Ir al contenido principal

Corazón en enfermedad sistémica

Profesionales médicos

Los artículos de referencia profesional están diseñados para uso de los profesionales de la salud. Están escritos por médicos británicos y se basan en pruebas de investigación y directrices británicas y europeas. Puede que alguno de nuestros artículos sobre salud le resulte más útil.

Una gran variedad de enfermedades sistémicas pueden afectar al corazón por distintos mecanismos, como aumentar las exigencias al corazón, provocar arritmias, afectar a la estructura del corazón o favorecer las enfermedades cardiovasculares y, por tanto, la cardiopatía coronaria.

Entre las asociaciones cardíacas comunes con enfermedades sistémicas se incluyen:

  • Endocrino y metabólico:

  • Nutrición:

    • Desnutrición: cardiomiopatía dilatada, insuficiencia cardiaca.

    • Deficiencia de tiamina: insuficiencia cardíaca de alto rendimiento, cardiomiopatía dilatada.

    • Hiperhomocisteinemia: aterosclerosis prematura.

    • Obesidad: cardiomiopatía, insuficiencia cardiaca.

  • Enfermedades multisistémicas:

    • Artritis reumatoide: pericarditis, derrame pericárdico, arteritis coronaria, miocarditis, valvulitis.

    • Artropatías seronegativas: aortitis, insuficiencia aórtica y mitral, anomalías de conducción.

    • Lupus eritematoso sistémico (LES): pericarditis, endocarditis de Libman-Sacks, miocarditis, trombosis (arterial y venosa).

    • Amiloidosis: insuficiencia cardiaca, miocardiopatía restrictiva, regurgitación valvular, derrame pericárdico.

    • Sarcoidosis: insuficiencia cardíaca, miocardiopatía dilatada o restrictiva, arritmias ventriculares, bloqueo cardíaco.

    • Síndrome de Marfan: aneurisma y disección aórticos, insuficiencia aórtica, prolapso de la válvula mitral.

    • Síndrome de Ehlers-Danlos: aneurismas aórtico y coronario, prolapso de la válvula mitral.

  • Infección por VIH: miocarditis, miocardiopatía dilatada, derrame pericárdico.

Seguir leyendo

Insuficiencia cardiaca

La insuficiencia cardíaca puede estar causada o precipitada por cualquier afección que suponga una mayor exigencia para el corazón; por ejemplo, fiebre, anemia grave, tirotoxicosis y embarazo.

Aterosclerosis

  • Las arterias coronarias pueden estar afectadas en la enfermedad de Kawasaki y, muy raramente, en la sífilis tardía.

  • La asociación entre cardiopatía coronaria y diabetes es igualmente conocida. También es bien conocida su asociación con anomalías del metabolismo lipídico, incluido el síndrome metabólico.1

  • También existe una estrecha relación entre las enfermedades coronarias y la artritis reumatoide.2

Seguir leyendo

Hipertensión

Cualquier causa de hipertensión secundaria, como la enfermedad renal (p. ej., glomerulonefritis, poliarteritis nodosa, esclerosis sistémica, pielonefritis crónica o riñones poliquísticos) o la enfermedad endocrina (p. ej., síndrome de Cushing, síndrome de Conn, feocromocitoma, acromegalia, hiperparatiroidismo), puede causar cardiopatía hipertensiva, que puede provocar hipertrofia ventricular izquierda.

Enfermedad pulmonar

Las enfermedades pulmonares también pueden provocar hipertrofia y distensión del ventrículo derecho.

Seguir leyendo

Fiebre reumática

En la actualidad, la fiebre reumática es muy poco frecuente en Europa Occidental, aunque todavía se observa en otras partes del mundo, especialmente en África.3

  • La fiebre reumática puede causar enfermedad de la válvula mitral y/o de la válvula aórtica. Suele tratarse de estenosis mitral o estenosis aórtica, pero la regurgitación mitral o la regurgitación aórtica pueden producirse solas o combinadas.

