Candidiasis vaginal
Revisado por el Dr Colin Tidy, MRCGPÚltima actualización por Dr Hayley Willacy, FRCGP Última actualización 4 Jul 2024
Satisface las necesidades del paciente directrices editoriales
- DescargarDescargar
- Compartir
- Idioma
- Debate
En esta serie:Flujo vaginalTratamiento de las infecciones recurrentes por hongosVaginosis bacterianaPrevención y tratamiento de la vaginosis bacteriana
La candidiasis vaginal (también conocida como candidiasis vaginal o candidiasis vulvovaginal) es una infección de la vagina y/o la vulva por una levadura llamada Candida. En este folleto hablaremos de los síntomas de la candidiasis vaginal y de los posibles tratamientos.
En este artículo:
Seguir leyendo
¿Qué es la candidiasis vaginal?
¿Qué es la candidiasis vaginal?
La candidiasis bucal está causada por el crecimiento excesivo de un hongo llamado cándida.
Todos tenemos muchos gérmenes viviendo sobre nosotros o dentro de nosotros todo el tiempo. Algunos de estos gérmenes nos son útiles; por ejemplo, las bacterias "amistosas" del intestino nos ayudan a digerir los alimentos. Muchos otros no causan ningún daño, ni ningún síntoma, a menos que crezcan demasiado. La cándida es uno de ellos.
A los hongos les gustan los lugares cálidos, húmedos y sin aire, y la vagina es un hogar perfecto para ellos. En la piel y alrededor de la zona vaginal suelen vivir pequeñas cantidades de cándidas. La mayoría de las veces no causan ningún problema. Sin embargo, a veces se multiplican y provocan síntomas de candidiasis.
La cándida también puede causar infecciones cutáneas por hongos e infecciones bucales(aftas orales). Consulte esos prospectos para obtener más información.
Este folleto se centra en las infecciones vaginales por hongos (candidiasis vaginal).
Síntomas de la candidiasis vaginal
A veces, los síntomas de la candidiasis son leves y desaparecen por sí solos. A menudo, los síntomas pueden ser bastante irritantes y no desaparecen hasta que se tratan con medicamentos antimicóticos.
Picor
El picor en los pliegues cutáneos del exterior de la vagina (la vulva) es uno de los síntomas más frecuentes de la candidiasis vaginal. También puede haber picor en el interior de la vagina.
¿Cómo puedo saber si tengo una infección por hongos?
Dolor
También puede haber dolor en la vulva. A veces puede doler al orinar y/o al mantener relaciones sexuales. Si hay dolor sin picor, es más probable que tenga otra causa.
Flujo vaginal
También puede haber flujo vaginal. La candidiasis es la segunda causa más frecuente de flujo vaginal. (La causa más frecuente de flujo vaginal es la vaginosis bacteriana. Para más información, consulta el folleto aparte titulado Vaginosis bacteriana).
El flujo de la candidiasis suele ser blanco cremoso y bastante espeso, y puede parecerse al requesón, aunque a veces es acuoso. Puede aumentar el picor, el enrojecimiento, las molestias o el dolor alrededor de la vulva. El flujo de la candidiasis vaginal no suele tener olor.
Síntomas graves de candidiasis bucal
Los síntomas de la candidiasis bucal que indican un caso bastante grave incluyen:
Enrojecimiento (eritema): normalmente alrededor de la vagina y la vulva, pero puede extenderse a los labios mayores y el perineo.
Fisuración y/o hinchazón vaginal.
Marcas de arañazos (excoriaciones) en la vulva.
Otras erupciones cutáneas cerca de la vagina (denominadas lesiones satélites): son poco frecuentes y pueden indicar otras afecciones fúngicas o el virus del herpes simple.
Los síntomas que sugieren que sus síntomas NO se deben a la candidiasis bucal incluyen:
Flujo maloliente o coloreado.
Sangrado entre menstruaciones o después de mantener relaciones sexuales.
Necesidad de orinar con más frecuencia.
Erupción o ampollas en la piel de la vulva.
En estos casos, lo mejor es ponerse en contacto con el médico o acudir a una clínica de salud sexual.
¿Cuánto dura la candidiasis vaginal?
Una infección leve por muguet puede mejorar en pocos días, a veces incluso sin tratamiento.
Las aftas más graves pueden durar varias semanas.
