Endometriosis
Peer reviewed by Dr Colin Tidy, MRCGPLast updated by Dr Toni Hazell, MRCGPLast updated 20 Jun 2024
Satisface las necesidades del paciente directrices editoriales
- DescargarDescargar
- Compartir
- Idioma
- Debate
Endometriosis is a condition where tissue similar to the lining of the uterus grows outside the uterus, usually in the pelvic area or lower tummy (abdomen). Its exact cause is unknown, but genetics, hormones, and the immune system may play a role.
It affects people assigned female at birth, therefore the words woman/women and the pronouns she/her will be used throughout this leaflet. Endometriosis in trans men is discussed at the end of the leaflet.
En este artículo:
Puntos clave
Endometriosis is a condition where tissue similar to the lining of the uterus grows outside the uterus, often causing pain, heavy periods, and sometimes fertility problems.
It develops when a person starts their periods and can last up until menopause.
Diagnosis often takes a long time because symptoms are similar to other conditions, such as pelvic inflammatory disease (PID) or fibroids, so multiple tests may be needed.
There is currently no cure for endometriosis. Treatment focuses on pain management through a combination of pain medication, hormonal therapy, and surgery.
¿Qué es la endometriosis?
La endometriosis se produce cuando células del revestimiento de la matriz se implantan y crecen en otros lugares fuera de la matriz (útero).
Endometriosis

Seguir leyendo
Síntomas de la endometriosis
Los síntomas de la endometriosis varían. Algunas mujeres no experimentan ningún síntoma, mientras que otras experimentan síntomas leves, moderados o graves.
Los parches de endometriosis pueden variar desde el tamaño de la cabeza de un alfiler hasta grandes áreas. En general, cuanto más grandes son los parches de endometriosis, peores son los síntomas. Sin embargo, no siempre es así. Algunas mujeres tienen grandes zonas de endometriosis sin síntomas. Otras sólo tienen unos pocos puntos de endometriosis, pero presentan síntomas graves.
El dolor afecta a cada mujer de una manera diferente, y puede verse afectado por su etnia y cultura o por cualquier trastorno neurodiverso que padezca.
Los síntomas más comunes de la endometriosis son
Periodos dolorosos. También conocido como calambres menstruales, este dolor suele comenzar unos días antes del periodo y suele durar todo el ciclo menstrual. Es diferente del dolor menstrual normal, que no suele ser tan intenso ni durar tanto. Con el tiempo, la duración del dolor puede aumentar hasta que la mujer sienta dolor durante la mayor parte o todo el mes.
Dolor durante o después del sexo. El dolor suele sentirse en el interior y puede durar unas horas después del acto sexual.
Dificultad para quedarse embarazada (fertilidad reducida). Esto puede deberse a zonas de endometriosis que bloquean el paso del óvulo del ovario a la trompa de Falopio. A veces, la razón de la fertilidad reducida no está clara.
Otros síntomas son fatiga, dolor al defecar, dolor en el bajo vientre al orinar, lumbalgia y, en raras ocasiones, sangre en la orina o las heces.
En muy raras ocasiones, aparecen manchas de endometriosis en otras partes del cuerpo. Esto puede causar dolores o hemorragias inusuales en partes del cuerpo que se producen al mismo tiempo que los dolores menstruales. Esto puede incluir hemorragias nasales regulares que sólo se producen durante el periodo, o dolor en la punta del hombro, causado por un parche de endometriosis bajo el diafragma.
¿Es frecuente la endometriosis?
Se desconoce el número exacto de mujeres que desarrollan endometriosis. Esto se debe a que muchas mujeres tienen endometriosis sin síntomas, o con síntomas leves, y nunca son diagnosticadas.
Se cree que alrededor del 10% de todas las mujeres en edad reproductiva del Reino Unido padecen endometriosis, pero si nos fijamos en la población de mujeres afectadas por subfertilidad, esta cifra aumenta hasta el 30-50%. Esto se debe a que la endometriosis es una causa clave de subfertilidad. La endometriosis es la segunda afección ginecológica más frecuente, siendo los miomas la más común.
La endometriosis puede afectar a cualquier mujer y los síntomas comenzarán después de la menarquia (el momento del primer periodo menstrual) y antes de la menopausia. Los antecedentes familiares de endometriosis en un pariente de primer grado (madre, hermana o hija) aumentan el riesgo y el uso de anticonceptivos hormonales combinados lo reduce.
Seguir leyendo
¿Cuáles son las causas de la endometriosis?
