Dolor de cabeza
Revisado por la Dra. Rachel Hudson, MRCGPÚltima actualización por Dr Rosalyn Adleman, MRCGPÚltima actualización 29 dic 2024
Satisface las necesidades del paciente directrices editoriales
- DescargarDescargar
- Compartir
- Idioma
- Debate
En esta serie:Cefalea tensionalCefalea en racimosCefalea tensional crónicaCefalea por abuso de medicación
Los dolores de cabeza son muy frecuentes y pueden afectar a personas de todas las edades, a menudo desencadenados por factores cotidianos. La mayoría no son graves y mejoran con reposo, líquidos o un simple analgésico. Sin embargo, algunos dolores de cabeza pueden ser más graves y requerir atención médica. Este folleto explica las causas, los tipos, el tratamiento y cuándo acudir al médico.
En este artículo:
Puntos clave
Los dolores de cabeza son frecuentes y suelen ser inofensivos. Los principales tipos de cefaleas son las cefaleas tensionales, las migrañas y las cefaleas en racimo.
La mayoría de los dolores de cabeza pueden controlarse en casa durmiendo lo suficiente, manteniéndose hidratado, controlando el estrés y con analgésicos.
Si sus dolores de cabeza son repentinos e intensos, persistentes o empeoran, o van acompañados de fiebre, confusión, cambios en el habla o el equilibrio, o son consecuencia de un traumatismo craneal, debe buscar ayuda médica inmediatamente.
Seguir leyendo
¿Qué es un dolor de cabeza?
Un dolor de cabeza es un dolor o palpitación en la cabeza o la cara. Casi todo el mundo sufre dolores de cabeza alguna vez. La mayoría de los dolores de cabeza no están causados por afecciones graves o siniestras. Los dolores de cabeza más frecuentes son, con diferencia, las cefaleas tensionales y las migrañas.
Es comprensible que la gente se preocupe si los síntomas de su cefalea parecen diferentes, ya sean especialmente intensos, más frecuentes o inusuales por cualquier otro motivo. La preocupación más frecuente es que el dolor de cabeza sea síntoma de un tumor cerebral.
Tipos de cefalea
Las cefaleas pueden ser primarias o secundarias. Las cefaleas secundarias son un efecto secundario de otra enfermedad o lesión. Muy de vez en cuando, los dolores de cabeza requieren más investigación para descartar causas subyacentes más graves.
Los tipos de dolores de cabeza incluyen:
Cefaleas tensionales
Las cefaleas tensionales son el tipo más común de dolor de cabeza y suelen sentirse como una banda o presión en la frente. Pueden durar varios días. Pueden ser molestas y agotadoras, pero no suelen perturbar el sueño.
La mayoría de la gente puede seguir trabajando con una cefalea tensional. Suelen empeorar a medida que avanza el día y no suelen empeorar con la actividad física, aunque no es raro ser un poco sensible a la luz brillante o al ruido. Consulte el folleto separado titulado Cefalea tensional.
Migrañas
Las migrañas también son muy frecuentes. La migraña típica es unilateral y pulsátil, y suele producirse por encima o detrás de un ojo. Los dolores de cabeza unilaterales, pulsátiles y con náuseas tienen más probabilidades de ser migrañas que cualquier otra cosa.
Las migrañas suelen ser lo bastante graves como para incapacitar al paciente. Algunos pacientes necesitan acostarse para dormir el dolor de cabeza. Muy a menudo provocan una sensibilidad extrema a la luz y al sonido. Consulte el folleto independiente Migraña.
Cefaleas en racimo
Las cefaleas en brotes son dolores de cabeza muy intensos, a veces denominados "cefaleas suicidas". Se producen en racimos, a menudo todos los días durante varios días o incluso semanas. Después desaparecen durante meses. Son poco frecuentes y suelen darse sobre todo en hombres adultos fumadores.
Son cefaleas unilaterales realmente muy incapacitantes (impiden la actividad regular). La gente suele describirlas como el peor dolor que ha sentido nunca.
Los pacientes suelen tener un ojo rojo y lloroso en el lado afectado, congestión nasal y párpados caídos. Véase el folleto separado titulado Cefaleas en racimo.
Cefaleas tensionales crónicas
La cefalea tensional crónica (o cefalea crónica diaria) suele estar causada por tensión muscular en la nuca y afecta con más frecuencia a las mujeres que a los hombres. Crónica significa que la afección es persistente y continua.