  • La fiebre reumática aguda también se asocia a miocarditis, que puede ser grave. Durante la enfermedad activa puede oírse un soplo diastólico medio, suave y retumbante, denominado soplo de Carey Coombs. La enfermedad grave se asocia a un mayor riesgo de recurrencia.

Otras causas de cardiopatía valvular

Dado que la fiebre reumática parece estar confinada a la historia, al menos en el Reino Unido, otras causas de enfermedad de las válvulas cardiacas cobran importancia. Muchas son cardiopatías congénitas.

Cualquier daño o anomalía del corazón o las válvulas los hace susceptibles de sufrir una endocarditis bacteriana subaguda. La endocarditis bacteriana aguda puede producirse cuando los drogadictos se inyectan material muy infectado.

Enfermedad pericárdica

Cardiomiopatía

Las miocardiopatías se tratan con más detalle en el artículo dedicado a las miocardiopatías. Pueden ser primarias o debidas a otra enfermedad. Muchas enfermedades sistémicas pueden causar miocardiopatía, entre ellas:

  • Sarcoidosis.

  • Metabólicas: diabetes, amiloidosis, enfermedad de Wilson, hemocromatosis, enfermedades de almacenamiento de glucógeno.

  • Drogas y venenos:

    • Se necesitan unas 7 u 8 unidades de alcohol (>80 g) al día durante al menos cinco años para desarrollar una cardiomiopatía.5 Sin embargo, es probablemente una causa infradiagnosticada y puede representar el 30% de las miocardiopatías dilatadas. Las mujeres son susceptibles a una dosis menor que los hombres. El consumo elevado de alcohol también provoca hipertensión.

    • Se ha implicado a muchas otras sustancias. Algunos ejemplos son la cocaína, las anfetaminas y la quimioterapia contra el cáncer.6

  • Puede producirse miocardiopatía en pacientes sometidos a diálisis a largo plazo.

  • Enfermedad endocrina: acromegalia, feocromocitoma, diabetes mellitus (la diabetes materna también puede tener un efecto adverso sobre el corazón del feto en desarrollo),7 hipertiroidismo, hipotiroidismo.

  • Trastornos del tejido conjuntivo: esclerosis sistémica (puede causar miocarditis o derrame pericárdico), artritis reumatoide (puede causar derrame pericárdico, valvulitis y fibrosis miocárdica), LES (se asocia a pericarditis, hipertensión, un mayor riesgo de cardiopatía coronaria y endocarditis de Libman-Sacks).

  • Infecciones: infección viral aguda (especialmente Coxsackie B), tripanosomiasis sudamericana (enfermedad de Chagas), hepatitis B, infección por VIH.

  • Nutricional: desnutrición, deficiencia de vitamina B1, obesidad.

  • Miopatías: Distrofia muscular de Duchenne, distrofia muscular de Becker.

Enfermedad maligna

  • La diseminación metastásica de una neoplasia maligna al corazón es mucho más frecuente que los tumores cardíacos primarios.8 La presentación clínica más frecuente es el derrame pericárdico, las taquiarritmias, el bloqueo auriculoventricular y la insuficiencia cardiaca congestiva.

  • Los tumores con más probabilidades de metastatizar en el corazón son el melanoma maligno, la leucemia, los tumores germinales malignos y el timoma maligno.

  • Aunque el carcinoma de pulmón y el de mama no suelen metastatizar en el corazón, debido a su elevado número, representan el mayor número de metástasis cardíacas.

  • El carcinoma de pulmón también puede causar fibrilación auricular en ausencia de diseminación metastásica al corazón.

Sistema nervioso central

  • Las anomalías del ECG y los trastornos del ritmo suelen producirse en pacientes con hemorragia subaracnoidea y en casos de ictus isquémico, hemorragia intracraneal, traumatismo craneal, intervenciones neuroquirúrgicas, meningitis aguda, tumores ocupantes de espacio intracraneal y epilepsia.

