Melanoma maligno de piel
Revisado por Dr Krishna Vakharia, MRCGPÚltima actualización por Dr Colin Tidy, MRCGPÚltima actualización: 26 de agosto de 2022
Satisface las necesidades del paciente directrices editoriales
- DescargarDescargar
- Compartir
- Idioma
- Debate
Profesionales médicos
Los artículos de referencia profesional están diseñados para uso de los profesionales de la salud. Están escritos por médicos del Reino Unido y basados en pruebas de investigación y directrices británicas y europeas. Quizás le resulte más útil el artículo sobre el cáncer de piel melanoma, o alguno de nuestros otros artículos sobre salud.
En este artículo:
Véase también el artículo separado Melanoma maligno.
Seguir leyendo
¿Qué es un melanoma maligno?
Los melanocitos normales se encuentran en la capa basal de la epidermis. Los melanocitos se encuentran en igual número en la piel negra y en la blanca; sin embargo, los melanocitos de la piel negra producen mucha más melanina. Las personas de piel morena o negra tienen muchas menos probabilidades de sufrir daños por la radiación ultravioleta (UV) que las de piel blanca. El crecimiento no canceroso de melanocitos da lugar a lunares (nevus melanocíticos benignos) y pecas (efélides y lentigos).
La mayoría de los melanomas cutáneos se extienden dentro de la epidermis. Si todas las células del melanoma están confinadas en la epidermis, la lesión es un melanoma in situ, que puede curarse mediante escisión porque no tiene potencial para extenderse por el cuerpo. Cuando el cáncer ha crecido a través de la dermis se conoce como melanoma invasivo. Existen cuatro tipos clínicos de melanoma cutáneo:
Melanoma de lentigo maligno: una mancha de lentigo maligno desarrolla una pápula o nódulo, señal de tumor invasivo.
Melanoma superficial: gran lesión plana irregularmente pigmentada que crece lateralmente antes de desarrollar una invasión vertical.
Melanoma maligno en el muslo

Por Dermanonymous, CC BY-SA 4.0vía Wikimedia Commons
Melanoma nodular: es el tipo más agresivo. Se presenta como un nódulo pigmentado de crecimiento rápido que sangra o se ulcera. En raras ocasiones, son amelanóticos (no pigmentados) y pueden simular un granuloma piógeno.
Melanoma maligno lentiginoso acral: surge como lesiones pigmentadas en la palma de la mano, la planta del pie o debajo de la uña y suele presentarse tardíamente.
Una vez que las células del melanoma han alcanzado la dermis, pueden extenderse a otros tejidos a través del sistema linfático hasta los ganglios linfáticos locales o, a través del torrente sanguíneo, a otros órganos. Las metástasis pueden producirse prácticamente en cualquier lugar y en cualquier momento tras el diagnóstico de melanoma. Las localizaciones habituales de las metástasis son los ganglios linfáticos, el hígado, los pulmones, los huesos y el cerebro. Las metástasis en tránsito son depósitos de un foco de células que se desplazan por los canales linfáticos regionales.
Frecuencia del melanoma maligno1
El cáncer de piel melanoma es el 5º cáncer más común en el Reino Unido, representando el 4% de todos los nuevos casos de cáncer (2016-2018). El 50% de los casos de melanoma cutáneo en el Reino Unido se dan en mujeres y el 50% en hombres.
Cada año (2016-2018) se producen alrededor de 16 700 nuevos casos de cáncer de piel por melanoma en el Reino Unido.
Las tasas de incidencia del cáncer de piel melanoma en el Reino Unido son más altas en personas de 85 a 89 años (2016-2018).
Cada año, más de una cuarta parte (29%) de todos los nuevos casos de cáncer de piel por melanoma en el Reino Unido se diagnostican en personas de 75 años o más (2016-2018).
Desde principios de la década de 1990, las tasas de incidencia del cáncer de piel melanoma se han más que duplicado (140%) en el Reino Unido. Las tasas en mujeres se han duplicado aproximadamente (106 %) y las tasas en hombres casi se han triplicado (186 %) (2016-2018).
En las mujeres, la localización específica más común de los cánceres de piel por melanoma en el Reino Unido es la extremidad inferior, mientras que en los hombres la localización específica más común de los cánceres de piel por melanoma en el Reino Unido es el tronco (2016-2018).