Estas cefaleas pueden empezar por un esfuerzo del cuello (por ejemplo, sentarse incómodamente frente al ordenador durante horas al día) o por cansancio, y pueden empeorar por el uso excesivo de medicamentos (véase más adelante). Cuando los dolores de cabeza se producen casi todos los días durante tres meses o más, se habla de cefalea crónica diaria. Consulte el folleto separado titulado Cefalea tensional crónica.
Cefaleas por abuso de medicación
La cefalea por abuso de medicación (cefalea inducida por medicación o "cefalea de rebote") es un dolor de cabeza desagradable y duradero. Se debe a la toma de analgésicos, normalmente para el dolor de cabeza.
Por desgracia, cuando se toman analgésicos con regularidad para el dolor de cabeza, el cuerpo responde fabricando más sensores de dolor (en las células nerviosas) en la cabeza. Al final, hay tantos sensores de dolor que la cabeza es extremadamente sensible y el dolor de cabeza no desaparece.
Las personas que padecen estos dolores de cabeza suelen tomar cada vez más analgésicos para intentar sentirse mejor. Sin embargo, los analgésicos suelen dejar de hacer efecto hace tiempo.
Las cefaleas por abuso de medicación son la causa más frecuente de cefalea secundaria. Estas cefaleas pueden tratarse, pero requieren la suspensión de los analgésicos, lo que puede resultar difícil a corto plazo. Más información en el folleto sobre Cefalea medicamentosa (Cefalea medicamentosa).
Dolores de cabeza atronadores
Las cefaleas en trueno comienzan muy repentinamente y son muy dolorosas. El dolor alcanza su máximo en aproximadamente un minuto; la cefalea dura al menos cinco minutos, pero a veces mucho más. Es importante buscar atención médica de inmediato porque las cefaleas en trueno pueden estar causadas por una enfermedad subyacente grave, como una hemorragia subaracnoidea.
Cefaleas de esfuerzo/cefaleas sexuales
Las cefaleas de esfuerzo son dolores de cabeza asociados a la actividad física. Pueden agravarse rápidamente tras una actividad extenuante, como correr, toser, mantener relaciones sexuales (coito) o hacer un esfuerzo al defecar. Son más frecuentes en pacientes que también padecen migrañas o que tienen familiares migrañosos.
Los dolores de cabeza relacionados con el sexo preocupan especialmente a los pacientes. Pueden producirse al inicio de las relaciones sexuales, en el momento del orgasmo o una vez finalizadas. Los dolores de cabeza durante el orgasmo son los más frecuentes. Suelen ser fuertes, en la nuca, detrás de los ojos o en todo el cuerpo. Duran unos veinte minutos y no suelen ser síntoma de ningún otro problema.
Las cefaleas relacionadas con el esfuerzo y las relaciones sexuales no suelen ser signo de problemas subyacentes graves. Muy ocasionalmente pueden ser señal de que hay un vaso sanguíneo con fugas en la superficie del cerebro, por lo que si son acusadas y repetidas, es sensato buscar ayuda médica.
Cefaleas punzantes primarias
Las cefaleas punzantes primarias se denominan a veces "cefaleas punzantes" o "cefalea punzante idiopática". Los médicos utilizan el término "idiopático" para referirse a algo que no tiene una causa clara. Se trata de cefaleas cortas y punzantes, muy repentinas e intensas. Suelen durar entre 5 y 30 segundos, a cualquier hora del día o de la noche. Se sienten como si un objeto afilado (como un punzón) se clavara en la cabeza.
Suelen producirse en la oreja o justo detrás de ella y pueden asustar bastante. Aunque no son migrañas, son más frecuentes en las personas que las padecen: casi la mitad de las personas que sufren migrañas tienen cefaleas punzantes primarias. Suelen sentirse en el lugar de la cabeza donde suelen producirse las migrañas.
Las cefaleas punzantes primarias son demasiado cortas para tratarlas, aunque los medicamentos preventivos de la migraña pueden reducir su frecuencia.
Hemicránea continua
La hemicránea continua es una cefalea crónica primaria diaria. Suele causar un dolor de cabeza continuo pero fluctuante en un lado. El dolor suele ser continuo con episodios de dolor más intenso, que pueden durar entre 20 minutos y varios días.
Durante estos episodios de dolor intenso puede haber otros síntomas como lagrimeo o enrojecimiento del ojo, secreción o congestión nasal y caída del párpado, todo ello en el mismo lado que el dolor de cabeza. Al igual que en la migraña, también puede haber sensibilidad a la luz,náuseas yvómitos.
