Síndrome premenstrual
PMS, PMT
Revisado por Dr Hayley Willacy, FRCGP Última actualización por Dr Colin Tidy, MRCGPÚltima actualización 16 Mar 2023
Satisface las necesidades del paciente directrices editoriales
- DescargarDescargar
- Compartir
- Idioma
- Debate
En esta serie:Periodos y problemas con el periodoFalta de la reglaMenstruaciones abundantesFibromasCómo retrasar la reglaBiopsia endometrial
El síndrome premenstrual (SPM) puede causar diversos síntomas antes de la menstruación. En algunas mujeres, los síntomas pueden afectar gravemente a su calidad de vida. Existen varias opciones de tratamiento.
Los síntomas del síndrome premenstrual son frecuentes, pero su gravedad varía considerablemente. Para la mayoría de las mujeres, los síntomas premenstruales pueden ser angustiosos, pero no alteran el funcionamiento normal ni la calidad de vida.
El SPM puede afectar a mujeres de cualquier edad entre la pubertad y la menopausia. Se habla de SPM cuando los síntomas se agravan lo suficiente como para alterar el funcionamiento normal y la calidad de vida. La vida cotidiana y el rendimiento en el trabajo pueden verse afectados. Puede causar tensiones con la familia y los amigos.
En este artículo:
Seguir leyendo
¿Qué es el síndrome premenstrual?
El síndrome premenstrual (SPM) es el nombre que se da a diversos síntomas que puede experimentar en las semanas previas a la menstruación.
Por "síntomas premenstruales fisiológicos" se entienden los síntomas premenstruales (por ejemplo, hinchazón abdominal, sensibilidad mamaria, dolor de cabeza, acné, estreñimiento o cambios de humor) que no causan ningún trastorno de las actividades cotidianas ni afectan a la calidad de vida. Hasta 9 de cada 10 mujeres que tienen la menstruación experimentan síntomas premenstruales fisiológicos.
El síndrome premenstrual (SPM) se produce cuando los síntomas causan problemas personales, interpersonales o funcionales importantes.
El trastorno disfórico premenstrual (TDPM) se utiliza para describir una forma grave del SPM.
Síntomas del síndrome premenstrual
¿Cuáles son los síntomas del síndrome premenstrual?
Se han descrito muchos síntomas diferentes. A continuación se enumeran los más comunes. Puede tener sólo uno o dos síntomas, o puede tener varios síntomas diferentes:
Síntomas mentales (psicológicos)
Tensión, irritabilidad.
Cansancio.
Sentimientos de agresividad o ira.
Cambios de humor.
Ansiedad.
Pérdida de confianza.
Además de los síntomas emocionales, pueden producirse cambios en el patrón de sueño, en las sensaciones sexuales y en el apetito, lo que puede afectar a la salud mental en general. Las relaciones pueden volverse tensas a causa de estos síntomas.
Síntomas físicos
Pechos hinchados o sensibles.
Hinchazón del vientre (abdominal).
Hinchazón de los pies o las manos.
Aumento de peso.
Aumento de los dolores de cabeza.
Síntomas de comportamiento
Capacidad cognitiva reducida (pensar, aprender, leer, recordar, hablar, escuchar y prestar atención).
Agresión.
Si padece epilepsia, asma, migrañas o herpes labial, es posible que estas afecciones empeoren antes de la menstruación.
Seguir leyendo
¿Cuáles son las causas del síndrome premenstrual?
¿Cuáles son las causas del síndrome premenstrual?
Se desconoce la causa. No se debe a un desequilibrio en los niveles hormonales, ni a una cantidad excesiva o insuficiente de ninguna hormona (como se pensaba anteriormente). Sin embargo, la liberación de un óvulo de un ovario cada mes (ovulación) parece desencadenar los síntomas. Se cree que las mujeres con SPM son más sensibles al nivel normal de progesterona. Esta hormona pasa al torrente sanguíneo desde los ovarios tras la ovulación.
Uno de los efectos de la hipersensibilidad a la progesterona parece ser que reduce el nivel de unas sustancias químicas cerebrales (neurotransmisores) llamadas serotonina y ácido gamma-aminobutírico (GABA). Esto puede provocar síntomas y explicar por qué los medicamentos que aumentan el nivel de serotonina funcionan en el síndrome premenstrual.