Se prevé que las tasas de incidencia del cáncer de piel melanoma aumenten un 7% en el Reino Unido entre 2014 y 2035, hasta 32 casos por cada 100.000 personas en 2035.
Las tasas de incidencia de cáncer de piel por melanoma en Inglaterra en mujeres son un 52% más bajas en el quintil más desfavorecido en comparación con el menos desfavorecido, y en hombres son un 54% más bajas en el quintil más desfavorecido en comparación con el menos desfavorecido (2013-2017).
Las tasas de incidencia del cáncer de piel melanoma son más bajas en los grupos étnicos asiático y negro, en comparación con el grupo étnico blanco, en Inglaterra (2013-2017).
BRAF es una proteína quinasa serina/treonina que activa la vía de señalización MAP quinasa/ERK. Está codificada en el cromosoma 7q34. Más del 90% de los melanomas contienen la mutación BRAFV600E.2
Factores de riesgo3
Entre los factores que aumentan el riesgo de melanoma se incluyen:
Antecedentes personales o familiares de cáncer de piel.
Piel pálida (piel Fitzpatrick tipo I y II) que se quema con facilidad.
Cabello pelirrojo, rubio o claro.
Ojos azules o verdes.
Exposición solar inusualmente alta (el riesgo es mayor con la exposición solar intermitente que con la exposición regular).
Antecedentes de quemaduras solares, en particular quemaduras solares con ampollas en la infancia.
Uso de camas bronceadoras o camas solares, sobre todo si se realizan 10 o más sesiones.
Gran número de lunares.
Aumento de la edad a partir de los 15 años.
Receptores de trasplantes de órganos.
Seguir leyendo
Síntomas y diagnóstico diferencial del melanoma maligno3
A veces puede ser difícil diferenciar un melanoma de otras lesiones. Otros tipos de lesiones pigmentadas son:
Lunares (nevus) - véanse los artículos separados Névus intradérmico y compuesto, Névus araña, Névus juncional y Névus epidérmico y sus síndromes.
Pecas.
Carcinoma basocelular pigmentado.
Entre las lesiones no melanóticas que pueden confundirse con un melanoma se encuentran los angiomas y hemangiomas, los angioqueratomas, los granulomas piógenos, el sarcoma de Kaposi y las costras simples.
Véase también el artículo independiente Lesiones cutáneas negras y marrones.
Remisión4
Derivar a las personas (utilizando una vía de derivación de sospecha de cáncer para una cita en el plazo de dos semanas) para melanoma si tienen una lesión cutánea pigmentada sospechosa con una puntuación ponderada de tres o más en la lista de comprobación de 7 puntos:
Lista de control ponderada de 7 puntos:
Principales características de las lesiones (se puntúan con dos puntos cada una):
Cambio de tamaño.
Forma irregular.
Color irregular.
Características menores de las lesiones (se puntúa con un punto cada una):
Diámetro mayor 7 mm o más.
Inflamación.
Rezumando.
Cambio de sensaciones.
Derivar a las personas (utilizando una vía de derivación por sospecha de cáncer para una cita en el plazo de dos semanas) si la dermatoscopia sugiere un melanoma de piel.
Considerar la derivación a la vía de sospecha de cáncer (para una cita en el plazo de dos semanas) para el melanoma en personas con una lesión cutánea pigmentada o no pigmentada que sugiera un melanoma nodular.
Las lesiones sospechosas de melanoma no deben extirparse en atención primaria.
Nota del editor |
|---|
Dr. Krishna Vakharia, 16 de octubre de 2023 Sospecha de cáncer: reconocimiento y derivación4 El National Institute for Health and Care Excellence (NICE) ha recomendado que una persona reciba un diagnóstico o se descarte un cáncer en un plazo de 28 días desde que su médico de cabecera le remita urgentemente por sospecha de cáncer. |
Seguir leyendo
Evaluación del melanoma maligno5
La investigación se realiza principalmente mediante inspección visual y extirpación para histología cuando sea necesario. El diagnóstico debe basarse en una biopsia por escisión de espesor total.6
Todas las lesiones cutáneas pigmentadas remitidas para su evaluación o identificadas durante el seguimiento en atención secundaria o terciaria deben evaluarse mediante dermatoscopia. En el caso de las lesiones melanocíticas clínicamente atípicas que no precisen escisión en el momento de la primera presentación en atención secundaria o terciaria, debe utilizarse una fotografía de referencia con revisión al cabo de tres meses.