Las cefaleas no desaparecen por sí solas, pero puede haber periodos sin dolor de cabeza. Sin embargo, las cefaleas por hemicránea continua responden bien a un medicamento llamado indometacina.
Neuralgia del trigémino
La neuralgia del trigémino causa dolor facial. El dolor consiste en brevísimas descargas eléctricas en la cara, en la zona de los ojos, la nariz, el cuero cabelludo, la frente, las mandíbulas o los labios. Suele ser unilateral y es más frecuente en personas mayores de 50 años. Puede desencadenarse por el tacto o una ligera brisa en la cara, pero también puede aparecer sin ningún desencadenante. Consulte el folleto separado titulado Neuralgia del trigémino.
Seguir leyendo
¿Qué causa los dolores de cabeza?
A veces los dolores de cabeza tienen causas subyacentes y el tratamiento del dolor de cabeza implica tratar la causa. A la gente le suele preocupar que el dolor de cabeza esté causado por una enfermedad grave o por hipertensión. Ambas son causas muy infrecuentes de dolor de cabeza; la hipertensión arterial no suele causar ningún síntoma.
Sustancias químicas, drogas y síndrome de abstinencia
Los dolores de cabeza pueden deberse a una sustancia, o a su abstinencia, Algunos ejemplos son:
Monóxido de carbono (producido por calentadores de gas mal ventilados).
Beber alcohol (a menudo con dolor de cabeza a la mañana siguiente).
Falta de líquido corporal (deshidratación).
Cafeína (las personas suelen desarrollar dolores de cabeza si han reducido la cantidad de cafeína que beben; esto se resuelve en unos días a medida que el cuerpo se acostumbra a la reducción de cafeína).
Cefaleas por dolor referido
Algunos dolores de cabeza pueden estar causados por dolor en alguna otra parte de la cabeza, como los dientes, el oído, la mandíbula o el cuello.
La sinusitis es una causa frecuente. Los senos paranasales son "agujeros" en el cráneo que están ahí para evitar que sea demasiado pesado para que el cuello lo soporte. Están recubiertos de membranas mucosas, como el revestimiento de la nariz, que producen mucosidad en respuesta a los resfriados o las alergias. Las membranas de revestimiento también se hinchan y pueden bloquear el drenaje de la mucosidad del espacio. Entonces se espesa y se infecta, lo que provoca dolor de cabeza.
El dolor de cabeza de la sinusitis suele sentirse en la parte frontal de la cabeza y también en la cara o los dientes. A menudo la cara se siente sensible a la presión, sobre todo justo debajo de los ojos y junto a la nariz. Puede haber congestión nasal y el dolor suele empeorar al inclinarse hacia delante. La sinusitis aguda es la que aparece rápidamente asociada a un resfriado o una alergia repentina. A veces va acompañada de fiebre y mucosidad nasal abundante.
La sinusitis crónica puede deberse a una alergia, al uso excesivo de descongestionantes o a una sinusitis aguda que no se resuelve. Los senos paranasales se infectan crónicamente y sus paredes se inflaman de forma crónica. El contenido de los senos puede ser espeso, pero a menudo no está infectado.
El glaucoma agudo puede causar fuertes dolores de cabeza. En esta enfermedad, la presión dentro de uno de los ojos aumenta repentinamente y esto provoca un dolor de cabeza repentino y muy intenso detrás del ojo. El globo ocular puede parecer muy duro al tacto, el ojo está rojo, la parte frontal del ojo (córnea) puede parecer turbia y la visión suele ser borrosa. La pupila a menudo parece fija y no responde a la luz. Se trata de una urgencia médica y debe buscarse atención médica inmediata.
Cómo deshacerse de un dolor de cabeza
Existen varias formas de prevenir el dolor de cabeza o de aliviarlo. Ningún método funciona para todo el mundo ni para todos los dolores de cabeza, por lo que es aconsejable experimentar con distintas opciones.
Beber suficiente líquido pero evitando o limitando el alcohol.
Dormir lo suficiente y evitar las pantallas (televisión, ordenador, etc.) antes de acostarse.
Beber una pequeña cantidad de cafeína.
Aplicar una compresa fría en los ojos o la cabeza.
Bañarse o ducharse con agua caliente.
Permanecer en una habitación oscura y tranquila.
Probar métodos que ayuden a la relajación, como la atención plena, los ejercicios de respiración, el aceite de lavanda, la meditación o el yoga.