¿Cuándo empieza el síndrome premenstrual?
Los síntomas del SPM pueden comenzar a cualquier edad desde el inicio de la menstruación (pubertad). Suelen comenzar a mediados de los 20 años, pero pueden empeorar entre los 35 y los 40.
Dentro de cada ciclo menstrual, los síntomas del SPM pueden variar mucho en cuanto a la naturaleza de los síntomas, su gravedad y su duración. Sin embargo, los síntomas del SPM suelen comenzar en la semana anterior a la menstruación y duran hasta unos cinco días después del inicio de la misma.
¿Cómo se diagnostica el síndrome premenstrual?
No existe ninguna prueba para el SPM. El diagnóstico del SPM se basa en sus síntomas.
A veces es difícil saber si sus síntomas se deben al síndrome premenstrual o a otras afecciones, como ansiedad o depresión. Su médico puede pedirle que lleve un diario de los síntomas durante un par de meses. Es el momento en que aparecen los síntomas lo que indica la presencia del SPM, no sólo su naturaleza o tipo.
Si tienes síndrome premenstrual puedes tener:
Síntomas que comienzan en algún momento después de la ovulación (cuando se libera un óvulo de un ovario cada mes), que se produce unas dos semanas antes del inicio del periodo. Normalmente, los síntomas aparecen durante los cinco días anteriores a la menstruación. Sin embargo, algunas mujeres tienen síntomas durante las dos semanas previas a la menstruación. Normalmente, los síntomas empeoran gradualmente a medida que se acerca el periodo.
Síntomas que desaparecen a los tres o cuatro días de iniciarse el periodo.
Los síntomas que se presentan todo el tiempo no se deben al síndrome premenstrual.
Seguir leyendo
Cómo reducir los síntomas del síndrome premenstrual
¿Es posible prevenir el síndrome premenstrual?
Lo siguiente puede ayudar:
Más información
Puede ayudarle a comprender lo que está ocurriendo. Esto puede aliviar parte de la ansiedad que provocan los síntomas. Puede ser útil llevar una tabla o un diario. Anote los días en que se siente irritable, decaída o ansiosa, o cualquier otro síntoma que sienta en su vida cotidiana y que pueda formar parte del SPM.
Comprueba cuánto duran los síntomas antes de la menstruación. A continuación, puede ser útil anotar en un diario cuándo le llegará la menstruación. Como puede predecir cuándo es probable que aparezcan los síntomas del SPM, puede esperarlos y estar preparada para ellos. Por ejemplo, puede evitar hacer cosas importantes en los días en que se esperan los síntomas.
Hablemos de ello
Asegúrese de ser sincero y hablar de ello con su familia, amigos o pareja. Puede ayudarles a entender cómo se siente. Lo mejor es hacerlo después de la menstruación, cuando los síntomas hayan remitido.
Ejercicio
Algunas mujeres que hacen ejercicio regularmente dicen tener menos problemas con el síndrome premenstrual. Intenta hacer algo de ejercicio regular varias veces a la semana.
Comida y bebida
Algunas personas afirman que diversas dietas ayudan a aliviar el síndrome premenstrual. Sin embargo, hay pocas pruebas procedentes de ensayos de investigación de que esto sea cierto. Reducir la cantidad de azúcar, bebidas azucaradas y carbohidratos refinados que ingiere dentro de una dieta equilibrada antes del periodo puede ayudar a aliviar los síntomas.
Los hidratos de carbono con un índice glucémico más bajo proporcionan una liberación más lenta y constante de azúcar, y pueden ser una mejor opción para algunas mujeres con síndrome premenstrual. (por ejemplo, pan integral en lugar de pan blanco). Las comidas más pequeñas y frecuentes pueden ser más adecuadas que las comidas copiosas e infrecuentes.
Reducir el consumo de cafeína y alcohol
Algunas mujeres consideran que el alcohol o la cafeína (presentes en el té, el café, los refrescos de cola, etc.) empeoran los síntomas. Por lo tanto, puede valer la pena probar a no tomar alcohol ni cafeína antes de la menstruación para ver si ayuda.
¿Cuáles son las opciones de tratamiento del síndrome premenstrual?
¿Qué se puede hacer para curar el síndrome premenstrual?