A lo largo de los años ha habido varias teorías sobre la causa de la endometriosis.
El revestimiento de la matriz (útero) se denomina endometrio. Una teoría es que algunas células del endometrio salen del útero y llegan a la zona pélvica. Llegan allí derramándose hacia atrás a lo largo de las trompas de Falopio cuando tienes la regla.
Los parches de endometriosis tienden a ser "pegajosos" y pueden unir órganos entre sí. El término médico es adherencias. Por ejemplo, la vejiga o el intestino pueden "pegarse" al útero. Los grandes parches de endometriosis pueden formar quistes que sangran cada mes durante la menstruación. Los quistes pueden llenarse de sangre oscura y se conocen como "quistes de chocolate".
Diagnóstico de endometriosis
Si tiene síntomas que sugieren la presencia de endometriosis, lo primero que debe hacer es acudir a su médico de cabecera. Le hará un historial y puede que la examine. Esto le dará una buena idea de si cree que es probable que tengas endometriosis.
Pruebas. Las pruebas en atención primaria pueden incluir frotis y una ecografía.
Los frotis no diagnostican la endometriosis, sino que buscan infecciones en la pelvis. La infección pélvica puede causar síntomas similares a los de la endometriosis.
Los análisis de sangre no suelen ser útiles, a menos que también se esté considerando otro diagnóstico.
A las mujeres con sospecha de endometriosis se les suele ofrecer una ecografía del útero (matriz) y los ovarios. Suele tratarse de una exploración transvaginal, en la que la sonda se introduce en la vagina, ya que ofrece una mejor visión.
Sin embargo, si no está de acuerdo, se puede realizar una ecografía abdominal. En este caso, la sonda se coloca en la barriga (abdomen). En este caso es menos probable que se detecten signos sutiles que en una exploración transvaginal.
Una ecografía puede detectar grandes áreas de endometriosis que han formado un quiste en los ovarios. Sin embargo, no puede ver zonas pequeñas de endometriosis y es frecuente que las personas con endometriosis tengan una ecografía normal.
Próximos pasos. Después de ver a su médico de cabecera, el siguiente paso sería decidir si quiere que la remitan a un especialista para un diagnóstico definitivo o si prefiere que la trate primero en atención primaria (su médico de cabecera). Según las directrices europeas más recientes, cualquiera de los dos enfoques (derivación para un diagnóstico definitivo o tratamiento sin diagnóstico) son opciones razonables para una mujer con sospecha de endometriosis y deben discutirse con la paciente.
Derivación. Las directrices del National Institute for Health and Care Excellence (NICE) indican que debe considerarse la derivación si:
Los síntomas son graves, persistentes o recurrentes.
El tratamiento inicial en atención primaria no es eficaz, no se puede utilizar o no se tolera.
O bien, si existen signos pélvicos de endometriosis (es decir, algo que el médico pueda detectar al examinar a la mujer), independientemente de que se sospeche o no de endometriosis profunda.
También debe remitirse a un especialista en endometriosis si se sospecha que la endometriosis afecta a los intestinos, la vejiga o los uréteres (los conductos que unen los riñones con la vejiga).
Los hallazgos anormales en una ecografía, por ejemplo un quiste ovárico, también suelen ser motivo de derivación. A veces se repite la ecografía en atención primaria entre 6 y 8 semanas después de la primera, para ver si el quiste ha cambiado de tamaño.
La mayoría de los tratamientos utilizados en atención primaria también son anticonceptivos y, por tanto, no pueden utilizarse en mujeres que desean quedarse embarazadas. También las mujeres con endometriosis pueden necesitar ayuda para concebir, por lo que es sensato remitirlas pronto. En algunos casos, sobre todo si la espera para la exploración y la derivación al especialista es larga, el médico de cabecera puede derivar al paciente a un especialista al mismo tiempo, con la intención de que la exploración esté disponible cuando acuda al especialista y su resultado no cambie la decisión de derivarlo.
Seguir leyendo
Tratamiento de la endometriosis
Tratamiento en Atención Primaria
Si sus síntomas son leves y no se le remite a un especialista por sospecha de endometriosis, su médico de cabecera podría ofrecerle uno o varios de los siguientes tratamientos.
Alivio del dolor
Paracetamol tomado durante la menstruación puede ser todo lo que necesite si los síntomas son leves.