Con tratamiento, la candidiasis bucal mejora en pocos días y debería desaparecer al cabo de una o dos semanas de iniciarlo.
Es importante hablar con un médico si el tratamiento de la candidiasis bucal no ha funcionado después de dos semanas.
Seguir leyendo
Diagnóstico de la candidiasis vaginal
No siempre es necesario realizar una prueba para diagnosticar la candidiasis vaginal. El diagnóstico suele basarse en los síntomas y signos típicos.
Es importante que no des por sentado que un flujo vaginal es candidiasis. Existen otras causas de flujo vaginal. Es razonable suponer que se trata de candidiasis vaginal si:
Tienes picor vaginal y/o vulvar.
Cualquier secreción que tengas no huele y es blanca o cremosa.
No tiene hemorragias anormales.
Sin embargo, si ha asumido que tiene candidiasis bucal y se ha sometido a tratamiento, pero los síntomas no han desaparecido, es posible que necesite hacerse pruebas. Acuda a su médico, que podrá examinarle y organizarle algunas pruebas.
Si es necesario realizar pruebas, éstas pueden incluir:
Una prueba para ver el grado de acidez de la vagina (prueba del pH)
El nivel de acidez indica si el flujo se debe a una candidiasis o a una vaginosis bacteriana. Esta es la base de la prueba de venta libre para la candidiasis vaginal.
Se coloca una tira reactiva en la vagina y el cambio de color indica si es probable que haya candidiasis o no. Un nivel de pH igual o inferior a 4,5 indica la presencia de candidiasis vaginal. Algunos médicos también utilizan esta prueba.
Un hisopo
Se trata de un bastoncillo con un bastoncillo de algodón en el extremo. Se toma una muestra de flujo de la vagina y se analiza en un laboratorio. Esto indica si tienes candidiasis u otra infección. También puede informar al médico sobre qué tipo de candida tienes. Usted misma podrá tomar esta muestra y el profesional sanitario le indicará cómo hacerlo.
Pruebas para otras infecciones
Es posible que se tomen más frotis para asegurarse de que no tiene otros tipos de infecciones vaginales.
Análisis de orina
Es posible que se compruebe la presencia de azúcar en la orina. Esto se hace para comprobar que no tiene diabetes, ya que esto le haría más propenso a la candidiasis. Esto podría hacerse si tuvieras episodios repetidos (recurrentes) de candidiasis bucal. También puede analizarse la orina para detectar infecciones, ya que a veces puede ser difícil distinguir entre una infección de orina y una candidiasis bucal.
Análisis de sangre
En caso de episodios graves o repetidos (recurrentes) de candidiasis bucal, es posible que te ofrezcan un análisis de sangre para detectar cualquier factor que pueda hacerte más vulnerable a ella. Esto podría incluir un control de la diabetes y una prueba del VIH.
¿Cuáles son las causas de la candidiasis vaginal?
La candidiasis bucal no se considera una infección de transmisión sexual, aunque en ocasiones se contagia durante las relaciones sexuales. Por lo general, se trata de un crecimiento excesivo de la levadura candida que ya existía pero que no había causado ningún problema. La candidiasis puede afectar a tu vida sexual hasta que desaparezca.
El sistema inmunitario y los gérmenes inofensivos (bacterias) que también viven normalmente en la piel y en la vagina suelen impedir que la cándida prospere. Sin embargo, cuando las condiciones son favorables para la cándida, su número se multiplica y puede invadir la vagina y causar síntomas de candidiasis. Esto puede deberse a cambios en el equilibrio de las bacterias de la vagina cuando has tomado antibióticos. O podría estar relacionado con cambios hormonales o problemas con tu sistema inmunitario.
La mayoría de las causas de la candidiasis bucal son consecuencia de Candida albicans, pero a veces la causa son otros tipos de cándida, como Candida glabrata o Candida tropicalis.
Seguir leyendo
Tratamiento de la candidiasis vaginal
Existen varias opciones de tratamiento para la candidiasis vaginal. Algunos se aplican directamente en la vagina y/o la vulva; otros son medicamentos que se toman por vía oral.
¿Cómo se cura una infección por hongos?
Tratamientos tópicos de la candidiasis
Son pesarios y cremas que se introducen en la vagina con un aplicador. Contienen medicamentos antimicóticos, como cremas con clotrimazol, econazol, miconazol o fenticonazol.
