Ir al contenido principal

Síndrome de Romano-Ward

Profesionales médicos

Los artículos de referencia profesional están diseñados para uso de los profesionales de la salud. Están escritos por médicos británicos y se basan en pruebas de investigación y directrices británicas y europeas. Puede que alguno de nuestros artículos sobre salud le resulte más útil.

Sinónimos: síndrome de QT largo autosómico dominante, RWS, síndrome de QT largo de Romano-Ward, síndrome de Ward-Romano

Seguir leyendo

¿Qué es el síndrome de Romano-Ward?

El síndrome de Romano-Ward es un trastorno cardiaco hereditario caracterizado por la prolongación del intervalo QT, a menudo asociada a episodios de taquiarritmia ventricular, torsades de pointes, síncope y muerte súbita.1

El KCNQ1 (anteriormente denominado KVLQT1) es un gen del canal de potasio dependiente de voltaje responsable del subtipo QT 1 de los síndromes de QT largo. En general, las mutaciones heterocigóticas en KCNQ1 causan el síndrome de Romano-Ward (sólo QT largo), mientras que las mutaciones homocigóticas causan el síndrome de Jervell y Lange-Nielsen (QT largo y sordera).2 Las mutaciones heterocigotas en KCNE1, otro gen de canal de potasio dependiente de voltaje, también se han implicado en el síndrome de Romano-Ward, causando el subtipo de QT largo 5.34

Los ataques de taquiarritmia ventricular suelen estar asociados a la estimulación simpática, como el ejercicio, el estrés o las emociones, dependiendo del genotipo.

¿Es frecuente el síndrome de Romano-Ward? (Epidemiología)

  • El trastorno puede ser esporádico o transmitirse como un rasgo autosómico dominante.

  • Hasta ahora se han identificado seis genes diferentes implicados en el desarrollo de los síndromes congénitos de QT largo5 y se cree que las mutaciones heterocigotas en KCNQ1, KCNQ1 (genes de los canales de potasio) y otros genes asociados al QT largo son responsables del síndrome de Romano-Ward.3

Seguir leyendo

Síntomas del síndrome de Romano-Ward (presentación)

  • La gravedad varía desde quienes no presentan síntomas aparentes hasta quienes desarrollan taquiarritmias que dan lugar a episodios de síncope, parada cardiaca y, potencialmente, muerte súbita.

  • Entre estos episodios, suele observarse bradicardia sinusal.

  • Puede haber antecedentes familiares de síncope recurrente o muerte súbita.

Diagnóstico diferencial

Otras causas de prolongación del intervalo QT:

Seguir leyendo

Diagnóstico del síndrome de Romano-Ward (investigaciones)

  • El diagnóstico debe considerarse -junto con otras causas de síncope cardiogénico- en los pacientes que presentan síncope.

  • Los síncopes desencadenados por el esfuerzo, los ruidos fuertes o las emociones son preocupantes en el caso del síndrome de QT largo.

  • Algunas personas tienen antecedentes familiares de muerte súbita inexplicada.

  • Debe realizarse un ECG con cálculo del intervalo QT en todos los pacientes con antecedentes sugestivos.

  • Todos los demás miembros de la familia deben ser evaluados en su totalidad.

  • Las pruebas genéticas pueden confirmar el diagnóstico y establecer el genotipo específico.

Tratamiento del síndrome de Romano-Ward6

  • Tratamiento farmacológico:

    • Los betabloqueantes son los fármacos de elección.

    • Los betabloqueantes son eficaces en la prevención de eventos cardiacos en aproximadamente el 70% de los pacientes. Muchos de los eventos cardiacos que se producen en personas con síndrome de QT largo que toman betabloqueantes se deben a la falta de adherencia a la medicación o a la toma de fármacos que prolongan el QT.

    • Se prefieren los betabloqueantes de acción prolongada, para facilitar la adherencia.

  • Los fármacos que prolongan el QT deben utilizarse con extrema precaución y sólo deben administrarse tras una cuidadosa consideración de la relación riesgo/beneficio.

  • Si el tratamiento farmacológico no tiene éxito, se ha demostrado que la ganglionectomía selectiva de la estelada superior izquierda es eficaz.7

  • La estimulación permanente en combinación con betabloqueantes también puede ser eficaz para reducir los síntomas.

  • En los pacientes de alto riesgo, un desfibrilador cardioversor implantable (DAI) reduce la mortalidad.8

  • La implantación de un desfibrilador suele ser una terapia de primera línea si se ha producido una parada cardiaca.

Pronóstico

El pronóstico del síndrome de QT largo congénito no tratado es malo, con una alta incidencia de muerte súbita en la infancia.

Lecturas complementarias y referencias

  • Síndrome de QT largo 1, Herencia mendeliana online en el hombre (OMIM)
  1. Watanabe A, Nakamura K, Morita H, et al.Síndrome de QT largo. Nippon Rinsho. 2005 Jul;63(7):1171-7.
  2. Herbert E, Trusz-Gluza M, Moric E, et al.mutaciones del gen KCNQ1 y las respectivas correlaciones genotipo-fenotipo en el síndrome de QT largo. Med Sci Monit. 2002 Oct;8(10):RA240-8.
  3. Faridi R, Tona R, Brofferio A, et al.Mutational and phenotypic spectra of KCNE1 deficiency in Jervell and Lange-Nielsen Syndrome and Romano-Ward Syndrome. Hum Mutat. 2019 Feb;40(2):162-176. doi: 10.1002/humu.23689. Epub 2018 dic 12.
  4. Bohnen MS, Peng G, Robey SH, et al.Fisiopatología molecular del síndrome de QT largo congénito. Physiol Rev. 2017 Jan;97(1):89-134. doi: 10.1152/physrev.00008.2016.
  5. Haack B, Kupka S, Ebauer M, et al.Análisis de genes candidatos para el diagnóstico genotípico del síndrome de QT largo. J Appl Genet. 2004;45(3):375-81.
  6. Síndrome de QT largo. Alders M, Bikker H, Christiaans I, GeneReviews®, febrero de 2018.
  7. Moss AJ, McDonald JGanglionectomía simpática cervicotorácica unilateral para el tratamiento del síndrome del intervalo QT largo. N Engl J Med. 1971 Oct 14;285(16):903-4.
  8. Chiang CESíndrome de QT largo congénito y adquirido. Conceptos actuales y tratamiento. Cardiol Rev. 2004 Jul-Aug;12(4):222-34.

Seguir leyendo

Historia del artículo

La información de esta página ha sido redactada y revisada por médicos cualificados.

comprobación de admisibilidad de la gripe

Pregunte, comparta, conecte.

Explore debates, formule preguntas y comparta experiencias sobre cientos de temas de salud.

comprobador de síntomas

¿Se encuentra mal?

Evalúe sus síntomas en línea de forma gratuita