Ir al contenido principal

Terapia cognitivo-conductual

CBT

La terapia cognitivo-conductual (TCC) es una terapia verbal que puede ayudarle a gestionar sus problemas cambiando su forma de sentir, pensar y actuar. Su objetivo es encontrar formas prácticas de afrontar los problemas de una manera más positiva, dividiéndolos en partes más pequeñas.

La terapia cognitivo-conductual (TCC) es probablemente la forma más utilizada de terapia hablada disponible en el SNS.

Seguir leyendo

¿Qué es la terapia cognitivo-conductual?

La TCC es un tipo de terapia conversacional. Cognitiva significa la forma en que pensamos sobre las cosas. La terapia cognitiva nos ayuda a entender nuestros pensamientos para que podamos pensar en las cosas de forma más positiva.

La terapia conductual nos ayuda a cambiar cualquiera de nuestras acciones que nos causan daño o son inútiles (por ejemplo, quedarnos en casa todo el tiempo por miedo a algo exterior).

Las terapias cognitiva y conductual suelen utilizarse juntas porque la forma en que nos comportamos depende a menudo de cómo pensamos sobre determinadas cosas o situaciones.

Terapia cognitiva

Nuestros pensamientos incluyen nuestras ideas, imágenes mentales, creencias y actitudes. Son los llamados procesos cognitivos. La terapia cognitiva está diseñada para ayudarle a comprender sus pensamientos actuales.

Puede ayudarle a identificar ideas o pensamientos perjudiciales, inútiles y falsos. El objetivo es cambiar la forma de pensar para evitar esas ideas. La terapia cognitiva ayuda a que sus patrones de pensamiento sean más realistas y útiles.

Terapia conductual

El objetivo es cambiar los comportamientos perjudiciales o inútiles. Por ejemplo, un comportamiento que suele ser inútil es evitar las situaciones que pueden provocar ansiedad.

En algunas personas con fobias, la evitación puede afectar a la vida cotidiana. Para ayudarles puede utilizarse un tipo de terapia conductual llamada terapia de exposición. Consiste en exponerse gradualmente cada vez más a la situación temida.

El terapeuta le enseñará a controlar la ansiedad y a afrontar las situaciones temidas.

Selección de pacientes para Terapia de salud mental

Imagen del artículo destacado

Tratamiento y medicación

Mindfulness

La atención plena consiste en prestar atención en cada momento a lo que ocurre dentro de tu cuerpo y a lo que sucede a tu alrededor. Parece sencillo, pero es increíblemente fácil distraerse.

por el Dr. Colin Tidy, MRCGP

Imagen del artículo destacado

Tratamiento y medicación

Gestión de la ira

Todos los seres humanos experimentamos ira. La ira es una emoción normal y natural que nos ayuda a reconocer que nosotros, o las personas y cosas que nos importan, estamos siendo maltratados. Es una hostilidad que podemos sentir hacia las personas, pero también hacia los animales y los objetos inertes. La ira puede ser un sentimiento urgente, que puede surgir rápidamente y en el que sentimos que tenemos que actuar con urgencia, o una combustión lenta que afecta constantemente a nuestros pensamientos. A menudo es incómoda tanto física como emocionalmente, ya que tiene componentes físicos y psicológicos. La ira puede ser buena si nos ayuda a corregir errores, afrontar problemas y expresar sentimientos negativos. Sin embargo, también puede ser mala, ya que puede ser perjudicial tanto para ti como para los demás, dañar las relaciones y afectar a tu capacidad para tener éxito. La forma en que gestionamos la ira se ve afectada por nuestras experiencias. Sin embargo, los seres humanos somos constantemente capaces de aprender mejores estrategias para manejar la ira, utilizarla de forma más positiva y reconocer y evitar sus posibles efectos nocivos. Este folleto describe algunas estrategias para controlar la ira. No obstante, si cree que su ira le está perjudicando, o corre el riesgo de hacerlo, a usted o a otras personas, considere la posibilidad de buscar ayuda a través del asesoramiento para el control de la ira, que le ayudará a comprender el origen de su ira y a poner en práctica estas y otras estrategias.

por la Dra. Philippa Vincent, MRCGP

¿Cómo funciona la terapia cognitivo-conductual?

