Ir al contenido principal

La regla y los problemas menstruales

La menstruación forma parte del crecimiento. La menstruación comienza más o menos al mismo tiempo que se producen otros cambios en el cuerpo, como el desarrollo de los senos o el crecimiento del vello púbico. La edad media de inicio de la menstruación es a los 13 años, pero es normal que empiece en cualquier momento entre los 9 y los 15 años. Un pequeño número de chicas pueden empezar antes o después. La menstruación continúa hasta la menopausia, que suele producirse en torno a los 50 años.

Nota: a efectos de este folleto informativo para el paciente, se entiende por "niñas, hembras o mujeres" aquellas personas a las que se les asigna el sexo femenino al nacer. No se pretende excluir o descartar a las personas que no se identifican como mujeres.

¿Cuáles son los distintos tipos de problemas menstruales?

Seguir leyendo

¿Qué es un punto?

Durante varios días al mes hay pérdidas de sangre por la vagina. La cantidad de sangre perdida varía de una regla a otra y de una mujer a otra. La naturaleza de la pérdida de sangre también puede variar: algunas mujeres tienen una pérdida escasa y oscura, y otras tienen una pérdida más abundante de color rojo más vivo. A veces se expulsan coágulos, sobre todo si las pérdidas son abundantes. A veces hay pequeños fragmentos escamosos junto con la sangre menstrual. La cantidad normal de sangre que se pierde durante la menstruación oscila entre 20 y 60 ml (entre 4 y 12 cucharaditas). El sangrado puede durar hasta ocho días, pero la media es de cinco. El sangrado suele ser más abundante los dos primeros días. Es normal sentir dolor en la parte baja del vientre (abdomen) y dolor pélvico (dolor menstrual).

¿Toallas higiénicas o tampones?

Cuando tengas la regla, necesitarás utilizar algo para absorber la sangre que pierdas. Es habitual utilizar compresas cuando empieza la menstruación. Se colocan en la ropa interior para absorber la sangre. Las hay de distintos tamaños y estilos. Es posible que necesites una compresa más grande o voluminosa por la noche o en los días más abundantes de la regla. Cuando la regla es leve, puede bastar con un pequeño salvaslip.

Los tampones, que se introducen en la vagina para absorber la sangre, pueden resultar más cómodos. Hay que cambiarlos con regularidad. Puedes empezar a utilizar tampones a cualquier edad desde que empieces a tener la regla. Al principio pueden resultar incómodos y cuesta un poco acostumbrarse. Hay diferentes tamaños, así que empieza por el más pequeño para acostumbrarte. Es posible que necesites varios tamaños de tampón durante la menstruación, dependiendo de la intensidad del sangrado. Es posible que necesites un tamaño más grande en las primeras fases, y uno más pequeño cuando el sangrado sea más ligero. Algunos tampones vienen con un aplicador. Otros se introducen con los dedos. Algunas mujeres prefieren un tipo u otro. Encontrarás el que te resulte más fácil.

A veces puede que te apetezca mezclar ambas cosas, por ejemplo, utilizar tampones para nadar y compresas en otras ocasiones. En caso de menstruaciones muy abundantes, puede que incluso necesites utilizar ambos.

Una alternativa a las toallas y los tampones es la copa menstrual. Se trata de un dispositivo reutilizable, de unos cinco centímetros de largo, fabricado con silicona blanda de calidad médica. Se coloca en la vagina. La copa recoge la sangre menstrual. Se dobla, se introduce en la vagina y se retira. Puede enjuagarse y volver a colocarse hasta cada ocho horas.

Otra alternativa son los calzoncillos menstruales reutilizables. Están diseñadas para evitar las pérdidas y ser más cómodas que las toallas o los tampones.

Para más información, consulta el artículo titulado Cómo ayudar a tu hijo cuando empieza a menstruar.

¿Se puede quedar embarazada durante la menstruación?

Aunque es poco probable, es posible quedarse embarazada manteniendo relaciones sexuales durante la menstruación. Los espermatozoides pueden permanecer vivos en tu interior hasta cinco días. Por lo tanto, si ovulas pronto y tienes un ciclo menstrual corto (véase más adelante), es posible que te quedes embarazada. Más información sobre la ovulación y el ciclo menstrual.

¿Tengo que evitar algo cuando tengo la regla?

No. Sigue con normalidad. Si la menstruación te resulta dolorosa, el ejercicio regular a veces ayuda. La menstruación no es algo sucio, es una parte normal de la vida de una mujer. Puedes ir a nadar, bañarte, etc. Puede que prefieras usar tampones si te gusta nadar.

Seguir leyendo

¿Qué es el ciclo menstrual?

En la parte inferior del vientre (abdomen) se encuentran unos pequeños órganos llamados ovarios. Los ovarios están situados a ambos lados de la matriz (útero). Los ovarios empiezan a producir hormonas femeninas alrededor de la pubertad, lo que provoca cambios en el revestimiento del útero. Cada mes, durante la menstruación, se desprende el revestimiento del útero junto con algo de sangre.

Órganos reproductores femeninos (menstruación)

Órganos reproductores femeninos (menstruación)

¿Cuánto dura un periodo menstrual?