Debe considerarse el análisis de BRAF en muestras de tejido de melanoma de personas con melanoma primario en estadio IIA o IIB, y debe realizarse en muestras de tejido de melanoma de personas con melanoma primario en estadio IIC a IV.
Todas las lesiones pigmentadas que no se consideren sospechosas de melanoma pero que se extirpen deben tener un margen de escisión lateral de 2 mm de piel clínicamente normal y un corte que incluya la grasa subcutánea. Todas las lesiones extirpadas deben enviarse a histología.
Puesta en escena7
La estadificación del melanoma primario se basa en las características histológicas de la lesión. Una estadificación precisa es vital para determinar el tratamiento adecuado, el seguimiento y el cálculo del riesgo de recurrencia. El sistema de estadificación del melanoma cutáneo del American Joint Committee on Cancer (AJCC) se revisó en 2009.
Tumor:
TX: no se puede evaluar el tumor primario.
T0: sin evidencia de tumor primario.
Tis: tumor in situ.
T1: thickness 1 mm or less; a: without ulceration and mitosis <1/mm2; b: with ulceration or mitoses 1/mm2 or larger.
T2: espesor 1,01-2,00 mm; a: sin ulceración; b: con ulceración.
T3: espesor 2,01-4,00 mm; a: sin ulceración; b: con ulceración.
T4: espesor >4,00 mm; a: sin ulceración; b: con ulceración.
Nodos:
NX: no se pueden evaluar los ganglios linfáticos regionales.
N0: sin metástasis ganglionares.
N1: un ganglio metastásico; a: micrometástasis (diagnosticada tras SLNB); b: macrometástasis (metástasis ganglionares clínicamente detectables confirmadas patológicamente).
N2: 2-3 metástasis; a: micrometástasis; b: macrometástasis; c: metástasis en tránsito/satélites sin ganglios metastásicos.
N3: más de cuatro ganglios metastásicos, o ganglios mate, o metástasis en tránsito/satélites con ganglios metastásicos.
Metástasis:
M0: sin evidencia detectable de metástasis a distancia.
M1a: metástasis cutáneas, subcutáneas o ganglionares a distancia.
M1b: metástasis pulmonares.
M1c: todas las demás metástasis viscerales; cualquier metástasis a distancia con LDH sérica elevada.
Los estadios AJCC basados en la clasificación "Tumor, Nódulo, Metástasis" (TNM) son:
Estadio 0 - Tis, N0, M0.
Estadio IA - T1a, N0, M0.
Estadio IB - T1b, N0, M0; T2a, N0, M0.
Estadio IIA - T2b, N0, M0; T3a, N0, M0.
Estadio IIB - T3b, N0, M0; T4a, N0, M0.
Estadio IIC - T4b, N0, M0.
Estadio III - cualquier T, N 1-3, M0.
Estadio IIIA - patológico (p) T1-4a, N1a, M0; pT1-4a, N2a, M0.
Estadio IIIB - pT1-4b, N1a, M0; pT1-4b, N2a, M0; pT1-4a, N1b, M0; pT1-4a, N2b, M0; pT1-4a/b, N2c, M0.
Estadio IIIC - pT1-4b, N1b, M0; pT1-4b, N2b, M0; cualquier T, N3, M0.
Estadio IV - cualquier T, cualquier N, M1a, M1b o M1c.
Investigaciones por etapas5
El diagnóstico por imagen o la biopsia del ganglio linfático centinela (BGC) no deben ofrecerse a las personas con melanoma en estadio IA. El diagnóstico por imagen no debe realizarse antes de la BGC, a menos que se sospechen metástasis en ganglios linfáticos o a distancia.
La BGLC debe considerarse para las personas que tienen un melanoma con un grosor de Breslow de 0,8 mm a 1,0 mm y al menos una de las siguientes características: ulceración, invasión linfovascular o un índice mitótico de 2 o más. La SLNB debe considerarse para las personas que tienen un melanoma con un grosor de Breslow superior a 1,0 mm.
La estadificación con TAC de cuerpo entero y cerebral con contraste debe considerarse para las personas con melanoma en estadio IIB, y debe ofrecerse a las personas con melanoma en estadios IIC a IV.
