Esteroides orales
Revisado por la Dra. Rosalyn Adleman, MRCGPÚltima actualización por Dr Philippa Vincent, MRCGPÚltima actualización 15 Oct 2024
Satisface las necesidades del paciente directrices editoriales
- DescargarDescargar
- Compartir
En esta serie:EsteroidesInyecciones de esteroidesEsteroides tópicosUnidades dactilares para esteroides tópicosAerosoles nasales de corticoides
Los medicamentos esteroideos (a veces denominados corticosteroides) son versiones artificiales (sintéticas) de las hormonas esteroideas producidas por el organismo.
Existen varias formas diferentes de esteroides. La forma descrita en este prospecto es la de comprimidos, que se toman por vía oral y se denominan corticoides orales.
Otros tipos de corticoides son las cremas, pomadas, inyecciones, inhaladores y aerosoles. Estos tipos de esteroides se describen en los prospectos denominados Esteroides tópicos (excluidos los esteroides inhalados), Esteroides tópicos para el eczema e Inhaladores para el asma.
En este artículo:
Seguir leyendo
¿Qué es un esteroide oral?
Los esteroides son un tipo de hormonas producidas por el organismo. Tienen muchas funciones, como reducir la inflamación y suprimir el sistema inmunitario del organismo.
Los esteroides son medicamentos artificiales pero similares a estas hormonas naturales. Los esteroides orales se toman por vía oral.
Los medicamentos esteroideos utilizados para tratar enfermedades también se denominan corticosteroides.
Tipos de esteroides orales
El tipo de medicamento corticosteroide más utilizado son los glucocorticoides. Estos incluyen esteroides tales como:
El otro grupo se denomina mineralocorticoides. Los mineralocorticoides suelen utilizarse para sustituir a los esteroides que el organismo no produce por sí mismo. El más utilizado es la fludrocortisona.
Seguir leyendo
¿Para qué se utilizan los corticoides orales?
Los corticoides orales se utilizan para tratar un gran número de afecciones, normalmente reduciendo la inflamación o el efecto del sistema inmunitario. Algunos ejemplos son:
Enfermedades inflamatorias intestinales (por ejemplo, enfermedad de Crohn, colitis ulcerosa).
Enfermedades autoinmunes (por ejemplo, lupus eritematoso sistémico [LES], hepatitis autoinmune).
Recaídas que se producen en la esclerosis múltiple.
Enfermedades articulares y musculares (por ejemplo, artritis reumatoide, polimialgia reumática).
Asma.
Crup.
Los corticoides orales también se utilizan para tratar los efectos de algunos tipos de cáncer o para tratar enfermedades en las que la persona no produce suficientes corticoides naturales (por ejemplo, en la enfermedad de Addison, la hiperplasia suprarrenal congénita y el hipopituitarismo).
¿Cuál es la dosis de corticoides orales?
La dosis varía en función del esteroide utilizado y de la enfermedad para la que se haya prescrito. En los tratamientos de corta duración, se suele prescribir una dosis relativamente alta al día durante una semana, que se interrumpe bruscamente al final del tratamiento. Si los corticoides orales se toman durante más tiempo, es importante reducir la dosis gradualmente antes de dejar de tomarlos.
Para quienes tienen que tomar corticoides orales durante más tiempo, un plan de tratamiento habitual consiste en empezar con una dosis moderadamente alta para controlar los síntomas. A continuación, la dosis se reduce a la dosis diaria más baja que mantenga alejados los síntomas.
Seguir leyendo
¿Durante cuánto tiempo se utilizan los corticoides orales?
La duración del tratamiento puede variar en función de la enfermedad. A veces, el tratamiento con corticoides se interrumpe gradualmente si la enfermedad mejora, y se reanuda si empeora. En algunos casos, los corticoides son necesarios de por vida.
Los esteroides orales pueden impedir que el cuerpo produzca sus propios esteroides. Si los tomas durante un corto periodo de tiempo, tu cuerpo puede recuperarse bastante bien.
