Ir al contenido principal

Síndrome de Marfan

Profesionales médicos

Los artículos de referencia profesional están diseñados para uso de los profesionales de la salud. Están escritos por médicos del Reino Unido y basados en pruebas de investigación y directrices británicas y europeas. Quizás le resulte más útil el artículo sobre el síndrome de Marfan, o alguno de nuestros otros artículos sobre la salud.

Sinónimos: Síndrome de Marfan

Seguir leyendo

¿Qué es el síndrome de Marfan?

El síndrome de Marfan es un trastorno hereditario del tejido conjuntivo con malformaciones esqueléticas, dermatológicas, cardiacas, aórticas, oculares y de la duramadre características. Aunque el síndrome de Marfan es una enfermedad grave, crónica y potencialmente mortal, la mayoría de los pacientes con síndrome de Marfan (SMF) que reciben una atención médica óptima tienen actualmente una esperanza de vida casi normal.1

Epidemiología del síndrome de Marfan2

El SMF está causado por diversas mutaciones sin sentido en el gen que codifica para la fibrilina 1, una glicoproteína de la matriz de elastina esencial para la formación de microfibrillas celulares y la regulación del factor de crecimiento transformante beta (TGF-ß), cuya desregulación conduce a los cambios morfológicos observados en el SMF. El gen está localizado en el cromosoma 15q21. El patrón de transmisión es autosómico dominante con penetrancia completa. Existen más de 1.000 mutaciones genéticas, casi todas exclusivas de una familia afectada. El fenotipo varía dentro de una misma familia y entre familias con la misma anomalía genética, lo que da lugar a manifestaciones proteicas y variables de la enfermedad en determinados individuos.3

Prevalencia

Se trata de 2-3 por cada 10.000 habitantes, y afecta por igual a ambos sexos. La prevalencia es similar en todo el mundo, independientemente de la geografía o el origen étnico.4 El síndrome de Marfan es el trastorno hereditario más frecuente del tejido conjuntivo. Antes de que existiera el tratamiento del síndrome de Marfan, la esperanza de vida se veía gravemente reducida: El 50% de los hombres moría a los 40 años y el 50% de las mujeres a los 48; la edad media de fallecimiento era de 32 años.4 A pesar de los avances médicos, la principal causa de muerte siguen siendo las enfermedades cardiovasculares, principalmente la dilatación y disección progresiva de la raíz aórtica, que sigue produciéndose en aproximadamente 1 de cada 10 pacientes y conlleva una elevada mortalidad.5

Factores de riesgo del síndrome de Marfan

Alrededor de dos tercios de los casos de síndrome de Marfan se deben a transmisión familiar. En el resto hay mutaciones esporádicas, asociadas a una edad paterna avanzada.

Seguir leyendo

Presentación

El diagnóstico del síndrome de Marfan suele establecerse utilizando los criterios de Gante, revisados en 2010. Los criterios de diagnóstico clínico son los antecedentes familiares y las características sistémicas, en particular la presencia de ectopia lentis y un diámetro aumentado de la raíz aórtica, además de las pruebas genéticas moleculares.4 No es posible basar el diagnóstico únicamente en datos moleculares, ya que la detección de mutaciones dista mucho de ser perfecta y algunas mutaciones de la fibrilina no causan el síndrome.

Síntomas del síndrome de Marfan

El síndrome de Marfan puede ser asintomático. Los pacientes con síndrome de Marfan son desproporcionadamente altos y delgados, con brazos y piernas inusualmente largos en comparación con el tronco (dolicostenomelia) y un físico "cadavérico". Suelen tener dedos de manos y pies largos y "arañosos" (aracnodactilia).

Signos del síndrome de Marfan

Las principales características clínicas del síndrome de Marfan son:4

  • Piel - estrías, especialmente toracolumbares y sacras.

  • Cardiovascular - dilatación/ruptura/disección aórtica torácica (generalmente asintomática), regurgitación aórtica, prolapso de la válvula mitral, regurgitación mitral, aneurisma aórtico abdominal, disritmia cardiaca.

  • Pulmones - rotura pleural que provoca neumotórax

  • Ojos: luxación del cristalino, glaucoma de ángulo cerrado, miopía elevada.

  • Esqueleto: aracnodactilia, hipermovilidad, artralgia, inestabilidad articular, contracturas de los dedos, deformidades pectus excavatum o carinatum, tórax deforme, cifoescoliosis, protrusio acetabuli y deformidad del retropié.

  • Sistema nervioso: hernias de ectasia dural que cursan con lumbalgia y síntomas parecidos al síndrome de cauda equina o cefalea postural crónica por fuga de LCR.