La estadificación con IRM cerebral, en lugar de TC-EC cerebral, debe considerarse si está disponible localmente y previa discusión y acuerdo con el equipo multidisciplinar especializado en cáncer de piel, y debe ofrecerse a niños y adultos jóvenes (desde el nacimiento hasta los 24 años) con melanoma en estadios IIB a IV, y a mujeres con melanoma en estadios IIB a IV que estén embarazadas.
Tratamiento y gestión del melanoma maligno5
El tratamiento primario del melanoma maligno es la escisión local amplia. Si los márgenes son inadecuados, debe realizarse una nueva escisión en los melanomas comprobados. Márgenes de escisión quirúrgica recomendados:
En algunos pacientes con enfermedad avanzada, el tratamiento puede consistir exclusivamente en cuidados paliativos de apoyo.
Los niveles de vitamina D deben medirse en el momento del diagnóstico en todas las personas con melanoma. Las personas cuyos niveles de vitamina D se consideren subóptimos deben recibir asesoramiento sobre la administración de suplementos de vitamina D y su seguimiento.
Recientemente se han realizado estudios sobre el tratamiento "adyuvante". Se trata de una medicación que se administra después del tratamiento principal para destruir cualquier célula cancerosa microscópica y reducir la probabilidad de que el cáncer reaparezca.
En 2021, el National Institute for Health and Care Excellence (NICE) recomendó que un fármaco llamado nivolumab se recomendara para algunas personas con melanoma que había sido extirpado por completo, como tratamiento adyuvante si había evidencia de diseminación a los ganglios linfáticos.
En febrero de 2022, el NICE también recomendó que otro fármaco relacionado, el pembrolizumab, pudiera utilizarse en las mismas circunstancias. Esto se debe a que los estudios han demostrado que el uso de pembrolizumab aumenta el tiempo de vida sin reaparición del cáncer en comparación con las personas que no reciben el tratamiento. Aún no está claro en qué medida aumenta la esperanza de vida.
Tratamiento del melanoma en estadios 0-II
Escisión:
Considere un margen clínico de al menos 0,5 cm al extirpar un melanoma en estadio 0. Utilice un margen clínico de 1 cm al extirpar un melanoma en estadio I (o cuando un margen de extirpación de 2 cm causaría una desfiguración o morbilidad inaceptables) y de 2 cm al extirpar un melanoma en estadio II.
Imiquimod para el melanoma en estadio 0:
El imiquimod tópico debe considerarse para tratar el melanoma en estadio 0 en adultos si la cirugía para extirpar toda la lesión con un margen clínico de 0,5 cm provocaría una desfiguración o morbilidad inaceptables.
Considere la posibilidad de repetir la biopsia cutánea para una evaluación histopatológica tras el tratamiento con imiquimod tópico para el melanoma en estadio 0, para comprobar si ha sido eficaz.
Tratamiento del melanoma en estadio III
Linfadenectomía completa:
No ofrecer de forma rutinaria la disección completa de ganglios linfáticos a personas con melanoma en estadio III y enfermedad micrometastásica ganglionar detectada mediante BGLC, a menos que existan factores que puedan dificultar el manejo de la enfermedad ganglionar recurrente, por ejemplo, melanoma de cabeza y cuello, personas para las que estén contraindicadas las terapias adyuvantes en estadio III, o cuando no sea posible un seguimiento regular.
Disección de ganglios linfáticos:
Ofrecer la disección terapéutica de ganglios linfáticos a las personas con melanoma palpable en estadios IIIB a IIID, o enfermedad ganglionar confirmada citológica o histológicamente detectada por imagen.
Tratamientos sistémicos adyuvantes contra el cáncer:
Dabrafenib con trametinib se recomienda como opción para el tratamiento adyuvante del melanoma resecado estadio III con mutación BRAF V600 positiva en adultos.8
Pembrolizumab se recomienda como opción para el tratamiento adyuvante del melanoma en estadio 3 completamente resecado con afectación ganglionar en adultos.9
Nivolumab se recomienda como opción para el tratamiento adyuvante del melanoma completamente resecado en adultos con afectación ganglionar o enfermedad metastásica.10
Nota del editor |
|---|
Dr Krishna Vakharia, 3 de noviembre de 2022 Pembrolizumab para el tratamiento adyuvante del melanoma resecado en estadio 2B o 2C11 El NICE ha recomendado pembrolizumab como opción para el tratamiento adyuvante del melanoma en estadio 2B o 2C completamente resecado en personas mayores de 12 años. Actualmente, el tratamiento estándar es el seguimiento rutinario tras la resección de un melanoma en estadio 2B o 2C. Se ha demostrado que el pembrolizumab como adyuvante aumenta el tiempo de vida sin reaparición del cáncer. |
Radioterapia adyuvante:
No ofrecer radioterapia adyuvante a personas con melanoma en estadio IIIA. No ofrecer radioterapia adyuvante a personas con melanoma resecado en estadios IIIB a IIID a menos que se estime que la reducción del riesgo de recidiva local supera el riesgo de efectos adversos significativos.
