Tensión arterial baja
Revisado por el Dr Krishna Vakharia, MRCGPEscrito por Dr Rachel Hudson, MRCGPPublicado originalmente el 28 Mar 2023
Satisface las necesidades del paciente directrices editoriales
- DescargarDescargar
- Compartir
- Idioma
- Debate
La tensión arterial baja (también llamada hipotensión) es bastante frecuente y no suele ser un problema. Sin embargo, puede causar síntomas en algunas personas o algunas situaciones.
La hipotensión postural u ortostática es la presión arterial baja al levantarse después de estar tumbado o sentado, y es más frecuente en adolescentes y personas mayores. editar
En este artículo:
Seguir leyendo
¿Qué es la tensión arterial baja?
La tensión arterial es la fuerza que utiliza el corazón para transportar sangre oxigenada desde el corazón a todas las zonas del cuerpo a través de las arterias. Se mide en unidades denominadas milímetros de mercurio o mm Hg.
Se considera que el intervalo normal de tensión arterial oscila entre 90/60 mm Hg y alrededor de 120/80 mm Hg; la tensión arterial alta suele ser igual o superior a 135/85 mm Hg.
La tensión arterial baja es una lectura de la tensión arterial inferior a 90/60 mm Hg.
¿Cuáles son las causas de la tensión arterial baja?
Muchas personas sanas tienen la tensión arterial baja por naturaleza, lo cual no es preocupante a menos que provoque síntomas molestos. Las causas pueden ser:
Algunos medicamentos - debido a diversos mecanismos que afectan al corazón, los vasos sanguíneos o los riñones. Entre ellos se encuentran los diuréticos (comprimidos de agua) y los betabloqueantes (utilizados para algunas afecciones cardiacas, la ansiedad y para tratar la hipertensión arterial).
Alcohol: puede causar tensión arterial baja cuando se bebe. Por eso algunas personas se desmayan o se sienten mareadas al levantarse después de estar sentadas. Sin embargo, si bebes cantidades excesivas de alcohol a lo largo del tiempo, esto puede causar hipertensión a largo plazo.
Afecciones del sistema nervioso: por ejemplo, la enfermedad de Parkinson, que afecta a una parte del sistema nervioso denominada sistema nervioso autónomo. Este sistema regula funciones corporales como la tensión arterial, el ritmo cardíaco, la respiración y la digestión.
Con el tiempo, la diabetes puede afectar a los sensores de las arterias, sobre todo después de las comidas o al ponerse de pie, lo que puede provocar sensación de mareo o desmayo.
Problemas de las glándulas suprarrenales: por ejemplo, la enfermedad de Addison, que provoca niveles bajos de cortisol. Las glándulas suprarrenales se sitúan junto a los riñones y producen cortisol. El cortisol es una hormona del estrés que aumenta la tensión arterial. Si las glándulas suprarrenales no funcionan correctamente, se reduce la cantidad de cortisol y disminuye la tensión arterial.
Tratamientos contra el cáncer, como la quimioterapia.
Envejecimiento: las personas mayores pueden tener la tensión baja debido a una combinación de factores como beber menos líquido y moverse menos. Sin embargo, el envejecimiento también provoca hipertensión debido a la rigidez de las arterias.
La deshidratación hace que disminuya el volumen de sangre que circula por el organismo, por lo que baja la tensión arterial.
Anemia: cuando no hay suficiente hemoglobina, una sustancia que transporta oxígeno en la sangre. Al circular menos, baja la tensión arterial.
Pérdida de forma física o de masa muscular: cuando caminamos, los músculos de las piernas ayudan a bombear la sangre desde los pies y las piernas hasta el corazón. Si la musculatura es insuficiente, la sangre se bombea menos hacia arriba o tarda más en subir, lo que provoca una presión más baja y también más tiempo para que la sangre "se ponga al día" si se pasa de estar sentado a estar de pie, lo que provoca mareos o desmayos.
Estar mucho tiempo de pie, ya que la sangre se acumula en las piernas y no vuelve a subir al corazón.
Afecciones cardiacas, incluidos algunos problemas de las válvulas cardiacas, insuficiencia cardiaca y rigidez de las arterias (sin embargo, esto causa más frecuentemente hipertensión que hipotensión), y arritmias cardiacas (ritmos cardiacos anormales).
Shock, debido a reacciones alérgicas graves (anafilaxia) o hemorragias: pueden poner en peligro la vida y requieren tratamiento de urgencia. Consulte el prospecto separado titulado Anafilaxia.
Estar en una habitación caliente o en una ducha caliente puede hacer que todos los vasos sanguíneos se abran y alejen la sangre de la cabeza, provocando una bajada temporal de la tensión arterial. Esto puede hacer que sientas calor o que te desmayes.
Seguir leyendo
¿Cuáles son los síntomas de la tensión arterial baja?