Sin embargo, si ha tomado corticoides en dosis altas (40 mg durante más de 1 semana) o los ha tomado durante más de 3 semanas, nunca debe dejar de tomarlos de repente, ya que esto podría provocar un estado de crisis que llevaría al coma y posiblemente a la muerte.
Su médico le explicará y orientará sobre cómo dejar los corticoides durante un cierto periodo de tiempo.
¿Cuándo debo tomar corticoides orales?
Dependerá de qué esteroide tomes y para qué. Por lo general, los corticoides se toman a primera hora de la mañana, con comida. El farmacéutico podrá darle más consejos.
Efectos secundarios de los corticoides orales
Un tratamiento breve con corticoides orales no suele tener efectos secundarios. Es más probable que se produzcan efectos secundarios con un tratamiento prolongado de corticoides orales (más de 2-3 meses), o si se toman repetidamente tratamientos cortos.
Los principales efectos secundarios posibles son los siguientes:
Adelgazamiento de los huesos(osteoporosis)
Si se van a tomar esteroides a largo plazo, a menudo se aconseja tomar medicamentos o suplementos para fortalecer los huesos y ayudar a prevenir la osteoporosis.
Aumento de peso
El aumento de peso es frecuente con dosis altas o esteroides orales a largo plazo. Además de aumentar de peso, algunas personas desarrollan hinchazón alrededor de la cara y en la base del cuello.
Mayor probabilidad de infecciones
Con esteroides orales a largo plazo o en dosis altas, hay más probabilidades de desarrollar una infección, o de que ésta sea más grave, porque los esteroides pueden suprimir el sistema inmunitario.
En particular, se puede recomendar a las personas que no hayan padecido varicela o sarampión en el pasado (y, por tanto, no sean inmunes) que eviten a las personas con varicela, herpes zóster o sarampión.
Las infecciones que pueden permanecer en el organismo, como la tuberculosis o el herpes, pueden reaparecer.
Aumento de la tensión arterial
Puede producirse un aumento de la tensión arterial, por lo que es importante que se controle periódicamente, al menos una vez al año. Puede tratarse si llega a ser elevada.
Glucemia elevada (hiperglucemia)
Los corticoides pueden elevar el nivel de azúcar en sangre, lo que puede provocar diabetes en algunas personas. Las personas que ya padecen diabetes pueden necesitar más medicación para controlar la glucemia. A las personas que toman esteroides orales a largo plazo se les suele recomendar que se hagan un análisis de sangre anual para detectar la diabetes.
Problemas cutáneos
Los esteroides orales de uso prolongado suelen causar problemas cutáneos, como una cicatrización más lenta tras las lesiones, adelgazamiento de la piel y facilidad para la aparición de hematomas. A veces aparecen estrías.
Debilidad muscular
La debilidad muscular puede ser notable con los esteroides orales a largo plazo, pero esto mejora después de suspender el esteroide.
Cambios de humor y comportamiento
Algunas personas se sienten mejor consigo mismas cuando toman esteroides, notando un aumento de energía. Sin embargo, los esteroides pueden agravar la depresión y otros problemas graves de salud mental, y ocasionalmente pueden causar problemas de salud mental.
Si se produce este efecto secundario, suele ocurrir a las pocas semanas de iniciar el tratamiento y es más probable con dosis más altas. En ocasiones, las personas llegan incluso a sentirse confusas; pueden desarrollar ideas delirantes y suicidas.
Estos efectos sobre la salud mental también pueden producirse cuando se retira el tratamiento con corticoides. Si se producen cambios preocupantes en el estado de ánimo o en el comportamiento, debe solicitarse asistencia médica.
Mayor riesgo de desarrollar cataratas
Es importante hacerse revisiones periódicas en la óptica. Si aparecen problemas de visión, como visión borrosa, debe consultarse a un óptico. Existe un mayor riesgo de desarrollar cataratas.