  • Características faciales - retrognatia maxilar/mandibular, cara larga (dolicocefalia) y paladar alto y arqueado, enoftalmos, fisuras palpebrales inclinadas hacia abajo e hipoplasia malar.6

Aracnodactilia: los siguientes signos pueden servir para demostrarlo:

  • Signo de Walker (muñeca): el paciente rodea la muñeca de la mano contraria con los dedos meñique y pulgar, que se superponen.

  • Signo del pulgar de Steinberg - un pulgar flexionado agarrado dentro de una palma apretada sobresale más allá del borde cubital de esa mano.

Investigaciones7

  • Ecocardiografía: se recomienda repetirla anualmente, con un seguimiento cuidadoso de la anchura de la raíz aórtica y de la función de las válvulas cardiacas. También se está utilizando la ecocardiografía para evaluar la función del miocardio, que se cree que también está afectado.8

  • Resonancia magnética cardiovascular (RMC) o tomografía computarizada (TC): debe realizarse en todos los pacientes, mostrando toda la aorta. Debe repetirse cada cinco años, o anualmente si hay formación aneurismática más allá de la raíz aórtica.

  • Monitorización Holter: debe realizarse en pacientes sintomáticos, ya que pueden producirse arritmias ventriculares, alteraciones de la conducción y muerte súbita cardiaca.

  • Resonancia magnética de la columna vertebral: considérela si la cefalea/dolor sacro es potencialmente atribuible a una ectasia dural.9

  • Radiografía pélvica: puede mostrar la protrusión del acetábulo en la cavidad pélvica (protrusio acetabula). Está presente en aproximadamente el 50% de los casos.

Seguir leyendo

Diagnóstico diferencial del síndrome de Marfan10 11

Tratamiento del síndrome de Marfan7 12

El tratamiento requiere un equipo multidisciplinar que debe incluir un genetista, un oftalmólogo, un cardiólogo y un cirujano ortopédico.13

No farmacológico

  • Puede ser necesario un apoyo psicológico para ayudar a los pacientes a afrontar el hecho de padecer una enfermedad crónica que puede acortar su vida y afectar a la descendencia. Muchos pacientes también tienen una baja autoestima y una vida sexual y de relaciones deteriorada debido a la preocupación por su aspecto corporal.14

  • Debe aconsejarse al paciente que evite los esfuerzos al máximo de su capacidad y los deportes de competición o de contacto vigorosos (la disección y rotura aórticas mortales en adultos jóvenes suelen deberse al SMF). Deben evitarse el submarinismo, el levantamiento de pesas, la escalada de pendientes pronunciadas y la gimnasia debido a los peligros de aumento de las presiones intratorácicas/intraaórticas.

Drogas

Los betabloqueantes profilácticos se utilizan para reducir significativamente la presión arterial media y la frecuencia del pulso.15 Los estudios han sugerido que su introducción a una edad temprana bajo la supervisión de un pediatra o cardiólogo disminuye el riesgo de rotura aórtica y de dilatación lenta de la raíz aórtica. Sin embargo, dos metaanálisis han hallado resultados contradictorios en cuanto al valor de los betabloqueantes a largo plazo.16 17

La vía del TGF-ß es estimulada por la angiotensina. Se ha demostrado que el antagonista del receptor de la angiotensina II losartán previene y posiblemente revierte la dilatación de la raíz aórtica, el prolapso de la válvula mitral, la enfermedad pulmonar y la disfunción del músculo esquelético en un modelo de ratón de SM.18 En el mismo modelo, el losartán también ha demostrado ralentizar el agrandamiento de la raíz aórtica de forma más eficaz que el propranolol.

Un ensayo controlado aleatorizado de 608 niños y adultos jóvenes menores de 25 años con SM comparó losartán con atenolol durante un período de tres años.19 El resultado primario fue la tasa de dilatación de la raíz aórtica. De forma un tanto inesperada, el estudio no halló ninguna ventaja del losartán sobre el atenolol. Hay otros ensayos similares en marcha y, para aclarar cuáles son los efectos de los antagonistas de los receptores de la angiotensina II y los betabloqueantes en los pacientes con SM, se ha propuesto un metaanálisis prospectivo y colaborativo basado en los datos de pacientes individuales de estos ensayos.20 Se espera que incluya datos de pacientes individuales de más de 2.000 personas.

Quirúrgico

La cirugía profiláctica de la raíz aórtica es el único tratamiento definitivo para la prevención de la disección aórtica en el síndrome de Marfan. En pacientes con válvulas aórticas anatómicamente normales y regurgitación de bajo grado, la sustitución de la raíz aórtica sin válvula por una prótesis de Dacron® y la reimplantación de las arterias coronarias en la prótesis (procedimiento de David) se ha convertido en el procedimiento quirúrgico preferido, con buenos resultados a largo plazo. La sustitución del injerto compuesto, normalmente con una válvula mecánica, es una alternativa más duradera, pero requiere anticoagulación de por vida.