El tiempo que transcurre entre el inicio de una regla y el inicio de la siguiente se denomina ciclo menstrual. La duración media de un ciclo menstrual es de 28 días. Sin embargo, lo normal es que dure entre 24 y 35 días. Durante el ciclo se producen varios cambios en el cuerpo. Estos cambios están controlados por unas sustancias químicas llamadas hormonas, que actúan como mensajeros en el cuerpo. La cantidad de hormonas femeninas varía en función del momento del ciclo. El ciclo menstrual se divide aproximadamente en dos mitades:

La primera mitad del ciclo se denomina fase folicular o proliferativa. Los niveles de las dos hormonas principales, estrógeno y progesterona, son bajos al principio y se desprende el revestimiento interno del útero (endometrio). Esto provoca la regla (sangrado menstrual).

Durante esta fase, los ovarios son estimulados por otras hormonas. Éstas llegan al ovario a través del torrente sanguíneo desde una glándula cercana al cerebro, la hipófisis. Una de estas hormonas hace que algunos óvulos de los ovarios crezcan y se desarrollen en pequeñas cavidades llenas de líquido llamadas folículos. Los folículos producen estrógenos. A lo largo de la primera mitad del ciclo aumenta el nivel de estrógenos en la sangre. Una de las funciones del estrógeno es hacer que el revestimiento del útero se engrose (prolifere).

La ovulación se produce hacia la mitad del ciclo (unos 14 días después del inicio de la menstruación). La ovulación es la liberación de un óvulo en la trompa de Falopio desde el folículo del ovario. El óvulo se desplaza por la trompa de Falopio hasta el útero. El óvulo puede ser fecundado si has tenido relaciones sexuales recientemente y hay espermatozoides en el útero.

La segunda mitad del ciclo se denomina fase secretora o lútea. Tras la ovulación, el folículo que ha liberado el óvulo produce una hormona llamada progesterona, además de estrógenos. La progesterona hace que el revestimiento del útero se hinche y se prepare para recibir un óvulo fecundado. Si el óvulo no es fecundado, los niveles de progesterona y estrógenos descienden gradualmente. Cuando alcanzan un nivel bajo, pierden su efecto sobre el útero. El revestimiento del útero se desprende (menstruación) y comienza un nuevo ciclo.

Algunos síntomas relacionados con la menstruación

En general, si tiene un cambio de su patrón habitual que dura varios periodos, puede ser anormal. Si esto ocurre, debe ponerse en contacto con un médico.

Menstruaciones abundantes (menorragia)

Las menstruaciones abundantes son muy frecuentes. Es difícil medir con precisión la pérdida de sangre. Se considera que los periodos son abundantes si afectan a su vida y le causan problemas.

Períodos dolorosos (dismenorrea)

Las menstruaciones dolorosas son frecuentes y puede sentir dolor en el bajo vientre, la espalda y la parte superior de las piernas, sobre todo en los primeros días de la regla. Los dos primeros días suelen ser los peores. Algunas mujeres tienen más dolor que otras. A menudo no se comprende del todo la causa del dolor. A veces, afecciones como la endometriosis pueden agravar los dolores menstruales.

Sangrado en momentos anormales

Si tienes hemorragias vaginales en periodos distintos a los previstos, debes acudir al médico. Esto incluye si el sangrado se produce después de mantener relaciones sexuales o después de la menopausia. El sangrado después de mantener relaciones sexuales también se denomina sangrado postcoital.

También puede producirse una hemorragia entre las menstruaciones (hemorragia intermenstrual). Esto tiene varias causas. Entre ellas están las infecciones o los pólipos. Los pólipos son pequeños bultos carnosos que pueden aparecer en el cuello de la matriz o en el interior de la cavidad uterina. Las hemorragias intermenstruales tienen varias causas:

  • Una causa frecuente es la llamada hemorragia intermenstrual, que consiste en pequeñas hemorragias que se producen en los primeros meses después de empezar a tomar la píldora anticonceptiva. Suelen desaparecer al cabo de unos meses.

  • Puede deberse a que el cuello del útero (cérvix) está dolorido e inflamado. Por eso es más probable que sangre después de mantener relaciones sexuales. Las causas más frecuentes son las infecciones, como la clamidia, y los cambios hormonales.

  • Es muy importante que acudas al médico, porque las hemorragias vaginales anómalas pueden estar causadas por un cáncer, por ejemplo, un cáncer de cuello uterino o un cáncer de útero.

Períodos menstruales interrumpidos (amenorrea) o irregulares

La menstruación puede interrumpirse o volverse irregular. El embarazo es la causa más frecuente de interrupción de la menstruación. Sin embargo, no es infrecuente que falte alguna regla sin motivo aparente. Aparte del embarazo, otras causas de interrupción de la menstruación son el estrés, los trastornos alimentarios, la pérdida de peso, el exceso de ejercicio y los desequilibrios hormonales. Los análisis de sangre pueden ayudar a diagnosticar la causa del sangrado irregular.

El intervalo entre menstruaciones también puede variar de una mujer a otra. Los periodos irregulares pueden indicar que no ovulas todos los meses. Las menstruaciones irregulares son frecuentes en los años previos a la menopausia.

Lecturas complementarias y referencias

Historia del artículo

La información de esta página ha sido redactada y revisada por médicos cualificados.

comprobación de admisibilidad de la gripe

Pregunte, comparta, conecte.

Explore debates, formule preguntas y comparta experiencias sobre cientos de temas de salud.

comprobador de síntomas

¿Se encuentra mal?

Evalúe sus síntomas en línea de forma gratuita