A lo largo de los años se han probado muchos tratamientos para el síndrome premenstrual. Hay muy pocos que hayan demostrado su eficacia. Los tratamientos para el SPM pueden tardar un tiempo en funcionar plenamente. Si inicia un tratamiento, pruébelo durante varios meses antes de decidir si le está ayudando o no.
Puede ser difícil recordar cómo estaban las cosas hace varios meses. Si lleva un diario de los síntomas, le ayudará a decidir si con el tratamiento está mejor que antes. Es posible que los tratamientos no curen completamente los síntomas. Sin embargo, los síntomas suelen hacerse mucho más llevaderos o menos frecuentes con el tratamiento.
No tratar es una opción
Para muchas mujeres basta con comprender el problema, saber cuándo aparecen los síntomas y planificar una estrategia de afrontamiento. A algunas mujeres les ayudan las medidas de autoayuda enumeradas anteriormente, como evitar el estrés o hacer ejercicios de relajación antes de la menstruación.
Tratamientos que puede comprar sin receta médica
Se venden diversos productos a base de plantas, vitaminas y minerales para el tratamiento del síndrome premenstrual. Los más estudiados son el magnesio, la vitamina B6(piridoxina), el calcio y el agnus castus. Las pruebas son contradictorias y aún no está claro si tienen algún efecto. Algunos estudios sugieren que algunos de ellos son útiles, mientras que otros sugieren que no lo son.
Aún no hay pruebas suficientes para saber si pueden recomendarse y, en caso afirmativo, en qué dosis. Es poco probable que hagan mucho daño, siempre y cuando no se supere la dosis sugerida en la etiqueta, por lo que es posible que desee probar uno o más de estos tratamientos.
El aceite de onagra o los analgésicos simples, como el ibuprofeno o el paracetamol, pueden aliviar la sensibilidad mamaria.
Terapia cognitivo-conductual (TCC)
La TCC es un tratamiento hablado (tratamiento psicológico), durante el cual se exploran formas de encontrar maneras más adaptativas de hacer frente a los síntomas premenstruales. Se ha demostrado que es eficaz para algunas mujeres. Si resulta útil, evita la necesidad de tomar medicamentos, que pueden tener efectos secundarios, por lo que merece la pena considerarlo como una opción.
Inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS)
Puede recetarse un ISRS (por ejemplo, fluoxetina o citalopram) para tratar el síndrome premenstrual más grave. Estos medicamentos se desarrollaron para tratar la depresión. Sin embargo, se ha comprobado que también alivian los síntomas del SPM, incluso si no está deprimida. Actúan aumentando el nivel de serotonina en el cerebro (véase más arriba el apartado "¿Cuáles son las causas del síndrome premenstrual?"). Es muy probable que los síntomas del SPM disminuyan si tomas un ISRS.
Las investigaciones sugieren que tomar un ISRS sólo durante la mitad del ciclo (la segunda mitad del ciclo menstrual mensual) es igual de eficaz que tomarlo todo el tiempo. En algunas mujeres se producen efectos secundarios, aunque la mayoría no tiene problemas al tomar un ISRS. Existen varios tipos y marcas. Aunque se utilizan habitualmente para el síndrome premenstrual y están autorizados para ello en otros países, estos medicamentos no están autorizados específicamente para el síndrome premenstrual en el Reino Unido.
La píldora anticonceptiva oral combinada (AOC)
En teoría, evitar la ovulación debería aliviar el síndrome premenstrual. Esto se debe a que la ovulación, y la liberación de progesterona en el torrente sanguíneo tras la ovulación, parecen desencadenar los síntomas del SPM. La píldora AOC (conocida como "la píldora") actúa como anticonceptivo impidiendo la ovulación.
Sin embargo, las píldoras no siempre ayudan con el síndrome premenstrual, ya que contienen hormonas progestágenas (con una acción similar a la progesterona). Un tipo de píldora AOC contiene un progestágeno llamado drospirenona que puede no tener los inconvenientes de otros progestágenos. (La primera de ellas se llamó Yasmin®, aunque ahora existen otras marcas con las mismas hormonas). Puede ser mejor que otras píldoras para los síntomas del síndrome premenstrual, pero la investigación está en curso.