Analgésicos antiinflamatorios como el ibuprofeno, el diclofenaco, el naproxeno y el ácido mefenámico pueden ser mejores que el paracetamol. Sin embargo, algunas personas tienen efectos secundarios con estos analgésicos, y no debes tomarlos si alguna vez has tenido una úlcera en el estómago o el intestino delgado.
Codeína sola o combinada con paracetamol, es un analgésico más potente. Puede ser una opción si los antiinflamatorios no le sientan bien. El estreñimiento es un efecto secundario frecuente.
Para aliviar el dolor durante la menstruación, lo mejor es tomar analgésicos con regularidad a lo largo del periodo en lugar de sólo de vez en cuando. Puedes tomar analgésicos además de otros tratamientos. Aunque no es un analgésico, el ácido tranexámico puede ser útil para reducir las reglas abundantes. Para más consejos sobre el tratamiento del dolor, consulta nuestro artículo 7 consejos para aliviar el dolor de la endometriosis.
Tratamientos hormonales
Existen varias opciones. Pueden ser eficaces, sobre todo para reducir el dolor. Algunos de ellos también funcionan como anticonceptivos mientras los tomas, pero no afectan a la fertilidad futura.
Anticoncepción oral combinada (AOC) - se administra en forma de píldora (a veces llamadas píldoras anticonceptivas), parche o anillo vaginal.
Anticoncepción sólo con progestágenos : se administra en forma de píldora, implante o inyección de depósito.
Pastillas de hormonas progestágenas. Los comprimidos de hormonas progestágenas incluyen la noretisterona, la didrogesterona y la medroxiprogesterona , pero no siempre son anticonceptivos, por lo que si no quieres quedarte embarazada, puede que no sean la mejor forma de tratar tus síntomas, ya que también necesitarás anticonceptivos.
Si el tratamiento inicial en atención primaria no ayuda a aliviar los síntomas, puede ser conveniente remitirla a un ginecólogo, a menudo probando otro tratamiento mientras espera a ser atendida. También deberían ofrecerte apoyo y puede resultarte útil ponerte en contacto con organizaciones como Endometriosis UK. Sea cual sea el camino que tome su tratamiento de la endometriosis, debe mantenerse informada en todo momento.
En general, todas las opciones de tratamiento hormonal tienen aproximadamente el mismo porcentaje de éxito en el alivio del dolor. Sin embargo, algunas mujeres encuentran un tratamiento mejor que otros. Además, los tratamientos pueden tener distintos efectos secundarios y no todas las mujeres pueden acceder a todos ellos. Por ejemplo, las mujeres que han tenido un coágulo de sangre en el pasado o padecen algunos tipos de migraña no pueden utilizar la CHC.
Centros de endometriosis BSGE
La Sociedad Británica de Endoscopia Ginecológica (BSGE) dispone de una lista de centros de endometriosis acreditados.
Todos ellos contarán con un equipo multidisciplinar que incluye:
Cirujanos con distintos conocimientos, que pueden trabajar juntos si la endometriosis afecta a distintos órganos, como la vejiga o el intestino.
Psicóloga.
Enfermera especializada.
Especialista en dolor.
Si padece una endometriosis complicada, lo más sensato sería que se tratara en un centro especializado, y en algunos casos su hospital local podría ser un centro especializado. Sin embargo, si se encuentra al principio de su tratamiento, cuando se sospecha pero aún no se ha diagnosticado la endometriosis, y el centro especializado más cercano está muy lejos de su domicilio, es perfectamente razonable que, para empezar, la remitan a su ginecólogo local. En caso necesario, siempre se puede realizar un traslado posterior a un centro especializado.
Investigación de la sospecha de endometriosis
Si se le remite a un especialista, éste puede organizarle algunas pruebas especializadas.
Resonancias magnéticas
A veces puede hacerse una resonancia magnética de la pelvis para buscar signos de endometriosis profunda, como en la vejiga, el intestino o los uréteres, los conductos que unen los riñones con la vejiga. Al igual que ocurre con la ecografía, algunos tipos de endometriosis no pueden verse en una resonancia magnética, y una resonancia magnética normal no descarta la endometriosis.
Laparoscopia
La única forma definitiva de confirmar la endometriosis es mediante una laparoscopia. Se trata de una pequeña intervención quirúrgica en la que se practica un pequeño corte, bajo anestesia, en la pared abdominal, por debajo del ombligo. A través de la piel se introduce un instrumento delgado parecido a un telescopio (un laparoscopio) para observar el interior.