Mayor riesgo de úlceras duodenales y estomacales
Dado que existe un mayor riesgo de úlceras duodenales y estomacales, debe solicitarse consejo médico si se produce indigestión, reflujo ácido o dolores de barriga (abdominales). A las personas con riesgo de padecer estas afecciones se les puede recetar medicación para reducir los síntomas y el riesgo de desarrollar una úlcera.
NOTA: Los anteriores son sólo los principales efectos secundarios posibles que pueden afectar a algunas personas que toman esteroides. A menudo existe un equilibrio entre el riesgo de efectos secundarios de los corticoides orales y los efectos de las enfermedades si no se tratan. Los efectos secundarios menos frecuentes no figuran en la lista anterior, pero se incluyen en el prospecto que acompaña al medicamento.
¿Quién no puede tomar esteroides orales?
Hay muy pocas personas que no puedan tomar esteroides orales.
Los corticoides orales se utilizan con precaución en personas que:
Tiene problemas hepáticos.
Tener antecedentes de problemas graves de salud mental.
Tener antecedentes de úlceras de estómago o úlceras duodenales.
Tiene cataratas.
Padece determinadas afecciones cardiacas, como un infarto reciente, insuficiencia cardiaca o tensión arterial alta (hipertensión).
Tiene diabetes.
Tiene epilepsia.
Padecer esclerosis sistémica.
Está embarazada.
Está dando el pecho.
Es importante que informe a su médico o farmacéutico si está embarazada o puede estarlo, o si está en periodo de lactancia.
¿Cómo dejo los esteroides orales?
Con un tratamiento corto de esteroides orales (una semana o menos), se suele aconsejar dejar de tomar los comprimidos al final del tratamiento.
Si el tratamiento es más prolongado, se reducirá gradualmente la dosis antes de suspenderlo.
Cuándo no dejar de tomar esteroides orales de repente
No deje de tomar esteroides orales repentinamente si ha estado tomando una dosis de 40 mg, o superior a ésta, durante más de 1 semana o tomando dosis inferiores durante 3 semanas o más.
Probablemente no haga daño olvidar alguna que otra dosis. Sin embargo, pueden producirse graves efectos de abstinencia una vez que el cuerpo se acostumbra a los esteroides. Estos efectos pueden aparecer en pocos días si se suspenden repentinamente los corticoides orales. Cualquier cambio de dosis debe ser supervisado por un médico.
¿Por qué es necesario reducir la dosis gradualmente antes de suspender los corticoides orales?
El cuerpo produce hormonas esteroideas por sí mismo y éstas son necesarias para el funcionamiento del organismo. Cuando se toman esteroides orales durante unas semanas o más, el organismo reduce o deja de fabricar sus propias hormonas esteroideas.
Si los esteroides orales se dejan de tomar repentinamente, el organismo no dispone de las hormonas que necesita para funcionar. Esto puede causar síntomas de abstinencia que pueden ser graves y potencialmente mortales. Los síntomas pueden incluir:
Debilidad.
Cansancio.
Sensación de malestar(náuseas).
Estar enfermo (vómitos).
Pérdida de apetito.
Dolor de barriga (abdominal).
Nivel bajo de azúcar en sangre(hipoglucemia).
Presión arterial baja (hipotensión) que puede causar mareos, desmayos o colapso.
Desarrollo de manchas de piel de color más oscuro.
Cuando la dosis se reduce gradualmente, el organismo reanuda poco a poco su producción natural de esteroides y no se producen los síntomas de abstinencia.
Otros puntos importantes sobre los esteroides orales
No tome analgésicos antiinflamatorios (como el ibuprofeno) mientras esté tomando corticoides (a menos que se lo recomiende un médico). La combinación de ambos aumenta aún más el riesgo de úlcera de estómago o duodeno.
La mayoría de las personas que toman esteroides con regularidad llevan una tarjeta de esteroides que les debe proporcionar la persona que les receta o suministra el medicamento, y/o llevan una pulsera de identificación para emergencias médicas o equivalente. Esta tarjeta contiene información sobre la dosis y el estado de salud en caso de emergencia.
