Ir al contenido principal

Artropatías seronegativas

Profesionales médicos

Los artículos de referencia profesional están diseñados para uso de los profesionales de la salud. Están escritos por médicos británicos y se basan en pruebas de investigación y directrices británicas y europeas. Puede que alguno de nuestros artículos sobre salud le resulte más útil.

Sinónimos: espondiloartropatía seronegativa, espondiloartritis

Seguir leyendo

¿Qué son las artropatías seronegativas?

Las artropatías seronegativas son un grupo heterogéneo de enfermedades reumáticas inflamatorias con afectación predominante de las articulaciones axiales y periféricas y entesitis (inflamación en el lugar de inserción de tendones y ligamentos al hueso).

También comparten otras características, como uveítis anterior y lesiones intestinales similares a las de la enfermedad de Crohn. Los síntomas dentro de las causas específicas pueden solaparse y pueden progresar de una a otra. Existe una alta incidencia de HLA-B27 pero las pruebas del factor reumatoide son negativas.

Las enfermedades pertenecientes al grupo de las espondiloartropatías seronegativas son la espondilitis anquilosante, la artritis reactiva, la artritis enteropática, la artritis psoriásica, la enfermedad de Behçet y la artritis idiopática juvenil.

Criterios de espondiloartropatía del Grupo Europeo de Estudio de las Espondiloartropatías1

Dolor espinal inflamatorio, o sinovitis (asimétrica, predominantemente en las extremidades inferiores) y uno o más de los siguientes:

  • Antecedentes familiares: un familiar de primer o segundo grado con espondilitis anquilosante, psoriasis, iritis aguda, artritis reactiva o enfermedad inflamatoria intestinal.

  • Psoriasis pasada o presente.

  • Colitis ulcerosa o enfermedad de Crohn pasada o presente.

  • Dolor pasado o presente que alterna entre las dos nalgas.

  • Dolor o sensibilidad espontáneos, pasados o presentes, a la exploración del lugar de inserción del tendón de Aquiles o de la fascia plantar (entesitis).

  • Episodio de diarrea ocurrido en el mes anterior a la aparición de la artritis.

  • Uretritis no gonocócica o cervicitis ocurridas en el mes anterior a la aparición de la artritis.

  • Sacroileítis bilateral de grado 2-4 o sacroileítis unilateral de grado 3 ó 4. El grado 0 es normal, el 1 posible, el 2 mínimo, el 3 moderado y el 4 completamente fusionado (anquilosado).

¿Son frecuentes las artropatías seronegativas? (Epidemiología)2

  • La espondilitis anquilosante es la más frecuente, con una prevalencia en la población de atención primaria del Reino Unido de alrededor del 0,15%. Es mayor en poblaciones con una prevalencia de fondo más alta de positividad para HLA-B27.

  • Se calcula que la artritis psoriásica tiene una prevalencia del 0,25% en la población general, y entre el 6% y el 14% de los enfermos de psoriasis.3

  • La artritis reactiva es poco frecuente. Su incidencia oscila entre 0,6 y 27 por 100.000 habitantes. Es más frecuente en varones adultos en la segunda y tercera décadas de la vida. Alrededor del 1-3% de los pacientes con uretritis inespecífica desarrollan un episodio de artritis.4

  • La artritis enteropática se desarrolla en aproximadamente el 5% al 20% de los individuos con enfermedad inflamatoria intestinal y la artritis periférica se produce en aproximadamente el 20% de los pacientes con enfermedad de Crohn y el 12% de los pacientes con colitis ulcerosa.5

Factores de riesgo

  • Antecedentes familiares: mayor incidencia familiar.

  • HLA-B27, HLA-DR7 y HLA-DQ3 positivos. La relación más estrecha se da entre el HLA-B27 y la EA. En Estados Unidos, la prevalencia de HLA-B27 es del 7% de la población general, pero está presente en el 90% de los diagnosticados de EA.6

Seguir leyendo

Presentación

  • La edad media de aparición es de 20-40 años. En ocasiones, las espondiloartropatías pueden ser relativamente leves y muchos pacientes no acuden al médico.