Si tiene SPM y necesita anticonceptivos, la píldora puede ser una opción posible para ambos efectos. Si tomas la píldora, debes consultar a tu médico, ya que puede aconsejarte que la tomes sin interrupción entre las tomas, ya que esto puede tener más beneficios.
Estrógenos
Se ha demostrado que los estrógenos administrados mediante un parche o gel mejoran los síntomas al suprimir la producción de óvulos. Sin embargo, los comprimidos de estrógenos no son eficaces. Sin embargo, también deberá tomar progestágenos si no se ha sometido a una histerectomía. Estos progestágenos pueden tomarse en forma de comprimidos o mediante la inserción de un sistema intrauterino (SIU). Las dosis de estrógenos del parche son mucho menores que las de la píldora AOC, por lo que el parche no es un método anticonceptivo, pero el SIU sí.
Otros tratamientos
Otros métodos para suprimir la ovulación son los medicamentos llamados análogos de la hormona liberadora de gonadotrofina. Estos medicamentos sólo se utilizan en casos muy graves de síndrome premenstrual. Suelen ser aconsejados por especialistas y se administran mediante inyección y con terapia hormonal sustitutiva (THS ) para proteger los huesos y prevenir los síntomas de la menopausia.
Los especialistas utilizan ocasionalmente un medicamento llamado danazol . Puede tener efectos secundarios (aumento de peso, exceso de vello, acné y voz más grave), por lo que no se utiliza muy a menudo. Es muy importante utilizar métodos anticonceptivos cuando se toma danazol, ya que puede atravesar la placenta y dañar al bebé si una mujer embarazada lo toma.
La cirugía para extirpar el útero y ambos ovarios (histerectomía y salpingooforectomía bilateral) también impide la ovulación y curará el SPM, aunque es una opción drástica. Por ello, sólo se realiza en los casos más graves en los que nada más ha ayudado.
¿Cuál es el pronóstico?
Las mujeres con SPM suelen verse afectadas durante toda su vida reproductiva, aunque los síntomas suelen asentarse durante el embarazo. El grado de molestia del SPM parece fluctuar. Puede haber momentos en su vida en los que no le afecte y otros en los que sea muy intenso. Puede empeorar en determinados momentos, por ejemplo, en épocas de estrés.
Lecturas complementarias y referencias
- López LM, Kaptein AA, Helmerhorst FMAnticonceptivos orales que contienen drospirenona para el síndrome premenstrual (Revisión Cochrane traducida). Cochrane Database Syst Rev. 2012 Feb 15;2:CD006586. doi: 10.1002/14651858.CD006586.pub4.
- Nevatte T, O'Brien PM, Backstrom T, et al.Consenso de la ISPMD sobre el tratamiento de los trastornos premenstruales. Arch Womens Ment Health. 2013 Aug;16(4):279-91. doi: 10.1007/s00737-013-0346-y. Epub 2013 abr 27.
- Marjoribanks J, Brown J, O'Brien PM, et al.Inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina para el síndrome premenstrual (Revisión Cochrane traducida). Cochrane Database Syst Rev. 2013 Jun 7;6:CD001396. doi: 10.1002/14651858.CD001396.pub3.
- Tratamiento del síndrome premenstrual; Real Colegio de Obstetras y Ginecólogos (2016)
- Naheed B, Kuiper JH, Uthman OA, et al.Preparados que contienen estrógenos no anticonceptivos para el control de los síntomas del síndrome premenstrual (Revisión Cochrane traducida). Cochrane Database Syst Rev. 2017 Mar 3;3:CD010503. doi: 10.1002/14651858.CD010503.pub2.
- Hofmeister S, Bodden SSíndrome premenstrual y trastorno disfórico premenstrual. Am Fam Physician. 2016 Aug 1;94(3):236-40.
- Síndrome premenstrualNICE CKS, 2019 (sólo acceso en el Reino Unido)
Historia del artículo
La información de esta página ha sido redactada y revisada por médicos cualificados.
Fecha prevista para la próxima revisión: 7 feb 2028
16 mar 2023 | Última versión

Pregunte, comparta, conecte.
Explore debates, formule preguntas y comparta experiencias sobre cientos de temas de salud.

¿Se encuentra mal?
Evalúe sus síntomas en línea de forma gratuita