  • Se ha descrito fibrilación auricular de nueva aparición en hasta un tercio de los pacientes con ictus agudo.

Enfermedad renal

Las anomalías de la función renal pueden afectar al corazón de diversas maneras:

Evaluación

Si existe alguna sospecha de que el corazón pueda estar implicado en una enfermedad sistémica, es necesario investigarlo o puede ponerse de manifiesto en otras investigaciones. Además de cualquier otra investigación para la enfermedad subyacente sospechada:

  • Historial y exploración cardiovascular y evaluación clínica de otros sistemas, según proceda.

  • Análisis de sangre para detectar infarto de miocardio (enzimas cardíacas, en particular troponinas) y/o insuficiencia cardíaca (incluido el péptido natriurético cerebral (BNP)).

  • La RxC puede mostrar un corazón agrandado, aunque puede no estar claro si se debe a una hipertrofia del miocardio o a una dilatación de las cavidades. También puede indicar insuficiencia cardiaca.

  • ECG de 12 derivaciones.

  • Ecocardiografía.

  • Pueden estar indicadas otras investigaciones, como cateterismo cardíaco, resonancia magnética, estudios de flujo Doppler, cardiología nuclear y otras exploraciones cardíacas.

Lecturas complementarias y referencias

  1. Fahed G, Aoun L, Bou Zerdan M, et al.Síndrome Metabólico: Updates on Pathophysiology and Management in 2021. Int J Mol Sci. 2022 Jan 12;23(2). pii: ijms23020786. doi: 10.3390/ijms23020786.
  2. Qiu S, Li M, Jin S, et al.Artritis Reumatoide y Enfermedad Cardio-Cerebrovascular: Un Estudio de Aleatorización Mendeliana. Front Genet. 2021 Oct 21;12:745224. doi: 10.3389/fgene.2021.745224. eCollection 2021.
  3. Lahiri S, Sanyahumbi AFiebre reumática aguda. Pediatr Rev. 2021 May;42(5):221-232. doi: 10.1542/pir.2019-0288.
  4. Pan SY, Tian HM, Zhu Y, et al.Daño cardíaco en las enfermedades autoinmunes: Afectación de órganos diana que no puede ignorarse. Front Immunol. 2022 Nov 22;13:1056400. doi: 10.3389/fimmu.2022.1056400. eCollection 2022.
  5. Day E, Rudd JHFTrastornos por consumo de alcohol y el corazón. Addiction. 2019 Sep;114(9):1670-1678. doi: 10.1111/add.14703. Epub 2019 jul 15.
  6. Arenas DJ, Beltrán S, Zhou S, et al.Cocaína, cardiomiopatía e insuficiencia cardíaca: revisión sistemática y metaanálisis. Sci Rep. 2020 Nov 13;10(1):19795. doi: 10.1038/s41598-020-76273-1.
  7. Hornberger LKDiabetes materna y corazón fetal. Heart. 2006 Ago;92(8):1019-21. Epub 12 de mayo de 2006.
  8. Butany J, Nair V, Naseemuddin A, et al.Tumores cardíacos: diagnóstico y tratamiento. Lancet Oncol. 2005 Abr;6(4):219-28.
  9. Law JP, Pickup L, Pavlovic D, et al.Hipertensión y cardiomiopatía asociadas a enfermedad renal crónica: epidemiología, patogenia y consideraciones sobre el tratamiento. J Hum Hypertens. 2023 Jan;37(1):1-19. doi: 10.1038/s41371-022-00751-4. Epub 2022 Sep 22.

Seguir leyendo

Historia del artículo

La información de esta página ha sido redactada y revisada por médicos cualificados.

comprobación de admisibilidad de la gripe

Pregunte, comparta, conecte.

Explore debates, formule preguntas y comparta experiencias sobre cientos de temas de salud.

comprobador de síntomas

¿Se encuentra mal?

Evalúe sus síntomas en línea de forma gratuita