La terapia cognitivo-conductual (TCC) puede ayudarle a entender los problemas difíciles dividiéndolos en partes más pequeñas. En la TCC, los problemas se dividen en cinco áreas principales:

  • Situaciones.

  • Pensamientos.

  • Emociones.

  • Sensaciones físicas.

  • Acciones.

La TCC se basa en la idea de que estas cinco áreas se afectan mutuamente. Por ejemplo, sus pensamientos sobre una determinada situación pueden afectar a menudo a cómo se siente física y emocionalmente, así como a cómo actúa en respuesta. La TCC le ayuda a identificar problemas concretos para que pueda intentar resolverlos, y le ayuda a desarrollar habilidades de afrontamiento.

Detener los ciclos de pensamientos negativos

Hay formas útiles e inútiles de reaccionar ante una situación. Algunos pensamientos, sentimientos, sensaciones físicas y acciones pueden atraparte en un ciclo negativo e incluso crear nuevas situaciones que te hagan sentir peor contigo mismo. Esto puede hacer que te sientas desesperanzado, solo, deprimido y cansado. Puedes quedarte atrapado en un ciclo negativo, sentado en casa solo y sintiéndote mal contigo mismo.

El objetivo de la TCC es poner fin a ciclos negativos como éste, desmenuzando las cosas que le hacen sentirse mal, ansioso o asustado. Al hacer que sus problemas sean más manejables, la TCC puede ayudarle a cambiar sus patrones de pensamiento negativos y a mejorar su forma de sentirse.

Terapia de exposición

La terapia de exposición es una forma de TCC que se utiliza principalmente en personas con fobias o trastorno obsesivo compulsivo (TOC). La terapia de exposición consiste en empezar con objetos y situaciones que provocan ansiedad, pero la ansiedad se mantiene a un nivel que el paciente se siente capaz de soportar. Hay que permanecer en esta situación de una a dos horas o hasta que la ansiedad se reduzca durante un periodo prolongado.

Tendrás que repetir este ejercicio de exposición con regularidad. Después de las primeras veces, verás que tu ansiedad no es tan grave y no dura tanto. Entonces estará preparado para pasar a una situación más difícil. Este proceso debe continuar hasta que haya abordado todas las situaciones que desee superar.

Seguir leyendo

¿Qué enfermedades pueden tratarse con terapia cognitivo-conductual?

Se ha demostrado que la TCC ayuda a las personas con muchas afecciones diferentes, tanto mentales como físicas. Por ejemplo:

Beneficios de la TCC

La TCC puede ayudar a las personas a afrontar mejor sus síntomas. Por regla general, cuanto más específico sea el problema, más probable es que la TCC pueda ayudar. Esto se debe a que es una terapia práctica que se centra en problemas concretos y pretende superarlos.

La TCC se utiliza a veces como único tratamiento y a veces como complemento de la medicación, dependiendo del tipo y la gravedad de la enfermedad tratada.

El énfasis en los aspectos cognitivos o conductuales de la terapia puede variar en función de la enfermedad tratada. Por ejemplo, suele hacerse más hincapié en la terapia conductual cuando se trata el TOC, en el que las acciones compulsivas repetitivas suelen ser uno de los principales problemas. La terapia cognitiva puede ser más importante en otras situaciones, como en el tratamiento de la depresión.

Seguir leyendo

¿Qué ocurre durante el tratamiento de terapia cognitivo-conductual?

La TCC puede ser individual o en grupo. Si sigues una TCC individual con un terapeuta, normalmente tendrás entre cinco y veinte sesiones semanales o quincenales, de 30-60 minutos de duración cada una.

Las sesiones de terapia de exposición suelen durar más tiempo para asegurarse de que su ansiedad se reduce durante la sesión. La terapia puede tener lugar en una clínica o en otro lugar, como tu propia casa si padeces agorafobia o TOC relacionado con un miedo específico cuando estás en casa.

En las primeras sesiones nos aseguraremos de que la TCC es la terapia adecuada para usted y de que se siente cómodo con el proceso. El terapeuta le hará preguntas sobre su vida y sus antecedentes.

