Fibromas
Revisado por Dr Hayley Willacy, FRCGP Última actualización por Dr Colin Tidy, MRCGPÚltima actualización 16 Mar 2023
Satisface las necesidades del paciente directrices editoriales
- DescargarDescargar
- Compartir
En esta serie:Periodos y problemas con el periodoFalta de la reglaMenstruaciones abundantesSíndrome premenstrualCómo retrasar la reglaBiopsia endometrial
Un mioma es un crecimiento no canceroso (benigno) de la matriz (útero). También se denominan miomas uterinos, fibromiomas o leiomiomas. Su tamaño puede variar. Algunos tienen el tamaño de un guisante y otros pueden ser tan grandes como un melón.
Los miomas son frecuentes y no suelen causar síntomas. Sin embargo, a veces pueden provocar menstruaciones abundantes, hinchazón abdominal y problemas urinarios.
En este artículo:
¿Qué son los miomas?
Seguir leyendo
¿Son frecuentes los miomas?
Los miomas son frecuentes. Es difícil saber con exactitud su frecuencia, ya que muchas mujeres no presentan ningún síntoma y, por tanto, es posible que no sepan que los tienen. Probablemente al menos 1 de cada 2 mujeres desarrolle uno o más miomas a lo largo de su vida, y probablemente más. Suelen aparecer en mujeres de entre 30 y 50 años, y a veces son hereditarios. Es frecuente tener varios miomas de distintos tamaños, aunque algunas mujeres sólo tienen uno.
Las mujeres de origen afrocaribeño suelen tener mayor riesgo de desarrollar miomas. También suelen ser más grandes, aparecer a una edad más temprana y es más probable que provoquen síntomas en las mujeres afrocaribeñas.
Los miomas también son más frecuentes en mujeres con sobrepeso. Se cree que esto se debe a los mayores niveles de estrógenos que se dan en las mujeres obesas y con sobrepeso.
Los miomas pueden aumentar de tamaño, disminuir o incluso desaparecer con el tiempo. Pueden aparecer en cualquier parte del útero y se denominan según el lugar donde crecen:
Fibromas intramurales
Crecen en el tejido muscular del útero. Este es el lugar más habitual de formación de los miomas.
Fibromas subserosos
Crecen desde la pared exterior del útero (matriz) hacia la pelvis.
Fibromas submucosos
Los miomas subserosos crecen desde la pared interna hacia la cavidad del útero.
Fibromas pediculados
Crecen de la pared del útero y están unidas a él por un estrecho pedúnculo.
¿Qué aspecto tienen los fibromas?
Útero con fibromas

Seguir leyendo
Síntomas del fibroma
La mayoría de las mujeres que tienen miomas no saben que los tienen, ya que no presentan ningún síntoma. A veces se detecta uno durante un examen rutinario (examen pélvico) realizado por un médico o por casualidad durante una exploración a la que puede someterse por otro motivo. Los síntomas pueden ser:
Menstruaciones abundantes o más dolorosas
Los miomas no alteran el ciclo menstrual, pero el sangrado suele ser más abundante de lo habitual, a veces con más dolor. Esto puede provocar niveles bajos de hierro y anemia, que se diagnosticará mediante un análisis de sangre. Se trata fácilmente con comprimidos de hierro.
Hinchazón o distensión abdominal
Si un mioma es grande, puede tener molestias o hinchazón en la parte inferior del vientre (abdomen). Algunas mujeres experimentan dolor lumbar debido a los miomas.
Síntomas vesicales o intestinales
En ocasiones, un mioma puede presionar la vejiga que se encuentra delante de la matriz (útero). En ese caso, es posible que orine con más frecuencia de lo habitual. En raras ocasiones, la presión sobre el intestino (que se encuentra detrás del útero) puede provocar estreñimiento.
Dolor durante las relaciones sexuales
Si los miomas crecen cerca de la vagina o del cuello del útero (cérvix), pueden causar molestias durante las relaciones sexuales.
Aborto espontáneo o infertilidad
Si los miomas crecen hacia la cavidad del útero, a veces pueden obstruir las trompas de Falopio o interferir en la implantación. Esto puede causar problemas para concebir, aunque no es frecuente. En muy raras ocasiones, los miomas pueden ser causa de abortos espontáneos.
Problemas durante el embarazo
Tener uno o más miomas no causa ningún problema en la gran mayoría de las mujeres cuando están embarazadas. Ocasionalmente, puede sentir dolor o molestias a causa del mioma. Esto puede deberse a que el mioma crezca demasiado para su riego sanguíneo o a que se retuerza, si el mioma tiene pedúnculo (también llamado pediculado).
