Verruga seborreica
Revisado por Dr Toni Hazell, MRCGPÚltima actualización por Dr Doug McKechnie, MRCGPÚltima actualización 17 Feb 2025
Satisface las necesidades del paciente directrices editoriales
- DescargarDescargar
- Compartir
- Idioma
- Debate
Profesionales médicos
Los artículos de referencia profesional están diseñados para uso de los profesionales de la salud. Están escritos por médicos del Reino Unido y basados en pruebas de investigación y directrices europeas y del Reino Unido. Quizás le resulte más útil el artículo Verrugas seborreicas o alguno de nuestros otros artículos sobre salud.
En este artículo:
Sinónimos: queratosis seborreica, papiloma basocelular
Seguir leyendo
¿Qué son las verrugas seborreicas?
Las verrugas seborreicas (también conocidas como queratosis seborreica) son lesiones cutáneas hiperqueratósicas benignas frecuentes asociadas al envejecimiento.
Causas de las verrugas seborreicas (etiología)1
La causa no se conoce del todo. El envejecimiento está estrechamente relacionado con la aparición de queratosis seborreicas. La luz solar y la exposición a los rayos UV parecen desempeñar un papel en la causalidad, dada la distribución típica de las verrugas seborreicas. Se sabe que aparecen tras una quemadura solar.
Se ha propuesto una etiología infecciosa, habiéndose detectado en algunos estudios el virus del papiloma humano y el poliomavirus de células de Merkel en las verrugas seborreicas. Sin embargo, se consideró que se trataba de contaminación superficial o de coinfección no causal.1
Algunos casos de verrugas seborreicas múltiples se heredan con un patrón autosómico dominante.2 Las mutaciones oncogénicas están implicadas en la patogénesis y se ha observado un amplio espectro de mutaciones somáticas en los genes FGFR3, PIK3CA, RAS, AKT1 y EGFR.3
Seguir leyendo
¿Qué frecuencia tienen las verrugas seborreicas? (Epidemiología)45
La presencia y la frecuencia aumentan con la edad: casi todos los pacientes de edad avanzada tienen alguna. Se calcula que más del 90% de los adultos de 60 años o más tienen al menos una verruga seborreica.
Suelen presentarse a partir de la cuarta década.
No existen diferencias entre sexos.
Las verrugas seborreicas son menos frecuentes en personas con tonos de piel más oscuros, pero pueden aparecer en cualquier persona.
El tronco y la cara son las zonas más comúnmente afectadas.
Es frecuente tener más de una lesión y puede haber muchas lesiones.
Síntomas de las verrugas seborreicas (presentación)
Aspecto clínico típico
Lesiones planas o de aspecto verrugoso que parecen estar "pegadas" a la piel.
Suelen estar pigmentadas, a veces profundamente e incluso pueden ser negras. Otras pueden ser de color más pálido.
Suele haber un borde bien delimitado.
El tamaño oscila entre 1 mm y varios cm.
La superficie suele estar picada y ser irregular, con puntos de queratina visibles que dan un aspecto granuloso y áspero.
Inicialmente, las lesiones son aterciopeladas y de textura blanda, antes de desarrollar una superficie verrugosa y volverse irregulares, con múltiples folículos taponados.
La superficie puede quedar cubierta por incrustaciones grasientas adheridas.
Pueden alinearse múltiples lesiones a lo largo de los pliegues cutáneos.
Suelen ser asintomáticas, pero pueden irritarse, picar o inflamarse espontáneamente o tras un traumatismo menor.
Lesión verrugosa pigmentada negra

Por Alborz Fallah (Obra propia), CC BY-SA 3.0vía Wikimedia Commons
Queratosis seborreica

