Indigestión
Dispepsia
Revisado por la Dra. Rachel Hudson, MRCGPÚltima actualización por Dr Philippa Vincent, MRCGPÚltima actualización: 21 de agosto de 2023
Satisface las necesidades del paciente directrices editoriales
- DescargarDescargar
- Compartir
- Idioma
- Debate
En esta serie:GastritisDispepsia funcionalÚlcera de estómagoÚlcera duodenalHelicobacter pyloriGastroscopia
La dispepsia (indigestión) es un término que describe el dolor y a veces otros síntomas que provienen de la parte superior del intestino (estómago, esófago o duodeno). Existen varias causas (descritas a continuación). El tratamiento depende de la causa probable.
En este artículo:
Selección de pacientes para Indigestión y acidez estomacal

Salud digestiva
Reflujo ácido y esofagitis
Cuando el ácido del estómago sube al esófago (conducto que lleva la comida de la boca al estómago), se habla de reflujo ácido. Puede provocar ardor de estómago y otros síntomas. Un medicamento que reduce la cantidad de ácido que se produce en el estómago es un tratamiento habitual y suele dar buenos resultados. Algunas personas toman ciclos cortos de medicación cuando aparecen los síntomas. Otras necesitan medicación diaria a largo plazo para mantener los síntomas a raya.
por el Dr. Doug McKechnie, MRCGP

