Esofagitis eosinofílica
Revisado por la Dra. Caroline Wiggins, MRCGP Última actualización por Dr Rachel Hudson, MRCGPÚltima actualización 11 mar 2025
Satisface las necesidades del paciente directrices editoriales
- DescargarDescargar
- Compartir
- Idioma
- Debate
El esófago es el conducto que conecta la boca con el estómago. La inflamación del esófago se conoce como esofagitis. Por lo general, la inflamación se debe a la salida de ácido del estómago (una afección conocida como reflujo ácido).
En algunas personas, sin embargo, puede estar causada por una enfermedad conocida como esofagitis eosinofílica. En la esofagitis eosinofílica, determinados tipos de glóbulos blancos (llamados eosinófilos) se agrupan en grandes cantidades en el revestimiento del esófago, provocando inflamación. Se da tanto en niños como en adultos. Puede controlarse modificando la dieta o tomando corticoides. Ocasionalmente, puede ser necesaria una operación para estirar el esófago a través de un telescopio (endoscopio).
En este artículo:
Seguir leyendo
¿Qué es la esofagitis eosinofílica?
Esofagitis significa inflamación del esófago. En la esofagitis eosinofílica (EO) pueden verse muchos glóbulos blancos llamados eosinófilos en el revestimiento esofágico. Se cree que la esofagitis eosinofílica se debe a una combinación de factores genéticos y a la respuesta del organismo al medio ambiente.
Si padece OE puede ser alérgico a determinados alimentos, aunque las pruebas no siempre identifican los alimentos concretos que causan el problema. También es más probable que padezca otras alergias, como asma o fiebre del heno.
¿Cuáles son los síntomas de la esofagitis eosinofílica?
Los síntomas de la OE varían según se trate de un adulto, un adolescente o un niño.
Síntomas en adultos
Dificultad para tragar (disfagia).
Sensación de que la comida se atasca en el esófago.
Dolor en el pecho.
Regurgitación.
Síntomas en niños y adolescentes
Estar enfermo (vómitos), en adolescentes.
Dolor en el pecho.
Dolor de estómago.
Dificultad para comer, en niños
Pérdida de peso.
Estos síntomas son similares a los de las personas que padecen reflujo ácido (también conocido como enfermedad por reflujo gastroesofágico).
Seguir leyendo
¿Cuáles son las causas de la esofagitis eosinofílica?
La causa o causas de la EO no se conocen del todo, pero se cree que se debe a una combinación de sus genes y de cómo responde el sistema inmunitario de su cuerpo al entorno que nos rodea. Los síntomas pueden desencadenarse por la ingestión de determinados alimentos y, posiblemente, por la inhalación de ciertas sustancias. Una vez desencadenados, se acumulan montones de eosinófilos en el revestimiento del esófago (el conducto de deglución entre la garganta y el estómago), lo que provoca los síntomas.
¿A quién afecta la esofagitis eosinofílica?
La mayoría de las personas con OE son hombres blancos de entre 30 y 50 años. Sin embargo, la afección puede darse en todas las edades y en ambos sexos. Los hombres tienen tres veces más probabilidades de padecerla que las mujeres. Por razones desconocidas, se ha hecho más común en los últimos años, afectando actualmente a unas 7 de cada 100.000 personas cada año.
Seguir leyendo
¿Cómo se diagnostica la esofagitis eosinofílica?
Si sospecha que padece OE, deberá someterse a una gastroscopia (endoscopia). Consiste en introducir un telescopio fino y flexible llamado endoscopio por la boca o la nariz hasta el esófago. El endoscopio tiene una pequeña luz y una cámara de vídeo en el extremo. Esto ayuda al médico a tomar una película o fotografías y ver el interior del esófago.
También se puede pasar un instrumento por el endoscopio para tomar una pequeña muestra del revestimiento del esófago (una biopsia). Sus síntomas, el aspecto del revestimiento del esófago y el informe de la biopsia ayudarán al médico a diagnosticar la OE.
Si se sospecha que su hijo tiene OE, puede realizarse una endoscopia utilizando un tubo más pequeño.
A veces se utilizan análisis de sangre o pruebas de punción cutánea para ayudar a identificar los alimentos específicos que pueden estar causando la enfermedad. Son más frecuentes en niños que en adultos.
¿Cuáles son los tratamientos de la esofagitis eosinofílica?
Manipulación dietética
Se le puede aconsejar que modifique su dieta, ya sea como tratamiento principal de su EO o como complemento de otro tratamiento. La manipulación dietética puede implicar la supresión de determinados alimentos a los que puede ser alérgico.
A veces, las pruebas de alergia alimentaria pueden identificar los alimentos que deben evitarse, pero no siempre dan la respuesta. Si las pruebas de alergia no son útiles, es posible que le recomienden evitar los tipos de alimentos que se sabe que provocan reacciones alérgicas. Un dietista y/o un especialista en alergias pueden aconsejarle qué cambios debe hacer en su dieta,
¿Qué alimentos desencadenan la esofagitis eosinofílica?
Nueces.
Marisco.
La leche.
Huevo.
Trigo.
Productos de soja.
Normalmente hay que evitar estos alimentos durante unas seis semanas y luego reintroducirlos gradualmente uno a uno. Otro método, más utilizado en niños, consiste en probar una mezcla especialmente elaborada de sustancias químicas alimentarias básicas denominadas aminoácidos. Esta mezcla debe tomarse en lugar de los alimentos durante unas seis semanas. Puede que a su hijo no le guste el sabor de la mezcla y le resulte difícil perseverar en el tratamiento. Sin embargo, es especialmente útil si su hijo padece una forma grave de EO difícil de controlar.
Esteroides
A menudo se recomiendan esteroides como la fluticasona, con o sin manipulación dietética. Suelen recetarse en forma de inhalador. Es el mismo tipo de inhalador que utilizan los pacientes con asma. Sin embargo, se le pedirá que pulverice el inhalador en la boca sin inspirar y que trague el polvo sin agua. No debe ingerir alimentos ni líquidos durante la media hora siguiente a la pulverización.
Otro tipo de esteroide llamado budesonida también está disponible en forma líquida. La forma líquida no está hecha especialmente para personas con OE, sino que se presenta en pequeños envases de plástico llamados respules de budesonida, que utilizan los pacientes asmáticos. Se puede mezclar con algo dulce, como un edulcorante llamado sucralosa, o con miel o sirope de chocolate, o zumo de manzana o naranja. Es una opción especialmente útil para los niños que tienen problemas con el método del inhalador.
La budesonida también está disponible en forma de comprimidos bucodispersables. Se trata de comprimidos que se disuelven en la boca, a veces denominados comprimidos de desintegración oral. Estos comprimidos pueden utilizarse como opción para tratar los síntomas de la esofagitis eosinofílica sólo en adultos.
Inhibidores de la bomba de protones (IBP)
Son medicamentos que se utilizan habitualmente para tratar el reflujo ácido. Aunque el reflujo ácido no es la causa de la OE, los IBP pueden ser eficaces para reducir los síntomas. Incluyen medicamentos como el Omeprazol y el Lansoprazol y se presentan en forma de comprimidos, comprimidos dispersables y líquidos.
Gastroscopia (endoscopia)
Es posible que deba someterse a una gastroscopia con endoscopio si la manipulación dietética o los corticoides no surten efecto. También puede necesitar una endoscopia si desarrolla una complicación de la OE, como un estrechamiento del esófago.
¿Mejora la esofagitis eosinofílica?
La OE puede controlarse en la mayoría de los casos mediante manipulación dietética y/o medicamentos esteroideos. Sin embargo, usted o su hijo pueden descubrir que la enfermedad reaparece en cuanto se interrumpe el tratamiento. Por lo tanto, puede ser necesario continuar el tratamiento a largo plazo para mantener la enfermedad bajo control.
Comprender el esófago y el estómago
Cuando comemos, los alimentos bajan por el esófago hasta el estómago. Las células que recubren el estómago producen ácido y otras sustancias químicas que ayudan a digerir los alimentos. Las células del estómago también producen mucosidad que las protege del ácido. Las células que recubren el esófago son diferentes y tienen poca protección contra el ácido.
Esófago de Barrett