Por Lmbuga (Obra propia), Dominio público, vía Wikimedia Commons
Características dermatoscópicas56
Epidermis engrosada con múltiples quistes miliares y aberturas en forma de comedones.
Gyri y sulci (parecen la superficie del cerebro).
Estructuras similares a huellas dactilares.
Los vasos sanguíneos son finos, regulares y en forma de horquilla y están rodeados de un halo lechoso.
Bordes 'apolillados' en las lesiones más finas.
Variantes
Entre las variantes menos comunes de las verrugas seborreicas se incluyen:
Queratosis estucoide: lesiones múltiples de color piel o blancas, secas y escamosas que suelen observarse en las extremidades (dorso de las manos, antebrazos, tobillos y pies).7
Dermatosis papulosa negra: múltiples lesiones pequeñas, marrones o negras pediculadas que se observan en la cara de personas de piel oscura. Suelen aparecer antes que las verrugas seborreicas típicas.8
Lentigo solar: manchas pigmentadas planas y bien delimitadas que aparecen en zonas expuestas al sol.9
Melanoacantoma: verrugas seborreicas muy pigmentadas.10
Seguir leyendo
Diagnóstico diferencial11
Verruga vulgar.
Condiloma acuminado.
Pólipo fibroepitelial.
Nevus melanocítico.
Carcinoma basocelular pigmentado.
Enfermedades asociadas
Aunque se cree que la malignidad cutánea se produce por casualidad en pacientes con verrugas seborreicas, los estudios informan de la asociación ocasional con la enfermedad de Bowen y la displasia epitelial escamosa.12 Esto ocurre con mayor frecuencia en regiones con altos niveles de radiación ultravioleta solar.13
En raras ocasiones, la aparición súbita o el aumento del número de verrugas seborreicas pueden anunciar una neoplasia subyacente (generalmente adenocarcinoma de estómago, pero también de colon, mama y pulmón).14 Puede asociarse a acantosis nigricans. Este aumento repentino se conoce como signo de Leser-Trélat.5 El mismo fenómeno sin malignidad interna se conoce como pseudo-signo de Leser-Trélat.15
Tratamiento de las verrugas seborreicas5
Tranquilidad: en la mayoría de los casos, no es necesario ningún tratamiento.
Retirar cuando exista aversión cosmética, irritación o roce repetido con la ropa, o incertidumbre diagnóstica.
La extirpación mediante crioterapia (que puede requerir tratamientos repetidos), curetaje y cauterización o escisión por afeitado son eficaces y producen un mejor resultado que la escisión y sutura, aunque puede quedar una cicatriz blanca pálida.
Los médicos generalistas debidamente formados pueden utilizar la dermatoscopia para ayudar en el diagnóstico.16
Cuándo remitir
Por lo general, pueden tratarse en atención primaria. Sin embargo, los pacientes con lesiones que requieran extirpación en zonas difíciles deben ser derivados. Las lesiones sospechosas de melanoma (a simple vista o por dermatoscopia) deben remitirse a un dermatólogo como derivación de dos semanas de la red oncológica.16
Complicaciones de las verrugas seborreicas
Irritación e inflamación repetidas donde las lesiones se enganchan en la ropa.
Aversión estética.
Preocupación por la malignidad:
Es más difícil que surja un melanoma maligno entre múltiples verrugas seborreicas.
En raras ocasiones, puede surgir un melanoma in situ dentro de una verruga seborreica, aunque es poco frecuente.17
Pronóstico
Aunque las verrugas seborreicas son benignas, no se resuelven espontáneamente y aumentan de tamaño y grosor con el tiempo.
Lecturas complementarias y referencias
- Noiles K, Vender R¿Son benignas todas las queratosis seborreicas? Revisión de la lesión típica y sus variantes. J Cutan Med Surg. 2008 Sep-Oct;12(5):203-10.
- Gorai S, Ahmad S, Raza SSM, et al.Actualización de la fisiopatología y las opciones de tratamiento de la queratosis seborreica. Dermatol Ther. 2022 dic;35(12):e15934. doi: 10.1111/dth.15934. Epub 2022 Nov 1.
- Queratosis seborreica; Herencia mendeliana en el hombre en línea (OMIM)
- Hafner C, Hafner H, Groesser LBases genéticas de la queratosis seborreica y los nevos epidérmicos. Pathologe. 2014 Sep;35(5):413-23. doi: 10.1007/s00292-014-1928-9.
- Queratosis seborreicaDermNet NZ
- Queratosis seborreicaSociedad de Dermatología de Atención Primaria
- Marghoob AA, Usatine RP, Jaimes NDermatoscopia para el médico de familia. Am Fam Physician. 2013 Oct 1;88(7):441-50.
- Queratosis estucoide. Sociedad de Dermatología de Atención Primaria. Consultado el 4 de enero de 2025.
- Dermatosis Papulosa Negra. StatPearls.
- Lentigo solarDermNet NZ
- Vasani RJ, Khatu SSMelanoacantoma: Uncommon presentation of an uncommon condition. Indian Dermatol Online J. 2013 Apr;4(2):119-21. doi: 10.4103/2229-5178.110638.
- Queratosis seborreicaDermIS (Sistema de Información Dermatológica)
- Rajabi P, Adibi N, Nematollahi P, et al.Bowenoid transformation in seborrheic keratosis: Un análisis retrospectivo de 429 pacientes. J Res Med Sci. 2012 Mar;17(3):217-21.
- Gaffney DC, Muir JB, De'ambrosis BMalignant change in seborrhoeic keratoses in a region with high solar ultraviolet levels. Australas J Dermatol. 2013 Apr 10. doi: 10.1111/ajd.12035.
- Ponti G, Luppi G, Losi L, et al.Síndrome de Leser-Trelat en pacientes afectados por seis cánceres primitivos metacrónicos múltiples. J Hematol Oncol. 2010 Jan 11;3:2.
- Husain Z, Ho JK, Hantash BMSigno y pseudosigno de Leser-Trelat: casos clínicos y revisión de la literatura. J Drugs Dermatol. 2013 May;12(5):e79-87.
- Dermatoscopia: visión general; Sociedad de Dermatología de Atención Primaria, 2013
- Repertinger S, Wang J, Adickes E, et al.Melanoma in situ en queratosis seborreica: presentación de un caso. Cases J. 2008 Oct 23;1(1):263.
Seguir leyendo
Historia del artículo
La información de esta página ha sido redactada y revisada por médicos cualificados.
Fecha límite de la próxima revisión: 16 feb 2028
17 Feb 2025 | Última versión

Pregunte, comparta, conecte.
Explore debates, formule preguntas y comparta experiencias sobre cientos de temas de salud.

¿Se encuentra mal?
Evalúe sus síntomas en línea de forma gratuita