Tratamiento paliativo de las metástasis en tránsito:
Ofrecer la cirugía como primera opción y si la cirugía no es factible, o si la persona tiene metástasis recurrentes en tránsito, considerar una de las siguientes opciones en función de su idoneidad para la persona:
Terapia sistémica contra el cáncer.
Talimogene laherparepvec, de acuerdo con la guía de evaluación tecnológica del NICE sobre talimogene laherparepvec.
Infusión o perfusión de extremidades aisladas.
Radioterapia
Electroquimioterapia.12Un agente tópico como el imiquimod.
Tratamiento paliativo de las metástasis cutáneas superficiales:
El imiquimod tópico debe considerarse para paliar las metástasis cutáneas superficiales del melanoma.
Tratamiento del melanoma en estadio IV
Tratamiento del melanoma oligometastásico en estadio IV
Debe considerarse la cirugía u otros tratamientos ablativos (incluida la radioterapia estereotáctica o la radioembolización) para prevenir y controlar los síntomas del melanoma oligometastásico en estadio IV en consulta con equipos multidisciplinares específicos para cada localización (por ejemplo, para el cerebro o para los huesos).
Remitir al equipo multidisciplinar de neurooncología a las personas con melanoma y metástasis cerebrales que podrían ser aptas para cirugía o radioterapia estereotáctica para que les recomienden un tratamiento.
Tratamiento anticanceroso sistémico
Tratamientos dirigidos
Dabrafenib y vemurafenib se recomiendan como opciones para tratar el melanoma no resecable o metastásico con mutación BRAF V600 positiva.13 14
Inmunoterapia
Ofrecer nivolumab más ipilimumab a personas con melanoma no tratado en estadio IV o melanoma no resecable en estadio III si es adecuado.15
Si nivolumab más ipilimumab es inadecuado o inaceptable (por ejemplo, debido a la toxicidad potencial), ofrecer pembrolizumab o nivolumab en monoterapia.16 17
Terapias dirigidas para el melanoma con mutación BRAF V600 positiva
Se debe ofrecer encorafenib más binimetinib, o dabrafenib más trametinib a las personas con melanoma no tratado con mutación BRAF en estadio IV o melanoma no resecable en estadio III si nivolumab más ipilimumab, pembrolizumab y nivolumab están contraindicados o se prevé que no hay tiempo suficiente para una respuesta inmunitaria adecuada (por ejemplo, debido a una elevada carga de enfermedad o a una rápida progresión).18 19
Si encorafenib más binimetinib, y dabrafenib más trametinib, son ambos inadecuados o inaceptables para la persona, ofrecer dabrafenib o vemurafenib a las personas para las que binimetinib y trametinib están contraindicados.13 14
Si el tratamiento dirigido está contraindicado, considere el tratamiento con quimioterapia (dacarbazina) o el mejor tratamiento de apoyo.
Para las personas con melanoma no tratado de tipo BRAF salvaje en estadio IV o melanoma no resecable en estadio III para las que nivolumab más ipilimumab, pembrolizumab y nivolumab están contraindicados, considere el tratamiento con quimioterapia (dacarbazina) o los mejores cuidados de apoyo.
Nota del editor |
|---|
Dr. Krishna Vakharia, 15 de febrero de 2024 Nivolumab-relatlimab para el melanoma no tratado irresecable o metastásico en mayores de 12 años20 El NICE ha recomendado nivolumab-relatlimab como opción para el melanoma avanzado no tratado (irresecable o metastásico) en personas mayores de 12 años. Solo puede utilizarse si se interrumpe tras 2 años de tratamiento, o antes si el cáncer progresa. Se ha demostrado que las personas que reciben este tratamiento tienen más tiempo antes de que el cáncer empeore, en comparación con las que reciben nivolumab y pembrolizumab. Se cree que es tan eficaz como el tratamiento con nivolumab más ipilimumab. Las ideas iniciales son que nivolumab-relatlimab también puede prolongar la vida de las personas en comparación con otros tratamientos, pero aún no hay muchas pruebas que lo respalden. |
Quimioterapia citotóxica
Para las personas con melanoma previamente tratado en las que las inmunoterapias y las terapias dirigidas estén contraindicadas, sean inadecuadas o inaceptables, considerar el tratamiento con quimioterapia (dacarbazina) o los mejores cuidados de apoyo.
