Ir al contenido principal

Melanoma maligno

Sistema nervioso central y mucosas

Profesionales médicos

Los artículos de referencia profesional están diseñados para uso de los profesionales de la salud. Están escritos por médicos del Reino Unido y basados en pruebas de investigación y directrices británicas y europeas. Quizás le resulte más útil el artículo sobre el cáncer de piel melanoma, o alguno de nuestros otros artículos sobre salud.

Seguir leyendo

¿Qué es el melanoma maligno?

El crecimiento canceroso de los melanocitos da lugar al melanoma. La inmensa mayoría de los melanomas se producen en la piel, pero se han descrito melanomas malignos en casi todos los órganos del cuerpo.1 . Los melanomas no cutáneos son raros2 .

BRAF es una proteína quinasa serina/treonina que activa la vía de señalización MAP quinasa/ERK. Está codificada en el cromosoma 7q34. Alrededor del 50% de los melanomas presentan mutaciones activadoras de BRAF. Se ha implicado a BRAF V600 en diferentes mecanismos subyacentes al desarrollo de melanomas.3

Melanoma maligno de piel

Véase el artículo separado Melanoma maligno de piel.

Seguir leyendo

Melanoma coroideo

Véase el artículo separado sobre el melanoma coroideo.

Melanoma del sistema nervioso central

  • La forma más común de melanoma en el sistema nervioso central (SNC) son las metástasis del melanoma cutáneo. El melanoma tiene el mayor riesgo de propagación al SNC entre todos los tipos de cáncer comunes. Es poco frecuente como neoplasia maligna primaria del SNC.4 .

  • El melanoma intracraneal primario puede surgir de las leptomeninges o de la duramadre.

  • Los melanomas primarios de la región pineal son muy raros y pueden ser difíciles de diagnosticar.5 6

  • La diseminación a las meninges da un peor pronóstico.

  • El melanoma neurocutáneo es un trastorno congénito en lactantes con nevus melanocíticos vellosos gigantes. Los tejidos leptomeníngeos son invadidos, afectando al cerebro o a la médula espinal. El resultado es un compromiso neurológico grave o la muerte.

Seguir leyendo

Melanoma mucoso

El melanoma mucoso puede presentarse especialmente en el anorrecto, la cavidad nasal, el tracto genitourinario, el tracto gastrointestinal superior y el seno maxilar.7

Cabeza y cuello

Véase el artículo separado Cánceres de cabeza y cuello.

  • El melanoma mucoso primario de cabeza y cuello es poco frecuente y se asocia a un mal pronóstico.

  • La terapia estándar es la resección quirúrgica, posiblemente asociada a radioterapia adyuvante y quimioterapia.8

  • El melanoma de la mucosa oral es muy infrecuente. Aproximadamente un tercio de los pacientes presentan afectación ganglionar en el momento de la presentación.9 El pronóstico es malo, con una supervivencia a cinco años del 10-25% y una mediana de supervivencia inferior a dos años.

  • Los melanomas sinonasales tienen un pronóstico similar a los melanomas orales.10

Melanomas gastrointestinales

  • La mayoría de los melanomas gastrointestinales son de origen metastásico, pero existen melanomas malignos primarios del tracto gastrointestinal. El melanoma maligno es el carcinoma que con más frecuencia hace metástasis en el tracto gastrointestinal.11

  • Las metástasis en el tracto gastrointestinal pueden presentarse en el momento del diagnóstico primario o décadas más tarde como primer signo de recurrencia. Los síntomas pueden incluir dolor abdominal, disfagia, obstrucción del intestino delgado, hematemesis y melena.12

  • Los melanomas del intestino delgado pueden ser tumores primarios o metástasis de melanomas cutáneos, oculares o anales. El melanoma intestinal primario es extremadamente raro, mientras que el melanoma metastásico del intestino delgado es frecuente debido a la tendencia del melanoma cutáneo a metastatizar en el tracto gastrointestinal. Los pacientes con melanoma primario de intestino delgado tienen un pronóstico peor que el de los pacientes con metástasis de melanoma cutáneo.13

  • El melanoma anorrectal (véase también el artículo separado Carcinoma anal ) es poco frecuente, con una supervivencia media inferior a 20 meses. La resección abdominoperineal ha sido históricamente el tratamiento de elección, pero se ha producido un cambio hacia escisiones locales amplias menos mutilantes.14

Melanomas genitourinarios

  • El melanoma genitourinario es poco frecuente y clásicamente se asocia a un mal pronóstico.15

