Cáncer de útero
Cáncer de endometrio
Revisado por el Dr Doug McKechnie, MRCGPÚltima actualización por Dr Hayley Willacy, FRCGP Última actualización: 26 de marzo de 2023
Satisface las necesidades del paciente directrices editoriales
- DescargarDescargar
- Compartir
- Idioma
- Debate
En esta serie:Cáncer ginecológicoCáncer de ovarioCáncer de cuello de úteroCáncer vulvarNeoplasia intraepitelial vulvarCribado cervical
El cáncer de útero es un cáncer que se origina en el revestimiento del útero (matriz). El tipo más frecuente es el cáncer de endometrio.
En este artículo:
Seguir leyendo
¿Qué es el cáncer de endometrio?
¿Qué es el cáncer de útero?
La mayoría de los cánceres de útero se desarrollan a partir de células del endometrio. El endometrio es el revestimiento interior de la matriz (útero) y este cáncer se denomina cáncer de endometrio. Se trata de un adenocarcinoma. Los cánceres que se desarrollan a partir de las células musculares del miometrio (sarcomas uterinos) y los tumores mixtos (carcinosarcomas) son poco frecuentes y no se tratan en este folleto. Cáncer de cuello uterino.
El resto de este folleto trata únicamente del cáncer de endometrio.
¿Qué es la matriz (útero)?
El útero se encuentra en la parte inferior de la barriga (abdomen) y detrás de la vejiga. En el interior del útero es donde crece el bebé si te quedas embarazada. El revestimiento interno del útero se llama endometrio. Se acumula y se desprende cada mes en forma de menstruación en las mujeres que aún no han llegado a la menopausia. El cuerpo grueso del útero se llama miometrio y está formado por tejido muscular especializado.
La parte más baja del útero es el cuello de la matriz (cérvix), que se introduce justo en la parte superior de la vagina.
¿Es frecuente el cáncer de endometrio?
Cada año, unas 9.700 mujeres en el Reino Unido desarrollan un cáncer del revestimiento interno de la matriz (útero), conocido como cáncer de endometrio. Es el cuarto cáncer más frecuente entre las mujeres británicas. La mayoría de los casos se dan en mujeres mayores de 50 años. Rara vez se desarrolla en mujeres menores de 50 años. La edad máxima para desarrollar cáncer de endometrio se sitúa entre los 75 y los 79 años.
Seguir leyendo
¿Cuáles son las causas del cáncer de endometrio?
Un tumor canceroso se origina a partir de una célula anormal. La razón exacta por la que una célula se vuelve cancerosa no está clara. Se cree que algo daña o altera ciertos genes de la célula. Esto hace que la célula sea anormal y se multiplique sin control. Para más información, consulte el folleto Causas del cáncer.
Factores de riesgo del cáncer de endometrio
Se sabe que existen factores de riesgo que aumentan el riesgo de desarrollar cáncer de endometrio. Entre ellos se incluyen los siguientes:
Mayor exposición a los estrógenos
El estrógeno es la principal hormona femenina. Antes de la menopausia, el nivel cambiante de estrógenos junto con otra hormona, la progesterona, hace que el endometrio se acumule cada mes y luego se desprenda en forma de regla. Se cree que los factores que conducen a niveles prolongados de estrógenos más elevados de lo habitual, o a niveles elevados de estrógenos no equilibrados por la progesterona, pueden aumentar de algún modo el riesgo de que las células del endometrio se vuelvan cancerosas. Entre ellos se incluyen:
Si nunca has tenido un bebé. Esto se debe a que su matriz (útero) nunca ha descansado del aumento de estrógenos que se produce en el transcurso de un ciclo mensual normal.
Si tiene sobrepeso o es obesa. Esto se debe a que las células grasas producen estrógenos.
Si padece ciertos tumores raros productores de estrógenos.
Si tiene una menopausia tardía (después de los 52 años) o empezó a menstruar a una edad temprana. Esto se debe a que tendrás más ciclos menstruales mensuales.
Hiperplasia endometrial
Se trata de una afección no cancerosa (benigna) en la que el endometrio se acumula más de lo normal. Puede provocar menstruaciones abundantes o hemorragias irregulares después de la menopausia. La mayoría de las mujeres con esta afección no desarrollan cáncer, pero el riesgo aumenta ligeramente.
Tamoxifeno
El tamoxifeno es un medicamento que se utiliza en el tratamiento del cáncer de mama. El riesgo de desarrollar cáncer de endometrio a causa del tamoxifeno es muy pequeño: aproximadamente 1 de cada 500 casos. Sin embargo, las ventajas de tomar tamoxifeno suelen ser mayores que los riesgos.
