Ir al contenido principal

Aneurismas y disección de arterias

Profesionales médicos

Los artículos de referencia profesional están diseñados para uso de los profesionales de la salud. Están escritos por médicos del Reino Unido y basados en pruebas de investigación y directrices europeas y del Reino Unido. Quizás le resulte más útil el artículo Aneurisma aórtico abdominal, o alguno de nuestros otros artículos sobre la salud.

Consulte también los artículos separados Aneurismas de aorta abdominal, Aneurismas de aorta torácica, Aneurisma de aorta roto y Disección aórtica.

Seguir leyendo

¿Qué es un aneurisma?

Un aneurisma arterial es una dilatación anormal localizada de una arteria debida a una debilidad de la pared arterial. La pared arterial se debilita y se dilata. Los aneurismas arteriales pueden clasificarse en aneurismas verdaderos o falsos:

Aneurismas verdaderos

  • Los aneurismas arteriales verdaderos afectan a las tres capas de la pared arterial (íntima, media y adventicia).

  • La pared arterial puede abombarse simétricamente para formar un aneurisma fusiforme o puede producirse un reventón local para formar un aneurisma sacular.

  • Las localizaciones habituales son: aorta abdominal, arteria ilíaca, arteria poplítea, arteria femoral.

Falsos aneurismas

  • Representa una acumulación de sangre, sostenida alrededor del vaso por una pared de tejido conjuntivo. El aneurisma no afecta a la pared del vaso.

  • Pueden producirse tras un traumatismo o puede haber una fuga lenta de sangre que queda confinada por los tejidos circundantes. Los falsos aneurismas pueden surgir tras una angiografía, una angioplastia o en la unión entre un injerto y la arteria.

  • Da lugar a una cavidad llena de sangre que se expande lentamente y que acabará por romperse o provocar una trombosis.

  • Suele presentarse como una masa pulsátil.

¿Cuáles son las causas de los aneurismas? (Etiología)

  • Aterosclerosis.

  • Vasculitis (por ejemplo, enfermedad de Kawasaki).

  • Sífilis.

  • Infecciosa (puede deberse a hongos o bacterias que invaden la pared vascular y puede deberse a la propagación a distancia de una endocarditis infecciosa o a la propagación localizada desde estructuras adyacentes).

  • Traumatismo penetrante o contundente.

  • Congénita (por ejemplo, aneurisma en baya).

  • El consumo de cocaína se ha asociado a aneurismas cerebrales, aórticos, viscerales y periféricos.

Factores de riesgo

Seguir leyendo

Localización de los aneurismas

Aneurismas cerebrales1

Véase también el artículo separado Hemorragia subaracnoidea.

  • Los aneurismas intracraneales no rotos se producen en aproximadamente el 3% de la población adulta y se detectan cada vez con más frecuencia debido a la mayor frecuencia de obtención de imágenes craneales.2

  • Los más comunes son los aneurismas saculares, que se describen como hinchazones en forma de baya que se producen en la bifurcación de las arterias. La mayoría de los aneurismas se producen de forma aislada y las localizaciones más frecuentes son el círculo de Willis y la bifurcación de la arteria cerebral media. Los aneurismas cerebrales pueden clasificarse en:

    • Sacular congénita: dilataciones arteriales inferiores a 2,5 mm que aparecen en la bifurcación de las arterias del círculo de Willis.

    • Arteriosclerótica fusiforme: causada por arteriosclerosis grave e hipertensión arterial. Los vasos del círculo de Willis son los principales afectados. Son más frecuentes en el territorio de la arteria basilar y cerebral media.

    • Micótica: poco frecuente; causada por una degeneración séptica de la capa elástica y muscular de las arterias cerebrales.

    • Aneurismas gigantes: de origen multifactorial con un diámetro superior a 2,5 mm. Son más frecuentes en el sistema vertebrobasilar.

  • Suele presentarse con hemorragia subaracnoidea a la edad de 40-60 años (los niños representan menos del 2% de los casos).