Sin embargo, los miomas pueden asociarse a un mayor riesgo de cesárea, de que el bebé venga de nalgas y no de cabeza y de parto prematuro. Tu médico te dará más consejos si estás embarazada y tienes miomas.
¿Cuáles son las causas de los miomas?
Un mioma es un crecimiento excesivo de células musculares lisas y otras células del revestimiento de la matriz (útero). El útero está formado principalmente por músculo liso. No está claro por qué aparecen los miomas. Los miomas son sensibles al estrógeno y la progesterona, las hormonas femeninas que se producen en el ovario.
Los miomas tienden a hincharse cuando los niveles de hormonas femeninas son altos, por ejemplo, durante el embarazo. También se reducen cuando los niveles son bajos, después de la menopausia. Este encogimiento de los miomas después de la menopausia puede retrasarse si tomas terapia hormonal sustitutiva (THS).
Consulte el artículo titulado ¿Cuál es la relación entre los alisadores del cabello y los fibromas?
¿Los miomas provocan abortos?
Seguir leyendo
¿Cómo se diagnostican los miomas?
Algunos miomas pueden palparse durante un examen interno (vaginal) realizado por un médico. Normalmente se realiza una ecografía para confirmar el diagnóstico y descartar otras causas de los síntomas. Si las menstruaciones son abundantes, suele hacerse un análisis de sangre para comprobar que no tiene anemia.
Tratamiento de fibromas
Si los miomas no provocan ningún síntoma, no suelen requerir tratamiento. Muchas mujeres deciden no someterse a tratamiento si los síntomas no son demasiado graves. Después de la menopausia, los miomas suelen reducirse y los síntomas tienden a desaparecer o aliviarse. Puede cambiar de opinión y plantearse opciones de tratamiento si los síntomas empeoran. Es posible que su médico le aconseje repetir la exploración para evaluar el crecimiento y el tamaño de los miomas.
Medicación para los miomas
Los siguientes medicamentos se utilizan para tratar las menstruaciones abundantes cualquiera que sea su causa, incluidas las menstruaciones abundantes provocadas por miomas. Este tratamiento puede aliviar los síntomas. Estos medicamentos pueden no ser tan eficaces si los miomas son grandes. Sin embargo, si la menstruación es abundante y los miomas son pequeños, puede valer la pena probar uno o varios de los siguientes medicamentos:
Ácido tranexámico
Se toma de 3 a 4 veces al día, mientras dure la menstruación. El ácido tranexámico actúa reduciendo la descomposición de los coágulos sanguíneos en la matriz (útero).
Antiinflamatorios
Medicamentos como el ibuprofeno y el ácido mefenámico. Los antiinflamatorios también ayudan a aliviar el dolor menstrual. Se toman durante unos días en el momento de la menstruación. Actúan reduciendo el alto nivel de una sustancia química (prostaglandina) en el revestimiento del útero. La prostaglandina parece contribuir a las reglas abundantes y dolorosas.
La píldora anticonceptiva oral combinada (AOC)
La píldora anticonceptiva oral combinada (AOC ) puede ayudarte a tener menstruaciones más ligeras y, a menudo, también puede aliviar el dolor menstrual. Si no puedes tomarla, la píldora anticonceptiva de progestágeno solo (POP) puede ayudarte. Aunque hay pocas pruebas a favor de la píldora anticonceptiva de progestágeno solo, parece ser útil, sobre todo si aligera la menstruación o la interrumpe por completo.
El sistema intrauterino de levonorgestrel (SIU-LNG)
Se trata de un dispositivo de plástico que se coloca dentro del útero, utilizado originalmente como anticonceptivo. Se inserta en el útero y libera lentamente una pequeña cantidad regular de la hormona progestágeno llamada levonorgestrel. El sistema intrauterino de levonorgestrel (SIU-LNG) actúa haciendo que el revestimiento del útero sea muy fino, por lo que el sangrado es más ligero. Sin embargo, a veces puede resultar difícil insertarlo en el útero en mujeres con miomas.
Comprimidos de progestágeno
Puedes tomar comprimidos de progestágeno en determinados momentos del ciclo o ponerte la inyección de progestágeno solo. La inyección, que suele utilizarse como método anticonceptivo, tiende a reducir o interrumpir la menstruación.
Medicación para reducir los miomas
A algunas mujeres se les administra un análogo de la hormona liberadora de gonadotrofina (GnRH). Se trata de un medicamento hormonal que provoca un nivel muy bajo de estrógenos en el organismo. Los miomas se reducen si disminuye el nivel de estrógenos. Esto puede aliviar las menstruaciones abundantes y los síntomas de presión debidos a los miomas.