Probar tratamientos de acupresión, acupuntura, masajes u osteopatía o quiropráctica.
Tomar analgésicos simples, como paracetamol, ibuprofeno o aspirina. (Los menores de 16 años no pueden tomar aspirina).
¿Cómo detener rápidamente un dolor de cabeza?
El dolor de cabeza suele aliviarse rápidamente descansando, hidratándose y tomando analgésicos de venta libre, como paracetamol o ibuprofeno. El uso de compresas frías o estiramientos suaves del cuello también pueden ayudar, pero acude al médico si los dolores de cabeza son intensos, repentinos o no mejoran.
Seguir leyendo
¿Qué tipos de dolores de cabeza son graves?
Todos los dolores de cabeza son desagradables y algunos, como los derivados del abuso de medicamentos, son graves en el sentido de que, si no se abordan adecuadamente, pueden ser muy difíciles y molestos de tratar. Sin embargo, algunos dolores de cabeza son signos de problemas subyacentes graves. Son poco frecuentes y, en muchos casos, muy raros.
Las cefaleas peligrosas suelen aparecer de repente y empeorar progresivamente con el tiempo. Son más frecuentes en las personas mayores. Incluyen los siguientes:
Hemorragia alrededor del cerebro (hemorragia subaracnoidea)
La hemorragia subaracnoidea es una enfermedad muy grave que se produce por la rotura de un pequeño vaso sanguíneo en la superficie del cerebro. Las personas desarrollan un fuerte dolor de cabeza y rigidez de cuello, y pueden quedar inconscientes. Se trata de una causa poco frecuente de cefalea intensa.
Meningitis e infecciones cerebrales
La meningitis es la infección de los tejidos que rodean el cerebro y su superficie, y la encefalitis es la infección del cerebro propiamente dicho. Las infecciones cerebrales pueden estar causadas por gérmenes llamados bacterias, virus u hongos y, afortunadamente, son poco frecuentes. Pueden causar un dolor de cabeza intenso e incapacitante.
Por lo general, las personas se encuentran mal (vomitan) y no soportan la luz brillante (lo que se denomina fotofobia). A menudo tienen el cuello rígido, demasiado rígido para que el médico pueda inclinar la cabeza hacia abajo de modo que la barbilla toque el pecho (aunque intenten relajarse). Las personas con meningitis o encefalitis también suelen encontrarse mal: acaloradas, sudorosas y enfermas.
Arteritis de células gigantes (arteritis temporal)
La arteritis de células gigantes (arteritis temporal) suele afectar sólo a personas mayores de 50 años. Está causada por la hinchazón (inflamación) de las arterias de las sienes y de detrás del ojo. Provoca dolor de cabeza detrás de la frente (cefalea frontal).
Normalmente, las arterias de la frente están sensibles y las personas notan dolor en el cuero cabelludo cuando se peinan. A menudo el dolor empeora al masticar. La arteritis temporal es grave porque, si no se trata, puede causar pérdida repentina de visión.
El diagnóstico de la arteritis temporal lo realiza un especialista. El tratamiento consiste en la administración de corticoides durante varios meses.
Tumores cerebrales
El tumor cerebral es una causa muy infrecuente de cefalea, aunque la mayoría de los pacientes con cefaleas duraderas, intensas o persistentes empiezan a preocuparse de que ésta pueda ser la causa.
Por lo general, el dolor de cabeza de los tumores cerebrales aparece al despertarse por la mañana, empeora al sentarse y empeora de forma constante día tras día, sin remitir ni desaparecer nunca. A veces puede empeorar al toser y estornudar (al igual que las cefaleas sinusales y las migrañas).
¿Cuándo debo consultar a un médico por un dolor de cabeza?
Cuándo preocuparse por un dolor de cabeza
La mayoría de los dolores de cabeza no tienen una causa subyacente grave.
Entre las cosas que pueden sugerir a un clínico que una cefalea puede requerir más investigación se incluyen las siguientes. No significan que la cefalea sea grave o siniestra, pero sí que el médico podría querer hacer algunas comprobaciones más para estar seguro:
Ha habido un traumatismo craneoencefálico importante en los tres meses anteriores.
Los dolores de cabeza empeoran y van acompañados de fiebre.
El dolor de cabeza empezó muy de repente.
Junto con el dolor de cabeza han aparecido problemas de habla y equilibrio.