No ofrezca de forma rutinaria quimioterapia citotóxica adicional a personas con melanoma en estadio IV o melanoma en estadio III irresecable que hayan recibido tratamiento previo con dacarbazina, excepto en el contexto de un ensayo clínico.
Cuidados paliativos
Derivar a las personas con melanoma incurable a servicios especializados en cuidados paliativos para el tratamiento de los síntomas.
Véanse también los artículos sobre cuidados paliativos.
Seguimiento de pacientes con melanoma5
Ofrezca un seguimiento de un año a las personas que hayan tenido un melanoma en estadio IA, y de cinco años a las personas que hayan tenido un melanoma en estadios IB a IV, utilizando la tabla sobre el seguimiento después de los estadios I a IV del melanoma.
Seguimiento rutinario tras melanomas en estadios I a IV. Ofrecer un seguimiento personalizado a las personas con melanoma no resecable en estadio III o IV, a las personas con mayor riesgo de padecer nuevos melanomas primarios, a los niños y adultos jóvenes y a las mujeres embarazadas.
Fase IA:
Año 1: considerar dos citas clínicas, con el alta al final del año 1. No ofrecer de forma rutinaria pruebas de cribado (incluidas pruebas de imagen y análisis de sangre) como parte del seguimiento.
Etapa IB:
Año 1: ofrecer dos citas clínicas, y considerar la posibilidad de añadir dos ecografías de la cuenca ganglionar drenante si se consideró la biopsia del ganglio linfático centinela (BGC) pero no se realizó.
Años 2 y 3: ofrecer una cita clínica cada año, y considerar añadir una ecografía de la cuenca nodal de drenaje cada año si se consideró la BGLC pero no se realizó.
Años 4 y 5: ofrecer una cita clínica cada año. Alta al final del 5º año.
Fase IIA:
Años 1 y 2: ofrecer dos citas clínicas cada año, y considerar la posibilidad de añadir dos ecografías de la cuenca nodal de drenaje cada año si se consideró la SLNB pero no se realizó.
Año 3: ofrecer una cita clínica y considerar la posibilidad de añadir una ecografía de la cuenca nodal de drenaje si se consideró la BGLC pero no se realizó.
Años 4 y 5: ofrecer una cita clínica cada año. Alta al final del 5º año.
Fase IIB:
Años 1 y 2: ofrecer cuatro citas clínicas cada año, y considerar dos TC con contraste de cuerpo entero y cerebro (TCCE) cada año. Considere la posibilidad de añadir dos ecografías de la cuenca nodal de drenaje cada año si se consideró la BGLC pero no se realizó.
Año 3: ofrecer dos citas clínicas y considerar dos TC-EC de cuerpo entero y cerebro. Considerar la posibilidad de añadir dos ecografías de la cuenca nodal de drenaje si se consideró la BGLC pero no se realizó.
Años 4 y 5: ofrecer una cita clínica cada año y considerar un escáner CE-CT de cuerpo entero y cerebro cada año. Dar el alta al final del quinto año.
Fase IIC:
Años 1 y 2: ofrecer cuatro citas clínicas y dos TC de cuerpo entero y cerebro cada año. Considerar la posibilidad de añadir dos ecografías de la cuenca nodal de drenaje cada año si se consideró la posibilidad de realizar una BGLC pero no se hizo.
Año 3: ofrecer dos citas clínicas y dos TC-EC de cuerpo entero y cerebro. Considerar la posibilidad de añadir dos ecografías de la cuenca nodal de drenaje si se consideró la BGLC pero no se realizó.
Años 4 y 5: ofrecer una cita clínica y un escáner CE-CT de cuerpo entero y cerebro cada año. Alta al final del quinto año.
Estadios IIIA a IIIC que no reciben actualmente terapia adyuvante:
Años 1 a 3: ofrecer cuatro citas clínicas y dos TC-EC de cuerpo entero y cerebro cada año. Considere la posibilidad de añadir dos ecografías de la cuenca ganglionar de drenaje cada año si la persona tiene un ganglio linfático centinela positivo.