  • La penectomía parcial o la escisión local amplia proporcionan un control local eficaz para los melanomas de pene o uretra en estadios bajos y todas las lesiones escrotales. La linfadenectomía inguinal modificada profiláctica debe considerarse en pacientes con melanoma de pene, escroto y uretra anterior.15

  • El melanoma primario del aparato genital femenino es extremadamente raro.16 La cirugía sigue siendo el tratamiento inicial de elección para los melanomas localizados del aparato genital femenino, con resecciones menos radicales que preservan la función de los órganos. La radioterapia puede desempeñar un papel en el tratamiento de pacientes con márgenes de resección estrechos, metástasis ganglionares regionales o tumores irresecables. Los resultados del tratamiento de los melanomas del tracto genital femenino son pobres.17

  • El melanoma que afecta al ovario es poco frecuente y se observa predominantemente en mujeres en edad reproductiva. En la mayoría de los casos, el tumor es metastásico y unilateral. El melanoma de ovario se asocia a un mal pronóstico.18

Melanoma de sitio primario desconocido

Véase también el artículo separado Carcinomatosis.

  • En el 10-20% de los pacientes que presentan indicios palpables de melanoma metastásico regional no se identifica ninguna lesión primaria. El melanoma metastásico de localización primaria desconocida puede encontrarse únicamente en los ganglios linfáticos.

  • Los pacientes con melanoma primario oculto pueden presentar una metástasis solitaria, enfermedad ganglionar o enfermedad sistémica.

  • Todos los pacientes deben someterse a un examen exhaustivo de la piel.

  • El melanoma primario oculto del tracto uveal casi siempre causa metástasis hepáticas antes de que éstas se manifiesten en otras localizaciones.

  • En los pacientes que presentan linfadenopatía inguinal, el examen de los tractos genital y urinario y del anorrecto es especialmente relevante.

  • Todos los pacientes deben ser sometidos a TC de cabeza, tórax, abdomen y pelvis.

  • La inmunoterapia y la terapia dirigida con inhibidores de BRAF y/o inhibidores de la cinasa regulada por señal extracelular activada por mitógenos (inhibidores de MEK) han mejorado significativamente la supervivencia global de los pacientes con melanoma de primario desconocido.19

  • Dabrafenib está recomendado por el National Institute for Health and Care Excellence (NICE) como opción para el tratamiento del melanoma no resecable o metastásico con mutación BRAF V600 positiva.20

  • El vemurafenib se recomienda como opción para el tratamiento del melanoma no resecable o metastásico con mutación BRAF V600 positiva.21

  • Ipilimumab se recomienda como opción para el tratamiento del melanoma avanzado (irresecable o metastásico) en personas que han recibido tratamiento previo.22

  • Algunos estudios han encontrado una supervivencia postoperatoria significativamente mejor para el melanoma de primario desconocido (MUP) frente al melanoma de primario conocido (MKP), lo que sugiere una fuerte respuesta inmunitaria endógena contra el melanoma primario.23 24 Sin embargo, otros estudios han mostrado tasas de supervivencia a cinco años similares para el MUP y el MKP.25

