Vértigo
Revisado por Dr Toni Hazell, MRCGPÚltima actualización por Dr Surangi Mendis, MRCGPÚltima actualización: 5 de agosto de 2024
Satisface las necesidades del paciente directrices editoriales
- DescargarDescargar
- Compartir
- Idioma
- Debate
En esta serie:MareosNeuritis vestibular y laberintitisVértigo posicional paroxístico benignoDesmayosPrevención de caídas en ancianos
El vértigo es la sensación de que usted, o el mundo que le rodea, se mueve o gira. El vértigo es un síntoma, no un diagnóstico.
Es posible que sólo experimente vértigo durante un breve periodo de tiempo (segundos o minutos). Sin embargo, en algunas personas, el vértigo puede durar muchas horas. Las personas que tienen vértigo también pueden sentirse mal (náuseas) o pueden vomitar. También pueden sentirse inestables o mareadas. El vértigo puede deberse a problemas en el oído interno o en el cerebro.
Pueden utilizarse algunos medicamentos para reducir los síntomas del vértigo y aliviar las náuseas y vómitos asociados. Estos medicamentos no son necesarios para todas las causas de vértigo y suelen administrarse durante un breve periodo de tiempo (por lo general, sólo durante 3-4 días seguidos). En muchos casos, el médico identificará la enfermedad que ha causado el vértigo y podrá recomendar un tratamiento específico para esa enfermedad.
En este artículo:
Seguir leyendo
¿Qué es el vértigo?
Una persona que experimenta vértigo tiene la falsa sensación de que se está moviendo, o de que los objetos a su alrededor se mueven, normalmente girando, cuando no es así. Es diferente del vértigo, que es la sensación de mareo o aturdimiento.
Síntomas de vértigo
El vértigo puede durar un breve periodo de tiempo (de segundos a minutos) o prolongarse durante horas o incluso días. Puede ir acompañado de sensación de oído lleno, acúfenos (zumbidos en el oído), mareos (náuseas) y problemas de equilibrio, que pueden interferir en las actividades cotidianas. El vértigo también puede provocar náuseas (vómitos).
El vértigo es un síntoma y no un diagnóstico en sí mismo. En la mayoría de los casos existe una afección médica que causa el vértigo, como una lesión en la cabeza o un problema del oído interno. Sin embargo, a veces se desconoce la causa.
Nota: a veces se hace referencia al vértigo como "miedo a las alturas", lo cual no es correcto. El término correcto para el miedo a las alturas es acrofobia.
¿A quién afecta el vértigo?
El vértigo puede afectar a personas de cualquier edad (incluidos los niños) y de ambos sexos.
Seguir leyendo
¿Cuáles son las causas del vértigo?
Cuando movemos la cabeza, la parte interna del oído es un órgano del equilibrio y nos indica dónde está nuestra cabeza. Si hay problemas con la parte interna del oído, podemos sentir náuseas y vértigo.
Causas del oído interno
La causa más frecuente de vértigo es el vértigo posicional paroxístico benigno (VPPB). Es más frecuente en personas mayores. Suele provocar episodios breves e intensos de vértigo con los movimientos de la cabeza o al cambiar la posición de ésta (por ejemplo, al girar de un lado a otro en la cama). Se debe al movimiento de pequeños cristales en el órgano del equilibrio del oído interno.
Las infecciones o inflamaciones que afectan al oído interno también pueden causar vértigo, por ejemplo la neuritis vestibular y la laberintitis.
Otras afecciones que pueden afectar al oído interno y provocar episodios de vértigo son:
Enfermedad de Ménière (aunque es poco frecuente en comparación con el VPPB, la neuritis vestibular y la laberintitis).
Infecciones de oído o cirugía del oído - que dañan el oído interno.
Otras causas
El vértigo también puede deberse a enfermedades que afectan a determinadas partes del cerebro, por ejemplo:
Migraña, concretamente migraña vestibular.
Lesión en la cabeza.
Ver el artículo ¿Puede el estrés provocar vértigo?
Cómo saber qué oído provoca el vértigo
A veces, un examen médico puede indicar de qué lado procede el vértigo (sobre todo en los casos de VPPB), pero no es posible averiguarlo sólo a partir de los síntomas.
Tratamiento del vértigo
El tratamiento del vértigo depende de su causa: puede consistir en una serie de movimientos específicos utilizados para tratar el VPPB, comprimidos o ejercicios especiales. El resto de este prospecto sólo trata de los medicamentos que pueden ayudar a aliviar los síntomas de mareo y náuseas causados por el vértigo.
Existen prospectos separados para los distintos tipos de vértigo denominados Vértigo posicional paroxístico benigno (VPPB), Enfermedad de Ménière, Neuritis vestibular y laberintitis, Mareo y Migraña.
Seguir leyendo
Medicamentos para el vértigo
Pueden recetarse varios medicamentos para aliviar los síntomas del vértigo. Por ejemplo, proclorperazina o antihistamínicos como cinarizina, ciclizina o prometazina.
