Extrasístoles
Revisado por Dr Toni Hazell, MRCGPÚltima actualización por Dr Colin Tidy, MRCGPÚltima actualización 29 dic 2023
Satisface las necesidades del paciente directrices editoriales
- DescargarDescargar
- Compartir
- Idioma
- Debate
Profesionales médicos
Los artículos de referencia profesional están diseñados para uso de los profesionales de la salud. Están escritos por médicos del Reino Unido y basados en pruebas de investigación y directrices británicas y europeas. Quizás le resulte más útil el artículo Palpitaciones cardíacas, o alguno de nuestros otros artículos sobre salud.
En este artículo:
Sinónimos: latidos ectópicos, latidos prematuros, complejos auriculares o ventriculares prematuros.
Seguir leyendo
¿Qué son las extrasístoles?
Las extrasístoles son esencialmente latidos o contracciones adicionales que interrumpen el ritmo regular normal del corazón. Se producen cuando se produce una descarga eléctrica en algún lugar del corazón distinto del nódulo sinoauricular. Se clasifican en extrasístoles auriculares o ventriculares según su lugar de origen.
La frecuencia y el ritmo cardíacos normales están determinados por el nódulo sinoauricular de la aurícula derecha, que actúa como marcapasos del corazón. Este nódulo descarga corriente eléctrica a través de las aurículas provocando su contracción.
A continuación, la corriente eléctrica pasa por el nódulo auriculoventricular (AV), situado en la parte inferior del tabique interauricular. Los impulsos eléctricos pasan de aquí a la red de Purkinje, a lo largo de los haces de His derecho e izquierdo, y excitan los músculos ventriculares, provocando su contracción.
El sistema de conducción y el miocardio tienen un suministro nervioso y son sensibles a las hormonas (a las catecolaminas), lo que permite regular los latidos en función de las distintas actividades, el estrés y la excitación.
¿Cuál es la frecuencia de las extrasístoles? (Epidemiología)
Tanto las extrasístoles auriculares como las ventriculares son frecuentes a todas las edades.
Extrasístoles auriculares
Son frecuentes en personas sanas con corazones normales. A menudo se observan en la monitorización Holter de 24 horas en más del 60% de los adultos sanos.
También pueden producirse cuando aumenta la presión sobre las aurículas, como en la insuficiencia cardiaca o la valvulopatía mitral, y pueden aparecer antes de que se desarrolle la fibrilación auricular. Se agravan con el alcohol y la cafeína.
Extrasístoles ventriculares
Son frecuentes y pueden aparecer a cualquier edad.
Se han descrito contracciones ventriculares prematuras (PVC) en el 1% de las personas clínicamente normales detectadas mediante un ECG estándar y en el 40-75% de las personas aparentemente sanas detectadas mediante un registro ambulatorio de ECG de 24 a 48 horas.1
Son más frecuentes en las personas con cardiopatías estructurales. Las extrasístoles ventriculares son el tipo más común de arritmia que se produce tras un infarto de miocardio. También pueden producirse en la hipertrofia ventricular izquierda (VI) grave, la miocardiopatía hipertrófica y la insuficiencia cardiaca congestiva.
Existen varios sistemas de clasificación de los ectópicos ventriculares, en función de su riesgo clínico, frecuencia o foco de origen.
Niños
Las extrasístoles auriculares son muy frecuentes y sólo en raras ocasiones se asocian a alguna enfermedad.
Las extrasístoles ventriculares también son frecuentes. En un corazón estructuralmente normal, casi siempre son benignas.
Ambos suelen suprimirse con el ejercicio.
Seguir leyendo
Importancia de las extrasístoles
Las extrasístoles pueden producirse con frecuencia en personas con corazones completamente normales y no suelen causar ningún problema. Sin embargo, también pueden ser una característica de ciertas enfermedades cardiacas.
Importancia de las extrasístoles auriculares
Por lo general, las extrasístoles auriculares no causan problemas.
Sin embargo, un metaanálisis de 2017 demostró que los complejos auriculares prematuros frecuentes se asociaban a un mayor riesgo de ictus y muerte por todas las causas, enfermedades cardiovasculares y enfermedad arterial coronaria.2
En algunos casos, los episodios de ectopia auricular pueden provocar paroxismos de fibrilación auricular.
Importancia de las extrasístoles ventriculares
Pacientes sin cardiopatía
Las extrasístoles ventriculares son frecuentes en la práctica clínica. En ausencia de cardiopatía, suelen ser benignas y el pronóstico se considera bueno.
Sin embargo, en un estudio de 2017, 5 778 sujetos sin marcapasos ni taquicardias recibieron monitorización ECG durante 24 horas.3 Aquellos que tenían una frecuencia de complejos ventriculares prematuros de más de 12 latidos por día tenían un mayor riesgo de muerte cardíaca atribuible a insuficiencia cardíaca y muerte súbita cardíaca. Las tasas de incidencia de mortalidad e insuficiencia cardiaca aumentaron significativamente en los casos de frecuencia elevada de PVC.