Una sola dosis de gran tamaño introducida en la vagina suele bastar para eliminar un brote de candidiasis. Otra posibilidad es utilizar una dosis más baja durante varios días. También puede ser conveniente untar la piel que rodea la vagina (la vulva) con crema contra la candidiasis vaginal durante unos días, sobre todo si pica. En casos leves, o en niñas menores de 16 años, puede bastar con una crema para la piel.
Los tratamientos tópicos pueden adquirirse con receta o algunos de ellos sin receta en farmacias. Los efectos secundarios son poco frecuentes, pero lea el prospecto que acompaña al tratamiento para obtener información completa.
En general, puedes utilizar estos tratamientos tópicos para la candidiasis bucal si estás embarazada, pero siempre debes consultarlo con tu médico o farmacéutico. El tratamiento suele ser necesario durante más tiempo durante el embarazo.
Nota: algunos pesarios y cremas pueden dañar los preservativos de látex y los diafragmas y afectar a su uso como anticonceptivo. Debe utilizar métodos anticonceptivos alternativos durante el tratamiento y varios días después.
Tabletas
Existen dos comprimidos para el tratamiento de la candidiasis. El fluconazol, que se toma en una sola dosis, o el itraconazol, que se toma en dos dosis a lo largo de un día. Puede obtener estos tratamientos de la candidiasis oral con receta; también puede comprar fluconazol sin receta en las farmacias. Los efectos secundarios son poco frecuentes, pero lea siempre el prospecto que acompaña al tratamiento para obtener información completa.
No tome estos medicamentos si está embarazada o en periodo de lactancia. También puedes frotarte la piel alrededor de la vagina con crema antimicótica durante unos días, sobre todo si te pica. Existen envases combinados que contienen comprimidos y crema. Si la infección vaginal por hongos es grave, puede ser aconsejable repetir la dosis del comprimido al cabo de tres días.
Nota: se considera que los comprimidos y los tratamientos tópicos son igual de eficaces. Los comprimidos son más cómodos, pero más caros que la mayoría de los tratamientos tópicos.
Si mantienes relaciones sexuales, no es necesario que trates también a tu pareja, a menos que también presente síntomas de candidiasis bucal. (Si tiene una pareja masculina, consulte el folleto La candidiasis bucal en el hombre para obtener más información sobre estos síntomas).
Cómo aliviar el picor de la candidiasis
Si tienes candidiasis vaginal, es posible que las siguientes medidas te ayuden a aliviar los síntomas:
Evitar el uso de ropa ajustada, especialmente la confeccionada con materiales sintéticos. La ropa interior holgada y de fibras naturales (como el algodón) puede ser mejor.
Evitar lavar la ropa interior con detergentes biológicos en polvo o líquidos y evitar el uso de acondicionadores de tejidos.
Evitar el uso de productos perfumados alrededor de la zona vaginal, como jabones y geles de ducha, ya que pueden causar más irritación.
Utilizar a diario un emoliente sencillo como hidratante para proteger la piel que rodea la vulva.
El yogur con probióticos, ingerido o aplicado en la vagina, puede ser útil; sin embargo, aún no hay pruebas suficientes que demuestren su eficacia real.
¿Qué ocurre si el tratamiento de la candidiasis vaginal no funciona?
Si sigues teniendo síntomas de candidiasis vaginal una semana después de iniciar el tratamiento, acude a tu médico o enfermera. El tratamiento no elimina los síntomas hasta en 1 de cada 5 casos. Las razones por las que el tratamiento de la candidiasis vaginal puede fracasar son:
Los síntomas pueden no deberse a la candidiasis. Existen otras causas de flujo vaginal. Además, la candidiasis puede aparecer al mismo tiempo que otra infección. Es posible que necesites pruebas como frotis vaginales (muestras tomadas con una bolita de algodón en el extremo de un palillo fino) para aclarar la causa de los síntomas.
La mayoría de las aftas están causadas por C. albicans. Sin embargo, aproximadamente 1 de cada 10 brotes de candidiasis bucal están causados por otras cepas de Candida, como C. glabrata. Estas cepas pueden no tratarse tan fácilmente con los medicamentos antitusígenos habituales.
Puede que no haya utilizado el tratamiento correctamente.