Años 4 y 5: ofrecer dos citas clínicas y un escáner CE-CT de cuerpo entero y cerebro cada año. Alta al final del quinto año.
IIID y IV resecados que no reciben actualmente terapia adyuvante:
Años 1 a 3: ofrecer cuatro citas clínicas y cuatro escáneres CE-CT de cuerpo entero y cerebro cada año.
Años 4 y 5: ofrecer dos citas clínicas y dos escáneres CE-CT de cuerpo entero y cerebro cada año. Alta al final del quinto año.
IIIA a IIIC, IIID y IV resecado con terapia adyuvante:
Durante la terapia adyuvante, basar el seguimiento en los requisitos terapéuticos.
Pronóstico1 3 6
El melanoma, especialmente cuando se diagnostica en un estadio avanzado, puede causar una morbilidad grave y puede ser mortal a pesar del tratamiento. El melanoma tiene el mayor potencial de metástasis en comparación con otras neoplasias cutáneas. Por lo tanto, tiene la mayor incidencia de mortalidad.
El pronóstico depende del estadio del melanoma, que depende del grosor, el nivel de ulceración y la diseminación a los ganglios linfáticos locales. La supervivencia a cinco años es de aproximadamente el 95% para las personas con melanoma en estadio 1A (menos de 1 mm de grosor; sin ulceración; mitosis inferiores a 1 mm-2), frente al 7-19% de las personas con melanoma en estadio 4 (diseminado a ganglios linfáticos distantes u otras partes del cuerpo).
Casi todas (98,2%) las personas diagnosticadas de cáncer de piel por melanoma en Inglaterra sobreviven a la enfermedad durante un año o más.
Alrededor de 9 de cada 10 (91,3%) personas diagnosticadas de cáncer de piel melanoma en Inglaterra sobreviven a la enfermedad durante cinco años o más.
Se prevé que casi 9 de cada 10 (87,4%) personas diagnosticadas de cáncer de piel por melanoma en Inglaterra sobrevivan a la enfermedad durante diez años o más.
Las tasas de supervivencia del melanoma son más altas en las mujeres.
La supervivencia de los pacientes con melanoma disminuye con el aumento de la edad. La tasa de mortalidad por melanoma ha aumentado durante un periodo de 25 años en los hombres, pero no en las mujeres.6
Los pacientes con melanoma también tienen mayor riesgo de padecer otros tumores cutáneos. En pacientes con melanomas de lentigo maligno. En un estudio, el 35% de los pacientes desarrollaron otra neoplasia cutánea en un plazo de cinco años.6
Prevención del melanoma maligno
La reducción de la exposición al sol no ha dado lugar a una reducción significativa de la incidencia del melanoma y evitar el sol puede ser perjudicial (por ejemplo, como causa de deficiencia de vitamina D).
Aunque los programas de prevención primaria a gran escala, como las campañas de educación sanitaria dirigidas a reducir la exposición al sol, pueden conducir a una reducción de la incidencia, todavía no se ha demostrado la eficacia de dichos programas.
Evitar las quemaduras solares y la exposición excesiva al sol sin protección parece ser el mensaje más importante en la prevención del cáncer de piel sin abogar por mantenerse alejado del sol por completo.
Uso de camas solares: las recomendaciones actuales indican que deben evitarse las camas solares, especialmente en relación con el envejecimiento prematuro de la piel. Las personas pelirrojas, con pecas o con múltiples nevus atípicos deben evitar las camas solares, ya que su riesgo de desarrollar un melanoma o un cáncer de piel no melanoma ya es considerablemente mayor.
La prevención secundaria con detección precoz del melanoma salva vidas. Es crucial educar a la población y a los profesionales sanitarios para que reconozcan el melanoma a tiempo. La derivación rápida para cirugía y tratamiento posterior es imprescindible para mejorar los resultados.
Las personas con múltiples nevus atípicos, antecedentes familiares de melanoma y/o múltiples cánceres deben ser remitidas a un dermatólogo para someterse a un cribado, ya que su riesgo de melanoma aumenta significativamente.
