Ir al contenido principal

Nevus de la unión

Profesionales médicos

Los artículos de referencia profesional están diseñados para uso de los profesionales de la salud. Están escritos por médicos británicos y se basan en pruebas de investigación y directrices británicas y europeas. Puede que alguno de nuestros artículos sobre salud le resulte más útil.

Véase también el artículo separado Lesiones cutáneas negras y marrones.

Seguir leyendo

¿Qué es un nevus de la unión?

Un nevo melanocítico (o "lunar") es una lesión cutánea benigna común debida a una proliferación local de células pigmentarias (melanocitos). Un nevo melanocítico marrón o negro contiene el pigmento melanina, por lo que también puede denominarse nevo pigmentado. Un névus de la unión tiene grupos o nidos de células de névus en la unión de la epidermis y la dermis, y se presenta como un lunar plano.1

Los nevus de unión suelen tener una pigmentación bastante oscura y son maculares o muy finamente papulosos con una elevación mínima por encima del nivel de la piel2 . Un nevo juntural es una lesión adquirida y a medida que envejecen pueden cambiar sus características a las de un nevo compuesto, en el que hay acumulaciones de melanocitos en la dermis y en la unión dermoepidérmica, que hacen que la lesión se vuelva cada vez más papular.

Junctional naevi occur at any site on the body and are regularly shaped, usually round or oval. They are most often uniform in colour and range in pigmentation from light to dark brown. They are usually <7 mm in diameter. They are benign lesions but have the potential to undergo transformation to malignant melanoma.3

¿Es frecuente el nevus de la unión? (Epidemiología)

No existen cifras fiables sobre la prevalencia de los nevus melanocíticos o nevus de la unión en la población general, pero son extremadamente frecuentes en forma congénita y adquirida. Aparecen en todos los grupos de edad.4 Su prevalencia es tan elevada que algunos creen que ni siquiera pueden considerarse una anomalía o entidad patológica, ya que la mayoría de las personas con piel clara tendrán al menos unos pocos. Son mucho más frecuentes en los grupos étnicos de piel clara, pero siguen teniendo una prevalencia apreciable en los de piel más pigmentada. Se desconoce la frecuencia real de transformación maligna en melanoma, pero se sabe que es mayor en las lesiones de más de 20 cm.5 .

Seguir leyendo

Presentación

Síntomas del nevus juntural

  • Establecer si la lesión es congénita o adquirida (los nevus de la unión suelen ser adquiridos).

  • Cuando una lesión se presenta médicamente, es importante averiguar si ha habido algún síntoma asociado, como:

    • Ampliación.

    • Cambio de forma o tamaño.

    • Cambio de pigmentación.

    • Picor/dolor/irritación.

    • Hemorragia.

Signos de nevus juntural

  • Examinar la lesión con luz brillante, preferiblemente luz diurna si se dispone de ella.

  • Utilice dibujos o fotografías para anotar el lugar o lugares, el tamaño y la pigmentación de la lesión o lesiones.

  • Evalúe la asimetríade la lesión, el borde(¿alguna irregularidad?), el colorde la lesión, el diámetrode la lesión.

  • Establecer que la lesión tiene el patrón típico de pigmentación y no está significativamente elevada del nivel de la piel, para confirmarlo como un nevo juncional.

  • Distinguir de otras máculas pigmentadas similares que afectan a la piel:

    • Las pecas (efélides) suelen ser múltiples, pequeñas y se oscurecen tras la exposición a la luz solar.

    • Las manchas café con leche suelen ser más grandes, de pigmentación más clara y con bordes muy definidos.

    • Los lentigos son pequeños, muy circunscritos y pigmentados, rodeados de piel de aspecto normal y tienden a ser múltiples, de color marrón más claro y de forma más irregular.

    • El melanoma suele ser más oscuro, tener un borde irregular, ser asimétrico y haber crecido recientemente.

    • Toda lesión que aumente de tamaño, adquiera una forma irregular, cambie de color, tenga una pigmentación heterogénea, se inflame, sangre, forme costras o supure sugiere la posibilidad de un melanoma y debe evaluarse mediante biopsia por escisión.

Diagnóstico diferencial6

Seguir leyendo

Investigaciones

  • No es necesario realizar investigaciones en el caso de un simple nevo juncional adquirido que no haya sufrido ningún cambio reciente.

  • Algunos dermatólogos pueden utilizar la dermatoscopia para intentar distinguir la naturaleza de las lesiones pigmentadas.7 El valor de esta técnica ha sido demostrado por varios metaanálisis.8 Se ha descrito un nuevo signo, el "signo del muérdago", para los nevus de la unión que se encuentran en fase inflamatoria.9

  • Las técnicas de diagnóstico más recientes para la identificación del melanoma incluyen:10

    • Microscopía láser de barrido confocal in vivo (que utiliza el barrido láser para producir imágenes digitales de la piel de un paciente, con un detalle celular similar al obtenido a partir de la histología de biopsias quirúrgicas).