Es posible que hayas tenido una recidiva rápida de una nueva infección por muguet. (Esto es más probable si estás tomando medicación antibiótica o si tienes diabetes no diagnosticada o mal controlada).
¿Es frecuente la candidiasis vaginal?
Las aftas son muy frecuentes. Hasta tres de cada cuatro mujeres padecerán al menos un brote de candidiasis bucal a lo largo de su vida. En la mayoría de los casos, aparece sin motivo aparente. Sin embargo, algunos factores pueden aumentar la probabilidad de que aparezca.
La vagina contiene mucosidad y algunas bacterias inofensivas que ayudan a defenderla de la infección por cándida (y otros gérmenes). Estas defensas naturales pueden verse alteradas o perturbadas por determinadas situaciones:
Cuando estés embarazada.
Si tiene diabetes.
Si toma medicación antibiótica.
Si tiene el sistema inmunitario debilitado o funciona con normalidad. Por ejemplo, si está recibiendo quimioterapia para determinados tipos de cáncer, si está tomando dosis altas de corticoides o si tiene VIH, etc.
Por lo tanto, en estas situaciones es más probable que aparezcan síntomas de candidiasis y que se desarrolle la candidiasis propiamente dicha.
¿Por qué sigo teniendo candidiasis vaginal?
También puedes ser más propensa a sufrir episodios recurrentes de candidiasis vaginal (candidiasis recurrente), aunque algunas mujeres desarrollan episodios repetidos de candidiasis vaginal sin desencadenantes evidentes. Si padeces candidiasis vaginal recurrente, es posible que tu médico te ofrezca un tratamiento diferente; para más información, consulta el folleto titulado Tratamiento de las infecciones vaginales recurrentes por hongos (candidiasis vaginal).
Existe cierta relación entre la candidiasis vaginal y la hormona femenina estrógeno. La candidiasis vaginal es mucho más frecuente en la "edad reproductiva", es decir, entre el inicio de la menstruación y la menopausia. Algunas mujeres son propensas a la candidiasis vaginal en determinados momentos de su ciclo menstrual, por ejemplo, antes de la regla.
Los cambios hormonales del embarazo aumentan las probabilidades de que aparezcan aftas. Es posible que las píldoras hormonales, como la terapia hormonal sustitutiva (THS) y la píldora anticonceptiva oral combinada (AOC ), aumenten la propensión a la candidiasis bucal. Sin embargo, esto aún no es seguro.
¿Es peligrosa la candidiasis vaginal?
La candidiasis no daña la vagina ni se extiende a la matriz (útero). Si estás embarazada, la candidiasis no dañará a tu bebé.
Si tienes candidiasis al dar a luz, a veces el bebé puede contagiarse durante el parto. Sin embargo, esto se puede tratar fácilmente y no es algo que deba preocuparte.
¿Debo acudir al médico si tengo candidiasis vaginal?
Si has tenido una infección de candidiasis vaginal en el pasado y vuelves a tener los mismos síntomas, es una práctica habitual tratarla sin examen ni pruebas. Muchas mujeres saben cuándo tienen candidiasis vaginal y la tratan ellas mismas. En las farmacias se pueden adquirir tratamientos eficaces sin receta.
Sin embargo, recuerda que un flujo vaginal o un picor vulvar pueden deberse a varias causas. Por lo tanto, no des por sentado que todos los flujos o picores son aftas. A continuación te ofrecemos una guía sobre cuándo es mejor que te pongas en contacto con un médico o enfermera si crees que puedes tener candidiasis vaginal. Si
Sean menores de 16 años o mayores de 60.
Está embarazada.
Se ha tratado usted mismo con un tratamiento para la candidiasis bucal de la farmacia, pero sus síntomas no han desaparecido.
Tiene hemorragias vaginales anormales.
Tiene dolor en la parte baja del vientre (abdominal).
Además de los síntomas vaginales y vulvares, se encuentra mal.
Presentar síntomas que no son totalmente iguales a los de un brote anterior de candidiasis vaginal. Por ejemplo, si el flujo tiene mal olor o si aparecen úlceras o ampollas junto a la vagina.
He tenido dos episodios de candidiasis bucal en seis meses y no he consultado a ningún médico o enfermera al respecto desde hace más de un año.
Has tenido una infección de transmisión sexual (o tu pareja la ha tenido).
Ha tenido anteriormente una mala reacción a los medicamentos o tratamientos antirretrovirales.