Nota del editor

Dr Krishna Vakharia, 24 de mayo de 2022

Soporte externo personalizado de la raíz aórtica (PEARS) mediante malla para prevenir la expansión de la raíz aórtica y la disección aórtica en personas con síndrome de Marfan

El National Institute for Health and Care Excellence (NICE) ha publicado nuevas orientaciones al respecto.

El objetivo del soporte externo personalizado de la raíz aórtica (PEARS) con malla en personas con síndrome de Marfan es reforzar la raíz aórtica y la aorta ascendente para evitar el agrandamiento y la posterior disección o rotura. La válvula aórtica nativa se deja intacta, por lo que no es necesaria la anticoagulación de por vida tras la intervención. Esta es una ventaja especial para las mujeres jóvenes que se plantean concebir en el futuro. No suele ser necesario el bypass cardiopulmonar y el tiempo quirúrgico es menor que en la sustitución tradicional de la raíz aórtica.

La intervención consiste en abrir el tórax a través del esternón y envolver con una malla la parte exterior de la aorta más cercana al corazón.

La intervención sólo debe realizarse en centros especializados con experiencia en el tratamiento del síndrome de Marfan, por cirujanos formados y con experiencia en cirugía de la raíz aórtica.21

Las manifestaciones oculares de urgencia pueden incluir luxación del cristalino, desprendimiento de retina o glaucoma de aparición súbita. Si se produce un aumento de la presión intraocular debido a la luxación del cristalino, es necesario realizar una vitreolensectomía para salvar el ojo. Es importante la derivación urgente a un oftalmólogo.

La cirugía puede estar indicada para problemas ortopédicos asociados, incluida la escoliosis.

Puede ser necesario un tratamiento de ortodoncia para prevenir o tratar la enfermedad periodontal.

Gestión del embarazo7

Es necesaria la intervención de un experto, ya que el riesgo de rotura aórtica aumenta enormemente. También hay un 50% de posibilidades de que el bebé esté afectado. Por tanto, se necesita asesoramiento genético.

  • Se desaconseja encarecidamente a las mujeres con un diámetro de la raíz aórtica >45 mm que se queden embarazadas sin una reparación previa debido al mayor riesgo de disección.

  • An aortic root diameter <40 mm rarely presents a problem, although a completely safe diameter does not exist.

  • Con una raíz aórtica de 40-45 mm, el crecimiento aórtico previo y los antecedentes familiares son factores importantes a la hora de considerar la reparación antes del embarazo.

  • Tras la reparación de la aorta ascendente, los pacientes de Marfan siguen teniendo riesgo de disección de la aorta residual.

Pronóstico y complicaciones del síndrome de Marfan

La principal causa de muerte en el síndrome de Marfan son las enfermedades cardiovasculares y otras complicaciones vasculares. El uso precoz de propranolol y los nuevos procedimientos quirúrgicos han mejorado sustancialmente la esperanza de vida.13 Los pacientes con SM que precisan cirugía durante la infancia tienen un pronóstico relativamente favorable a largo plazo.22

El síndrome de Marfan se asocia a un riesgo de redisección y aneurisma recurrente en la aorta distal, especialmente en pacientes con disección previa. Con la mejora de la esperanza de vida, estas complicaciones se producen ahora con mayor frecuencia.7