El médico puede ver los parches de endometriosis y, a menudo, extirparlos al mismo tiempo. La laparoscopia es un procedimiento invasivo y presenta algunos riesgos, pero tiene la ventaja de que la endometriosis puede tratarse al mismo tiempo.
Si la laparoscopia es negativa, es poco probable que padezcas endometriosis; habría que considerar otra causa de tu dolor.
Ninguna opción de tratamiento
La evolución de la endometriosis es muy variable. Si la endometriosis no se trata, puede mejorar, pero también empeorar o permanecer igual. La endometriosis no es una enfermedad cancerosa.
A veces se producen complicaciones en mujeres con endometriosis grave no tratada. Por ejemplo, los grandes parches de endometriosis pueden causar a veces un bloqueo (obstrucción) del intestino o del conducto (el uréter) que va del riñón a la vejiga.
Si los síntomas de la endometriosis son leves y la fertilidad no es un problema para usted, es posible que no desee ningún tratamiento. Siempre puede cambiar de opinión y optar por el tratamiento de la endometriosis si los síntomas no desaparecen o empeoran.
Los principales objetivos del tratamiento son mejorar los síntomas de la endometriosis, como el dolor y las reglas abundantes, y mejorar la fertilidad si ésta se ve afectada.
Cirugía de la endometriosis
A veces se aconseja una operación para confirmar el diagnóstico de endometriosis y tratar algunos de los parches más grandes de endometriosis. La operación puede aliviar los síntomas y aumentar las probabilidades de embarazo si el problema es la infertilidad.
Pueden utilizarse varias técnicas. Lo más habitual es introducir un instrumento delgado parecido a un telescopio (un laparoscopio) a través de un pequeño corte en la barriga (abdomen). Es el mismo procedimiento que se utiliza para diagnosticar la endometriosis.
A continuación, el cirujano utiliza el laparoscopio para ver el interior del abdomen y extirpar cualquier quiste u otro tejido endometriósico (cirugía mínimamente invasiva).
Una alternativa a la escisión (extirpación de zonas de endometriosis) es utilizar calor directo o un láser para destruir el tejido sospechoso de endometriosis (lo que se denomina ablación). Durante una laparoscopia, el especialista también puede extirpar un quiste ovárico relacionado con la endometriosis. Estos quistes pueden ser muy grandes y a veces se denominan "quistes de chocolate" porque suelen estar llenos de flujo menstrual que recuerda al chocolate derretido.
Por lo tanto, su especialista puede pedirle su consentimiento al mismo tiempo para tratar cualquier mancha grande que pueda encontrar (como se ha descrito anteriormente) "mientras está ahí dentro". Así se ahorra dos laparoscopias: una para diagnosticar y otra para tratar.
A veces, pero con menos frecuencia, se realiza una operación más tradicional con un corte más grande en el abdomen para extirpar parches o quistes de endometriosis de mayor tamaño.
Histerectomía por endometriosis
Si está segura de que no desea quedarse embarazada en el futuro y otros tratamientos de la endometriosis no han funcionado bien, la cirugía para extirpar el útero -una histerectomía- puede ser una opción. Sin embargo, se trata de una intervención quirúrgica mayor y no siempre cura por completo los síntomas de la endometriosis, por lo que debe analizar detenidamente los riesgos y beneficios con su especialista.
También pueden extirparse los ovarios. Si no se extirpan los ovarios, es más probable que la endometriosis reaparezca. La extirpación de los ovarios provoca una menopausia precoz permanente, y es probable que necesite terapia hormonal sustitutiva (THS ) para tratar los síntomas de la menopausia y reducir el riesgo de osteoporosis (adelgazamiento de los huesos).
La mayoría de las mujeres que se han sometido a una histerectomía sólo necesitan una hormona (estrógeno) en su THS, pero algunas mujeres que se han sometido a una histerectomía por endometriosis pueden necesitar dos hormonas (estrógeno y progestágeno), así que asegúrate de que tu médico de cabecera sabe que tu histerectomía fue por endometriosis.
Otros tratamientos
Un especialista en endometriosis también puede recomendarle alguno de los siguientes tratamientos, que generalmente no iniciaría su médico de cabecera:
Análogos de la hormona liberadora de gonadotrofina (GnRH). Existen varios preparados análogos de la GnRH, como la buserelina, la goserelina, la nafarelina, la leuprorelina y la triptorelina. Estos fármacos provocan una menopausia temporal. A veces se administran junto con la THS para reducir los síntomas de la menopausia.