Mareo o vértigo.
Sensación de malestar(náuseas).
Visión borrosa.
Desmayo.
Me siento débil.
Confusión.
Falta de aliento.
La hipotensión postural provoca síntomas al levantarse después de estar tumbado o sentado, debido a que la sangre se acumula en las piernas al ponerse de pie y a que el corazón y los vasos sanguíneos tardan en responder al aumento de la tensión arterial.
Cómo medir la tensión arterial
En la actualidad, muchas personas tienen su propio tensiómetro, que puede adquirirse en farmacias y en muchos comercios en línea. Es importante utilizar un tensiómetro con manguito para el brazo y no para la muñeca, ya que son más precisos. La mayoría de los aparatos son muy sencillos y vienen con instrucciones.
También puede tomarse la tensión en muchas farmacias o en la consulta de su médico de cabecera (en muchas consultas hay un tensiómetro en la recepción o puede pedir cita para que se la tomen).
La hipotensión postural/ortostática se produce cuando la tensión arterial desciende 20 mm Hg o más en la lectura de la tensión arterial sistólica (superior) o 10 mm Hg o más en la lectura de la tensión arterial diastólica (inferior), en los tres minutos siguientes a ponerse de pie. Por ejemplo, puede ser de 105/65 mm Hg cuando está tumbado y bajar a 85/55 mm Hg a los tres minutos de ponerse de pie. Este descenso puede provocar síntomas de tensión arterial baja.
Seguir leyendo
Cómo controlar/tratar la tensión arterial baja
Tratar la causa.
Beber más agua para evitar la deshidratación (ocho vasos al día).
Levantarse lentamente: por ejemplo, sentarse durante unos minutos entre el momento de acostarse y el de levantarse por la mañana.
Evitar el alcohol.
Ejercicio regular.
Evitar los baños/duchas muy calientes y otros ambientes calurosos.
Evite permanecer de pie durante periodos prolongados.
Llevar medias de compresión (medias elásticas de compresión que pueden comprarse o prescribirse en algunos casos, por ejemplo, tras un coágulo de sangre en la pierna). Las de longitud completa son más eficaces que las que se colocan por debajo de la rodilla para prevenir la hipotensión arterial/postural. Pueden ayudar a prevenir la acumulación de sangre en la parte inferior de las piernas.
Medicación: en ocasiones se utiliza un comprimido llamado fludrocortisona; sin embargo, no está autorizado en el Reino Unido para esta enfermedad, puede tener efectos secundarios y puede requerir un control de los análisis de sangre. No suele ser necesario para la mayoría de las personas.
Cuándo acudir al médico
Si cree que tiene la tensión baja y le está provocando síntomas, acuda a su médico para que le evalúe y le aconseje.
También debe acudir al médico inmediatamente si experimenta mareos inexplicables.
Llame a una ambulancia si experimenta:
Dolores en el pecho.
Hay muchas causas para estos síntomas, algunas más graves que otras, pero lo mejor es consultar a un médico inmediatamente para descartar primero cualquier causa potencialmente mortal.
¿Necesito alguna prueba?
La mayoría de las personas con tensión arterial baja no necesitan ninguna prueba. Sin embargo, las personas que tienen algún problema de salud subyacente, son mayores o presentan síntomas inusuales u otros síntomas como dolor torácico o palpitaciones, pueden necesitar pruebas para comprobar si existen problemas subyacentes causantes de la tensión arterial baja. Estas pruebas pueden consistir en simples análisis de sangre y/o un ECG en la consulta del médico de cabecera, o a veces puede ser necesario remitir al paciente a un hospital para que le realicen pruebas como un ECG ambulatorio o un ecocardiograma.
Lecturas complementarias y referencias
- Low PA, Tomalia VAHipotensión Ortostática: Mecanismos, Causas, Manejo. J Clin Neurol. 2015 Jul;11(3):220-6. doi: 10.3988/jcn.2015.11.3.220.
- Hipotensión postural en adultos: fludrocortisona; Resumen de evidencia de NICE, octubre de 2013.
- Palma JA, Kaufmann HManejo de la hipotensión ortostática. Continuum (Minneap Minn). 2020 Feb;26(1):154-177. doi: 10.1212/CON.0000000000000816.
- Respuesta rápida: Hipotensión posturalBMJ 2021;373:n922
Historia del artículo
La información de esta página ha sido redactada y revisada por médicos cualificados.
Fecha prevista para la próxima revisión: 26 mar 2028
28 mar 2023 | Publicado originalmente
Autores:
Dra. Rachel Hudson, MRCGP
Revisado por expertos
Dr. Krishna Vakharia, MRCGP

Pregunte, comparta, conecte.
Explore debates, formule preguntas y comparta experiencias sobre cientos de temas de salud.

¿Se encuentra mal?
Evalúe sus síntomas en línea de forma gratuita