  • Dolor de espalda inflamatorio: dolor lumbar o dorsal por la noche o rigidez por la mañana.

  • Sacroileítis: dolor en las nalgas; el dolor que alterna entre las dos nalgas es más específico.

  • Artritis periférica: afecta principalmente a los miembros inferiores y suele ser asimétrica, aunque no siempre.

  • Entesitis.

  • Dactilitis: inflamación que afecta a todo un dedo de la mano o del pie con tendovaginitis y artritis (dedo salchicha).

  • Uretritis no gonocócica o cervicitis, o diarrea aguda un mes o menos antes de la aparición de la artritis.

  • Psoriasis, balanitis o enfermedad inflamatoria intestinal.

  • Uveítis anterior.

  • Antecedentes familiares de espondiloartropatía.

Diagnóstico diferencial

Seguir leyendo

Investigaciones

Dependerán de la presentación clínica y, por tanto, del diagnóstico diferencial.

  • VSG y PCR: a menudo elevadas en la enfermedad activa.

  • Urato sérico, factor reumatoide, anticuerpos antinucleares.

  • Pruebas serológicas: en la artritis reactiva para buscar una infección bacteriana relacionada.

  • Radiografía de las articulaciones sacroilíacas.

  • Resonancia magnética de la columna lumbar: si se sospecha una lesión discal lumbosacra.

  • Las radiografías en la artritis psoriásica pueden mostrar osteólisis periarticular.

Normalmente no se realizan pruebas HLA (alta tasa de falsos negativos).

Espondiloartropatía indiferenciada

  • Las características son compatibles con las espondiloartropatías; sin embargo, los pacientes no cumplen los criterios de ninguna espondiloartropatía específica.

  • Puede representar una fase temprana o una forma incompleta de espondiloartropatía específica, o puede representar una entidad de enfermedad distinta.

  • Ciertas características (edad media de aparición tardía - 50 años, proporción mujer/hombre 3:1, baja positividad HLA-B27) sugieren que la espondiloartropatía indiferenciada es distinta de otras espondiloartropatías clásicas.

  • La espondiloartropatía indiferenciada tiene una prevalencia global generalmente baja, de hasta el 0,7%.7

  • El tratamiento suele basarse en fisioterapia, antiinflamatorios no esteroideos (AINE) y, posiblemente, sulfasalazina, pero no se han realizado ensayos clínicos bien diseñados sobre el tratamiento de la espondiloartropatía indiferenciada.

Tratamiento de las artropatías seronegativas8910

El tratamiento dependerá del tipo de artropatía seronegativa y de la presentación individual del paciente. Véanse también los artículos sobre espondilitis anquilosante, artritis reactiva, artritis enteropática, artritis psoriásica, enfermedad de Behçet y artritis idiopática juvenil.

  • Fisioterapia: educación, fisioterapia, hidroterapia y terapia ocupacional.

  • AINE: se recomiendan como tratamiento inicial en las artritis periféricas y axiales, pero su uso es controvertido en la EII debido a los brotes de enfermedad asociados.11

  • Fármacos antirreumáticos modificadores de la enfermedad ( FAME): p. ej., sulfasalazina, metotrexato y los FAME biológicos (adalimumab, certolizumab pegol, etanercept, golimumab e infliximab). Las indicaciones dependen de la clasificación específica de la espondiloartropatía.

  • Cirugía: prótesis articulares.

Complicaciones2

En general, los afectados ven mermada su calidad de vida, su función física, su productividad educativa y laboral y su participación social debido al dolor, la rigidez, la fatiga, la movilidad reducida y los problemas de sueño.

Se cree que el riesgo de enfermedad cardiovascular aumenta en las personas con espondiloartritis debido a la naturaleza inflamatoria sistémica de la enfermedad, así como a que los afectados son menos capaces de mantener una buena forma cardiovascular.