Pacientes con cardiopatía
En presencia de cardiopatía estructural significativa, las extrasístoles ventriculares frecuentes indican un mayor riesgo de muerte súbita cardiaca, por lo que debe solicitarse el asesoramiento de un especialista.
Factores de riesgo de las extrasístoles
Puede ocurrir en corazones normales, donde la prevalencia de extrasístoles aumenta con la edad.
Cardiopatías, incluidos el infarto agudo de miocardio, la valvulopatía, la cardiomiopatía, la hipertrofia ventricular y la insuficiencia cardiaca.
Alteraciones electrolíticas, incluyendo hipopotasemia, hipomagnesemia, hipercalcemia.
Fármacos, incluyendo digoxina, aminofilina, antidepresivos tricíclicos, cocaína, anfetaminas.
Exceso de alcohol.
Infección.
Estrés.
Cirugía.
Posiblemente, la apnea central del sueño está vinculada a los ectópicos ventriculares.
Los estimulantes como la cafeína pueden desempeñar un papel.
Seguir leyendo
Síntomas de las extrasístoles (presentación)
Puede ser un hallazgo casual en un ECG rutinario.
Síntomas posibles
Las palpitaciones son el principal síntoma notificado:
Se percibe un cambio en la fuerza, la frecuencia o el ritmo de los latidos del corazón.
Las extrasístoles suelen producirse después de un latido normal y van seguidas de una pausa hasta que se recupera el ritmo cardiaco normal. Por lo tanto, pueden percibirse como latidos "perdidos" u "omitidos" o como "sensación de que el corazón se ha parado".
También pueden percibirse como un ruido sordo o una sensación extraña, como una voltereta en el pecho, o como latidos adicionales. En algunas personas pueden resultar incómodos y provocar una ansiedad considerable.
Los síntomas suelen empeorar en reposo y pueden desaparecer con el ejercicio. Los síntomas que aumentan con el ejercicio son más preocupantes e importantes.
Otros posibles síntomas:
Síncope o casi síncope (mareo).
Dolor torácico atípico.
Fatiga.
Existen informes de casos en los que la tos crónica y el síncope fueron los síntomas de presentación de las extrasístoles.
Posibles signos
Puede que no haya ninguna.
Intensidad variable o disminuida de los ruidos cardíacos; puede oírse el latido aumentado tras un latido caído.
Ritmo de pulso variable.
Pulso yugular visible (onda a de cañón) por pérdida de sincronía AV.
Véase también el artículo sobre Historia y exploración cardiovascular.
Diagnóstico de las extrasístoles (evaluación)
Historia
Historial detallado del síntoma que se presenta: inicio, duración, síntomas asociados y recuperación.
Compruebe si hay otros síntomas cardíacos, como dolor torácico, disnea, síncope o casi síncope (p. ej., mareo) y síntomas de arritmia (p. ej., palpitaciones rápidas sostenidas).
Si hay antecedentes de síncope, anótelo:
El síncope de esfuerzo siempre debe hacer saltar la alarma de una causa siniestra.
La recuperación rápida tras el síncope, sin confusión ni somnolencia, es característica del síncope cardíaco.
Antecedentes familiares: por enfermedad cardiaca precoz o muerte súbita.
Enfermedad cardiaca previa o factores de riesgo de cardiopatía coronaria.
Examen
Sistema cardiovascular, incluida la tensión arterial, soplos cardíacos y cualquier signo de insuficiencia cardíaca.
Investigaciones
En pacientes que presentan palpitaciones, las investigaciones iniciales son:4
ECG de 12 derivaciones en reposo.
FBC y TFT.
Electrolitos.
Otras investigaciones:
Calcio y magnesio séricos.
Si los síntomas son de larga duración (muchas horas), aconseje al paciente que acuda a su consulta o a urgencias para que le realicen un ECG de 12 derivaciones durante el siguiente episodio.
Monitorización ambulatoria de ECG:
Si los síntomas son de corta duración pero frecuentes (>2-3 veces por semana), utilice un monitor Holter de 24 horas.
If symptoms are short-lived and infrequent (<1 per week), use an event monitor or transtelephonic recorder.
Ecocardiografía: para evaluar la función del VI y la estructura del corazón.
Pruebas de esfuerzo: la relación de las extrasístoles con el ejercicio puede tener importancia pronóstica.
Puede ser necesario realizar más pruebas de imagen cardiaca no invasivas.
Resultados del ECG5
Extrasístoles auriculares
Sin onda P o con una onda P anormal.
Complejo QRS precoz de morfología similar a los latidos sinusales normales.
Extrasístoles ventriculares
Complejo QRS precoz.
No hay onda P.
Complejo QRS ancho (superior a 120 mseg) y de forma anormal.