Tras el periodo de evaluación inicial, empezará a trabajar con su terapeuta para desglosar los problemas en sus distintas partes, incluidos los pensamientos, los sentimientos físicos y las acciones. Para ello, el terapeuta puede pedirte que lleves un diario o escribas tus pensamientos y patrones de conducta.

Usted y su terapeuta analizarán sus pensamientos, sentimientos y comportamientos para averiguar si son poco realistas o poco útiles y determinar el efecto que tienen en usted. El terapeuta podrá ayudarte a modificar los pensamientos y comportamientos que no te ayudan.

¿Cómo avanzo?

Después de determinar qué puede cambiar, el terapeuta le pedirá que practique estos cambios en su vida diaria. Esto puede implicar:

  • Cuestionar los pensamientos perturbadores y sustituirlos por otros más útiles.

  • Reconocer cuándo vas a hacer algo que te hará sentir peor y poder hacer algo más útil en su lugar.

En cada sesión hablarás con tu terapeuta de cómo te ha ido poniendo en práctica los cambios y de cómo te has sentido. El terapeuta podrá hacerte otras sugerencias para ayudarte.

Afrontar los miedos y ansiedades puede ser muy difícil. Tu terapeuta no te pedirá que hagas cosas que no quieras hacer y solo trabajará a un ritmo con el que te sientas cómodo.

¿Y la terapia cognitivo-conductual sin terapeuta?

Aunque la TCC suele funcionar mejor con la ayuda de un terapeuta formado, algunas personas prefieren abordar sus problemas por sí mismas. Para algunas personas, la terapia de autoayuda puede ser tan eficaz como la TCC con un terapeuta.

Si se somete a una evaluación a través del sistema nacional del NHS Improving Access to Psychological Therapies (IAPT), su asesor puede sugerirle uno de estos tratamientos. De lo contrario, sigue siendo muy importante que acudas a tu médico para asegurarte de que la TCC es adecuada para ti.

Libros de autoayuda

Existen muchos libros de autoayuda. Algunos son excelentes, pero muchos no lo son. En caso de duda, busque libros de autoayuda que hayan sido recomendados por una organización profesional o por un profesional de la salud. Por ejemplo:

  • Libros de autoayuda "Overcoming". En el Reino Unido, el Royal College of Psychiatrists respalda la serie de autoayuda Overcoming. Estos libros y CD se basan en la TCC y abarcan más de 30 problemas de salud mental comunes. Entre los títulos figuran "Superar la ansiedad", "Superar la baja autoestima" y "Superar el duelo". Están disponibles en librerías y bibliotecas. También puede descargarlos del sitio web Overcoming.co.uk.

  • Libros con receta. También puede encontrar libros recomendados por el NHS para problemas emocionales y de salud mental comunes en el sitio web "Reading Well Books on Prescription".

Servicios de salud mental en línea

En el Reino Unido, el NHS ha aprobado el uso de algunos servicios de salud mental en línea. Las investigaciones demuestran que pueden ser tan eficaces como la terapia presencial con un terapeuta para tratar la depresión, la ansiedad y otros problemas de salud mental.

El tipo de apoyo que ofrecen los servicios de salud mental en línea varía. Algunos permiten seguir un curso de autoayuda en línea con el apoyo de un profesional sanitario. Otros ofrecen terapia en directo con un terapeuta a través de mensajería instantánea o una webcam.

También puedes unirte a una comunidad anónima en línea donde conocer e interactuar con otras personas que tienen problemas de salud mental similares a los tuyos. No necesitas mucha experiencia con ordenadores o tecnología para utilizarlos.

TCC por teléfono y correo electrónico

La TCC por teléfono o correo electrónico puede ser ideal si eres tímido o no quieres reunirte con el terapeuta, o si no encuentras uno en tu zona. Ahorran tiempo de desplazamiento, evitan el problema de encontrar guardería y están disponibles por la noche y los fines de semana.

La TCC por teléfono o correo electrónico es como una sesión presencial, con la diferencia de que se habla por teléfono con un terapeuta cualificado. La TCC por teléfono o correo electrónico la ofrecen cada vez más terapeutas privados y, a veces, centros de trabajo y organizaciones benéficas.