Factores genéticos
Genético" significa que una enfermedad se transmite de padres a hijos a través de unos códigos especiales del interior de las células denominados genes. La mayoría de los casos de cáncer de endometrio no se deben a factores genéticos o hereditarios. Sin embargo, en un pequeño número de casos, un gen defectuoso (que puede ser hereditario) puede desencadenar la enfermedad. Este trastorno se denomina cáncer de colon no polipósico hereditario (CCNPH).
Diabetes
Existe un pequeño aumento del riesgo en las mujeres diabéticas.
Síndrome de ovario poliquístico
Existe un riesgo ligeramente mayor en las mujeres con síndrome de ovario poliquístico.
En realidad, las mujeres que toman la píldora anticonceptiva oral combinada (AOC ) tienen un menor riesgo de desarrollar cáncer de endometrio.
Seguir leyendo
Tipo y grado del cáncer de endometrio
La mayoría de los casos de cáncer de endometrio se denominan adenocarcinomas endometrioides. Se originan en las células que forman el tejido glandular que recubre el endometrio. Una muestra de tejido canceroso puede observarse al microscopio. Observando determinadas características de las células se puede clasificar el cáncer.
Grado 1 - es un grado bajo. Las células tienen un aspecto razonablemente similar al de las células endometriales normales. Se dice que las células cancerosas están bien diferenciadas. Las células cancerosas tienden a crecer y multiplicarse con bastante lentitud y no son tan agresivas.
Grado 2 - es un grado medio.
Grado 3: las células tienen un aspecto muy anormal y se dice que están poco diferenciadas. Las células cancerosas tienden a crecer y multiplicarse con bastante rapidez y son más agresivas.
El grado del cáncer es diferente del estadio, que se explica con más detalle en la sección de pronóstico.
También existen algunos tipos más raros de cáncer de endometrio.
Síntomas del cáncer de endometrio
En la mayoría de los casos, el primer síntoma de cáncer del revestimiento interno de la matriz (útero) -conocido como cáncer de endometrio- es una hemorragia vaginal anormal, como:
Sangrado vaginal después de la menopausia. Puede variar de manchado a hemorragias más abundantes. Es el síntoma más frecuente del cáncer de endometrio.
Hemorragia después de mantener relaciones sexuales (hemorragia postcoital).
Sangrado entre periodos normales (sangrado intermenstrual) en mujeres que no han pasado por la menopausia.
Los primeros síntomas que aparecen en algunos casos son:
Dolor durante o después de mantener relaciones sexuales.
Dolor en la parte baja del vientre (abdomen).
Todos estos síntomas pueden deberse a otras enfermedades comunes. No obstante, si presentas alguno de estos síntomas, debes acudir al médico.
Nota: la prueba de cribado del cuello uterino no detecta el cáncer de endometrio.
Con el tiempo, si el cáncer se extiende a otras partes del cuerpo, pueden aparecer otros síntomas.
¿Cómo se diagnostica y evalúa el cáncer de endometrio?
Para confirmar el diagnóstico
El médico suele realizar un tacto vaginal si tiene síntomas que pueden deberse a un cáncer del revestimiento interno de la matriz (útero), conocido como cáncer de endometrio. Es posible que detecte un útero agrandado. Es probable que tenga que someterse a otras pruebas para confirmar el diagnóstico, normalmente una de las siguientes:
Ecografía del útero. Suele ser la primera prueba que se realiza. La ecografía es una prueba segura e indolora que utiliza ondas sonoras para crear imágenes de los órganos y estructuras del interior del cuerpo. Se utiliza sobre todo en mujeres embarazadas.
Muestreo endometrial. En este procedimiento se introduce un tubo fino en el útero. Mediante una succión muy suave, a menudo se pueden obtener pequeñas muestras del endometrio. Se realiza en el ambulatorio, sin anestesia. La muestra (biopsia) se examina al microscopio para detectar células cancerosas anormales.
Histeroscopia. En esta intervención, el médico utiliza un histeroscopio, que es un telescopio delgado que se introduce en el útero a través del cuello uterino. El médico puede ver el revestimiento del útero y tomar muestras de cualquier zona de aspecto anormal. También puede hacerse sin anestesia.
Nota del editor
Dr. Krishna Vakharia, 16 de octubre de 2023
El National Institute for Health and Care Excellence (NICE) ha recomendado que una persona reciba un diagnóstico o se descarte un cáncer en un plazo de 28 días desde que su médico de cabecera le remita urgentemente por sospecha de cáncer.
