
Primera menstruación: cómo ayudar a su hija cuando empieza a menstruar
Revisado por el Dr Krishna Vakharia, MRCGPÚltima actualización por Gillian HarveyÚltima actualización 3 Abr 2023
- DescargarDescargar
- Compartir
- Idioma
- Debate
La primera menstruación es un hito importante en el desarrollo. Sin embargo, aunque es una parte sana y natural del crecimiento, puede venir acompañada de síntomas y retos tanto físicos como emocionales. Es importante que nos informemos y preparemos tanto a nosotros como a nuestros hijos para minimizar cualquier dificultad y ofrecer el apoyo adecuado en el momento oportuno.
En este artículo:
Este artículo fue actualizado por Lawrence Higgins el 31/03/23. Fue escrito originalmente por Gillian Harvery y publicado el 14/04/22.
A efectos de este artículo, se entiende por "niñas, hembras o mujeres" las personas asignadas al sexo femenino al nacer. No se pretende excluir o descartar a las personas que no se identifican como mujeres.
Seguir leyendo
¿Cuándo es probable que mi hijo empiece a menstruar?
La edad media de la primera menstruación es a los 12 años. Sin embargo, "existe un amplio intervalo normal, entre los 10 y los 16 años", explica la Dra. Deborah Lee, de la farmacia en línea Dr Fox. Algunas pueden empezar a menstruar a los 8 años. Si tu hija empieza a menstruar antes de esa edad, es importante que pidas consejo a un profesional sanitario.
Aunque es casi imposible de predecir, los marcadores físicos pueden dar una pista de cuándo puede empezar a menstruar una chica en concreto; la primera regla suele empezar dos años después, más o menos, de que comience el desarrollo mamario", dice Lee.
Este cuestionario puede ayudarte a identificar estos y otros síntomas asociados a la primera menstruación.
Es aconsejable hablar con tu hijo sobre el crecimiento al inicio de la pubertad o antes, para que esté preparado para la siguiente etapa de su desarrollo.
Cómo tener la charla de la regla
Puede ser difícil entablar una conversación con los adolescentes en el mejor de los casos, pero aún lo es más cuando el tema puede causarles vergüenza. Nadie conoce a su hijo mejor que usted, y la mejor manera de abordar el tema de su primera menstruación variará de una persona a otra.
"Yo recomendaría empezar por señalar que pronto pasarán por una fase de cambios físicos que les prepararán para la edad adulta, y preguntarles si tienen alguna duda", explica la doctora Sharie Coombes psicoterapeuta y autora de ¡Elige a ti!"Pregúntales también si han oído cosas de las que no están seguros: a menudo oyen retazos de información exagerada y errónea que puede asustarles".
Para algunas chicas, éste será el comienzo de un diálogo abierto sobre los cambios físicos. Otras pueden sentirse menos capaces de abrirse. "Si una niña se siente avergonzada y no es capaz de preguntar nada, prueba a ofrecerle uno o dos libros para que lea sobre el tema. Después de la lectura, podéis hablar de los libros si se sienten preparados. Es importante recalcar que, aunque se sientan avergonzados, nosotros, como padres, no lo estaremos y que es algo por lo que todos pasamos", explica Coombes.
Seguir leyendo
Síntomas de la primera regla
¿Qué síntomas físicos pueden acompañar a la primera menstruación?
Hemorragia leve o abundante
"La primera regla puede ser corta o larga, pero suele durar entre 2 y 7 días. Los primeros periodos suelen ser anovulatorios: el ovario ha intentado ovular y no lo ha conseguido. Por ello, las reglas suelen ser irregulares y los episodios de sangrado pueden ser muy leves o abundantes y prolongados", explica Lee.
"Las primeras menstruaciones pueden ser más abundantes que una regla media y es probable que se vayan estabilizando a medida que el ciclo se establece", explica Lee.
Las hemorragias más intensas suelen producirse durante los dos primeros días. El color de la sangre puede variar del rojo a colores más oscuros como el marrón o incluso el negro.
Periodos irregulares
Tendemos a pensar que la menstruación es mensual, pero en realidad pueden pasar varios años antes de que se convierta en un patrón regular. "A los cinco años de la menarquia (cuando empieza la regla), el 95% de los ciclos menstruales tienen una duración de entre 21 y 40 días. A medida que la ovulación se hace más regular, el patrón menstrual se estabiliza", explica Lee.
Spotting
"Algunas personas también experimentan pequeñas hemorragias puntuales antes de la primera menstruación, lo cual es normal y de esperar. Si no se resuelve en unos pocos ciclos, deberías consultarlo con tu médico de cabecera", dice Lee.