Aneurismas aórticos abdominales

  • Pueden descubrirse incidentalmente como pulsaciones perceptibles de la aorta.

  • En aproximadamente el 25% de los casos, existe una enfermedad oclusiva arterial coexistente en las arterias renales o de las extremidades inferiores.

Véase el artículo separado Aneurismas aórticos abdominales.

Thoracic aortic aneurysms (<10% of aortic aneurysms)

Véase el artículo separado Aneurismas de aorta torácica.

Aneurismas periféricos y viscerales

Los aneurismas arteriales periféricos son poco frecuentes. La elección del abordaje quirúrgico se determina en función de cada paciente. Algunos aneurismas (p. ej., femorales, subclavios y carotídeos) evolucionan mejor con un primer abordaje quirúrgico abierto. Los aneurismas de las arterias renal, esplénica y algunas arterias viscerales se tratan mejor con un primer abordaje endovascular.3

Aneurismas poplíteos

  • Estos representan alrededor del 70% de todos los aneurismas periféricos.4

  • Se asocian a aneurismas aórticos y suelen ser bilaterales.

  • Provocan síntomas por trombosis, embolización o compresión de estructuras adyacentes, causando trombosis venosa o neuropatía.

Aneurismas femorales

  • Son el segundo aneurisma periférico más frecuente.

  • Los pseudoaneurismas femorales pueden complicar hasta el 8% de los procedimientos de intervención vascular.5

  • Los pacientes presentan síntomas de presión local, trombosis o embolización distal.

  • Puede palparse una masa pulsátil en la ingle.

Aneurismas de la arteria visceral6 7

  • Según los informes, la prevalencia de los aneurismas de las arterias viscerales es del 0,1-2%, pero el número de aneurismas de las arterias viscerales no detectados puede ser mucho mayor.

  • Los aneurismas de la arteria hepática son los más frecuentes de las arterias viscerales. Suelen estar causados por la degeneración medial de la arteria hepática, pero también por traumatismos.

  • Los aneurismas de la arteria esplénica son menos frecuentes, pero son cuatro veces más comunes en mujeres que en hombres.

  • Los aneurismas de la arteria renal son poco frecuentes y suelen ser asintomáticos. Las características clínicas asociadas pueden incluir dolor, hematuria, hipertensión refractaria, tromboembolismo, disección y rotura.8

Disecciones

Un desgarro de la túnica íntima provoca la división de la sangre en la túnica media. Esto produce un falso lumen que puede progresar en dirección anterógrada o retrógrada. La rotura puede producirse de nuevo en la luz o externamente. Los dos tipos más comunes de disección son la disección aórtica y la disección carotídea. Véase el artículo separado Disección aórtica.

Disección carotídea9

  • La mayoría (75%) se producen extracranealmente en la arteria carótida interna y, junto con la disección de la arteria vertebral, son una causa importante de ictus en pacientes jóvenes.

  • La arteria vertebral extracraneal es la segunda localización más frecuente, con un 15% de los casos.

  • La disección carotídea se asocia a migrañas, hipertensión, embarazo y anticonceptivos orales.

  • La disección carotídea puede presentarse con cefalea, dolor de cuello y facial ipsilateral a la disección, que preceden al desarrollo de un ictus. También pueden producirse episodios de ceguera transitoria, síncope, hinchazón del cuello y tinnitus pulsátil.

  • La exploración puede revelar déficits neurológicos, síndrome de Horner (mitad de los casos), hemiparesia, soplo carotídeo.

  • Las investigaciones incluyen ultrasonografía dúplex de la carótida, tomografía computarizada del cerebro y/o resonancia magnética, tanto con angiografía como sin ella.10 Esta última tiene una alta especificidad y sensibilidad, por lo que se prefiere a la TC.

  • El objetivo del tratamiento es la prevención del infarto y, en general, es similar al tratamiento de un AVC agudo. Así, la presentación dentro de las tres horas puede cumplir los requisitos para la trombólisis y, fuera de esta ventana, está indicado el tratamiento antitrombótico o la anticoagulación.