Evaluar el alcance y la propagación
Si se confirma el cáncer de endometrio, puede ser aconsejable realizar más pruebas para evaluar si el cáncer se ha extendido. Por ejemplo, una tomografía computarizada (TC), una resonancia magnética (RM), una radiografía de tórax, análisis de sangre, un examen bajo anestesia del útero, la vejiga o el recto, u otras pruebas. Esta evaluación se denomina estadificación del cáncer. El objetivo de la estadificación es averiguar:
Cuánto ha crecido el tumor y si ha crecido hacia otras estructuras cercanas como el cuello uterino, la vejiga o el recto.
Si el cáncer se ha extendido a los ganglios linfáticos locales.
Si el cáncer se ha extendido a otras zonas del cuerpo (metástasis).
Conocer el estadio del cáncer ayuda a los médicos a aconsejar las mejores opciones de tratamiento. También ofrece una indicación razonable del pronóstico (véase más abajo). Para más información, consulte también el folleto titulado Estadios del cáncer.
Pruebas de condiciones asociadas
El síndrome de Lynch es una enfermedad hereditaria que aumenta el riesgo de padecer cáncer de endometrio y otros tipos de cáncer, incluido el cáncer de intestino. La mayoría de las mujeres diagnosticadas de cáncer de endometrio no padecen el síndrome de Lynch. Sin embargo, si lo padece, el tratamiento y un seguimiento cuidadoso pueden reducir la probabilidad de desarrollar otros cánceres asociados al síndrome de Lynch.
Por ello, el NICE recomienda que, si se le diagnostica un cáncer de endometrio, se le ofrezca también la posibilidad de someterse a las pruebas del síndrome de Lynch.
Opciones de tratamiento del cáncer de endometrio
La cirugía es el principal tratamiento del cáncer del revestimiento interno de la matriz (útero), conocido como cáncer de endometrio. En algunos casos también se utiliza radioterapia o quimioterapia. El tratamiento aconsejado en cada caso depende de varios factores, como el estadio del cáncer (su tamaño y si se ha extendido) y su estado general de salud.
Cirugía
Una operación para extirpar el útero(histerectomía) y los ovarios es un tratamiento habitual. Es frecuente que también se extirpen las trompas de Falopio y ambos ovarios. En la actualidad, muchas operaciones se realizan por vía laparoscópica. Si el cáncer se encuentra en una fase temprana y no se ha extendido, la cirugía por sí sola puede ser curativa.
Si el cáncer se ha extendido a otras partes del cuerpo, puede aconsejarse la cirugía, a menudo como complemento de otros tratamientos. Aunque el cáncer esté avanzado y no sea posible curarlo, algunas técnicas quirúrgicas pueden ser útiles para aliviar los síntomas, por ejemplo, para aliviar una obstrucción intestinal o de las vías urinarias causada por la diseminación del cáncer.
Radioterapia
La radioterapia es un tratamiento que utiliza haces de radiación de alta energía que se concentran en el tejido canceroso. Esto mata las células cancerosas o impide que se multipliquen. La radioterapia por sí sola puede ser curativa en las fases iniciales del cáncer de endometrio y, en ocasiones, puede ser una alternativa a la cirugía. En algunos casos, puede aconsejarse la radioterapia además de la cirugía.
Aunque el cáncer esté avanzado y no sea posible curarlo, la radioterapia puede ser útil para aliviar los síntomas. Por ejemplo, la radioterapia puede utilizarse para reducir tumores secundarios que se han desarrollado en otras partes del cuerpo y causan dolor.
Quimioterapia
La quimioterapia es un tratamiento del cáncer que utiliza medicamentos anticancerosos. Matan las células cancerosas o impiden que se multipliquen. La quimioterapia no es un tratamiento estándar para el cáncer de endometrio, pero puede administrarse en determinadas situaciones (normalmente como complemento de la radioterapia o la cirugía).
Tratamientos hormonales
El tratamiento con progesterona se utiliza en algunos tipos de cáncer de endometrio. Generalmente no se utiliza en los tratamientos iniciales, pero puede considerarse si el cáncer se extiende o reaparece después de esos tratamientos.
Objetivos del tratamiento
Debe mantener una conversación exhaustiva con un especialista que conozca su caso. Podrá indicarle los pros y los contras, el porcentaje de éxito probable, los posibles efectos secundarios y otros detalles sobre las distintas opciones de tratamiento posibles para su tipo de cáncer. También debe hablar con su especialista sobre los objetivos del tratamiento. Por ejemplo:
En la mayoría de los casos, el objetivo del tratamiento es curar el cáncer. La mayoría de los casos de cáncer de endometrio se diagnostican en una fase temprana. Hay muchas posibilidades de curación si se trata en las fases iniciales. (Los médicos tienden a utilizar la palabra remisión en lugar de curado. Remisión significa que no hay indicios de cáncer después del tratamiento. Si está en remisión, puede estar curado. Sin embargo, en algunos casos el cáncer reaparece meses o años después. Por eso a veces los médicos son reacios a utilizar la palabra curado).