Salud digestiva
Dispepsia funcional
La dispepsia funcional (dispepsia no ulcerosa) provoca dolor y a veces otros síntomas en la parte superior del abdomen. La causa no suele estar clara. La medicación para reducir la acidez estomacal ayuda en algunos casos. La infección por Helicobacter pylori (H. pylori) puede causar un pequeño número de casos. La eliminación de esta infección, si está presente, ayuda en algunas personas.
por la Dra. Rosalyn Adleman, MRCGP
Seguir leyendo
¿Qué es la indigestión?
Indigestión (dispepsia) es un término que engloba los síntomas que provienen de un problema en la parte superior del intestino. El intestino (tubo digestivo) es el conducto que empieza en la boca y termina en el ano. El intestino superior incluye el esófago, el estómago y el duodeno.
Síntomas de indigestión
El principal síntoma de la indigestión suele ser dolor de estómago o molestias en la parte superior del abdomen. Otros síntomas son:
Distensión abdominal.
Eructos.
Sentirse saciado rápidamente después de comer.
Sensación de malestar (náuseas).
Estar enfermo (vómitos).
Los síntomas suelen estar relacionados con la alimentación. El ardor de estómago (sensación de quemazón en la parte baja del pecho) y el líquido amargo que sube por la parte posterior de la garganta (a veces llamado "diarrea") solían considerarse síntomas de dispepsia. Sin embargo, ahora se consideran características de una enfermedad llamada enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE).
Los síntomas suelen presentarse en brotes que aparecen y desaparecen, en lugar de estar presentes todo el tiempo. La mayoría de la gente tiene un ataque de dispepsia, también llamada indigestión, de vez en cuando, por ejemplo, después de una comida muy condimentada. En la mayoría de los casos desaparece pronto y no es preocupante. Sin embargo, algunas personas sufren ataques frecuentes de dispepsia que pueden afectar a su calidad de vida.
Seguir leyendo
¿Cuáles son las causas de la indigestión?
Causas comunes
La mayoría de los casos de dispepsia repetida (recurrente) se deben a una de las siguientes causas:
Dispepsia no ulcerosa. A veces se denomina dispepsia funcional. Significa que no se puede encontrar una causa para los síntomas. A menudo coincide con los síntomas del síndrome del intestino irritable. Para más información, consulte el folleto titulado Dispepsia no ulcerosa (dispepsia funcional).
Úlceras duodenales y estomacales (gástricas). Una úlcera se produce cuando se daña el revestimiento del intestino y queda expuesto el tejido subyacente. Para más información, consulte los prospectos úlcera duodenal y úlcera de estómago (úlcera gástrica ).
Duodenitis y gastritis (inflamación del duodeno y/o del estómago) - que puede ser leve o más grave y puede desembocar en una úlcera. Consulte el folleto separado titulado Gastritis.
Reflujo ácido, esofagitis y ERGE. El reflujo ácido se produce cuando parte del ácido del estómago sube (refluye) al esófago. Para más información, consulte los folletos sobre reflujo ácido y esofagitis y sobre esofagitis eosinofílica.
Hernia de hiato. Se produce cuando la parte superior del estómago empuja hacia la parte inferior del tórax a través de un defecto del diafragma. Para más información, consulte el folleto Hernia de hiato.
Infección por H. pylori - véase más abajo.
Medicamentos. Algunos medicamentos pueden provocar dispepsia como efecto secundario:
Los antiinflamatorios son los culpables más comunes. Son medicamentos que mucha gente toma para la artritis, los dolores musculares, los esguinces, los dolores menstruales, etc. Por ejemplo: aspirina, ibuprofeno y diclofenaco, pero hay otros. Los antiinflamatorios a veces afectan al revestimiento del estómago y permiten que el ácido provoque inflamación y úlceras.
Hay otros medicamentos que a veces provocan dispepsia o la empeoran. Entre ellos se incluyen: digoxina, antibióticos, esteroides, hierro, antagonistas del calcio, nitratos y bifosfonatos.
(Nota: ésta no es una lista completa. Consulte el prospecto que acompaña a cada medicamento para ver la lista de posibles efectos secundarios).
H. pylori y dispepsia
Una bacteria llamada H. pylori puede infectar el revestimiento del estómago y el duodeno. Es una de las infecciones más comunes en el Reino Unido. Más de una de cada cuatro personas en el Reino Unido se infecta con H. pylori en algún momento de su vida. Una vez infectada, a menos que se trate, la infección suele permanecer de forma permanente.
La mayoría de las personas con H. pylori no presentan síntomas y no saben que están infectadas. Sin embargo, H. pylori es la causa más frecuente de úlceras duodenales y de estómago. Para más información, consulte el folleto sobre Helicobacter pylori.
Otras causas poco frecuentes de dispepsia
Otros problemas del intestino superior, como el cáncer de estómago y el cáncer de esófago, pueden causar dispepsia cuando aparecen por primera vez.
Existen otros prospectos en los que se describen con más detalle estas enfermedades. El resto de este folleto ofrece una visión general del tratamiento habitual de la dispepsia.
Diagnóstico de la indigestión
Es probable que el médico realice una evaluación inicial preguntando por los síntomas y examinando el abdomen. La exploración suele ser normal en cualquiera de las causas habituales de dispepsia. Es importante revisar los medicamentos que se estén tomando por si alguno pudiera estar causando los síntomas o empeorándolos.
Seguir leyendo
Cómo deshacerse de la indigestión
Tras la evaluación inicial, en función de la gravedad y la frecuencia de los síntomas, pueden sugerirse uno o varios de los siguientes planes de acción.
Cambios en el estilo de vida
Para todos los tipos de dispepsia, el National Institute for Health and Care Excellence (NICE) recomienda los siguientes cambios en el estilo de vida:
Asegúrate de comer con regularidad.
Deje de fumar.
En el caso de la dispepsia que probablemente se deba al reflujo ácido, cuando la acidez es uno de los síntomas principales, también puede valer la pena considerar lo siguiente:
La postura. Estar tumbado o inclinado hacia delante mucho tiempo durante el día favorece el reflujo. Sentarse encorvado o llevar cinturones apretados puede ejercer una presión adicional sobre el estómago, lo que puede empeorar cualquier reflujo.
A la hora de acostarse. Si los síntomas reaparecen la mayoría de las noches, lo siguiente puede ayudar:
Acostarse con el estómago vacío y seco: no comer en las últimas tres horas antes de acostarse y no beber en las últimas dos horas antes de acostarse.
Elevar la cabecera de la cama entre 10 y 20 cm (por ejemplo, con libros o ladrillos bajo el colchón o las patas de la cama, si puede hacerse sin peligro). Esto ayuda a que la gravedad impida que el ácido refluya hacia el esófago.
Toma de antiácidos según sea necesario
Los antiácidos son líquidos o comprimidos alcalinos que pueden neutralizar el ácido del estómago. Una dosis puede proporcionar un alivio rápido. Hay muchas marcas que pueden comprarse y algunas se venden con receta. Las personas con episodios leves o poco frecuentes de dispepsia pueden encontrar que los antiácidos utilizados cuando son necesarios son suficientes para controlar sus síntomas.
Un cambio o alteración en su medicación actual
Esto puede ser posible si se cree que un medicamento está causando los síntomas o empeorándolos.
Pruebas para detectar la infección por Helicobacter pylori (H. pylori) y tratamiento en caso afirmativo.
Se suele realizar una prueba para detectar H. pylori si se padecen frecuentes episodios de dispepsia. Como ya se ha mencionado, es la causa subyacente de la mayoría de las úlceras duodenales y de estómago y de muchos casos de gastritis, duodenitis y dispepsia no ulcerosa. Esta prueba se realiza mediante una muestra de heces. Para más información sobre el diagnóstico y el tratamiento del H. pylori, consulte el folleto independiente titulado Helicobacter Pylori.
Medicamentos antiácidos
Puede considerarse la posibilidad de probar durante un mes una dosis completa de medicación que reduzca la acidez gástrica, en particular si:
Los síntomas son más sugestivos de reflujo ácido o esofagitis. H. pylori no causa estos problemas.
Se ha descartado la infección por H. pylori.
Se ha tratado el H. pylori pero los síntomas persisten.
Para más información, consulte el prospecto separado titulado Medicación para la indigestión.
Otras pruebas
En la mayoría de los casos no es necesario realizar más pruebas. Una o varias de las opciones anteriores suelen resolver el problema. Los motivos por los que se aconseja realizar más pruebas son los siguientes:
Si los síntomas adicionales sugieren que la dispepsia puede estar causada por un trastorno grave, como un cáncer de estómago o de esófago, o una complicación de una úlcera, como una hemorragia; por ejemplo si:
Expulsión de sangre con las heces (la sangre puede provocar heces negras alquitranadas).
Sacar (vomitar) sangre.
Perder peso involuntariamente.
Malestar general.
Vómitos persistentes.
Desarrollando anemia.
Presentar una anomalía en la exploración, como un bulto en el abdomen.
Si tiene más de 55 años y desarrolla una dispepsia persistente o inexplicable.
Si los síntomas no son típicos y pueden proceder de fuera del intestino, por ejemplo, para descartar problemas de vesícula biliar, páncreas, hígado, etc.
Si los síntomas son graves y no responden al tratamiento.
Si existe un factor de riesgo de cáncer de estómago o esófago, como esófago de Barrett, displasia o gastritis atrófica, o se ha sometido a cirugía de úlcera más de 20 años antes.
Las pruebas aconsejadas pueden incluir:
Gastroscopia (endoscopia). En esta prueba, el médico observa el interior del esófago, el estómago y el duodeno. Para ello, pasa un telescopio fino y flexible por el esófago. Para más información, consulte el folleto Gastroscopia (endoscopia).
Análisis de sangre para detectar anemia. La anemia puede deberse a una úlcera sangrante o a un cáncer de estómago sangrante. La hemorragia puede pasar desapercibida si no es intensa, ya que la sangre puede eliminarse de forma inadvertida con las heces.
Pruebas de la vesícula biliar, el páncreas, etc., si la causa de los síntomas no está clara.
El tratamiento depende de lo que detecten o descarten las pruebas.
Prevenir la indigestión
Los factores más importantes para prevenir la indigestión son:
Mantener un peso saludable.
No fumar o dejar de fumar.
Beber alcohol dentro de los límites recomendados.
Seguir una dieta equilibrada.
Comer comidas pequeñas y regulares en lugar de comidas copiosas.
Evitar comer demasiado tarde por la noche antes de acostarse.
Evitar los alimentos que desencadenan la indigestión: en algunas personas, ciertos alimentos como la cebolla, el ajo, el tomate o el picante desencadenan un ataque de indigestión. Esas personas deben evitar esos desencadenantes.
Comprender la digestión
El intestino superior

