el síndrome de QT largo congénito. El propranolol es el más utilizado.

    • Los betabloqueantes están contraindicados en los casos adquiridos porque la bradicardia producida por estos agentes puede precipitar torsades. También deben evitarse en aquellos casos congénitos en los que la bradicardia sea una característica prominente.

    • La estimulación permanente beneficia a los pacientes que siguen sintomáticos a pesar de recibir la dosis máxima tolerada de betabloqueantes y puede utilizarse además de los betabloqueantes.

    • La simpatectomía torácica izquierda alta es eficaz en pacientes que siguen siendo refractarios a los betabloqueantes y al marcapasos.

    • Los desfibriladores cardioversores implantables (DAI ) son útiles en raras ocasiones cuando las torsades continúan a pesar de todos estos tratamientos. Los betabloqueantes deben utilizarse junto con los DAI porque el shock puede precipitar aún más las torsades por estimulación adrenérgica.

  • Síndrome de QT largo adquirido:

    • El tratamiento a largo plazo en los casos adquiridos no suele ser necesario porque el intervalo QT vuelve a la normalidad una vez corregido el factor predisponente.

    • La implantación de marcapasos es eficaz en los casos asociados a bloqueo cardíaco o bradicardia.

    • Los DAI están indicados en los casos que no pueden controlarse evitando ningún factor precipitante específico.

Complicaciones9

Pronóstico

  • Los pacientes pueden revertir espontáneamente o convertirse en una taquicardia ventricular no polimórfica o fibrilación ventricular.12

  • Las torsades son una arritmia potencialmente mortal y pueden presentarse como muerte súbita cardiaca en pacientes con corazones estructuralmente normales.

  • En el síndrome de QT largo adquirido, el pronóstico es excelente una vez eliminado cualquier factor precipitante.

Prevención12

  • Evitar los fármacos que prolongan el intervalo QT.

  • Prevenir condiciones predisponentes como hipopotasemia, hipomagnesemia e hipocalcemia, especialmente en pacientes que presenten un intervalo QT largo.

  • Examinar a las familias de pacientes con torsades en los que se sugiere que la causa del QT prolongado es congénita.

Lecturas complementarias y referencias

  • Scheinman M, Bunch TJ, Singh MHistoria de dos torsades: Cómo abordar a un paciente con torsades de pointes y distinguir entre torsades de pointes clásicas y pseudotorsades de pointes. HeartRhythm Case Rep. 2022 Apr 15;8(4):305-308. doi: 10.1016/j.hrcr.2022.03.007. eCollection 2022 Apr.
  1. Kaye AD, Volpi-Abadie J, Bensler JM, et al.Anomalías del intervalo QT: factores de riesgo y manejo perioperatorio en síndromes de QT largo y Torsades de Pointes. J Anesth. 2013 Aug;27(4):575-87. doi: 10.1007/s00540-013-1564-1. Epub 2013 Feb 15.
  2. Trinkley KE, Page RL 2nd, Lien H, et al.Prolongación del intervalo QT y riesgo de torsades de pointes: aspectos esenciales para el clínico. Curr Med Res Opin. 2013 Dec;29(12):1719-26. doi: 10.1185/03007995.2013.840568. Epub 2013 Sep 23.
  3. Baldzizhar A, Manuylova E, Marchenko R, et al.Taquicardias Ventriculares: Características y manejo. Crit Care Nurs Clin North Am. 2016 Sep;28(3):317-29. doi: 10.1016/j.cnc.2016.04.004. Epub 2016 jun 22.
  4. Sauer AJ, Newton-Cheh CDeterminantes clínicos y genéticos del riesgo de torsade de pointes. Circulation. 2012 Abr 3;125(13):1684-94. doi: 10.1161/CIRCULATIONAHA.111.080887.
  5. Kallergis EM, Goudis CA, Simantirakis EN, et al.Mecanismos, factores de riesgo y tratamiento del síndrome de QT largo adquirido: una revisión exhaustiva. ScientificWorldJournal. 2012;2012:212178. doi: 10.1100/2012/212178. Epub 2012 abr 19.
  6. Pabba K, Chakraborty RKSíndrome de Jervell y Lange Nielsen
  7. Homma KThe Pathological Mechanisms of Hearing Loss Caused by KCNQ1 and KCNQ4 Variants. Biomedicines. 2022 Sep 12;10(9). pii: biomedicines10092254. doi: 10.3390/biomedicines10092254.
  8. Heemskerk CPM, Pereboom M, van Stralen K, et al.Factores de riesgo de prolongación del intervalo QTc. Eur J Clin Pharmacol. 2018 Feb;74(2):183-191. doi: 10.1007/s00228-017-2381-5. Epub 2017 nov 22.
  9. Cohagan B, Brandis DTorsade de Pointes
  10. Biblioteca ECG
  11. Al-Khatib SM, Stevenson WG, Ackerman MJ, et al.; 2017 AHA/ACC/HRS guideline for management of patients with ventricular arrhythmias and the prevention of sudden cardiac death: Resumen ejecutivo: Informe del Grupo de Trabajo sobre Guías de Práctica Clínica del Colegio Americano de Cardiología/Asociación Americana del Corazón y la Sociedad del Ritmo Cardiaco. Heart Rhythm. 2018 Oct;15(10):e190-e252. doi: 10.1016/j.hrthm.2017.10.035. Epub 2017 oct 30.
  12. Drew BJ, Ackerman MJ, Funk M, et al.Prevention of torsade de pointes in hospital settings: a scientific statement from the American Heart Association and the American College of Cardiology Foundation. J Am Coll Cardiol. 2010 Mar 2;55(9):934-47. doi: 10.1016/j.jacc.2010.01.001.

Seguir leyendo

Historia del artículo

La información de esta página ha sido redactada y revisada por médicos cualificados.

comprobación de admisibilidad de la gripe

Pregunte, comparta, conecte.

Explore debates, formule preguntas y comparta experiencias sobre cientos de temas de salud.

comprobador de síntomas

¿Se encuentra mal?

Evalúe sus síntomas en línea de forma gratuita