Puede ser necesario aumentar la dosis de corticoides durante un breve periodo de tiempo si se padecen determinadas enfermedades, por ejemplo, durante una infección grave o al someterse a una intervención quirúrgica. Esto se debe a que el organismo se ve sometido a un estrés físico adicional y, por lo tanto, se necesitan niveles más altos de esteroides; normalmente, el organismo los produce de forma natural, pero la toma de esteroides orales desconecta el suministro normal del organismo.
¿Puedo tomar otros medicamentos mientras tomo corticoides?
Muchos medicamentos pueden afectar o verse afectados por los corticoides orales. Esto significa que el corticoide puede afectar a su funcionamiento, haciendo que el otro medicamento sea ineficaz o tenga más efectos secundarios de lo habitual. También pueden interactuar a la inversa, es decir, que el otro medicamento afecte al corticoide.
Algunos ejemplos de medicamentos que pueden interactuar con los esteroides son:
Warfarina (medicamento anticoagulante para prevenir los coágulos sanguíneos).
Antiinflamatorios no esteroideos (AINE), como ibuprofeno, diclofenaco y naproxeno. Tanto los AINE como los corticoides pueden provocar úlceras intestinales como efecto secundario, por lo que cuando se toman juntos, el riesgo es especialmente alto. Puede ser necesario tomar un medicamento como un inhibidor de la bomba de protones (IBP ) para reducir este riesgo.
Vacunas vivas. La mayoría de las vacunas no contienen el germen contra el que protegen, pero unas pocas sí lo contienen. Entre ellas están la vacuna contra el sarampión, las paperas y la rubéola (SPR ), el rotavirus, la fiebre amarilla y la tuberculosis (TB). Las personas que toman esteroides y las que conviven con quienes toman esteroides deben evitar las vacunas vivas a menos que se les indique específicamente lo contrario.
Medicamentos para la epilepsia, en concreto carbamazepina, fenitoína y fenobarbital.
Medicamentos para la diabetes. Después de empezar a tomar esteroides, los niveles de azúcar en sangre deben medirse con más frecuencia, y entonces las dosis de los medicamentos para la diabetes pueden modificarse si es necesario.
¿Qué debo hacer si estoy tomando uno de los medicamentos que interaccionan con los corticoides orales?
Siempre que el médico sepa que se está tomando, podrá aconsejarle en consecuencia.
¿Puedo tomar corticoides orales si estoy embarazada o en periodo de lactancia?
Por lo general, los esteroides pueden utilizarse sin peligro en mujeres embarazadas o en periodo de lactancia. Se utilizaría la dosis más baja posible durante el menor tiempo posible. Algunos estudios, aunque no todos, sobre el uso de corticoides en las primeras 12 semanas de embarazo han demostrado que pueden aumentar ligeramente el riesgo de que el bebé tenga labio leporino y/o paladar hendido, así como el riesgo de parto prematuro.
Un esteroide oral concreto (la dexametasona) suele utilizarse hacia el final del embarazo si existe riesgo de parto prematuro, ya que puede ayudar a que los pulmones del bebé maduren más rápidamente y mejorar sus posibilidades de supervivencia.
Lecturas complementarias y referencias
- Corticosteroides oralesNICE CKS, enero de 2024 (sólo acceso en el Reino Unido)
- BUMPS: corticoides orales e inyectados (sistémicos). Diciembre de 2016
- Sociedad de Endocrinología: Información sobre la crisis suprarrenal
- Sociedad de Endocrinología: Nueva tarjeta de emergencia de esteroides del NHS. Otoño 2020
Historia del artículo
La información de esta página ha sido redactada y revisada por médicos cualificados.
Fecha prevista para la próxima revisión: 14 oct 2027
15 Oct 2024 | Última versión

Pregunte, comparta, conecte.
Explore debates, formule preguntas y comparta experiencias sobre cientos de temas de salud.

¿Se encuentra mal?
Evalúe sus síntomas en línea de forma gratuita