Sin embargo, un nivel bajo de estrógenos puede provocar síntomas similares a los de la menopausia (sofocos, etc.). También puede aumentar el factor de riesgo de "adelgazamiento" de los huesos(osteoporosis). Por ello, este tratamiento se administra durante un máximo de seis meses.
Los análogos de la GnRH, como la goserelina o el acetato de leuprorelina, suelen recetarse durante tres o cuatro meses antes de la operación. Esto facilitará la extirpación de los miomas. A veces también se administra una dosis baja de THS para reducir la incidencia de los efectos secundarios de la menopausia.
Un medicamento llamado acetato de ulipristal (AUP) actúa bloqueando los efectos de la hormona progesterona. Se cree que la progesterona interviene en el desarrollo de los miomas, por lo que (al bloquear la progesterona) este medicamento reduce su tamaño.
El National Institute for Health and Care Excellence (NICE) ha recomendado un fármaco combinado denominado relugolix-estradiol-acetato de noretisterona como opción para tratar los síntomas moderados a graves de los miomas uterinos en adultos en edad reproductiva.
Relugolix es un antagonista del receptor de la hormona liberadora de gonadotropina (GnRH), por lo que funciona como el medicamento anterior. Se combina con el estrógeno, estradiol, para reducir los síntomas relacionados con la disminución de los niveles de estrógeno, y con el progestágeno, noretisterona, para contrarrestar el engrosamiento de la pared inducido por el estradiol. Se ha demostrado que esta combinación funciona bien para reducir las hemorragias. También tiene otros beneficios como:
Evitar la cirugía. Así se preserva el útero.
Puede tomarse por vía oral.
No tiene muchos efectos secundarios.
Recientemente se han aprobado otros medicamentos que actúan como antagonistas de la GnRH, como los anteriores; lo mejor es que hables con tu médico especialista sobre si alguno de ellos es adecuado para ti.
Cirugía y otros tratamientos quirúrgicos
Existen diversas operaciones para extirpar y tratar los miomas.
Histerectomía
Este es el tipo de tratamiento tradicional y más común para los miomas que causan síntomas. La histerectomía es la extirpación de la matriz. Esto puede hacerse mediante una cicatriz en la línea del bikini en la parte inferior de la barriga (abdomen). O, si los miomas son lo bastante pequeños, la matriz puede extirparse mediante cirugía laparoscópica en la barriga o a través de la vagina, sin dejar cicatrices. La histerectomía puede ser una buena opción para las mujeres que han completado su familia.
Miomectomía
Se trata de una alternativa posible, sobre todo en mujeres que deseen tener hijos en el futuro. En esta operación se extirpan los miomas y se deja la matriz. Esta intervención no siempre es posible. Esta operación puede realizarse a través de un corte (incisión) en el abdomen, mediante cirugía mínimamente invasiva (laparoscopia) o a través de la vagina (histeroscopia).
El tipo de operación depende del tamaño, el número y la posición de los miomas. Es bastante frecuente que un mioma vuelva a aparecer (reaparezca) después de una miomectomía. Esta operación puede provocar hemorragias muy abundantes. Su cirujano debe advertirle de que puede ser necesaria una histerectomía si se da esa situación.
Embolización de la arteria uterina
Esta intervención no la realiza un cirujano, sino un radiólogo. Consiste en introducir un tubo fino y flexible (un catéter) en un vaso sanguíneo (arteria) de la pierna. El catéter se guía, mediante imágenes de rayos X, hasta una arteria del útero que irriga el mioma. Una vez allí, se inyecta a través del catéter una sustancia que bloquea la arteria. Al bloquearse la arteria que irriga el mioma, éste pierde su riego sanguíneo y se contrae.
El proceso completo de reducción de los miomas dura entre 6 y 9 meses, pero la mayoría de las mujeres notan una notable mejoría de los síntomas en tres meses. Hay muchas probabilidades de éxito con este procedimiento, pero casi una de cada tres mujeres necesitará tratamiento adicional.
Miólisis
Esto significa reducir los miomas de algún modo quirúrgicamente. Existen varias formas de conseguirlo, entre las que se incluyen las siguientes:
Ablación endometrial: este procedimiento consiste en eliminar el revestimiento del útero. Puede hacerse por distintos métodos, por ejemplo, con láser, un asa de alambre caliente o microondas. Este método sólo suele recomendarse para los miomas próximos al revestimiento interno de la matriz. El tratamiento puede realizarse a través de un tubo que se introduce por la vagina o puede guiarse a través de la piel mediante una resonancia magnética.