Estos medicamentos son los mismos que se utilizan para ayudar a tratar cualquier sensación de mareo (náuseas ) y cinetosis. Actúan bloqueando determinadas sustancias químicas del cerebro. La proclorperazina bloquea una sustancia química llamada dopamina, lo que ayuda a tratar los mareos intensos.
Los antihistamínicos bloquean la histamina, lo que ayuda en caso de mareo leve y de estar enfermo (vómitos), así como en caso de vértigo. La betahistina es un antihistamínico que puede recetarse específicamente a pacientes con enfermedad de Ménière, para evitar que se produzcan ataques. Se cree que este medicamento mejora el flujo sanguíneo alrededor del oído.
Estos medicamentos tienen distintas marcas y están disponibles en comprimidos, cápsulas, líquidos e inyecciones. Algunos se presentan en comprimidos que se disuelven entre la encía superior y el labio (comprimidos sublinguales).
¿Qué eficacia tienen los medicamentos contra el vértigo?
No existen buenos estudios que nos indiquen la eficacia de estos medicamentos. Sin embargo, se han recetado para aliviar los síntomas del vértigo durante muchos años. Es importante señalar que estos medicamentos no se utilizan para curar el vértigo, sólo reducen la gravedad y la duración del vértigo.
¿Qué medicamentos se recetan para el vértigo?
La elección del medicamento depende de la causa del vértigo y de la gravedad de los síntomas. Si la sensación de mareo (náuseas) es intensa, el médico puede recetarle proclorperazina. La ventaja de este medicamento es que está disponible en forma de inyección o de comprimido para disolver entre la encía superior y el labio (comprimido sublingual). Puede ser más adecuado para las personas que están muy enfermas y tienen náuseas (vómitos).
Si tiene náuseas leves, su médico puede recetarle un antihistamínico como la cinarizina, la ciclizina o la prometazina. Éstos también le ayudarán a tratar los mareos.
¿Cuál es la duración habitual del tratamiento del vértigo?
Los medicamentos para tratar el vértigo y el mareo suelen tomarse sólo durante muy poco tiempo, normalmente unos 3 ó 4 días. Si tienes vértigo con frecuencia y durante mucho tiempo, el médico puede recetarte una pequeña dosis de estos medicamentos para que los guardes en casa y los utilices cuando tengas otro ataque.
Efectos secundarios del tratamiento del vértigo
No es posible enumerar en este prospecto todos los posibles efectos secundarios de cada uno de estos medicamentos. Sin embargo, como ocurre con todos los medicamentos, se han notificado algunos efectos secundarios. Si desea más información específica sobre su medicamento, consulte el prospecto que acompaña al mismo.
La mayoría de los efectos secundarios del tratamiento del vértigo no son graves y cada persona puede reaccionar de forma diferente a estos medicamentos. Los efectos secundarios más frecuentes son:
Somnolencia.
Cansancio.
Problemas para dormir(insomnio).
La proclorperazina puede causar espasmos musculares en los hombros, la cara y el cuello. Esto suele desaparecer cuando se deja de tomar el medicamento.
¿Quién no puede tomar medicación para el vértigo?
Hay muy pocas personas que no puedan tomar un medicamento para el vértigo. Si por algún motivo un medicamento te ha provocado un efecto secundario o hay alguna razón por la que no puedes tomarlo, tu médico puede elegir otro tipo de medicamento que te vaya bien.
¿Se pueden comprar medicamentos contra el vértigo sin receta médica?
Puede comprar cinarizina en su farmacia, pero el farmacéutico sólo puede vendérsela a personas que padezcan cinetosis.
¿Cuánto dura el vértigo?
La duración de una crisis de vértigo y el tiempo que transcurre antes de que se resuelva por completo dependen de la causa subyacente y del tratamiento que pueda aplicarse. Si la causa no está clara, es posible que te remitan a otro médico (normalmente un otorrinolaringólogo) para una evaluación más exhaustiva.
Lecturas complementarias y referencias
- Formulario Nacional Británico (BNF)NICE Evidence Services (sólo acceso en el Reino Unido)
- VértigoNICE CKS, diciembre de 2022 (sólo acceso en el Reino Unido)
- Lui F, Foris LA, Tadi PVértigo central.
- Villar-Martínez MD, Goadsby PJMigraña vestibular: actualización. Curr Opin Neurol. 2024 Jun 1;37(3):252-263. doi: 10.1097/WCO.0000000000001257. Epub 2024 abr 15.
- Cole SR, Honaker JAVértigo posicional paroxístico benigno: diagnóstico y tratamiento eficaces. Cleve Clin J Med. 2022 Nov 1;89(11):653-662. doi: 10.3949/ccjm.89a.21057.
Historia del artículo
La información de esta página ha sido redactada y revisada por médicos cualificados.
Fecha de la próxima revisión: 4 de agosto de 2027
5 ago 2024 | Última versión

Pregunte, comparta, conecte.
Explore debates, formule preguntas y comparta experiencias sobre cientos de temas de salud.

¿Se encuentra mal?
Evalúe sus síntomas en línea de forma gratuita