Onda T de forma anormal.
Cuando éstas se alternan con complejos QRS normales, el ritmo se denomina bigeminismo. Cuando se producen extrasístoles cada tres latidos, el ritmo se denomina trigémino.
Para ver ejemplos, consulte la biblioteca de ECG (enlace proporcionado en "Lecturas complementarias y referencias", más abajo).
¿Qué pacientes deben ser remitidos?5
Se sospecha una cardiopatía subyacente a partir de la evaluación clínica y/o el electrocardiograma (ECG).
Las extrasístoles son frecuentes o se sospecha taquicardia ventricular.
La urgencia de la derivación depende del juicio clínico, teniendo en cuenta la frecuencia y duración de los síntomas y otras condiciones médicas. La discusión con un especialista puede ser útil si hay dudas sobre la urgencia o la utilidad de la derivación. Por lo general, se debe derivar a una clínica de arritmias, si existe.
Tratamiento de las extrasístoles5
Los pacientes de bajo riesgo sin otros problemas cardiacos y sin síntomas (o sólo con síntomas leves) pueden ser tranquilizados. Otros pacientes (aquellos con enfermedad cardiaca, riesgo cardiaco o síntomas significativos) normalmente necesitarán más evaluación, tratamiento o seguimiento.
A los pacientes con un consumo elevado de cafeína u otros estimulantes se les puede aconsejar que intenten reducir su ingesta, para ver si esto mejora o no sus síntomas o las extrasístoles.
Otras opciones de tratamiento son:
Fármacos - betabloqueantes (p. ej., atenolol, metoprolol).
Ablación del foco ectópico con catéter de radiofrecuencia (en los casos adecuados).
Extrasístoles auriculares(ectópicas): tratar los factores de riesgo cardiovascular identificados y aconsejar sobre el estilo de vida.
Extrasístoles ventriculares (ectópicas): tratar los factores de riesgo cardiovascular. Si no hay rasgos de cardiopatía subyacente y las palpitaciones son poco frecuentes, tranquilizar y ofrecer consejos sobre el estilo de vida.
Para más información, consulte también el artículo sobre Palpitaciones cardíacas.
Consejos sobre estilo de vida
Asesorar sobre conducción y trabajo si procede.
La normativa de la Agencia de Licencias de Conductores y Vehículos (DVLA) establece que:6
Para tener derecho al grupo 1, debe dejar de conducir si la arritmia ha causado o puede causar incapacidad. Se puede permitir la conducción cuando la causa subyacente ha sido identificada y controlada durante al menos cuatro semanas.
Para tener derecho al Grupo 2, el conductor queda inhabilitado para conducir si la arritmia ha causado o puede causar incapacidad. Se puede permitir la conducción una vez que se ha identificado la causa subyacente, cuando la arritmia está controlada durante al menos tres meses y la fracción de eyección ventricular izquierda es de al menos el 40%.
Lecturas complementarias y referencias
- Biblioteca ECG
- Marcus GM, Rosenthal DG, Nah G, et al.Efectos agudos del consumo de café en la salud de adultos ambulatorios. N Engl J Med. 2023 Mar 23;388(12):1092-1100. doi: 10.1056/NEJMoa2204737.
- Orth-Gomer K, Hogstedt C, Bodin L, et al.Frecuencia de extrasístoles en empleados varones sanos. Br Heart J. 1986 Mar;55(3):259-64. doi: 10.1136/hrt.55.3.259.
- Extrasístoles ventriculares frecuentes: significado, pronóstico y tratamiento; Sociedad Europea de Cardiología (2011)
- Huang BT, Huang FY, Peng Y, et al.Relación de los complejos auriculares prematuros con el ictus y la muerte: Revisión sistemática y metaanálisis. Clin Cardiol. 2017 Nov;40(11):962-969. doi: 10.1002/clc.22780. Epub 2017 Aug 28.
- Lin CY, Chang SL, Lin YJ, et al.An observational study on the effect of premature ventricular complex burden on long-term outcome. Medicine (Baltimore). 2017 Jan;96(1):e5476. doi: 10.1097/MD.0000000000005476.
- Robinson KJ, Sanchack KE; Palpitaciones. StatPearls Publishing; 2019.
- PalpitacionesNICE CKS, abril de 2020 (sólo acceso en el Reino Unido)
- Evaluación de la aptitud para conducir: guía para profesionales médicosAgencia de Licencias de Conductores y Vehículos
Seguir leyendo
Historia del artículo
La información de esta página ha sido redactada y revisada por médicos cualificados.
Fecha de la próxima revisión: 27 de diciembre de 2028
29 dic 2023 | Última versión

Pregunte, comparta, conecte.
Explore debates, formule preguntas y comparta experiencias sobre cientos de temas de salud.

¿Se encuentra mal?
Evalúe sus síntomas en línea de forma gratuita