Ir al contenido principal

Cheyne-Stokes y patrones anormales de respiración

Profesionales médicos

Los artículos de referencia profesional están diseñados para uso de los profesionales de la salud. Están escritos por médicos británicos y se basan en pruebas de investigación y directrices británicas y europeas. Puede que alguno de nuestros artículos sobre salud le resulte más útil.

Seguir leyendo

Respiración de Cheyne-Stokes1

La respiración de Cheyne-Stokes también se conoce como respiración periódica, con ciclos de respiración cada vez más profundos y luego menos profundos, con posibles periodos de apnea. Aunque el 50% de los pacientes con insuficiencia cardíaca congestiva de moderada a grave presentan una respiración de Cheyne-Stokes significativa, su fisiopatología exacta sigue sin estar clara.2

Los mecanismos clave que desencadenan la respiración de Cheyne-Stokes son la hiperventilación y el bajo nivel deCO2 arterial (PaCO2) que, cuando está por debajo del umbral apneico, desencadena una apnea central.

Síntomas de la respiración de Cheyne-Stokes

Normalmente, durante un minuto se produce un episodio de apnea o hipopnea de 10 a 20 segundos, seguido de respiraciones cada vez más profundas y frecuentes. A continuación, el ciclo se repite.

  • Los pacientes con respiración de Cheyne-Stokes suelen presentar síntomas de ortopnea, disnea paroxística nocturna, somnolencia diurna excesiva y apneas presenciadas en el contexto de la insuficiencia cardíaca congestiva.3

  • La respiración de Cheyne-Stokes es un signo de mal pronóstico, que se observa con mayor frecuencia en cuidados terminales. Sin embargo, también puede presentarse como un hallazgo normal en niños, en adultos sanos tras ascensos rápidos a grandes altitudes o durante el sueño.

Causas de la respiración de Cheyne-Stokes

Las causas incluyen:

El tratamiento incluye terapia médica dirigida a la insuficiencia cardíaca congestiva, presión positiva continua en las vías respiratorias (CPAP) y/u oxígeno suplementario.5

Disnea paroxística nocturna

  • La disnea paroxística nocturna y la ortopnea son muy indicativas de insuficiencia cardiaca.6

  • Disnea aguda que hace que el paciente se despierte del sueño y se incorpore o se levante de la cama para aliviarse.

  • Asociado a edema pulmonar debido a insuficiencia ventricular izquierda (por ejemplo, porestenosis mitral, insuficiencia aórtica o hipertensión), pero puede ser difícil diferenciar los ataques nocturnos de asma bronquial.

  • La disnea paroxística nocturna es el resultado de un aumento de las presiones de llenado del ventrículo izquierdo debido a la redistribución nocturna de líquidos y a una mayor reabsorción renal, por lo que tiene una mayor sensibilidad y valor predictivo que la disnea.

Seguir leyendo

Respiración de Kussmaul

Esta respiración es una respiración con suspiros profundos asociada a la acidosis metabólica - p. ej., cetoacidosis diabética, enfermedad renal crónica.

Hambre de aire7

  • La necesidad imperiosa de respirar (hambre de aire) indica una necesidad homeostática urgente de mantener el intercambio gaseoso. Es el componente más debilitante de la disnea, un síntoma asociado a enfermedades respiratorias, cardiovasculares y metabólicas.

  • Los estímulos que aumentan el hambre de aire son la hipercapnia, la hipoxia, el ejercicio y la acidosis. Aumentar la profundidad de la respiración (volumen corriente) reduce el hambre de aire.

Seguir leyendo

Hiperventilación

La hiperventilación puede causar niveles anormalmente bajos de dióxido de carbono en la sangre y provocar mareos, aturdimiento, debilidad, inestabilidad, espasmos musculares en manos y pies, y hormigueo alrededor de la boca y las yemas de los dedos. Las causas son:

  • Ansiedad.

  • Lesión en la cabeza.