    • MelaFind® (sistema automatizado de visión por ordenador que captura datos digitales multiespectrales de lesiones cutáneas pigmentadas).

    • SIAscopia (técnica no invasiva de detección de información microarquitectónica que utiliza luz de espectro visible e infrarrojo cercano emitida desde un auricular a través de la piel).

    • Detección genómica.

  • En caso de sospecha de melanoma maligno, la biopsia por escisión es el método de elección.11

  • Realizar biopsia por escisión o derivar si hay ≥2-3 de las siguientes características:

    • Tamaño superior a 7 mm.

    • Antecedentes de prurito.

    • Evidencia de inflamación o enrojecimiento.

    • Aumento del diámetro.

    • Cambio de color, sobre todo de pigmento en los bordes.

    • Forma irregular o asimétrica.

    • Supuración, formación de costras o hemorragias previas.

Tratamiento y gestión de los nevus junturales2

  • Si el diagnóstico de nevus de la unión es claro y no se ha producido ningún cambio en una lesión de larga evolución, lo único que suele ser necesario es tranquilizar y vigilar la lesión.

  • En caso de duda sobre el diagnóstico, realizar una biopsia por escisión o derivar al dermatólogo. Un estudio francés destacó la importancia de la formación de los médicos de familia en la detección precoz de lesiones potencialmente malignas.11

  • Realizar biopsia por escisión siempre que la lesión tenga:

    • Cultivado.

    • Volverse sintomático.

    • Asimetría desarrollada.

    • Desarrolló un borde irregular.

    • Alterado su grado o patrón de pigmentación.

    • Lesiones satélites desarrolladas.

Complicaciones y pronóstico

Los nevus de unión son, en general, lesiones benignas con un riesgo muy bajo de transformación en melanoma maligno. Los pacientes con lesiones múltiples y alta exposición al sol o episodios de quemaduras solares pueden tener un mayor riesgo de desarrollar melanoma y deben ser advertidos de los síntomas potencialmente alarmantes y revisados si hay algún motivo de preocupación.

Lecturas complementarias y referencias

  1. Nevus melanocíticoDermNet NZ
  2. Sardana K, Chakravarty P, Goel KTratamiento óptimo de los nevos melanocíticos comunes adquiridos (lunares): perspectivas actuales. Clin Cosmet Investig Dermatol. 2014 Mar 19;7:89-103. doi: 10.2147/CCID.S57782. eCollection 2014.
  3. Damsky WE, Bosenberg MMelanocytic nevi and melanoma: unraveling a complex relationship. Oncogene. 2017 Oct 19;36(42):5771-5792. doi: 10.1038/onc.2017.189. Epub 2017 Jun 12.
  4. Westhafer J, Gildea J, Klepeiss S, et alDistribución por edad de los nevos de la unión biopsiados. J Am Acad Dermatol. 2007 May;56(5):825-7.
  5. Hasney C, Butcher RB 2º, Amedee RGMelanoma maligno de cabeza y cuello: breve revisión de la fisiopatología, estadificación actual y tratamiento. Ochsner J. 2008 Winter;8(4):181-5.
  6. Plensdorf S, Livieratos M, Dada NTrastornos de la Pigmentación: Diagnosis and Management. Am Fam Physician. 2017 Dic 15;96(12):797-804.
  7. Características dermatoscópicas; DermNet NZ, 2008
  8. Moulin C, Poulalhon N, Duru G, et al.Utilización de la dermatoscopia por dermatólogos franceses de consultas privadas: encuesta nacional. Br J Dermatol. 2013 Jan;168(1):74-9. doi: 10.1111/j.1365-2133.2012.11216.x. Epub 2012 Dec 17.
  9. Kaminska-Winciorek G, Wlaszczuk P, Wydmanski JEl "signo del muérdago": probablemente un nuevo descriptor dermatoscópico para el melanoma in situ y el nevus melanocítico de la unión en el estadio inflamatorio. Postepy Dermatol Alergol. 2013 Oct;30(5):316-9. doi: 10.5114/pdia.2013.38362. Epub 2013 Oct 30.
  10. Ferris LK, Harris RJNuevas ayudas diagnósticas para el melanoma. Dermatol Clin. 2012 Jul;30(3):535-45. doi: 10.1016/j.det.2012.04.012.
  11. Grange F, Barbe C, Mas L, et alThe role of general practitioners in diagnosis of cutaneous melanoma: a population-based study in France. Br J Dermatol. 2012 Dec;167(6):1351-9. doi: 10.1111/j.1365-2133.2012.11178.x. Epub 2012 Nov 20.

Seguir leyendo

Historia del artículo

La información de esta página ha sido redactada y revisada por médicos cualificados.

comprobación de admisibilidad de la gripe

Pregunte, comparta, conecte.

Explore debates, formule preguntas y comparta experiencias sobre cientos de temas de salud.

comprobador de síntomas

¿Se encuentra mal?

Evalúe sus síntomas en línea de forma gratuita