Ultrasonidos focalizados guiados por RM: este tratamiento envía pulsos de ultrasonidos de alta potencia a través de la piel de la parte inferior del abdomen. Se dirige al mioma mediante un escáner de resonancia magnética (RM). Es eficaz, pero aún no hay estudios sobre los resultados a largo plazo para las mujeres que intentan concebir.
Ultrasonidos focalizados de alta intensidad guiados por ultrasonidos: este tratamiento está guiado por ultrasonidos.
Morcelación de miomas
La cirugía laparoscópica con morcelación eléctrica permite cortar los miomas uterinos en trozos más pequeños. De este modo, pueden extirparse mediante cirugía mínimamente invasiva. La morcelación histeroscópica tiene por objeto extirpar los miomas submucosos mediante un instrumento telescópico que se introduce en el útero a través de la vagina.
El National Institute for Health and Care Excellence (NICE) ha estudiado los riesgos y beneficios de ambos procedimientos. Destacan el riesgo de posibles complicaciones graves con ambos procedimientos. Por lo tanto, recomiendan que:
La morcelación eléctrica no debe utilizarse en mujeres mayores de 50 años o posmenopáusicas.
Para las mujeres menores de 50 años o que no hayan pasado la menopausia, la morcelación eléctrica no debe realizarse salvo en circunstancias especiales.
La morcelación histeroscópica sólo debe realizarse en circunstancias especiales.
Puede obtener más información sobre las recomendaciones del NICE en la sección de lecturas complementarias.
Para más información, consulte el prospecto Cirugía de la menorragia.
¿Cuáles son las complicaciones de los miomas?
Muchos miomas no causan ningún problema de salud. Sin embargo, las posibles complicaciones de los fibromas incluyen:
Anemia ferropénica debida a hemorragias abundantes.
Los miomas grandes pueden presionar los órganos circundantes y la presión contra la vejiga puede provocar infecciones urinarias recurrentes o retención urinaria.
Problemas de fertilidad (poco frecuentes).
Problemas durante el embarazo, como aborto o parto prematuro.
El retorcimiento (torsión) de un mioma puede interferir con el riego sanguíneo al mioma y causar dolor abdominal bajo o pélvico intenso.
¿Cuál es el resultado (pronóstico)?
El pronóstico de los miomas es impredecible. Los miomas tienden a persistir hasta la menopausia, cuando suelen reducirse. La reducción puede verse limitada por la terapia hormonal sustitutiva (THS). Algunos miomas pueden reducirse antes de la menopausia.
Lecturas complementarias y referencias
- Embolización de la arteria uterina para los miomasNICE Interventional Procedures Guidance, noviembre de 2010
- Ecografía focalizada transcutánea guiada por resonancia magnética para los miomas uterinosNICE Interventional Procedures Guidance, noviembre de 2011
- Gupta JK, Sinha A, Lumsden MA, et al.Embolización de la arteria uterina para los miomas uterinos sintomáticos (Revisión Cochrane traducida). Cochrane Database Syst Rev. 2014 Dec 26;12:CD005073. doi: 10.1002/14651858.CD005073.pub4.
- Lethaby A, Puscasiu L, Vollenhoven BTerapia médica preoperatoria antes de la cirugía para los fibromas uterinos (Revisión Cochrane traducida). Cochrane Database Syst Rev. 2017 Nov 15;11:CD000547. doi: 10.1002/14651858.CD000547.pub2.
- Murji A, Whitaker L, Chow TL, et al.Moduladores selectivos del receptor de progesterona (SPRM) para los fibromas uterinos (Revisión Cochrane traducida). Cochrane Database Syst Rev. 2017 Apr 26;4:CD010770. doi: 10.1002/14651858.CD010770.pub2.
- Sangrado menstrual abundante: evaluación y tratamientoNICE Directriz (marzo de 2018 - actualizada en mayo de 2021)
- Extirpación laparoscópica de miomas uterinos con morcelación eléctricaNICE Interventional procedures guidance, agosto 2021
- Extirpación mecánica histeroscópica de tejido (morcelación histeroscópica) para los miomas uterinosNICE Interventional procedures guidance, agosto 2021
- Relugolix-estradiol-acetato de noretisterona para el tratamiento de los síntomas moderados a graves de los miomas uterinosNICE Technology appraisal guidance, octubre de 2022
- FibromasNICE CKS, abril de 2023 (sólo acceso en el Reino Unido)
Historia del artículo
La información de esta página ha sido redactada y revisada por médicos cualificados.
Fecha prevista para la próxima revisión: 7 feb 2028
16 mar 2023 | Última versión

Pregunte, comparta, conecte.
Explore debates, formule preguntas y comparta experiencias sobre cientos de temas de salud.

¿Se encuentra mal?
Evalúe sus síntomas en línea de forma gratuita