Inhibidores de la aromatasa. Por ejemplo, el letrozol.
Recurrencias
Una vez que la endometriosis ha desaparecido con el tratamiento, puede volver a aparecer en el futuro. Si reaparecen los síntomas, puede ser necesario considerar un tratamiento adicional o una combinación de tratamientos.
Endometriosis en transexuales
La endometriosis puede afectar a cualquier persona de sexo femenino, independientemente de su identidad de género; esto incluye a los hombres trans y a algunas personas no binarias.
Algunos tipos de tratamiento de afirmación del género pueden afectar a los síntomas de la endometriosis. Los hombres trans pueden tomar testosterona como parte de la terapia hormonal. La testosterona a menudo provoca que los periodos se vuelvan irregulares y finalmente cesen. Esto significa que la testosterona debería aliviar los síntomas de la endometriosis.
Sin embargo, algunos estudios sugieren que la terapia con testosterona no desactiva completamente los ovarios y el revestimiento del útero, por lo que algunos hombres trans pueden seguir teniendo síntomas de endometriosis a pesar de tomar testosterona. Por lo general, no sería adecuado que un hombre trans tomara un tratamiento que contenga estrógenos (como el CHC), pero podría beneficiarse de una píldora de progestágeno solo o de un DIU-LNG. Debe tenerse en cuenta que la testosterona no proporciona anticonceptivos, por lo que si un hombre trans mantiene relaciones sexuales vaginales y no desea quedarse embarazada, necesitará un método anticonceptivo.
Algunos hombres trans se someten a una histerectomía como parte de la cirugía de reafirmación de género. La histerectomía debería mejorar los síntomas de la endometriosis, pero puede no curarlos del todo en algunas personas. Puede ser necesaria otra intervención quirúrgica -en el momento de la histerectomía o posteriormente- para extirpar cualquier otra zona de endometriosis que esté causando síntomas.
Si eres trans o no binario y tienes síntomas de endometriosis, habla con tu médico. Es importante que tu médico sepa que eres un hombre trans y que te preocupa la endometriosis, sobre todo si has cambiado el marcador de género en tus notas y no conocías a tu médico antes de la transición, de lo contrario es posible que no se dé cuenta de que tienes órganos femeninos y corres el riesgo de padecer endometriosis.
La Dra. Hazell trabaja para el Royal College of General Practitioners (RCGP) y ha colaborado en su curso de aprendizaje electrónico sobre endometriosis, patrocinado por Endometriosis UK, además de haber participado en otros recursos del RCGP sobre el tema. También ha escrito y dado conferencias sobre endometriosis para diversas organizaciones, como Livi, RCGP, Haymarket y Cogora.
Preguntas más frecuentes
Can you live normally with endometriosis?
Yes, many people live well with endometriosis, though it can take time to find the right treatment and coping strategies. Managing pain, getting regular medical support, and making small lifestyle adjustments can make a big difference to daily life and overall wellbeing.
Can you get pregnant with endometriosis?
Yes, it’s possible to get pregnant with endometriosis, but it can sometimes make conception more difficult. The condition may affect fertility by causing inflammation or scarring around the reproductive organs. However, many people with endometriosis do go on to have successful pregnancies, either naturally or with treatment.
Is endometriosis genetic?
Endometriosis can run in families, so genetics may increase your risk. If your mother or sister has it, you’re more likely to develop it too, though hormones and other factors also play a part.
Lecturas complementarias y referencias
- Endometriosis: diagnóstico y tratamientoDirectrices del NICE (septiembre de 2017 - última actualización noviembre de 2024)
- EndometriosisNICE CKS, noviembre de 2024 (sólo acceso en el Reino Unido)
- Becker CM, Bokor A, Heikinheimo O, et al.Directrices de la ESHRE: endometriosis. Hum Reprod Open. 2022 Feb 26;2022(2):hoac009. doi: 10.1093/hropen/hoac009. eCollection 2022.
- Centros acreditados de endometriosisCentros de endometriosis acreditados por la Sociedad Británica de Endoscopia Ginecológica
Historia del artículo
La información de esta página ha sido redactada y revisada por médicos cualificados.
Fecha prevista para la próxima revisión: 19 jun 2027
20 Jun 2024 | Última versión

Pregunte, comparta, conecte.
Explore debates, formule preguntas y comparta experiencias sobre cientos de temas de salud.

¿Se encuentra mal?
Evalúe sus síntomas en línea de forma gratuita