Hay problemas de memoria o cambios en el comportamiento o la personalidad, así como dolor de cabeza.
Los dolores de cabeza van acompañados de confusión o sensación de embotamiento.
El dolor de cabeza comenzaba al toser, estornudar o hacer esfuerzos.
El dolor de cabeza empeora al sentarse o levantarse.
El dolor de cabeza se asocia a ojos rojos o dolorosos.
Los dolores de cabeza no se parecen a nada que se haya experimentado antes.
Hay vómitos inexplicables con el dolor de cabeza.
Hay una inmunidad reducida - por ejemplo, si se trata de alguien con VIH, o que toma medicación oral con esteroides o fármacos inmunosupresores.
La persona padece o ha padecido un cáncer que puede propagarse por el organismo.
Cómo prevenir el dolor de cabeza
Gestione bien los niveles de estrés.
Siga una dieta equilibrada y regular.
Haga ejercicio equilibrado con regularidad.
Presta atención a la postura y a los músculos centrales.
Duerme con dos almohadas o menos.
Bebe mucha agua.
Duerma lo suficiente.
Cualquiera de ellos debería mejorar la salud y el bienestar y reducir el número de dolores de cabeza.
Una nota del paciente
La mayoría de los dolores de cabeza, aunque desagradables, son inofensivos y responden a medidas sencillas. La migraña, la cefalea tensional y la cefalea por abuso de medicación son muy frecuentes. La mayoría de la población padece una o varias de ellas. Averiguar la causa subyacente de cualquier dolor de cabeza suele ser la mejor manera de resolverlo.
La mayoría de los dolores de cabeza desaparecen por sí solos. Es muy raro que sean signo de una afección subyacente grave o siniestra.
Se debe acudir al médico en caso de cefaleas inusuales, especialmente intensas o que impidan realizar las actividades habituales, las que se asocien a otros síntomas como debilidad u hormigueo, y las que provoquen dolor en el cuero cabelludo (sobre todo a partir de los 50 años).
Por último, acuda al médico en caso de cefalea matutina de varios días de duración, que no cede o que empeora progresivamente.
Preguntas más frecuentes
¿Por qué me despierto con dolor de cabeza?
Puedes despertarte con dolor de cabeza debido a un mal sueño, deshidratación, alcohol o rechinar los dientes por la noche. La mayoría de los dolores de cabeza matutinos no son graves, pero si son intensos, frecuentes o vienen acompañados de otros síntomas, debes hablar con un médico.
¿Por qué de repente me duele la cabeza todos los días?
Los dolores de cabeza diarios y repentinos pueden deberse al estrés, la deshidratación, la falta de sueño, la fatiga visual o el consumo excesivo de medicamentos. También pueden ser signo de una enfermedad subyacente. Debes acudir al médico si tus dolores de cabeza son repentinos, intensos o persistentes.
¿Cuál es la diferencia entre un dolor de cabeza y una migraña?
Un dolor de cabeza es un dolor o presión en la cabeza, que suele ser de leve a moderado. La migraña es un tipo de dolor de cabeza más fuerte que puede causar dolor punzante, náuseas, sensibilidad a la luz o al sonido y puede durar horas o días.
La Dra. Mary Lowth es autora o la autora original de este folleto.
Lecturas complementarias y referencias
- Prakash S, Patel PHemicrania continua: revisión clínica, diagnóstico y manejo. J Pain Res. 2017 Jun 29;10:1493-1509. doi: 10.2147/JPR.S128472. eCollection 2017.
- Cefalea - evaluaciónNICE CKS, marzo de 2022 (sólo acceso en el Reino Unido)
- Cefalea - uso excesivo de medicamentosNICE CKS, mayo de 2022 (sólo acceso en el Reino Unido)
- Sistema nacional de gestión de las cefaleas en adultos 2019; Asociación Británica para el Estudio de la Cefalea (2019)
- Cefalea de tipo tensionalNICE CKS, julio de 2022 (sólo acceso en el Reino Unido)
- Cefalea en racimosNICE CKS, abril de 2022 (sólo acceso en el Reino Unido)
Historia del artículo
La información de esta página ha sido redactada y revisada por médicos cualificados.
Fecha de la próxima revisión: 28 de diciembre de 2027
29 dic 2024 | Última versión

Pregunte, comparta, conecte.
Explore debates, formule preguntas y comparta experiencias sobre cientos de temas de salud.

¿Se encuentra mal?
Evalúe sus síntomas en línea de forma gratuita