TCC informatizada

Existen varios programas interactivos que le permiten beneficiarse de la TCC sin apenas contacto con un terapeuta.

En el Reino Unido, Beating the Blues (beatingtheblues.co.uk) está aprobado para tratar la depresión de leve a moderada. Sin embargo, existen muchos paquetes similares de TCC informatizada que también pueden ser eficaces. Algunas personas prefieren utilizar un ordenador a hablar con un terapeuta sobre sus sentimientos íntimos.

No obstante, es posible que siga beneficiándose de reuniones o llamadas telefónicas ocasionales con un terapeuta para que le oriente y supervise sus progresos.

TCC informatizada para jóvenes

Se han diseñado específicamente para los jóvenes varias formas de TCC digital, mediante ordenador, tableta o teléfono. Se han desarrollado para ayudarles a relajarse, gestionar emociones fuertes, resolver problemas, prestar atención, comunicarse e interactuar con otras personas.

También pueden funcionar de la misma manera que la TCC más "tradicional", pero ayudando a los jóvenes a identificar los pensamientos inútiles o negativos y a cuestionarlos.

En la actualidad, el Instituto Nacional para la Excelencia Sanitaria y Asistencial (NICE) los recomienda como uno de los tratamientos de primera línea para jóvenes de 5 a 18 años con depresión leve.

TCC informatizada para el sueño

Sleepio es una forma de TCC en línea dirigida específicamente a las personas mayores de 18 años que padecen insomnio.

¿Cómo puedo encontrar un terapeuta?

Si cree que tiene un problema que puede beneficiarse del tratamiento con TCC, el primer paso suele ser hablar con su médico. Esto es importante para que pueda comprobar que la TCC es adecuada para usted.

Su médico también puede remitirle a un terapeuta o recomendarle uno. En el Reino Unido, la British Association for Behavioural & Cognitive Psychotherapies (BABCP) mantiene un registro de todos los terapeutas acreditados. La British Psychological Society (BPS) tiene un directorio de psicólogos colegiados, que incluye psicólogos especializados en TCC.

En Inglaterra, es posible solicitar asesoramiento psicológico en el NHS. Esto no siempre significa que se le ofrezca TCC. Por lo general, se le hará una evaluación telefónica con un orientador cualificado. Acordarán con usted cuál es la mejor forma de tratamiento. Esto puede significar que se dirija a la autoayuda, sesiones con un trabajador de salud mental capacitado, asesoramiento de grupo o TCC 1-1.

Otras formas de terapia

Otras formas de terapia hablada son:

  • Activación conductual: pretende ayudarle a dar pasos positivos y manejables para alcanzar los objetivos específicos que fije con su terapeuta. Esto te ayuda a realizar actividades placenteras, lo que a su vez puede ayudarte a volver a disfrutar de la vida.

  • Terapia interpersonal: pretende ayudarle a identificar y gestionar los problemas en sus relaciones.

  • Terapia basada en la atención plena: ayuda a aprender a centrarse en el aquí y el ahora. Puede ser especialmente útil para mantener a raya la depresión y la ansiedad una vez recuperado. Puede combinarse con la terapia cognitiva.

  • Terapia psicoanalítica : se centra más en la importancia de las primeras relaciones y en cómo estos modelos afectan a su comportamiento en el presente.

También hay distintos tipos de especialistas en salud mental: psicoterapeutas, psicólogos, psiquiatras, psicoanalistas y consejeros. Los psiquiatras son los únicos de esta lista que son médicos cualificados, pero algunos otros profesionales pueden utilizar el título de médico si tienen un doctorado. En nuestro folleto encontrará más información sobre cómo elegir al terapeuta más adecuado para usted.

Lecturas complementarias y referencias

Historia del artículo

La información de esta página ha sido redactada y revisada por médicos cualificados.

comprobación de admisibilidad de la gripe

Pregunte, comparta, conecte.

Explore debates, formule preguntas y comparta experiencias sobre cientos de temas de salud.

comprobador de síntomas

¿Se encuentra mal?

Evalúe sus síntomas en línea de forma gratuita