  • Evento cerebrovascular (lesiones pontinas); respiración ruidosa.

  • Uso inadecuado de fármacos estimulantes; ingesta excesiva de aspirina.

Hipoventilación

  • La hipoventilación es una respiración que no es adecuada para satisfacer las necesidades del organismo (demasiado superficial o demasiado lenta).

  • La hipoventilación provoca un aumento del nivel de dióxido de carbono en sangre y una disminución del nivel de oxígeno.

  • Las causas incluyen:

    • Sistema nervioso central - por ejemplo, fármacos (depresores del sistema nervioso central), eventos cerebrovasculares, traumatismos, neoplasias.

    • Obesidad.

    • Apnea obstructiva del sueño.

    • Deformidades graves de la pared torácica - por ejemplo, cifoescoliosis.

    • Enfermedades neuromusculares - por ejemplo, miastenia grave, esclerosis lateral amiotrófica, síndrome de Guillain-Barré, distrofia muscular.

    • Enfermedad pulmonar obstructiva crónica grave.

    • El síndrome de hipoventilación central congénita es una causa rara de hipoventilación en niños y está presente desde el nacimiento.8

Apnea obstructiva del sueño

  • La apnea obstructiva del sueño está causada por el colapso intermitente y repetido de las vías respiratorias superiores durante el sueño.

  • El resultado es una respiración irregular por la noche y una somnolencia excesiva durante el día.

Lecturas complementarias y referencias

  1. Lorenzi-Filho G, Genta PR, Figueiredo AC, et al.Respiración de Cheyne-Stokes en pacientes con insuficiencia cardíaca congestiva: causas y consecuencias. Clínicas (Sao Paulo). 2005 Aug;60(4):333-44. doi: 10.1590/s1807-59322005000400012. Epub 2005 Ago 29.
  2. Ingbir M, Freimark D, Motro M, et al.Incidencia, fisiopatología, tratamiento y pronóstico del trastorno respiratorio de Cheyne-Stokes en pacientes con insuficiencia cardíaca congestiva. Herz. 2002 Mar;27(2):107-12.
  3. Cherniack NS, Longobardo G, Evangelista CJCausas de la respiración de Cheyne-Stokes. Neurocrit Care. 2005;3(3):271-9.
  4. AlDabal L, BaHammam ASRespiración Cheyne-stokes en pacientes con insuficiencia cardíaca. Lung. 2010 Jan-Feb;188(1):5-14. doi: 10.1007/s00408-009-9200-4. Epub 2009 dic 3.
  5. Momomura STratamiento de la apnea del sueño central-respiratoria de Cheyne-Stokes en pacientes con insuficiencia cardíaca. J Cardiol. 2012 Mar;59(2):110-6. doi: 10.1016/j.jjcc.2011.12.008.
  6. Manzano L, Escobar C, Cleland JG, et al.Diagnóstico de pacientes ancianos con insuficiencia cardíaca. Eur J Heart Fail. 2012 Oct;14(10):1097-103. doi: 10.1093/eurjhf/hfs109. Epub 2012 jul 6.
  7. Banzett RB, Lansing RW, Binks APEl Hambre de Aire: A Primal Sensation and a Primary Element of Dyspnea. Compr Physiol. 2021 Feb 12;11(2):1449-1483. doi: 10.1002/cphy.c200001.
  8. Chen ML, Keens TGSíndrome de hipoventilación central congénita: no es sólo otro trastorno raro. Paediatr Respir Rev. 2004 Sep;5(3):182-9.

Seguir leyendo

Historia del artículo

La información de esta página ha sido redactada y revisada por médicos cualificados.

comprobación de admisibilidad de la gripe

Pregunte, comparta, conecte.

Explore debates, formule preguntas y comparta experiencias sobre cientos de temas de salud.

comprobador de síntomas

¿Se encuentra mal?

Evalúe sus síntomas en línea de forma gratuita