Lecturas complementarias y referencias
- Exposición al sol: riesgos y beneficiosGuía NICE (febrero de 2016)
- Melanoma cutáneo; Scottish Intercollegiate Guidelines Network (enero de 2017)
- Melanoma cutáneo: Guía de práctica clínica; Sociedad Europea de Oncología Médica (2019)
- Cabrera R, Recule FPresentaciones clínicas inusuales del melanoma maligno: revisión de las características clínicas e histológicas con especial énfasis en los hallazgos dermatoscópicos. Am J Clin Dermatol. 2018 Nov;19(Suppl 1):15-23. doi: 10.1007/s40257-018-0373-6.
- Testori AAE, Ribero S, Indini A, et alTratamiento adyuvante del melanoma: Avances recientes y perspectivas de futuro. Am J Clin Dermatol. 2019 Dec;20(6):817-827. doi: 10.1007/s40257-019-00456-4.
- Estadísticas de incidencia del cáncer de piel; Cancer Research UK
- Kozyra P, Krasowska D, Pitucha MNuevos agentes potenciales para el tratamiento del melanoma maligno - Estudios más recientes 2020-2022. Int J Mol Sci. 2022 May 29;23(11). pii: ijms23116084. doi: 10.3390/ijms23116084.
- Melanoma y lesiones pigmentadas; NICE CKS, marzo de 2017 (solo acceso en el Reino Unido).
- Sospecha de cáncer: reconocimiento y derivaciónDirectriz NICE (2015 - última actualización abril 2025)
- Melanoma: evaluación y tratamientoNICE Guidance (julio de 2015 - última actualización julio de 2022)
- Melanoma cutáneo: Guía de práctica clínica; Sociedad Europea de Oncología Médica (2019)
- Balch CM, Gershenwald JE, Soong SJ, et al.Versión final de la clasificación y estadificación del melanoma AJCC 2009. J Clin Oncol. 2009 Dic 20;27(36):6199-206. Epub 2009 Nov 16.
- Dabrafenib con trametinib para el tratamiento adyuvante del melanoma resecado con mutación BRAF V600 positiva; Guía de evaluación tecnológica del NICE, octubre de 2018.
- Pembrolizumab para el tratamiento adyuvante del melanoma en estadio 3 completamente resecadoNICE Technology appraisal guidance, febrero de 2022
- Nivolumab para el tratamiento adyuvante del melanoma completamente resecado con afectación ganglionar o enfermedad metastásicaGuía de evaluación tecnológica del NICE, marzo de 2021
- Pembrolizumab para el tratamiento adyuvante del melanoma resecado en estadio 2B o 2CNICE Technology appraisal guidance, octubre de 2022
- Electroquimioterapia de las metástasis cutáneas de tumores de origen no cutáneo; Guía de procedimientos intervencionistas del NICE, marzo de 2013.
- Dabrafenib para el tratamiento del melanoma no resecable o metastásico con mutación BRAF V600 positiva; Guía de evaluación tecnológica del NICE, octubre de 2014.
- Vemurafenib para el tratamiento del melanoma maligno localmente avanzado o metastásico con mutación BRAF V600 positiva; Guía de evaluación tecnológica del NICE, diciembre de 2012 - última actualización enero de 2015.
- Nivolumab en combinación con ipilimumab para el tratamiento del melanoma avanzado; Guía de evaluación tecnológica del NICE, julio de 2016.
- Pembrolizumab para el melanoma avanzado no tratado previamente con ipilimumab; Guía de evaluación tecnológica del NICE, noviembre de 2015.
- Nivolumab para el tratamiento del melanoma avanzado (irresecable o metastásico); Guía de evaluación tecnológica del NICE, febrero de 2016.
- Encorafenib con binimetinib para el melanoma no resecable o metastásico con mutación BRAF V600 positiva; Guía de evaluación tecnológica del NICE, febrero de 2019
- Trametinib en combinación con dabrafenib para el tratamiento del melanoma irresecable o metastásico; Guía de evaluación tecnológica del NICE, junio de 2016.
- Nivolumab-relatlimab para el melanoma no tratado irresecable o metastásico en mayores de 12 añosGuía de evaluación tecnológica del NICE, febrero de 2024
Seguir leyendo
Historia del artículo
La información de esta página ha sido redactada y revisada por médicos cualificados.
Fecha de la próxima revisión: 25 de agosto de 2027
26 Ago 2022 | Última versión

Pregunte, comparta, conecte.
Explore debates, formule preguntas y comparta experiencias sobre cientos de temas de salud.

¿Se encuentra mal?
Evalúe sus síntomas en línea de forma gratuita