Dolor
La mayoría de las chicas experimentan calambres leves o moderados en torno a la primera menstruación o, en general, cuando tienen la regla. Suelen aliviarse con una almohadilla térmica o, si el dolor es más intenso, tomando paracetamol. Sin embargo, si tu hijo sufre calambres intensos, como dolores que no se calman con analgésicos o que interfieren en sus actividades, merece la pena que hables con su médico de cabecera. El médico puede recetar medicamentos para aliviar el dolor o, en algunos casos, investigar otras causas.
¿Cuándo hay que acudir al médico en caso de primera regla?
La edad de inicio de la menstruación puede variar, pero si tu hija no ha empezado a menstruar a los 16 años, es importante que acudas al médico. Además, "si una chica pasa tres meses sin menstruar, debe consultarlo con un profesional sanitario", aconseja Lee.
Las hemorragias abundantes (menorragia) "de tal manera que un tampón o compresa dura sólo 1-2 horas y/o los episodios de sangrado duran más de siete días" también deben ser objeto de consejo sanitario y pueden requerir una investigación.
Cuándo acudir al médico en caso de manchado entre reglas
"Aunque el manchado premenstrual es frecuente al principio, si persiste o aparece una hemorragia entre las menstruaciones, también es motivo para acudir al médico de cabecera", aconseja Lee.
Seguir leyendo
Cambios emocionales
El impacto emocional de la menstruación puede ser uno de los aspectos más difíciles de explicar y afrontar. Los adolescentes pasan por un amplio abanico de emociones debido a la fluctuación de los niveles hormonales en este periodo, y también pueden experimentar una reacción al periodo en sí.
Sentimientos relacionados con la menstruación
Es posible que su hijo no sepa cómo se siente con respecto a la menstruación hasta que tenga la primera. Muchos estarán encantados de tener su primera regla, pero todas las reacciones son válidas. "Explícale que cada persona se siente de un modo distinto cuando le viene la regla", aconseja Coombes. "Pueden sentirse excitadas, nerviosas o incluso asqueadas. Lo mejor es no definir demasiado con ellas cómo pueden sentirse, sino hablarles de aceptar los sentimientos que surjan y saber dónde buscar apoyo".
"Algunas chicas niegan la menstruación y tienen dificultades para enfrentarse a un cuerpo en proceso de maduración. Probablemente se beneficiarán de asesoramiento para afrontar la pérdida que supone. Además, para las que sufren disforia de género, éste puede ser un momento difícil".
¿Qué es el síndrome premenstrual?
En el síndrome premenstrual, las fluctuaciones hormonales hacen que las chicas se sientan "cansadas e irritables", en torno al momento de su primer periodo. Pueden experimentar cambios de humor, letargo o alteraciones del apetito.
Desde el punto de vista físico, muchas chicas experimentan sensibilidad en los senos, dolores de cabeza, manchas en la piel o hinchazón durante la menstruación.
Muchos de estos síntomas son síntomas premenstruales, y una chica puede llegar a experimentar algunos de estos síntomas, cada mes, en los pocos días previos a la aparición del periodo.
Cada persona es diferente y es importante no alarmar a su hijo sobre los posibles efectos secundarios negativos. Pero saber cómo se puede sentir antes y durante la menstruación le ayudará a controlar mejor los síntomas.
Cómo prepararse y preparar a su hijo para su primera menstruación
Por supuesto, además de hablar de la menstruación, es importante prepararse físicamente para cuando llegue el momento.
Hay varias opciones cuando se trata de protección sanitaria. Los tampones pueden utilizarse desde la primera menstruación, aunque muchas deciden empezar con compresas. Las compresas reutilizables pueden ser una opción respetuosa con el medio ambiente, al igual que las bragas menstruales (bragas que absorben eficazmente la sangre del periodo) o las copas menstruales. Habla con tu hijo sobre lo que prefiere y ten preparados algunos productos para cuando llegue el día.
El síndrome de shock tóxico (SST) es una infección que puede producirse al utilizar tampones o copas menstruales, como se demuestra en este estudio. Aunque es importante que usted y su hijo se familiaricen con los síntomas del síndrome de shock tóxico, es importante recordar que esta afección es extremadamente rara.
También es una buena idea que su hijo lleve consigo algún producto para la regla; anímele a meter algo discretamente en su mochila para asegurarse de que está preparado.
La primera menstruación puede ser un hito importante en el desarrollo. Preparar a tu hijo le ayudará a minimizar las dificultades y le permitirá avanzar hacia una nueva etapa de su vida.
Historia del artículo
La información de esta página ha sido revisada por médicos cualificados.
3 Abr 2023 | Última versión
14 Abr 2022 | Publicado originalmente
Autores:
Gillian Harvey

Pregunte, comparta, conecte.
Explore debates, formule preguntas y comparta experiencias sobre cientos de temas de salud.

¿Se encuentra mal?
Evalúe sus síntomas en línea de forma gratuita