Existe una banda muscular circular (esfínter) en la unión entre el esófago y el estómago. El esfínter se relaja para permitir que la comida baje, pero normalmente se contrae y evita que la comida y el ácido suban (reflujo) al esófago. De hecho, el esfínter actúa como una válvula.
Lecturas complementarias y referencias
- Murali AR, Gupta A, Attar BM, et al.Esteroides tópicos en la esofagitis eosinofílica: Revisión sistemática y metaanálisis de ensayos clínicos aleatorizados controlados con placebo. J Gastroenterol Hepatol. 2016 Jun;31(6):1111-9. doi: 10.1111/jgh.13281.
- Furuta GT, Katzka DAEsofagitis eosinofílica. N Engl J Med. 2015 Oct 22;373(17):1640-8. doi: 10.1056/NEJMra1502863.
- Velikova TRetos y actualizaciones en el tratamiento de la esofagitis eosinofílica. Prz Gastroenterol. 2020;15(1):27-33. doi: 10.5114/pg.2019.84476. Epub 2019 abr 12.
- Visaggi P, Savarino E, Sciume G, et al.Esofagitis eosinofílica: diferencias y similitudes clínicas, endoscópicas, histológicas y terapéuticas entre niños y adultos. Therap Adv Gastroenterol. 2021 Jan 31;14:1756284820980860. doi: 10.1177/1756284820980860. eCollection 2021.
- Comprimido bucodispersable de budesonida para inducir la remisión de la esofagitis eosinofílicaGuía de evaluación tecnológica del NICE, junio de 2021
- Dhar A, Haboubi HN, Attwood SE, et al.; British Society of Gastroenterology (BSG) and British Society of Paediatric Gastroenterology, Hepatology and Nutrition (BSPGHAN) joint consensus guidelines on the diagnosis and management of eosinophilic oesophagitis in children and adults. Gut. 2022 Aug;71(8):1459-1487. doi: 10.1136/gutjnl-2022-327326. Epub 2022 May 23.
Historia del artículo
La información de esta página ha sido redactada y revisada por médicos cualificados.
Fecha prevista para la próxima revisión: 10 mar 2028
11 mar 2025 | Última versión
Última actualización
Dra. Rachel Hudson, MRCGP
Revisado por expertos
Dra. Caroline Wiggins, MRCGP

Pregunte, comparta, conecte.
Explore debates, formule preguntas y comparta experiencias sobre cientos de temas de salud.

¿Se encuentra mal?
Evalúe sus síntomas en línea de forma gratuita