  • Sigue sin estar claro si el tratamiento con antiagregantes plaquetarios o anticoagulantes es superior, y las decisiones se basan en el cálculo del riesgo/beneficio para cada paciente.

  • La isquemia persistente puede requerir una intervención quirúrgica y/o la colocación de un stent endovascular. El stent endovascular ha demostrado ser seguro y eficaz en pacientes seleccionados.11

Seguir leyendo

Tratamiento y gestión de aneurismas

Ver los artículos Aneurismas de aorta abdominal y Aneurismas de aorta torácica.

Prevención

Véanse por separado los artículos Prevención de las enfermedades cardiovasculares y Evaluación del riesgo cardiovascular.

Lecturas complementarias y referencias

  1. Ictus y AITNICE CKS, agosto de 2020 (sólo acceso en el Reino Unido)
  2. Etminan N, Brown RD Jr, Beseoglu K, et al.The unruptured intracranial aneurysm treatment score: a multidisciplinary consensus. Neurology. 2015 Sep 8;85(10):881-9. doi: 10.1212/WNL.0000000000001891. Epub 2015 ago 14.
  3. Mohan IV, Stephen MSAneurismas arteriales periféricos: ¿cirugía abierta o endovascular? Prog Cardiovasc Dis. 2013 Jul-Aug;56(1):36-56. doi: 10.1016/j.pcad.2013.06.001. Epub 2013 jul 23.
  4. Trinidad-Hernández M, Ricotta JJ 2nd, Gloviczki P, et al.Resultados de reparaciones endovasculares electivas y de emergencia de aneurismas de la arteria poplítea. J Vasc Surg. 2013 May;57(5):1299-305. doi: 10.1016/j.jvs.2012.10.112. Epub 2013 Feb 1.
  5. Tisi PV, Callam MJTratamiento de los pseudoaneurismas femorales (Revisión Cochrane traducida). Cochrane Database Syst Rev. 2013 Nov 29;11:CD004981. doi: 10.1002/14651858.CD004981.pub4.
  6. Pitton MB, Dappa E, Jungmann F, et al.Aneurismas de la arteria visceral: Incidence, management, and outcome analysis in a tertiary care center over one decade. Eur Radiol. 2015 Jul;25(7):2004-14. doi: 10.1007/s00330-015-3599-1. Epub 2015 Feb 19.
  7. Cáñamo JH, Sabri SSTratamiento endovascular de los aneurismas arteriales viscerales. Tech Vasc Interv Radiol. 2015 Mar;18(1):14-23. doi: 10.1053/j.tvir.2014.12.003. Epub 2014 dic 29.
  8. Coleman DM, Stanley JCAneurismas de la arteria renal. J Vasc Surg. 2015 Sep;62(3):779-85. doi: 10.1016/j.jvs.2015.05.034. Epub 2015 jul 26.
  9. Costello FDisección de la arteria carótida e insuficiencia vertebrobasilar. Int Ophthalmol Clin. 2009 Verano;49(3):1-14.
  10. Rao AS, Makaroun MS, Marone LK, et al.Resultados a largo plazo de la disección de la arteria carótida interna. J Vasc Surg. 2011 Aug;54(2):370-4; discusión 375. doi: 10.1016/j.jvs.2011.02.059. Epub 2011 May 28.
  11. Ohta H, Natarajan SK, Hauck EF, et al.Endovascular stent therapy for extracranial and intracranial carotid artery dissection: single-center experience. J Neurosurg. 2011 Jul;115(1):91-100. Epub 2011 mar 18.

Seguir leyendo

Historia del artículo

La información de esta página ha sido redactada y revisada por médicos cualificados.

comprobación de admisibilidad de la gripe

Pregunte, comparta, conecte.

Explore debates, formule preguntas y comparta experiencias sobre cientos de temas de salud.

comprobador de síntomas

¿Se encuentra mal?

Evalúe sus síntomas en línea de forma gratuita