En algunos casos, el objetivo del tratamiento es controlar el cáncer. Si la curación no es realista, con el tratamiento a menudo es posible limitar el crecimiento o la propagación del cáncer para que progrese con menos rapidez. Esto puede mantenerle sin síntomas durante algún tiempo.
En algunos casos, el objetivo del tratamiento es aliviar los síntomas. Por ejemplo, si el cáncer está avanzado, es posible que necesite analgésicos u otros tratamientos que le ayuden a aliviar el dolor u otros síntomas. Algunos tratamientos pueden utilizarse para reducir el tamaño del cáncer, lo que puede aliviar síntomas como el dolor.
Pronóstico del cáncer de endometrio
El pronóstico depende del estadio en que se detecte el cáncer de endometrio. Las probabilidades de curación son excelentes si el cáncer del revestimiento interno de la matriz (útero) se diagnostica y trata en una fase temprana de la enfermedad.
Es cuando el cáncer se limita al útero y no se ha extendido. Muchos casos se diagnostican en una fase temprana porque las hemorragias vaginales anormales suelen aparecer en una fase temprana de la enfermedad y alertan a las mujeres (y a sus médicos) de la posibilidad de un cáncer. Por eso es muy importante acudir al médico si se presenta algún sangrado anormal, sobre todo entre periodos o después de la menopausia.
En las mujeres diagnosticadas cuando el cáncer ya se ha extendido, la curación es menos probable, pero aún posible. Incluso si la curación no es posible, el tratamiento a menudo puede ralentizar la progresión del cáncer.
Pronóstico según el estadio en el Reino Unido
Recuerde que el pronóstico tiene en cuenta muchos factores diferentes, no sólo el estadio, por lo que para obtener información más precisa sobre su caso, debe preguntar personalmente al médico especialista que le trate. Para hacerse una idea general:
Estadio 1: el cáncer está contenido en la pared muscular del útero. La mayoría de las mujeres pueden curarse completamente. 92 de cada 100 mujeres diagnosticadas en el estadio 1 vivirán cinco años o más.
Estadio 2: el cáncer se ha extendido al cuello del útero (cérvix). Más de 74 de cada 100 mujeres diagnosticadas en el estadio 2 vivirán cinco años o más.
Estadio 3: el cáncer se ha extendido fuera del útero, pero sólo hasta los tejidos que lo rodean. 48 de cada 100 mujeres diagnosticadas en el estadio 3 vivirán cinco años o más.
Estadio 4: el cáncer se ha extendido por todo el cuerpo. Alrededor de 15 de cada 100 mujeres diagnosticadas de cáncer en estadio 4 seguirán vivas al cabo de cinco años.
En general, teniendo en cuenta todos los estadios, más de 72 de cada 100 mujeres diagnosticadas de cáncer de endometrio en Inglaterra y Gales vivirán 10 años o más tras el diagnóstico.
El tratamiento del cáncer es un campo de la medicina en pleno desarrollo. Se siguen desarrollando nuevos tratamientos y la información sobre el pronóstico que figura más arriba es muy general. El especialista que conozca su caso podrá darle información más precisa sobre su pronóstico concreto y sobre las probabilidades de que su tipo y estadio de cáncer respondan al tratamiento.
Lecturas complementarias y referencias
- Cáncer de endometrio: Guías de práctica clínica de la ESMO para el diagnóstico, tratamiento y seguimiento; Sociedad Europea de Oncología Médica (2016)
- Sospecha de cáncer: reconocimiento y derivaciónDirectriz NICE (2015 - última actualización abril 2025)
- Estadísticas del cáncer de útero; Cancer Research UK
- Kwon JSImproving survival after endometrial cancer: the big picture. J Gynecol Oncol. 2015 Jul;26(3):227-31. doi: 10.3802/jgo.2015.26.3.227.
- Morrison J, Balega J, Buckley L, et alDirectrices del BGCS sobre el cáncer de útero: Recomendaciones para la práctica. Noviembre 2021
- Estrategias de detección del síndrome de Lynch en personas con cáncer de endometrioNICE Diagnostics guidance, fecha de publicación 28 de octubre de 2020
Historia del artículo
La información de esta página ha sido redactada y revisada por médicos cualificados.
Fecha prevista para la próxima revisión: 7 feb 2028
26 mar 2023 | Última versión

Pregunte, comparta, conecte.
Explore debates, formule preguntas y comparta experiencias sobre cientos de temas de salud.

¿Se encuentra mal?
Evalúe sus síntomas en línea de forma gratuita