Los alimentos bajan por el esófago hasta el estómago. El estómago produce ácido, que no es esencial pero ayuda a digerir los alimentos. A continuación, los alimentos pasan gradualmente a la primera parte del intestino delgado (el duodeno).
En el duodeno y el resto del intestino delgado, los alimentos se mezclan con unas sustancias químicas llamadas enzimas. Las enzimas proceden del páncreas y de las células que recubren el intestino. Las enzimas descomponen (digieren) los alimentos. A continuación, el intestino delgado absorbe los alimentos digeridos.
Lecturas complementarias y referencias
- Enfermedad por reflujo gastroesofágico y dispepsia en adultos: investigación y tratamiento; Directriz clínica del NICE (septiembre de 2014 - última actualización octubre de 2019)
- Dore MP, Pes GM, Bassotti G, et al.Dispepsia: cuándo y cómo realizar pruebas para detectar la infección por Helicobacter pylori. Gastroenterol Res Pract. 2016;2016:8463614. doi: 10.1155/2016/8463614. Epub 2016 abr 28.
- Talley NJ, Goodsall T, Potter MDispepsia funcional. Aust Prescr. 2017 Dic;40(6):209-213. doi: 10.18773/austprescr.2017.066. Epub 2017 dic 4.
- Dispepsia - úlcera péptica comprobadaNICE CKS, diciembre de 2022 (sólo acceso en el Reino Unido)
- Dispepsia - ERGE probadaNICE CKS, julio de 2023 (sólo acceso en el Reino Unido)
- Dispepsia - funcional probadaNICE CKS, diciembre de 2022 (sólo acceso en el Reino Unido)
Historia del artículo
La información de esta página ha sido redactada y revisada por médicos cualificados.
Fecha prevista para la próxima revisión: 19 ago 2028
21 ago 2023 | Última versión

Pregunte, comparta, conecte.
Explore debates, formule preguntas y comparta experiencias sobre cientos de temas de salud.

¿Se encuentra mal?
Evalúe sus síntomas en línea de forma gratuita