Lecturas complementarias y referencias

  1. Murphy G, Hussey D, Metser UMelanoma no cutáneo: ¿tiene alguna utilidad la PET-TC con (18)F-FDG? Br J Radiol. 2014 Aug;87(1040):20140324. doi: 10.1259/bjr.20140324. Epub 2014 Jun 5.
  2. Del Prete V, Chaloupka K, Holzmann D, et al.Melanomas no cutáneos: A Single-Center Analysis. Dermatology. 2016;232(1):22-9. doi: 10.1159/000441444. Epub 2015 dic 1.
  3. Ascierto PA, Kirkwood JM, Grob JJ, et al.El papel de la mutación BRAF V600 en el melanoma. J Transl Med. 2012 Jul 9;10:85. doi: 10.1186/1479-5876-10-85.
  4. Cohen JV, Tawbi H, Margolin KA, et al.Metástasis del melanoma en el sistema nervioso central: enfoques actuales, retos y oportunidades. Pigment Cell Melanoma Res. 2016 Nov;29(6):627-642. doi: 10.1111/pcmr.12538. Epub 2016 oct 22.
  5. Martin-Blondel G, Rousseau A, Boch AL, et al.Melanoma pineal primario con diseminación leptomeníngea: informe de un caso y revisión de la literatura. Clin Neuropathol. 2009 Sep-Oct;28(5):387-94.
  6. Bookland M, Anderson WS, Biser-Rohrbaugh A, et al.Melanoma pineal primario maligno. Pediatr Neurosurg. 2007;43(4):303-8.
  7. Kim HS, Kim EK, Jun HJ, et al.; Melanoma maligno no cutáneo: modelo pronóstico a partir de una retrospectiva BMC Cancer. 2010 Abr 28;10:167.
  8. Mendenhall WM, Amdur RJ, Hinerman RW, et al.melanoma mucoso de cabeza y cuello. Am J Clin Oncol. 2005 Dic;28(6):626-30.
  9. Patrick RJ, Fenske NA, Messina JLMelanoma primario de mucosas. J Am Acad Dermatol. 2007 Mayo;56(5):828-34. Epub 8 mar 2007.
  10. Prasad ML, Busam KJ, Patel SG, et al.Clinicalopathologic differences in malignant melanoma arising in oral squamous and sinonasal respiratory mucosa of the upper aerodigestive tract. Arch Pathol Lab Med. 2003 Aug;127(8):997-1002.
  11. Kohoutova D, Worku D, Aziz H, et al.Melanoma maligno del tracto gastrointestinal: síntomas, diagnóstico y opciones de tratamiento actuales. Cells. 2021 Feb 5;10(2). pii: cells10020327. doi: 10.3390/cells10020327.
  12. Liang KV, Sanderson SO, Nowakowski GS, et al.Melanoma maligno metastásico del tracto gastrointestinal. Mayo Clin Proc. 2006 Abr;81(4):511-6.
  13. Lens M, Bataille V, Krivokapic ZMelanoma del intestino delgado. Lancet Oncol. 2009 Mayo;10(5):516-21.
  14. Meguerditchian AN, Meterissian SH, Dunn KBMelanoma anorrectal: diagnóstico y tratamiento. Dis Colon Rectum. 2011 May;54(5):638-44.
  15. Sánchez-Ortiz R, Huang SF, Tamboli P, et al.Melanoma de pene, escroto y uretra masculina: 40 años en una sola institución J Urol. 2005 Jun;173(6):1958-65.
  16. Jahnke A, Makovitzky J, Briese VMelanoma primario del aparato genital femenino: informe de 10 casos y revisión de Anticancer Res. 2005 May-Jun;25(3A):1567-74.
  17. Sugiyama VE, Chan JK, Kapp DSManejo de los melanomas del tracto genital femenino. Curr Opin Oncol. 2008 Sep;20(5):565-9.
  18. Gupta D, Deavers MT, Silva EG, et al.Malignant melanoma involving the ovary: a clinicopathologic and immunohistochemical study of 23 cases. Am J Surg Pathol. 2004 Jun;28(6):771-80.
  19. Verver D, van der Veldt A, van Akkooi A, et al.Tratamiento del melanoma de sitio primario desconocido en la era de la inmunoterapia y la terapia dirigida: Un estudio poblacional holandés. Int J Cancer. 2020 Jan 1;146(1):26-34. doi: 10.1002/ijc.32229. Epub 2019 mar 20.
  20. Dabrafenib para el tratamiento del melanoma no resecable o metastásico con mutación BRAF V600 positiva; Guía de evaluación tecnológica del NICE, octubre de 2014.
  21. Vemurafenib para el tratamiento del melanoma maligno localmente avanzado o metastásico con mutación BRAF V600 positiva; Guía de evaluación tecnológica del NICE, diciembre de 2012 - última actualización enero de 2015.
  22. Ipilimumab para el melanoma avanzado (irresecable o metastásico) previamente tratadoNICE Technology appraisal guidance, diciembre de 2012
  23. Lee CC, Faries MB, Wanek LA, et al.Mejora de la supervivencia tras linfadenectomía por metástasis ganglionar de un melanoma primario desconocido. J Clin Oncol. 2008 Feb 1;26(4):535-41.
  24. Lee CC, Faries MB, Wanek LA, et al.Mejora de la supervivencia del melanoma en estadio IV de localización primaria desconocida. J Clin Oncol. 2009 Jul 20;27(21):3489-95. Epub 2009 May 18.
  25. Katz KA, Jonasch E, Hodi FS, et al.Melanoma de tumor primario desconocido: experiencia en el Hospital General de Massachusetts y el Instituto Oncológico Dana-Farber. Melanoma Res. 2005 Feb;15(1):77-82.

Seguir leyendo

Historia del artículo

La información de esta página ha sido redactada y revisada por médicos cualificados.

comprobación de admisibilidad de la gripe

Pregunte, comparta, conecte.

Explore debates, formule preguntas y comparta experiencias sobre cientos de temas de salud.

comprobador de síntomas

¿Se encuentra mal?

Evalúe sus síntomas en línea de forma gratuita