  • Las manifestaciones extraarticulares son muy infrecuentes, pero pueden incluir:

    • Aortitis ocasional, insuficiencia de la válvula mitral (poco frecuente), bloqueo cardíaco.

    • Enfermedad pulmonar restrictiva.

    • Amiloidosis.

Pronóstico2

  • La evolución de las espondiloartropatías es muy variable y puede haber remisión espontánea (sobre todo en las artritis reactivas, en las que los síntomas persisten de 3 a 5 meses y la artritis inflamatoria crónica persiste hasta en el 20% de las personas afectadas) o exacerbaciones, sobre todo en las fases iniciales.

  • La artritis psoriásica es potencialmente incapacitante, ya que el 50% de los afectados desarrollan daños articulares irreversibles en un plazo de 2 años.

  • Aparte de la artritis reactiva, la actividad de la enfermedad suele persistir durante muchas décadas, y rara vez entra en remisión a largo plazo.

Lecturas complementarias y referencias

  • De Stefano L, D'Onofrio B, Gandolfo S, et al.Artritis reumatoide seronegativa: un año en revisión 2023. Clin Exp Rheumatol. 2023 Mar;41(3):554-564. doi: 10.55563/clinexprheumatol/go7g26. Epub 2023 Mar 23.
  • Perera J, Delrosso CA, Nerviani A, et al.Fenotipos clínicos, biomarcadores serológicos y características sinoviales que definen la artritis reumatoide seropositiva y seronegativa: A Literature Review. Cells. 2024 Abr 24;13(9):743. doi: 10.3390/cells13090743.
  1. Akgul O, Ozgocmen SCriterios de clasificación de las espondiloartropatías. World J Orthop. 2011 Dec 18;2(12):107-15. doi: 10.5312/wjo.v2.i12.07.
  2. Espondiloartritis y artropatía psoriásicaResúmenes de conocimientos clínicos, marzo de 2024
  3. Tiwari V, Brent LHArtritis psoriásica.
  4. Cheeti A, Chakraborty RK, Ramphul KArtritis reactiva.
  5. Shahid Z, Brent LH, Lucke MArtritis enteropática.
  6. Sen R, Goyal A, Hurley JAEspondiloartropatía seronegativa.
  7. Stolwijk C, van Onna M, Boonen A, et al.Prevalencia mundial de la espondiloartritis: A Systematic Review and Meta-Regression Analysis. Arthritis Care Res (Hoboken). 2016 Sep;68(9):1320-31. doi: 10.1002/acr.22831. Epub 2016 jul 27.
  8. Espondiloartritis en mayores de 16 años: diagnóstico y tratamientoGuía del NICE (febrero de 2017)
  9. Gossec L, Baraliakos X, Kerschbaumer A, et al.Recomendaciones EULAR para el manejo de la artritis psoriásica con terapias farmacológicas: actualización 2019. Ann Rheum Dis. 2020 Jun;79(6):700-712. doi: 10.1136/annrheumdis-2020-217159.
  10. van der Heijde D, Ramiro S, Landewe R, et al.Actualización de 2016 de las recomendaciones de manejo ASAS-EULAR para la espondiloartritis axial. Ann Rheum Dis. 2017 Jun;76(6):978-991. doi: 10.1136/annrheumdis-2016-210770. Epub 2017 Ene 13.
  11. Wang CR, Tsai HWEnfermedad inflamatoria intestinal asociada a espondiloartropatía seronegativa. World J Gastroenterol. 2023 Jan 21;29(3):450-468. doi: 10.3748/wjg.v29.i3.450.

Seguir leyendo

Historia del artículo

La información de esta página ha sido redactada y revisada por médicos cualificados.

comprobación de admisibilidad de la gripe

Pregunte, comparta, conecte.

Explore debates, formule preguntas y comparta experiencias sobre cientos de temas de salud.

comprobador de síntomas

¿Se encuentra mal?

Evalúe sus síntomas en línea de forma gratuita