Padece una enfermedad que causa inmunodepresión, por ejemplo, debido a otros problemas de salud, o está en tratamiento de quimioterapia para el cáncer o toma medicación esteroidea a largo plazo por cualquier motivo.
Y si te tratas tú misma, ponte en contacto con un médico o enfermera si los síntomas no desaparecen tras el tratamiento. Es posible que hayas tenido una recidiva rápida de una nueva infección por muguet. (Esto es más probable si estás tomando medicación antibiótica, o si tienes diabetes no diagnosticada o mal controlada).
¿Cómo se previene la candidiasis vaginal?
Estos consejos pueden ayudarte a evitar la candidiasis vaginal o a evitar que reaparezca. Sin embargo, las investigaciones aún no han demostrado que funcionen siempre:
Higiene
La candidiasis vaginal no se debe a una higiene deficiente. Sin embargo, las condiciones normales de la vagina (cómo tiene que estar para funcionar bien) pueden verse alteradas por un exceso de lavados y enjuagues vaginales (duchas vaginales), baños de burbujas, jabones perfumados, espermicidas, etc.
El moco normal y los gérmenes (bacterias) de la vagina pueden verse alterados por estas cosas y permitir que la cándida infecte. Por lo tanto, puede ser mejor lavarse sólo con agua y jabón sin perfume y no hacer duchas vaginales.
Ropa
No lleves ropa interior de nailon ni vaqueros ajustados con demasiada frecuencia. Lo mejor son los pantalones sueltos de algodón. Es preferible llevar medias en lugar de leotardos. El objetivo es evitar que la zona vaginal esté constantemente caliente, húmeda y sin aire. Evite lavar la ropa interior en detergente biológico y utilizar acondicionadores de tejidos.
Antibióticos
Ten en cuenta que la candidiasis vaginal es más probable si tomas antibióticos para otras afecciones. Los antibióticos pueden matar las bacterias normales e inofensivas de la vagina que ayudan a defenderse de la cándida. Como las especies de cándida son levaduras y no bacterias, los antibióticos no las eliminan.
Esto no quiere decir que todos los tratamientos con antibióticos provoquen candidiasis bucal. Pero, si eres propenso a este problema y te han recetado antibióticos, ten preparado algún tratamiento contra la candidiasis bucal para usarlo al primer signo de candidiasis.
Sexo
La candidiasis vaginal no es una infección de transmisión sexual. Sin embargo, la fricción al mantener relaciones sexuales puede causar pequeños daños en la vagina que pueden hacer que la cándida tenga más probabilidades de prosperar. Por lo tanto, asegúrate de que tu vagina está bien lubricada cuando mantengas relaciones sexuales. Si las secreciones naturales no son suficientes, utiliza un lubricante. Después del sexo, límpiate para estar limpia y seca.
También puede ser conveniente revisar la medicación que esté tomando, ya que algunos medicamentos pueden aumentar la propensión a la candidiasis bucal. Deberías comentarlo con tu médico.
Lecturas complementarias y referencias
- Cándida genital femeninaNICE CKS, octubre de 2023 (sólo acceso en el Reino Unido)
- Candida - genital femenino: infección recurrenteNICE CKS, octubre de 2023 (sólo acceso en el Reino Unido)
- van de Wijgert J, Verwijs MCLactobacilli-containing vaginal probiotics to cure or prevent bacterial or fungal vaginal dysbiosis: a systematic review and recommendations for future trial designs. BJOG. 2020 Jan;127(2):287-299. doi: 10.1111/1471-0528.15870. Epub 2019 ago 8.
- Yano J, Sobel JD, Nyirjesy P, et al.Perspectivas actuales de las pacientes sobre la candidiasis vulvovaginal: incidencia, síntomas, tratamiento y resultados postratamiento. BMC Womens Health. 2019 Mar 29;19(1):48. doi: 10.1186/s12905-019-0748-8.
Historia del artículo
La información de esta página ha sido redactada y revisada por médicos cualificados.
Fecha de la próxima revisión: 3 jul 2027
4 Jul 2024 | Última versión

Pregunte, comparta, conecte.
Explore debates, formule preguntas y comparta experiencias sobre cientos de temas de salud.

¿Se encuentra mal?
Evalúe sus síntomas en línea de forma gratuita