Lecturas complementarias y referencias

  1. Pyeritz RESíndrome de Marfan: 30 años de investigación equivalen a 30 años más de esperanza de vida. Heart. 2009 Mar;95(3):173-5. doi: 10.1136/hrt.2008.160515. Epub 2008 Nov 10.
  2. Pepe G, Giusti B, Sticchi E, et alSíndrome de Marfan: perspectivas actuales. Appl Clin Genet. 2016 May 9;9:55-65. doi: 10.2147/TACG.S96233. eCollection 2016.
  3. Síndrome de Marfan, SMF; Herencia mendeliana en el hombre en línea (OMIM)
  4. von Kodolitsch Y, De Backer J, Schuler H, et al.Perspectivas sobre los criterios revisados de Gante para el diagnóstico del síndrome de Marfan. Appl Clin Genet. 2015 Jun 16;8:137-55. doi: 10.2147/TACG.S60472. eCollection 2015.
  5. Chiu HH, Wu MH, Chen HC, et al.Epidemiological profile of Marfan syndrome in a general population: a national database study (Perfil epidemiológico del síndrome de Marfan en una población general: estudio de una base de datos nacional). Mayo Clin Proc. 2014 Jan;89(1):34-42. doi: 10.1016/j.mayocp.2013.08.022.
  6. De Coster P, De Pauw G, Martens L, et al.Estructura craneofacial en el síndrome de Marfan: estudio cefalométrico. Am J Med Genet A. 2004 Dec 15;131(3):240-8.
  7. Directrices de la ESC para el tratamiento de las cardiopatías congénitas del adulto (antes cardiopatías congénitas del adulto); Sociedad Europea de Cardiología (2020)
  8. Kiotsekoglou A, Sutherland GR, Moggridge JC, et al.The unravelling of primary myocardial impairment in Marfan syndrome by modern echocardiography. Heart. 2009 Feb 17.
  9. Rosser T, Finkel J, Vezina G, et al.Cefalea postural en un niño con síndrome de Marfan: informe de un caso y revisión de la literatura. J Child Neurol. 2005 Feb;20(2):153-5.
  10. Judge DP, Dietz HCSíndrome de Marfan. Lancet. 2005 Dic 3;366(9501):1965-76.
  11. Meester JAN, Verstraeten A, Schepers D, et al.Diferencias en las manifestaciones del síndrome de Marfan, el síndrome de Ehlers-Danlos y el síndrome de Loeys-Dietz. Ann Cardiothorac Surg. 2017 Nov;6(6):582-594. doi: 10.21037/acs.2017.11.03.
  12. Niño AH; Manifestaciones no cardíacas del síndrome de Marfan. Ann Cardiothorac Surg. 2017 Nov;6(6):599-609. doi: 10.21037/acs.2017.10.02.
  13. Raanani E, Ghosh PEl enfoque multidisciplinar del paciente de Marfan. Isr Med Assoc J. 2008 Mar;10(3):171-4.
  14. Fusar-Poli P, Klersy C, Stramesi F, et al.Determinantes de la calidad de vida en el síndrome de Marfan. Psychosomatics. 2008 May-Jun;49(3):243-8.
  15. Williams A, Davies S, Stuart AG, et al.Tratamiento médico del síndrome de Marfan: es hora de cambiar. Heart. 2008 Abr;94(4):414-21.
  16. Gersony DR, McClaughlin MA, Jin Z, et al.The effect of beta-blocker therapy on clinical outcome in patients with Marfan's syndrome: a meta-analysis. Int J Cardiol. 2007 Jan 18;114(3):303-8. Epub 2006 Jul 10.
  17. Gao L, Mao Q, Wen D, et al.The effect of beta-blocker therapy on progressive aortic dilatation in children and adolescents with Marfan's syndrome: a meta-analysis. Acta Paediatr. 2011 Sep;100(9):e101-5. doi: 10.1111/j.1651-2227.2011.02293.x. Epub 2011 May 5.
  18. Matt P, Habashi J, Carrel T, et alAvances recientes en el conocimiento del síndrome de Marfan: ¿debemos tratar ahora a los pacientes quirúrgicos con losartán? J Thorac Cardiovasc Surg. 2008 Feb;135(2):389-94.
  19. Lacro RV, Dietz HC, Sleeper LA, et al.Atenolol versus losartán en niños y adultos jóvenes con síndrome de Marfan. N Engl J Med. 2014 Nov 27;371(22):2061-71. doi: 10.1056/NEJMoa1404731. Epub 2014 nov 18.
  20. Pitcher A, Emberson J, Lacro RV, et al.Diseño y justificación de un metaanálisis prospectivo y colaborativo de todos los ensayos controlados aleatorizados de antagonistas de los receptores de angiotensina en el síndrome de Marfan, basado en datos de pacientes individuales: Un informe de la Marfan Treatment Trialists' Collaboration. Am Heart J. 2015 May;169(5):605-12. doi: 10.1016/j.ahj.2015.01.011. Epub 2015 feb 12.
  21. Soporte externo personalizado de la raíz aórtica (PEARS) mediante malla para prevenir la expansión de la raíz aórtica y la disección aórtica en personas con síndrome de MarfanNICE Interventional procedures guidance, mayo 2022
  22. Everitt MD, Pinto N, Hawkins JA, et al.Cirugía cardiovascular en niños con síndrome de Marfan o síndrome de Loeys-Dietz. J Thorac Cardiovasc Surg. 2009 Jun;137(6):1327-32; discusión 1332-3. Epub 2009 Abr 11.

Seguir leyendo

Historia del artículo

La información de esta página ha sido redactada y revisada por médicos cualificados.

comprobación de admisibilidad de la gripe

Pregunte, comparta, conecte.

Explore debates, formule preguntas y comparta experiencias sobre cientos de temas de salud.

comprobador de síntomas

¿Se encuentra mal?

Evalúe sus síntomas en línea de forma gratuita